Diseño de un modelo de decisión del tamaño de lote para la producción semanal de pan molde en la panadería Nueva York S.A.S

La empresa Nueva York S.A.S ha presentado problemas en su área productiva específicamente en el proceso de decisión del tamaño de lote a producir, esto ha causado problemas de sobrecostos por reprocesamientos (los cuales representan un 24% de la producción semanal), insatisfacción de la demanda y pe...

Full description

Autores:
Acevedo García, Felipe Jose
Cova Pacheco, Jorge Daniel
Zabaleta Simancas, Kiara Margarita
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8937
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/8937
Palabra clave:
ELS-PI problem, Optimization, mathematical problem, demand
Problema ELS-PI, Optimización, Modelo matemático, Demanda
Rights
License
Universidad del Norte
id REPOUNORT2_737bc9f6b602cb4dfffbed8a16fd5063
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8937
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un modelo de decisión del tamaño de lote para la producción semanal de pan molde en la panadería Nueva York S.A.S
title Diseño de un modelo de decisión del tamaño de lote para la producción semanal de pan molde en la panadería Nueva York S.A.S
spellingShingle Diseño de un modelo de decisión del tamaño de lote para la producción semanal de pan molde en la panadería Nueva York S.A.S
ELS-PI problem, Optimization, mathematical problem, demand
Problema ELS-PI, Optimización, Modelo matemático, Demanda
title_short Diseño de un modelo de decisión del tamaño de lote para la producción semanal de pan molde en la panadería Nueva York S.A.S
title_full Diseño de un modelo de decisión del tamaño de lote para la producción semanal de pan molde en la panadería Nueva York S.A.S
title_fullStr Diseño de un modelo de decisión del tamaño de lote para la producción semanal de pan molde en la panadería Nueva York S.A.S
title_full_unstemmed Diseño de un modelo de decisión del tamaño de lote para la producción semanal de pan molde en la panadería Nueva York S.A.S
title_sort Diseño de un modelo de decisión del tamaño de lote para la producción semanal de pan molde en la panadería Nueva York S.A.S
dc.creator.fl_str_mv Acevedo García, Felipe Jose
Cova Pacheco, Jorge Daniel
Zabaleta Simancas, Kiara Margarita
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Romero Rodríguez, Daniel Hernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acevedo García, Felipe Jose
Cova Pacheco, Jorge Daniel
Zabaleta Simancas, Kiara Margarita
dc.subject.en_US.fl_str_mv ELS-PI problem, Optimization, mathematical problem, demand
topic ELS-PI problem, Optimization, mathematical problem, demand
Problema ELS-PI, Optimización, Modelo matemático, Demanda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Problema ELS-PI, Optimización, Modelo matemático, Demanda
description La empresa Nueva York S.A.S ha presentado problemas en su área productiva específicamente en el proceso de decisión del tamaño de lote a producir, esto ha causado problemas de sobrecostos por reprocesamientos (los cuales representan un 24% de la producción semanal), insatisfacción de la demanda y perdidas de unidades en inventario tanto de materia prima como de unidades producidas. Una de las causas principales de este problema es la estimación no representativa de la demanda y la desatención del factor perecedero de los productos (tanto de materia prima como unidades terminadas). Es por ello que el presente proyecto tiene como propósito diseñar un modelo de decisión del tamaño de lote a través de las herramientas estadísticas R y Python que permitan mejorar la capacidad de respuesta y desempeño de la empresa en el área de producción y ventas. Primero se halló la distribución que sigue la demanda de la empresa a través del paquete estadístico GAMLSS dando como resultado una distribución Poisson Inversa Gaussiana. Posteriormente y tomando como fundamento el problema de dimensionamiento económico ELS-PI (The economic lot-sizing problem with perishable items), se propuso un modelo de optimización matemático y estocástico con base en simulación, el cual, a través de su validación y evaluación permitió establecer el tamaño de lote óptimo de pan molde que la empresa debe producir y con el cual se evidenció que la demanda será cubierta en un 95% y habrá una disminución de los reprocesos de hasta un 60%. Con esto se concluyó que, en caso de ser aplicado el modelo en la empresa, el problema de planeación y control de inventarios, y de sobrecostos por pérdidas y demoras en el área productiva se resolverá en gran medida ya que los sobrecostos atribuidos a los reprocesos se reducirán y por lo tanto las utilidades aumentarán.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-25T19:34:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-25T19:34:05Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-06-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/8937
url http://hdl.handle.net/10584/8937
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Universidad del Norte
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Barranquilla,Universidad del Norte, 2020
institution Universidad del Norte
bitstream.url.fl_str_mv http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/8937/1/Gr%c3%a1fico%20de%20dispersi%c3%b3n%20por%20tama%c3%b1o%20de%20lote.jpeg
