Síndrome de Apert, una aproximación para un diagnóstico clínico. Reporte de caso
Introducción: El síndrome de Apert, o acrocefalosindactilia tipo I, es un síndrome caracterizado por craneosinostosis, acompañada de sindactilia simétrica en las cuatro extremidades, alteraciones maxilofaciales, cutáneas y retardo mental variable. Este síndrome se debe a una mutación en el gen del...
- Autores:
-
Diana Ramírez; Estudiante de Cuarto año, programa de Medicina, Facultad de Salud, Universidad del Valle
Wilmar Saldarriaga; MD, MSc, Profesor Asistente, Grupo de Malformaciones Congénitas, Facultad de Salud, Universidad del Valle
Carolina Isaza; MD, MSc, Profesor Titular, Grupo de Malformaciones Congénitas, Facultad de Salud, Universidad del Valle
Harry Pachajoa; MD, PhD(C), Profesor Asistente, Grupo de Malformaciones Congénitas, Facultad de Salud, Universidad del Valle
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/2620
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/133
http://hdl.handle.net/10584/2620
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUNORT2_dbfbdda1933ace0d484bb28738710ec1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/2620 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
spelling |
Diana Ramírez; Estudiante de Cuarto año, programa de Medicina, Facultad de Salud, Universidad del ValleWilmar Saldarriaga; MD, MSc, Profesor Asistente, Grupo de Malformaciones Congénitas, Facultad de Salud, Universidad del ValleCarolina Isaza; MD, MSc, Profesor Titular, Grupo de Malformaciones Congénitas, Facultad de Salud, Universidad del ValleHarry Pachajoa; MD, PhD(C), Profesor Asistente, Grupo de Malformaciones Congénitas, Facultad de Salud, Universidad del ValleUniversidad del ValleColombia2013-08-31T22:28:49Z2013-08-31T22:28:49Z2010-06-15http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/133http://hdl.handle.net/10584/2620Introducción: El síndrome de Apert, o acrocefalosindactilia tipo I, es un síndrome caracterizado por craneosinostosis, acompañada de sindactilia simétrica en las cuatro extremidades, alteraciones maxilofaciales, cutáneas y retardo mental variable. Este síndrome se debe a una mutación en el gen del receptor 2 del factor del crecimiento fibroblástico (FGFR2), el cual se expresa de manera autosómica dominante (AD)Caso clínico: Se presenta caso de recién nacido femenino, de 36 semanas de edad gestacional, con las características fenotípicas clásicas de este síndrome como la acrocefalia y la sindactilia en manos y pies.Discusión: El síndrome de Apert hace parte de lo que hoy se denomina un espectro de enfermedades causadas por la mutación en el gen FGFR2 que se caracterizan por anormalidades en el cráneo y las extremidades. Este gen es necesario para la osificación normal y también está implicado en la diferenciación neural. Sus mutaciones producen un receptor anormal que funciona aun sin la unión de su ligando “ganancia de función”, lo que se traduce en una osificación temprana de los huesos, en grados variables, dependiendo del sitio exacto de la mutación.Palabras clave: Acrocefalosindactilia, ACS, FGFR2AbstractIntroduction: Apert’s syndrome or acrocefalosindactyly tipe I, is a syndrome characterized by craniosynostosis, symmetric syndactylia in hands and feet’s, maxillofacial and cutaneous disorders, and variable mental retardation. This syndrome is due to a mutation in the gene that encode the fibroblast growth factor Receptor 2 (FGFR2), which has an autosomal dominant inheritance (AD).Case report: We report a female newborn of 36 weeks gestational age, with the classical phenotypic characteristics of this syndrome, as acrocefalia and syndactyly of hands and feet.Discussion: Apert’s syndrome is part of what today is called a spectrum of disease caused by a mutation in the FGFR2 gene, which is characterized by abnormalities in the skull and extremities. This gene is required for normal ossification and is also involved in neural differentiation. Mutations cause an abnormal receptor that functions even without the binding of its ligand “gain of function”, which translates into an early ossification of the bones, in varying degrees, depending on the exact site of the mutation.Key words: Acrocefalosindactylia, ACS, FGFR2.application/pdfspaUniversidad del NorteRevista Científica Salud Uninorte; Vol 26, No 1: Enero - Junio, 2010instname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NorteSíndrome de Apert, una aproximación para un diagnóstico clínico. Reporte de casoarticlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/access_right/c_abf210584/2620oai:172.16.14.36:10584/26202015-10-07 01:50:00.616Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síndrome de Apert, una aproximación para un diagnóstico clínico. Reporte de caso |
title |
Síndrome de Apert, una aproximación para un diagnóstico clínico. Reporte de caso |
spellingShingle |
