Implementación de un sistema integrado de gestión de la calidad para el área de logística de los programas abiertos que ofrece el Centro De Educación Continuada de La Universidad Del Norte aplicando la norma ISO 9001- 2015.
El presente proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad logística que presta el centro de educación continuada de la universidad del Norte, el cual ofrece una amplia gama de diplomados o cursos educativos de alta competitividad. Se diseñaron ciertas estrategias para llevar a cabo una mejora cont...
- Autores:
-
Hoyos Cardona, Katty Milena
Verjel Carrillo, Caroline Andrea
Rico Rodriguez, Jenniffer
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8901
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/8901
- Palabra clave:
- Estructura
Proceso
valor
Organización
Metodología
Cliente
Mejora continua
Calidad
Mercado
Comunicación
Competitividad
Structure
Process
Value
Organization
Methodology
Client
Continuous improvement
Quality
Communication
Competitiveness
- Rights
- License
- Universidad del Norte
Summary: | El presente proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad logística que presta el centro de educación continuada de la universidad del Norte, el cual ofrece una amplia gama de diplomados o cursos educativos de alta competitividad. Se diseñaron ciertas estrategias para llevar a cabo una mejora continua de los procesos que están detrás de los servicios que ofrece el CEC, enfocándonos en aspectos como el cliente, la comunicación y los colaboradores. Las etapas que se ejecutaron fueron el análisis de mercado, el diseño de un ciclo PHVA para las solicitudes y quejas que presentan los programas abiertos, así mismo se propuso un mapa de procesos para tener una estructura organizativa bien definida, que los empleados se den cuenta de lo importante que son para finiquitar el proceso y así poder aumentar la productividad y calidad del servicio brindado. También, utilizamos la metodología 4KPLS (Key performance indicators) que nos permite determinar el estado actual de un negocio y permiten definir una línea de acción futura, enfocándose en los colaboradores y el desempeño de estos. Por último, se propuso realizar un tablero en Excel (DashBoard) que actuará como un sistema de alarma para que las coordinadoras puedan reaccionar a tiempo en cuanto a la situación de cada programa. |
---|