http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/8937/2/Gr%c3%a1fico%20de%20dispersi%c3%b3n%20por%20tama%c3%b1o%20de%20lote-PDF.pdf
http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/8937/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f56b4a8ed91e9535686c7b25810ce595
c3858be0216d704278a7f7f2663acb27
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1818112434759532544
spelling Romero Rodríguez, Daniel HernandoAcevedo García, Felipe JoseCova Pacheco, Jorge DanielZabaleta Simancas, Kiara Margarita2020-06-25T19:34:05Z2020-06-25T19:34:05Z2020-06-02http://hdl.handle.net/10584/8937La empresa Nueva York S.A.S ha presentado problemas en su área productiva específicamente en el proceso de decisión del tamaño de lote a producir, esto ha causado problemas de sobrecostos por reprocesamientos (los cuales representan un 24% de la producción semanal), insatisfacción de la demanda y perdidas de unidades en inventario tanto de materia prima como de unidades producidas. Una de las causas principales de este problema es la estimación no representativa de la demanda y la desatención del factor perecedero de los productos (tanto de materia prima como unidades terminadas). Es por ello que el presente proyecto tiene como propósito diseñar un modelo de decisión del tamaño de lote a través de las herramientas estadísticas R y Python que permitan mejorar la capacidad de respuesta y desempeño de la empresa en el área de producción y ventas. Primero se halló la distribución que sigue la demanda de la empresa a través del paquete estadístico GAMLSS dando como resultado una distribución Poisson Inversa Gaussiana. Posteriormente y tomando como fundamento el problema de dimensionamiento económico ELS-PI (The economic lot-sizing problem with perishable items), se propuso un modelo de optimización matemático y estocástico con base en simulación, el cual, a través de su validación y evaluación permitió establecer el tamaño de lote óptimo de pan molde que la empresa debe producir y con el cual se evidenció que la demanda será cubierta en un 95% y habrá una disminución de los reprocesos de hasta un 60%. Con esto se concluyó que, en caso de ser aplicado el modelo en la empresa, el problema de planeación y control de inventarios, y de sobrecostos por pérdidas y demoras en el área productiva se resolverá en gran medida ya que los sobrecostos atribuidos a los reprocesos se reducirán y por lo tanto las utilidades aumentarán.The company Nueva York S.A.S has presented problems in its production area specifically in the process of deciding the size of the batch to manufacture. This issue has caused problems of cost overruns due to reprocessing (which represent 24% of the weekly manufacturing), unfulfillment of demand and loss of units in inventory of both raw material and units produced. One of the main causes of this problem is the non-representative estimation of demand and the neglect of the perishable factor of products (both raw materials and finished units). The purpose of this project is to design a batch size decision model using R and Python statistical tools to improve the company's response capacity and performance in the production and sales area. First, the distribution that follows the demand of the company was found through the GAMLSS statistical package, resulting in an Inverse Gaussian Poisson distribution. Subsequently and based on the economic dimensioning problem ELS-PI (The economic lot-sizing problem with perishable items), a mathematical and stochastic optimization model based on simulation was proposed, which, through its validation and evaluation, allowed establishing the optimal batch size of bread mold that the company must produce and with which it was evidenced that the demand will be covered by 95% and there will be a decrease in reprocessing of up to 60%. With this it was concluded that, if the model is applied in the company, the problem of inventory planning and control, and of cost overruns due to losses and delays in the productive area will be largely solved since the cost overruns attributed to the reprocesses will decrease and therefore profits will increase.spaBarranquilla,Universidad del Norte, 2020Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ELS-PI problem, Optimization, mathematical problem, demandProblema ELS-PI, Optimización, Modelo matemático, DemandaDiseño de un modelo de decisión del tamaño de lote para la producción semanal de pan molde en la panadería Nueva York S.A.Sarticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALGráfico de dispersión por tamaño de lote.jpegGráfico de dispersión por tamaño de lote.jpegimage/jpeg24769http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/8937/1/Gr%c3%a1fico%20de%20dispersi%c3%b3n%20por%20tama%c3%b1o%20de%20lote.jpegf56b4a8ed91e9535686c7b25810ce595MD51Gráfico de dispersión por tamaño de lote-PDF.pdfGráfico de dispersión por tamaño de lote-PDF.pdfapplication/pdf25623http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/8937/2/Gr%c3%a1fico%20de%20dispersi%c3%b3n%20por%20tama%c3%b1o%20de%20lote-PDF.pdfc3858be0216d704278a7f7f2663acb27MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/8937/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310584/8937oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/89372020-06-25 14:34:06.02Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=