Etileno y retardantes de la maduración en la poscosecha de productos agrícolas. Una revisión

El etileno es la hormona vegetal responsable de regular diferentes procesos durante la maduración de productos agrícolas, llevando a procesos de senescencia y finalmente, pérdida de valor nutricional y comercial. A través del tiempo se han desarrollado diversos retardantes químicos de la maduración...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6846
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16662
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3222
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16662
Palabra clave:
Aminoetoxi-vinil-glicina
ácido aminooxiacético
1-metilciclopropeno
tiosulfato de plata
permanganato de potasio
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_0f978cb2bba04a8b36071f75fefe3257
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16662
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2015-04-172024-07-08T14:42:09Z2024-07-08T14:42:09Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/322210.17584/rcch.2014v8i2.3222https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16662El etileno es la hormona vegetal responsable de regular diferentes procesos durante la maduración de productos agrícolas, llevando a procesos de senescencia y finalmente, pérdida de valor nutricional y comercial. A través del tiempo se han desarrollado diversos retardantes químicos de la maduración para disminuir los efectos negativos del etileno en la poscosecha, los cuales actúan en las etapas de biosíntesis (aminoetoxi-vinil-glicina (AVG) y ácido aminooxiacético (AOA), acción/señalización (1-MCP)) y sales de plata como nitrato y tiosulfato de plata (STS) y compuestos que oxidan al etileno de la atmósfera (permanganato de potasio (KMnO4)). En esta revisión se describen las características principales de cada uno de los retardantes de madurez mencionados, además, se analiza con estudios científicos, el efecto que tienen estos retardantes sobre los cambios moleculares, fisiológicos, químicos y físicos durante la poscosecha de frutos, hortalizas y especies ornamentales.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3222/2885https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf347http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 No. 2 (2014); 302-313Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 Núm. 2 (2014); 302-313Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 No 2 (2014); 302-313Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 8 N. 2 (2014); 302-313Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 8 n. 2 (2014); 302-3132422-37192011-2173Aminoetoxi-vinil-glicinaácido aminooxiacético1-metilciclopropenotiosulfato de platapermanganato de potasioEtileno y retardantes de la maduración en la poscosecha de productos agrícolas. Una revisióninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6846http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a430http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Balaguera-López, Helber EnriqueSalamanca-Gutiérrez, Fredy AlexanderGarcía, Juan CamiloHerrera-Árevalo, Aníbal001/16662oai:repositorio.uptc.edu.co:001/166622025-07-18 11:49:17.236https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Etileno y retardantes de la maduración en la poscosecha de productos agrícolas. Una revisión
title Etileno y retardantes de la maduración en la poscosecha de productos agrícolas. Una revisión
spellingShingle Etileno y retardantes de la maduración en la poscosecha de productos agrícolas. Una revisión
Aminoetoxi-vinil-glicina
ácido aminooxiacético
1-metilciclopropeno
tiosulfato de plata
permanganato de potasio
title_short Etileno y retardantes de la maduración en la poscosecha de productos agrícolas. Una revisión
title_full Etileno y retardantes de la maduración en la poscosecha de productos agrícolas. Una revisión
title_fullStr Etileno y retardantes de la maduración en la poscosecha de productos agrícolas. Una revisión
title_full_unstemmed Etileno y retardantes de la maduración en la poscosecha de productos agrícolas. Una revisión
title_sort Etileno y retardantes de la maduración en la poscosecha de productos agrícolas. Una revisión
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Aminoetoxi-vinil-glicina
ácido aminooxiacético
1-metilciclopropeno
tiosulfato de plata
permanganato de potasio
topic Aminoetoxi-vinil-glicina
ácido aminooxiacético
1-metilciclopropeno
tiosulfato de plata
permanganato de potasio
description El etileno es la hormona vegetal responsable de regular diferentes procesos durante la maduración de productos agrícolas, llevando a procesos de senescencia y finalmente, pérdida de valor nutricional y comercial. A través del tiempo se han desarrollado diversos retardantes químicos de la maduración para disminuir los efectos negativos del etileno en la poscosecha, los cuales actúan en las etapas de biosíntesis (aminoetoxi-vinil-glicina (AVG) y ácido aminooxiacético (AOA), acción/señalización (1-MCP)) y sales de plata como nitrato y tiosulfato de plata (STS) y compuestos que oxidan al etileno de la atmósfera (permanganato de potasio (KMnO4)). En esta revisión se describen las características principales de cada uno de los retardantes de madurez mencionados, además, se analiza con estudios científicos, el efecto que tienen estos retardantes sobre los cambios moleculares, fisiológicos, químicos y físicos durante la poscosecha de frutos, hortalizas y especies ornamentales.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:09Z
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6846
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a430
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6846
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3222
10.17584/rcch.2014v8i2.3222
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16662
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3222
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16662
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2014v8i2.3222
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3222/2885
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf347
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf347
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 No. 2 (2014); 302-313
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 Núm. 2 (2014); 302-313
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 8 No 2 (2014); 302-313
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 8 N. 2 (2014); 302-313
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 8 n. 2 (2014); 302-313
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633838322483200