Implementación de un sistema general para la administración del riesgo de lavado de activos y la financiación del terrorismo (SARLAFT) para las comercializadoras internacionales

Las Comercializadoras Internacionales han optado por la implementación de un sistema eficaz, cuyo objeto es prevenir la utilización de estas para legalizar el producto de actividades predeterminadas como delitos. El Sistema para la Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/271
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/271
Palabra clave:
Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo (SARLAFT)
Lavado de activos
Lavado de dinero
Administración de riesgos
Análisis financiero
Delitos económicos
Riesgo (Economía)
Riesgo (Finanzas)
Comercio exterior
Lavado de dinero - Asuntos jurídicos - Colombia
Terrorismo - Finanzas - Aspectos jurídicos - Colombia
Delitos económicos - Administración de riesgos
Lavado de dinero - Prevención
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUDEM2_3915b0a585ea6c939fc145fd3cc65dfa
oai_identifier_str oai:repository.udem.edu.co:11407/271
network_acronym_str REPOUDEM2
network_name_str Repositorio UDEM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación de un sistema general para la administración del riesgo de lavado de activos y la financiación del terrorismo (SARLAFT) para las comercializadoras internacionales
title Implementación de un sistema general para la administración del riesgo de lavado de activos y la financiación del terrorismo (SARLAFT) para las comercializadoras internacionales
spellingShingle Implementación de un sistema general para la administración del riesgo de lavado de activos y la financiación del terrorismo (SARLAFT) para las comercializadoras internacionales
Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo (SARLAFT)
Lavado de activos
Lavado de dinero
Administración de riesgos
Análisis financiero
Delitos económicos
Riesgo (Economía)
Riesgo (Finanzas)
Comercio exterior
Lavado de dinero - Asuntos jurídicos - Colombia
Terrorismo - Finanzas - Aspectos jurídicos - Colombia
Delitos económicos - Administración de riesgos
Lavado de dinero - Prevención
title_short Implementación de un sistema general para la administración del riesgo de lavado de activos y la financiación del terrorismo (SARLAFT) para las comercializadoras internacionales
title_full Implementación de un sistema general para la administración del riesgo de lavado de activos y la financiación del terrorismo (SARLAFT) para las comercializadoras internacionales
title_fullStr Implementación de un sistema general para la administración del riesgo de lavado de activos y la financiación del terrorismo (SARLAFT) para las comercializadoras internacionales
title_full_unstemmed Implementación de un sistema general para la administración del riesgo de lavado de activos y la financiación del terrorismo (SARLAFT) para las comercializadoras internacionales
title_sort Implementación de un sistema general para la administración del riesgo de lavado de activos y la financiación del terrorismo (SARLAFT) para las comercializadoras internacionales
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Londoño Arredondo, Harold
Campuzano Castro, Luis Enrique
dc.subject.spa.fl_str_mv Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo (SARLAFT)
topic Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo (SARLAFT)
Lavado de activos
Lavado de dinero
Administración de riesgos
Análisis financiero
Delitos económicos
Riesgo (Economía)
Riesgo (Finanzas)
Comercio exterior
Lavado de dinero - Asuntos jurídicos - Colombia
Terrorismo - Finanzas - Aspectos jurídicos - Colombia
Delitos económicos - Administración de riesgos
Lavado de dinero - Prevención
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Lavado de activos
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Lavado de dinero
Administración de riesgos
Análisis financiero
Delitos económicos
Riesgo (Economía)
Riesgo (Finanzas)
Comercio exterior
Lavado de dinero - Asuntos jurídicos - Colombia
Terrorismo - Finanzas - Aspectos jurídicos - Colombia
Delitos económicos - Administración de riesgos
Lavado de dinero - Prevención
