El aprendizaje en las organizaciones inteligentes ¿un problema para la didáctica universitaria?
Han existido dos grandes paradigmas organizacionales: la empresa tradicional y las organizaciones inteligentes. Y cada uno de ellos introduce el aprendizaje organizacional de diferentes maneras: en el primero, desde principios ingenieriles y psicológicos; en el segundo, a partir de enfoques administ...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/3323
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/3323
- Palabra clave:
- Organización inteligente
Aprendizaje Organizacional
Didáctica Universitaria
Intelligent Organization
Organizational Learning
University classroom techniques
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Han existido dos grandes paradigmas organizacionales: la empresa tradicional y las organizaciones inteligentes. Y cada uno de ellos introduce el aprendizaje organizacional de diferentes maneras: en el primero, desde principios ingenieriles y psicológicos; en el segundo, a partir de enfoques administrativos emergentes e informáticos. De las dos posturas (tesis y antítesis) asoma el problema dialéctico de investigación del que trata el presente trabajo de doctorado, pues, como lo afirma el mismo Peter Senge (La Quinta Disciplina. Buenos Aires: Editorial Granica, 2004), uno de los más reconocidos autores sobre aprendizaje organizacional, las empresas mantienen sus dificultades para aprender. A partir de una investigación cualitativa con enfoque hermenéutico, en este artículo se quiere mostrar los avances en el planteamiento del problema de aprendizaje organizacional arriba anunciado, y la formulación de una pregunta con su correspondiente hipótesis abductiva, a la que anticipan los siguientes resultados: Las dificultades de aprendizaje en las organizaciones se deben a la timidez con que la educación, la pedagogía y la didáctica se han insertado en el mundo administrativo y empresarial. Y un modelo educativo organizacional basado en la solución de problemas potenciaría tal aprendizaje en las organizaciones inteligentes. |
---|