Síndrome de Apert, una aproximación para un diagnóstico clínico. Reporte de caso |
title_short |
Síndrome de Apert, una aproximación para un diagnóstico clínico. Reporte de caso |
title_full |
Síndrome de Apert, una aproximación para un diagnóstico clínico. Reporte de caso |
title_fullStr |
Síndrome de Apert, una aproximación para un diagnóstico clínico. Reporte de caso |
title_full_unstemmed |
Síndrome de Apert, una aproximación para un diagnóstico clínico. Reporte de caso |
title_sort |
Síndrome de Apert, una aproximación para un diagnóstico clínico. Reporte de caso |
dc.creator.fl_str_mv |
Diana Ramírez; Estudiante de Cuarto año, programa de Medicina, Facultad de Salud, Universidad del Valle Wilmar Saldarriaga; MD, MSc, Profesor Asistente, Grupo de Malformaciones Congénitas, Facultad de Salud, Universidad del Valle Carolina Isaza; MD, MSc, Profesor Titular, Grupo de Malformaciones Congénitas, Facultad de Salud, Universidad del Valle Harry Pachajoa; MD, PhD(C), Profesor Asistente, Grupo de Malformaciones Congénitas, Facultad de Salud, Universidad del Valle |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Diana Ramírez; Estudiante de Cuarto año, programa de Medicina, Facultad de Salud, Universidad del Valle Wilmar Saldarriaga; MD, MSc, Profesor Asistente, Grupo de Malformaciones Congénitas, Facultad de Salud, Universidad del Valle Carolina Isaza; MD, MSc, Profesor Titular, Grupo de Malformaciones Congénitas, Facultad de Salud, Universidad del Valle Harry Pachajoa; MD, PhD(C), Profesor Asistente, Grupo de Malformaciones Congénitas, Facultad de Salud, Universidad del Valle |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Universidad del Valle |
description |
Introducción: El síndrome de Apert, o acrocefalosindactilia tipo I, es un síndrome caracterizado por craneosinostosis, acompañada de sindactilia simétrica en las cuatro extremidades, alteraciones maxilofaciales, cutáneas y retardo mental variable. Este síndrome se debe a una mutación en el gen del receptor 2 del factor del crecimiento fibroblástico (FGFR2), el cual se expresa de manera autosómica dominante (AD)Caso clínico: Se presenta caso de recién nacido femenino, de 36 semanas de edad gestacional, con las características fenotípicas clásicas de este síndrome como la acrocefalia y la sindactilia en manos y pies.Discusión: El síndrome de Apert hace parte de lo que hoy se denomina un espectro de enfermedades causadas por la mutación en el gen FGFR2 que se caracterizan por anormalidades en el cráneo y las extremidades. Este gen es necesario para la osificación normal y también está implicado en la diferenciación neural. Sus mutaciones producen un receptor anormal que funciona aun sin la unión de su ligando “ganancia de función”, lo que se traduce en una osificación temprana de los huesos, en grados variables, dependiendo del sitio exacto de la mutación.Palabras clave: Acrocefalosindactilia, ACS, FGFR2AbstractIntroduction: Apert’s syndrome or acrocefalosindactyly tipe I, is a syndrome characterized by craniosynostosis, symmetric syndactylia in hands and feet’s, maxillofacial and cutaneous disorders, and variable mental retardation. This syndrome is due to a mutation in the gene that encode the fibroblast growth factor Receptor 2 (FGFR2), which has an autosomal dominant inheritance (AD).Case report: We report a female newborn of 36 weeks gestational age, with the classical phenotypic characteristics of this syndrome, as acrocefalia and syndactyly of hands and feet.Discussion: Apert’s syndrome is part of what today is called a spectrum of disease caused by a mutation in the FGFR2 gene, which is characterized by abnormalities in the skull and extremities. This gene is required for normal ossification and is also involved in neural differentiation. Mutations cause an abnormal receptor that functions even without the binding of its ligand “gain of function”, which translates into an early ossification of the bones, in varying degrees, depending on the exact site of the mutation.Key words: Acrocefalosindactylia, ACS, FGFR2. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010-06-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-31T22:28:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-31T22:28:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/133 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/2620 |
url |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/133 http://hdl.handle.net/10584/2620 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Revista Científica Salud Uninorte; Vol 26, No 1: Enero - Junio, 2010 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.source.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Norte reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
instname_str |
Universidad del Norte |
institution |
Universidad del Norte |
reponame_str |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1828169921123581952 |