description Las Comercializadoras Internacionales han optado por la implementación de un sistema eficaz, cuyo objeto es prevenir la utilización de estas para legalizar el producto de actividades predeterminadas como delitos. El Sistema para la Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo. SARLAFT, es el conjunto integrado de elementos referidos a políticas, procedimientos, documentación, estructura organizacional, órganos de control, infraestructura tecnológica, divulgación, información y capacitación relacionados con el tema, a través de los cuales las instituciones vigiladas por las Superintendencias, responden a las amenazas de ser utilizadas para la práctica de conductas delictivas por tales conceptos, con el objeto final de disminuir o desaparecer las posibilidades de pérdidas o daño por la exposición al riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Las ETAPAS del SARLAFT, se refieren a los siguientes pasos a través de los cuales las entidades administran el riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo: 1) Identificación del riesgo 2) Medición y Evaluación 3) Control 4) Monitoreo. El procedimiento utilizado para la aplicación del SARLAFT, debe contener los siguientes pasos: • Conocimiento del cliente y la clasificación del perfil financiero. • Monitoreo de las transacciones de los clientes. • Auditoría y control: la revisión del cumplimiento de las instrucciones y procedimientos implementados en el SARLAFT. Estos procedimientos deben estar documentados y registrados, los cuales deben garantizar la integridad, oportunidad, confiabilidad y disponibilidad de la información. Esta debe contar con un respaldo físico y solo podrán ser consultados por personal autorizado de la entidad y deberán contar con criterios y procesos de manejo, guarda y conservación de la información. Para estos efectos, las comercializadoras internacionales deben diseñar y adoptar formularios de solicitud de vinculación de clientes que contengan la información indicada en el formulario diseñado anteriormente en el trabajo de grado. Dicho formulario debe también ser diligenciado por toda persona que se encuentre facultada o autorizada para disponer de los recursos o bienes objeto del contrato, caso en el cual deberá la entidad verificar el documento que acredita dicha facultad o autorización, el formulario deberá contener la firma y la huella del potencial cliente. En el caso de las Comercializadoras Internacionales las transferencias de fondos realizadas dentro del territorio nacional, como en las transferencias internacionales, es decir, aquellas operaciones en virtud de las cuales salen o ingresan divisas al país, debe identificarse al ordenante y al beneficiario; además de ser consideradas como operaciones que deben estar sujetas a un mayor control por parte de las entidades. Su Estructura Organizacional y a toda costa entra en sus actividades financieras, con el fin de dar visos de legalidad a operaciones ilegales. Las Comercializadoras Internacionales como parte integral de la logística del Comercio Exterior están muy expuestos por su ejercicio de su objeto social y a ser vistas por quienes se dedican a la actividad ilícita del lavado de activos como un fortín para permear. De ahí la importancia para quienes ejercen dicha actividad como la mayoría de los sectores productivos, industriales y comerciales del país deberán implementar mecanismos que les permita realizar sus negocios con más tranquilidad y menos expuestos a ser víctimas de operaciones inusuales o sospechosas de constituir Lavado de Activos. El Lavado de Activos es un riesgo latente en la economía mundial por ello es responsabilidad de todos.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-09-09T22:27:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-09-09T22:27:12Z
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv CD-ROM 7024 2012
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11407/271
identifier_str_mv CD-ROM 7024 2012
url http://hdl.handle.net/11407/271
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Políticas y Legislación Tributaria
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
institution Universidad de Medellín
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/271/3/Implementaci%c3%b3n%20de%20un%20sistema%20general%20para%20la%20administraci%c3%b3n%20del%20riesgo%20de%20lavado%20de%20activos%20y%20la%20financiaci%c3%b3n%20del%20terrorismo%20%28SARLAFT%29%20para%20las%20comercializadoras%20internacionales.pdf.jpg
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/271/1/Implementaci%c3%b3n%20de%20un%20sistema%20general%20para%20la%20administraci%c3%b3n%20del%20riesgo%20de%20lavado%20de%20activos%20y%20la%20financiaci%c3%b3n%20del%20terrorismo%20%28SARLAFT%29%20para%20las%20comercializadoras%20internacionales.pdf
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/271/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ce9bb33f68deae04da9defbab383a5f
a5aee96b5c063bb7ec31243b4012cb6d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Medellin
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udem.edu.co
_version_ 1814159224789270528
