Estudio de mercado para el producto “Granaditas: Papas Rellenas Gourmet”

El trabajo tuvo como objeto analizar la viabilidad del producto “granaditas: papas rellenas gourmet” en la ciudad de Medellín en estratos 4, 5 y 6. Este estudio se abordó bajo los enfoques Anderson & Sweeney, 2008. Mediante un muestreo no probabilístico, se desarrolló la metodología de bola de n...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/114
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/114
Palabra clave:
Mercadeo - Administración
Administración de productos
Mercadeo
Análisis de mercadeo
Comportamiento del consumidor
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUDEM2_ca8ee1fb8a22c07cc5ae1c1a851eb728
oai_identifier_str oai:repository.udem.edu.co:11407/114
network_acronym_str REPOUDEM2
network_name_str Repositorio UDEM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de mercado para el producto “Granaditas: Papas Rellenas Gourmet”
title Estudio de mercado para el producto “Granaditas: Papas Rellenas Gourmet”
spellingShingle Estudio de mercado para el producto “Granaditas: Papas Rellenas Gourmet”
Mercadeo - Administración
Administración de productos
Mercadeo
Análisis de mercadeo
Comportamiento del consumidor
title_short Estudio de mercado para el producto “Granaditas: Papas Rellenas Gourmet”
title_full Estudio de mercado para el producto “Granaditas: Papas Rellenas Gourmet”
title_fullStr Estudio de mercado para el producto “Granaditas: Papas Rellenas Gourmet”
title_full_unstemmed Estudio de mercado para el producto “Granaditas: Papas Rellenas Gourmet”
title_sort Estudio de mercado para el producto “Granaditas: Papas Rellenas Gourmet”
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Hincapié Acevedo, Óscar
Botero López, Álvaro de Jesús
dc.subject.spa.fl_str_mv Mercadeo - Administración
Administración de productos
Mercadeo
Análisis de mercadeo
Comportamiento del consumidor
topic Mercadeo - Administración
Administración de productos
Mercadeo
Análisis de mercadeo
Comportamiento del consumidor
description El trabajo tuvo como objeto analizar la viabilidad del producto “granaditas: papas rellenas gourmet” en la ciudad de Medellín en estratos 4, 5 y 6. Este estudio se abordó bajo los enfoques Anderson & Sweeney, 2008. Mediante un muestreo no probabilístico, se desarrolló la metodología de bola de nieve, donde se localizaron algunos individuos los cuales se contactaron por redes sociales y correos electrónicos que posteriormente compartieron el instrumento hasta conseguir una muestra suficiente y con las características específicas. Metodológicamente se enmarca en el tipo cualitativo por ser de carácter exploratorio y pretende determinar aspectos como las motivaciones, actitudes, intenciones, creencias, gustos y preferencias a la hora de comer de las personas. La población estudiada está compuesta por personas de la ciudad de Medellín, con residencia en estratos 4, 5 y 6; el grupo total de personas potenciales para encuestar es mayor a 400.000 (estrato seis 51.410 mujeres y hombres 41.732; estrato cinco 90.163 mujeres y 71.303 hombres; estrato cuatro 126.970 mujeres y hombres 108.851). se realiza un diagnóstico de una muestra representativa de adolescentes de 15 años en adelante, otro grupo de jóvenes y por ultimo mujeres y hombres. La herramienta empleada en este trabajo es la encuesta; a través de correos virtuales y redes sociales; con el fin de obtener información de un campo o problema sobre el que existen pocos datos y así determinar comportamientos y motivaciones. El tipo de preguntas usado fue el de preguntas cerradas, de selección múltiple con única respuesta. Finalmente esta investigación de mercados permite concluir que al menos para la muestra estudiada, el producto es viable desde la perspectiva de mercadeo y comercialización y se recomienda aplicar más instrumentos de investigación para poder profundizar y estudiar la gran aceptación del producto que arroja la encuesta.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-08-01T13:23:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-08-01T13:23:21Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv CD-ROM 7490 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11407/114
identifier_str_mv CD-ROM 7490 2014
url http://hdl.handle.net/11407/114
