Propuesta de gestión a través del análisis de los imaginarios sociales en política, para mantener la votación de la senadora Sofía Gaviria Correa

La presente monografía, le brinda un aporte teórico desde el estudio de las ciencias sociales y administrativas, al ejercicio publicitario y político, que tiene como fin último crear respuestas y propuestas para el buen ejercicio de la Senadora Sofía Gaviria Correa en función de su curul y lograr ma...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/2185
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/2185
Palabra clave:
Marketing
Marketing político
Marketing electoral
Propaganda
Imaginarios sociales
Motivación
Deseos
Necesidades
Democracia
Candidatos
Voto de opinión
Medios de comunicación
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id REPOUDEM2_55965fa8e591d9031b2c4b127f884476
oai_identifier_str oai:repository.udem.edu.co:11407/2185
network_acronym_str REPOUDEM2
network_name_str Repositorio UDEM
repository_id_str
spelling Pino Ramos, Nora ElenaArcila Giraldo, María CeciliaadvisorVanegas Acevedo, EstefaníaPérez Londoño, Marlon2016-06-03T20:53:34Z2016-06-03T20:53:34Z2015-06-01CD-ROM 8072 2015http://hdl.handle.net/11407/2185La presente monografía, le brinda un aporte teórico desde el estudio de las ciencias sociales y administrativas, al ejercicio publicitario y político, que tiene como fin último crear respuestas y propuestas para el buen ejercicio de la Senadora Sofía Gaviria Correa en función de su curul y lograr mantener la votación en las próximas elecciones parlamentarias. Para responder a esta pregunta, con el marco teórico se buscó analizar qué son los imaginarios sociales, qué motiva al ser humano a actuar de una u otra manera, cuáles son sus necesidades y cómo ha sido definido el marketing político y electoral por diferentes actores. El esquema metodológico utilizado de corte cualitativo, luego del análisis de la información recibida de las fuentes consultadas y de las entrevistas, ha permitido concluir que los imaginarios sociales son determinantes en la forma como los votantes eligen sus representantes, así mismo estos son utilizados por los asesores en la comunicación publicitaria para realizar propagando política posicionando a los candidatos de una manera adecuada satisfaciendo las necesidades del electorado. A partir de lo anterior, se establece que para lograr una gestión efectiva en el Senado de la República se hace necesario velar por el bienestar de los ciudadanos con proyectos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, que encierra seguridad, empleo, educación y salud. Se recomienda que la Senadora Sofía Gaviria priorice su gestión logrando cautivar el voto de opinión a través de proyectos de ley que impacten el bienestar social de sus electores.p.1-77Electrónicoapplication/pdfspaUniversidad de Medellín. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEspecialización en Alta GerenciapublishedVersion177http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2MarketingMarketing políticoMarketing electoralPropagandaImaginarios socialesMotivaciónDeseosNecesidadesDemocraciaCandidatosVoto de opiniónMedios de comunicaciónPropuesta de gestión a través del análisis de los imaginarios sociales en política, para mantener la votación de la senadora Sofía Gaviria CorreaComunidad Universidad de MedellínLat: 06 15 00 N  degrees minutes  Lat: 6.2500  decimal degreesLong: 075 36 00 W  degrees minutes  Long: -75.6000  decimal degreesMedellínTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTHUMBNAILTG_EAG_86.pdf.jpgTG_EAG_86.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4757http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2185/2/TG_EAG_86.pdf.jpg65f012176784c22d9aa0a64dbb6f57eaMD52ORIGINALTG_EAG_86.pdfTG_EAG_86.pdfapplication/pdf1427036http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2185/1/TG_EAG_86.pdf5003ab9b33c0a1a1f6cfce4b8cff24e9MD5111407/2185oai:repository.udem.edu.co:11407/21852020-05-27 19:15:57.358Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de gestión a través del análisis de los imaginarios sociales en política, para mantener la votación de la senadora Sofía Gaviria Correa
title Propuesta de gestión a través del análisis de los imaginarios sociales en política, para mantener la votación de la senadora Sofía Gaviria Correa
spellingShingle Propuesta de gestión a través del análisis de los imaginarios sociales en política, para mantener la votación de la senadora Sofía Gaviria Correa