spelling Londoño Arredondo, HaroldCampuzano Castro, Luis EnriqueRíos Osorno, Luz AdrianaGómez Aristizábal, María IreneZapata Álvarez, John FredyCórdoba Ramos, Estiven2014-09-09T22:27:12Z2014-09-09T22:27:12Z2012CD-ROM 7024 2012http://hdl.handle.net/11407/271Las Comercializadoras Internacionales han optado por la implementación de un sistema eficaz, cuyo objeto es prevenir la utilización de estas para legalizar el producto de actividades predeterminadas como delitos. El Sistema para la Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo. SARLAFT, es el conjunto integrado de elementos referidos a políticas, procedimientos, documentación, estructura organizacional, órganos de control, infraestructura tecnológica, divulgación, información y capacitación relacionados con el tema, a través de los cuales las instituciones vigiladas por las Superintendencias, responden a las amenazas de ser utilizadas para la práctica de conductas delictivas por tales conceptos, con el objeto final de disminuir o desaparecer las posibilidades de pérdidas o daño por la exposición al riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Las ETAPAS del SARLAFT, se refieren a los siguientes pasos a través de los cuales las entidades administran el riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo: 1) Identificación del riesgo 2) Medición y Evaluación 3) Control 4) Monitoreo. El procedimiento utilizado para la aplicación del SARLAFT, debe contener los siguientes pasos: • Conocimiento del cliente y la clasificación del perfil financiero. • Monitoreo de las transacciones de los clientes. • Auditoría y control: la revisión del cumplimiento de las instrucciones y procedimientos implementados en el SARLAFT. Estos procedimientos deben estar documentados y registrados, los cuales deben garantizar la integridad, oportunidad, confiabilidad y disponibilidad de la información. Esta debe contar con un respaldo físico y solo podrán ser consultados por personal autorizado de la entidad y deberán contar con criterios y procesos de manejo, guarda y conservación de la información. Para estos efectos, las comercializadoras internacionales deben diseñar y adoptar formularios de solicitud de vinculación de clientes que contengan la información indicada en el formulario diseñado anteriormente en el trabajo de grado. Dicho formulario debe también ser diligenciado por toda persona que se encuentre facultada o autorizada para disponer de los recursos o bienes objeto del contrato, caso en el cual deberá la entidad verificar el documento que acredita dicha facultad o autorización, el formulario deberá contener la firma y la huella del potencial cliente. En el caso de las Comercializadoras Internacionales las transferencias de fondos realizadas dentro del territorio nacional, como en las transferencias internacionales, es decir, aquellas operaciones en virtud de las cuales salen o ingresan divisas al país, debe identificarse al ordenante y al beneficiario; además de ser consideradas como operaciones que deben estar sujetas a un mayor control por parte de las entidades. Su Estructura Organizacional y a toda costa entra en sus actividades financieras, con el fin de dar visos de legalidad a operaciones ilegales. Las Comercializadoras Internacionales como parte integral de la logística del Comercio Exterior están muy expuestos por su ejercicio de su objeto social y a ser vistas por quienes se dedican a la actividad ilícita del lavado de activos como un fortín para permear. De ahí la importancia para quienes ejercen dicha actividad como la mayoría de los sectores productivos, industriales y comerciales del país deberán implementar mecanismos que les permita realizar sus negocios con más tranquilidad y menos expuestos a ser víctimas de operaciones inusuales o sospechosas de constituir Lavado de Activos. El Lavado de Activos es un riesgo latente en la economía mundial por ello es responsabilidad de todos.International Trading Companies have chosen by the implementation of an effective system, whose object is to prevent the uses of those to legalize the product of activities predetermined like crimes. The Risk Administration System to Prevent Money Laundry and Terrorism Financing – SARLAFT (for its abbreviation in Spanish), is the integrated set of elements referred to politics, procedures, documentation, organizational structure, control organs, technological infrastructure, divulgation, information and training related with the theme, through which the institutions monitored by the Superintendents, answer to threats to be used by practice of crime conducts for such concepts, with the final objective of reduce or disappear the possibilities losses or damage by the risk exposition of Money Laundry and Terrorism Financing. The SARLAFT STAGES, refer to the next steps through which the institutions