Análisis de los agentes de socialización y Pester Power del comportamiento del consumidor infantil y su influencia en el proceso de compra familiar

Esta investigación abordó la importancia de los niños como consumidores y ejes fundamentales en el proceso de toma de decisiones en relación con el consumo de los hogares colombianos, tanto qué, desde hace un tiempo es reconocida la importancia de sus solicitudes y los grados de respuesta que sus pa...

Full description

Autores:
Jassir Ufre, Erick
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/9425
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/9425
Palabra clave:
Consumidores
Mercadeo -- Toma de decisiones.
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Esta investigación abordó la importancia de los niños como consumidores y ejes fundamentales en el proceso de toma de decisiones en relación con el consumo de los hogares colombianos, tanto qué, desde hace un tiempo es reconocida la importancia de sus solicitudes y los grados de respuesta que sus padres eligen ante dichas peticiones. Resultó entonces de gran interés haber profundizado en cómo está determinado el proceso de socialización del consumo infantil. Por lo anterior, se intentó precisar y medir la influencia de la televisión, los padres, los amigos y la Internet como los agentes de socialización más reconocidos por diferentes autores consultados desde el siglo XX en muchos países, advirtiendo al tiempo los escasos aportes que en Colombia se tienen sobre dicho objeto de estudio. Lo anterior como oportunidad y factor de motivación para haber desarrollado una investigación cuantitativa en donde se pudo conocer esos niveles de participación en cuanto a la socialización del consumidor infantil y la relación existente entre los agentes de socialización y el “Pester Power” en el consumo familiar. Se llevó a cabo la aplicación de un instrumento a 150 padres de familia de niños y niñas con edades comprendidas entre los seis y los doce años, el cual examinó variables como: Factores demográficos del Padre, Patrón de Gasto y Socialización, diferentes categorías de Producto, “Pester Power” y las Etapas del Proceso de Compra, información que se procesó y estudió mediante la aplicación de análisis factorial confirmatorio y ecuaciones estructurales, arrojando como resultado las más altas influencias de los agentes de socialización, televisión, amigos e Internet y la más baja influencia del padre como agente de socialización en el proceso de compra familiar.