Plan de internacionalización de la crema de viche - aplicación del modelo Uppsala
El destilado del Pacífico, popularmente conocido como “viche”, deriva de la transformación artesanal de la caña de azúcar que realizan las poblaciones rurales ribereñas y costeras de la región; de ahí junto con la mezcla de más ingredientes se deriva lo que se conoce como “crema de viche”, este prod...
- Autores:
-
Gómez Orozco, Daniela
Marrugo Muñoz, Gisela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10110
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10110
- Palabra clave:
- Mercadeo y Negocios Internacionales
Investigación de mercados internacionales
Comercio internacional
Bebidas artesanales del pacífico
Estrategia de mercadeo
Exportaciones de Colombia
Crema de viche
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | El destilado del Pacífico, popularmente conocido como “viche”, deriva de la transformación artesanal de la caña de azúcar que realizan las poblaciones rurales ribereñas y costeras de la región; de ahí junto con la mezcla de más ingredientes se deriva lo que se conoce como “crema de viche”, este producto se ha convertido en un bien económico para muchas familias productoras y comercializadoras de un licor históricamente perseguido y estigmatizado. A través del resultado obtenido por la matriz de selección de mercados y siguiendo un esquema bajo el modelo UPPSALA, la crema de viche abrirá su mercado a España. El potencial comercial del país como mercado objetivo se da a través del consumo de estas bebidas, la similitud cultural y las pocas barreras económicas que tiene el país para la entrada de estos productos. La normatividad de embalaje, etiquetas, producción, comercialización, distribución y comunicación es manejada a través de leyes determinadas por el parlamento que permitirán que el exportador conozca a fondo los factores que se evalúan al momento del ingreso de licores al país. Las oportunidades que brinda el entorno económico internacional y la similitud cultural, el producto crema de viche se le fue asignado como mercado objetivo España, por lo cual se diseñó este plan de exportación, donde se analizan variables del entorno que influyen en la realización de este proyecto. Se evaluaran variables económicas, geográficas, políticas, sociales, legales y todas aquellas que tomen como referente aspectos empresariales y de comercialización de productos en el exterior. También se conocerán los medios y modelos de comunicación empleados y los canales de distribución con mayor eficiencia y seguridad, políticas de precios. Esta evaluación arrojara como resultados las estrategias más acertadas para el producto y el país seleccionado |
---|