manage the Money Laundry and Terrorism Financing Risk: 1) Risk identification 2) Measuring and Evaluation 3) Control 4) Monitoring The procedure used to SARLAFT application, must contain the steps that follow:  Customer knowledge and classification of financial profile  Monitoring of the customer transactions  Auditing and control: the review of instructions and procedures fulfillment implemented in SARLAFT. These procedures must be documented and registered, which must guarantee integrity, opportunity, reliability and availability of information. These Stages only can be consulted by the institution authorized personal, they must be supported physically, count with management criteria and process, information security and conservation. For these effects, International Trading Companies must design and adopt client entailment request forms that contain indicated information in the form designed above in the graduate work. This form must be filled too by all people empowered and authorized for dispose of resources or contract good, case in which the company must verify the document that accredits this faculty or authorization, the form must contain the signature and the fingerprint of the potential customer. In case of International Trading Companies, transfers of funding realized inside of the national territory, such as International transferences, in other words, those operations under which leave or enter foreign exchange, must be identified both the payer as the beneficiary; also they must be considered like operations that must be subjected to a greater control by the Companies. International Trading Companies like integral part of the foreign commercial logistic are very exposed by the exercise of their social object and to be watched by those that are dedicated to illegal activity of money laundry like a pillbox for permeate. This the importance for those who practice this activity to implement defense mechanisms that allow to realize their business with better quietness and avoid to be victims of unusual or suspicious operations for constitute money laundry. Money laundry is a latent risk in the world economy, so is everybody’s responsibility.application/pdfspaUniversidad de MedellínEspecialización en Políticas y Legislación TributariaFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasSistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo (SARLAFT)Lavado de activosLavado de dineroAdministración de riesgosAnálisis financieroDelitos económicosRiesgo (Economía)Riesgo (Finanzas)Comercio exteriorLavado de dinero - Asuntos jurídicos - ColombiaTerrorismo - Finanzas - Aspectos jurídicos - ColombiaDelitos económicos - Administración de riesgosLavado de dinero - PrevenciónImplementación de un sistema general para la administración del riesgo de lavado de activos y la financiación del terrorismo (SARLAFT) para las comercializadoras internacionalesbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILImplementación de un sistema general para la administración del riesgo de lavado de activos y la financiación del terrorismo (SARLAFT) para las comercializadoras internacionales.pdf.jpgImplementación de un sistema general para la administración del riesgo de lavado de activos y la financiación del terrorismo (SARLAFT) para las comercializadoras internacionales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4603http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/271/3/Implementaci%c3%b3n%20de%20un%20sistema%20general%20para%20la%20administraci%c3%b3n%20del%20riesgo%20de%20lavado%20de%20activos%20y%20la%20financiaci%c3%b3n%20del%20terrorismo%20%28SARLAFT%29%20para%20las%20comercializadoras%20internacionales.pdf.jpg9ce9bb33f68deae04da9defbab383a5fMD53ORIGINALImplementación de un sistema general para la administración del riesgo de lavado de activos y la financiación del terrorismo (SARLAFT) para las comercializadoras internacionales.pdfImplementación de un sistema general para la administración del riesgo de lavado de activos y la financiación del terrorismo (SARLAFT) para las comercializadoras internacionales.pdfTexto completoapplication/pdf575289http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/271/1/Implementaci%c3%b3n%20de%20un%20sistema%20general%20para%20la%20administraci%c3%b3n%20del%20riesgo%20de%20lavado%20de%20activos%20y%20la%20financiaci%c3%b3n%20del%20terrorismo%20%28SARLAFT%29%20para%20las%20comercializadoras%20internacionales.pdfa5aee96b5c063bb7ec31243b4012cb6dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/271/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5211407/271oai:repository.udem.edu.co:11407/2712020-05-27 18:32:25.374Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=