Marketing
Marketing político
Marketing electoral
Propaganda
Imaginarios sociales
Motivación
Deseos
Necesidades
Democracia
Candidatos
Voto de opinión
Medios de comunicación
title_short Propuesta de gestión a través del análisis de los imaginarios sociales en política, para mantener la votación de la senadora Sofía Gaviria Correa
title_full Propuesta de gestión a través del análisis de los imaginarios sociales en política, para mantener la votación de la senadora Sofía Gaviria Correa
title_fullStr Propuesta de gestión a través del análisis de los imaginarios sociales en política, para mantener la votación de la senadora Sofía Gaviria Correa
title_full_unstemmed Propuesta de gestión a través del análisis de los imaginarios sociales en política, para mantener la votación de la senadora Sofía Gaviria Correa
title_sort Propuesta de gestión a través del análisis de los imaginarios sociales en política, para mantener la votación de la senadora Sofía Gaviria Correa
dc.contributor.role.eng.fl_str_mv advisor
dc.contributor.spa.fl_str_mv Pino Ramos, Nora Elena
Arcila Giraldo, María Cecilia
dc.subject.spa.fl_str_mv Marketing
Marketing político
Marketing electoral
Propaganda
Imaginarios sociales
Motivación
Deseos
Necesidades
Democracia
Candidatos
Voto de opinión
Medios de comunicación
topic Marketing
Marketing político
Marketing electoral
Propaganda
Imaginarios sociales
Motivación
Deseos
Necesidades
Democracia
Candidatos
Voto de opinión
Medios de comunicación
description La presente monografía, le brinda un aporte teórico desde el estudio de las ciencias sociales y administrativas, al ejercicio publicitario y político, que tiene como fin último crear respuestas y propuestas para el buen ejercicio de la Senadora Sofía Gaviria Correa en función de su curul y lograr mantener la votación en las próximas elecciones parlamentarias. Para responder a esta pregunta, con el marco teórico se buscó analizar qué son los imaginarios sociales, qué motiva al ser humano a actuar de una u otra manera, cuáles son sus necesidades y cómo ha sido definido el marketing político y electoral por diferentes actores. El esquema metodológico utilizado de corte cualitativo, luego del análisis de la información recibida de las fuentes consultadas y de las entrevistas, ha permitido concluir que los imaginarios sociales son determinantes en la forma como los votantes eligen sus representantes, así mismo estos son utilizados por los asesores en la comunicación publicitaria para realizar propagando política posicionando a los candidatos de una manera adecuada satisfaciendo las necesidades del electorado. A partir de lo anterior, se establece que para lograr una gestión efectiva en el Senado de la República se hace necesario velar por el bienestar de los ciudadanos con proyectos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, que encierra seguridad, empleo, educación y salud. Se recomienda que la Senadora Sofía Gaviria priorice su gestión logrando cautivar el voto de opinión a través de proyectos de ley que impacten el bienestar social de sus electores.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-06-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-03T20:53:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-03T20:53:34Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv CD-ROM 8072 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11407/2185
identifier_str_mv CD-ROM 8072 2015
url http://hdl.handle.net/11407/2185
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.hasversion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 77
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv p.1-77
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Electrónico
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Lat: 06 15 00 N  degrees minutes  Lat: 6.2500  decimal degreesLong: 075 36 00 W  degrees minutes  Long: -75.6000  decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Medellín. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad de Medellín
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2185/2/TG_EAG_86.pdf.jpg
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2185/1/TG_EAG_86.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 65f012176784c22d9aa0a64dbb6f57ea
5003ab9b33c0a1a1f6cfce4b8cff24e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Medellin
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udem.edu.co
_version_ 1814159262578900992