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Mercadeo Gerencial
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
institution Universidad de Medellín
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/114/3/Estudio%20de%20mercado%20para%20el%20producto%20%e2%80%9cGranaditas%20papas%20rellenas%20gourmet%e2%80%9d.pdf.jpg
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/114/1/Estudio%20de%20mercado%20para%20el%20producto%20%e2%80%9cGranaditas%20papas%20rellenas%20gourmet%e2%80%9d.pdf
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/114/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 90424e3eeee892bb6454fee59dab7a46
8fb357cae5624fdfe310c70f1c9ea1c4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Medellin
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udem.edu.co
_version_ 1814159195542388736
spelling Hincapié Acevedo, ÓscarBotero López, Álvaro de JesúsPalacio Vásquez, Carolina2014-08-01T13:23:21Z2014-08-01T13:23:21Z2014CD-ROM 7490 2014http://hdl.handle.net/11407/114El trabajo tuvo como objeto analizar la viabilidad del producto “granaditas: papas rellenas gourmet” en la ciudad de Medellín en estratos 4, 5 y 6. Este estudio se abordó bajo los enfoques Anderson & Sweeney, 2008. Mediante un muestreo no probabilístico, se desarrolló la metodología de bola de nieve, donde se localizaron algunos individuos los cuales se contactaron por redes sociales y correos electrónicos que posteriormente compartieron el instrumento hasta conseguir una muestra suficiente y con las características específicas. Metodológicamente se enmarca en el tipo cualitativo por ser de carácter exploratorio y pretende determinar aspectos como las motivaciones, actitudes, intenciones, creencias, gustos y preferencias a la hora de comer de las personas. La población estudiada está compuesta por personas de la ciudad de Medellín, con residencia en estratos 4, 5 y 6; el grupo total de personas potenciales para encuestar es mayor a 400.000 (estrato seis 51.410 mujeres y hombres 41.732; estrato cinco 90.163 mujeres y 71.303 hombres; estrato cuatro 126.970 mujeres y hombres 108.851). se realiza un diagnóstico de una muestra representativa de adolescentes de 15 años en adelante, otro grupo de jóvenes y por ultimo mujeres y hombres. La herramienta empleada en este trabajo es la encuesta; a través de correos virtuales y redes sociales; con el fin de obtener información de un campo o problema sobre el que existen pocos datos y así determinar comportamientos y motivaciones. El tipo de preguntas usado fue el de preguntas cerradas, de selección múltiple con única respuesta. Finalmente esta investigación de mercados permite concluir que al menos para la muestra estudiada, el producto es viable desde la perspectiva de mercadeo y comercialización y se recomienda aplicar más instrumentos de investigación para poder profundizar y estudiar la gran aceptación del producto que arroja la encuesta.application/pdfspaMercadeo - AdministraciónAdministración de productosMercadeoAnálisis de mercadeoComportamiento del consumidorEstudio de mercado para el producto “Granaditas: Papas Rellenas Gourmet”bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Mercadeo GerencialFacultad de Ciencias Económicas y Administrativashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILEstudio de mercado para el producto “Granaditas papas rellenas gourmet”.pdf.jpgEstudio de mercado para el producto “Granaditas papas rellenas gourmet”.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3915http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/114/3/Estudio%20de%20mercado%20para%20el%20producto%20%e2%80%9cGranaditas%20papas%20rellenas%20gourmet%e2%80%9d.pdf.jpg90424e3eeee892bb6454fee59dab7a46MD53ORIGINALEstudio de mercado para el producto “Granaditas papas rellenas gourmet”.pdfEstudio de mercado para el producto “Granaditas papas rellenas gourmet”.pdfTexto completoapplication/pdf942709http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/114/1/Estudio%20de%20mercado%20para%20el%20producto%20%e2%80%9cGranaditas%20papas%20rellenas%20gourmet%e2%80%9d.pdf8fb357cae5624fdfe310c70f1c9ea1c4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/114/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5211407/114oai:repository.udem.edu.co:11407/1142020-05-27 17:52:39.6Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=