Propuesta de mejora para el proceso de vermicompostaje de los residuos de alimentos de origen vegetal procedentes de las cafeterías de la Universidad Autónoma de Occidente

La Universidad Autónoma de Occidente cuenta con un sistema de vermicompostaje con precompostaje capaz de tratar alrededor de 295 kg de residuos de alimentos crudos de origen vegetal, semanalmente. Sin embargo, presenta limitaciones en el control de variables operativas, lo que afecta la eficiencia d...

Full description

Autores:
López García, Catalina
Tello Tovar, Juana Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/16095
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/16095
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Ingeniería Ambiental
Precompostaje
Vermicompostaje
Residuos de alimentos crudos de origen vegeta
Enmiendas
Eisenia fétida
Transformación de nutrientes
Precomposting
Vermicomposting
Raw food waste of vegetable origin
Amendments
Eisenia fetida
Nutrient transformation
Vermicompost
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
Description
Summary:La Universidad Autónoma de Occidente cuenta con un sistema de vermicompostaje con precompostaje capaz de tratar alrededor de 295 kg de residuos de alimentos crudos de origen vegetal, semanalmente. Sin embargo, presenta limitaciones en el control de variables operativas, lo que afecta la eficiencia del proceso y la calidad del vermicompost. Problemas en el comportamiento de los parámetros que pueden comprometer la estabilidad del producto final, reduciendo su potencial uso como fertilizante orgánico. El objetivo de este estudio fue evaluar y proponer condiciones operativas adecuadas que optimicen el proceso y mejoren las características del vermicompost obtenido. Para ello, se evaluó la condición operativa actual (CO-1) y se formularon cinco condiciones operativas diferentes (CO-2, CO-3, CO-4, CO-5 y CO-6), que fueron analizadas y contrastadas bajo recomendaciones técnicas y normativas, así como respecto al comportamiento de la CO-1. Se midieron parámetros fisicoquímicos claves en el sustrato, el material en transformación y en el producto final. Se evaluó el comportamiento de los parámetros de acuerdo con los rangos de operación del proceso encontrados en literatura para el adecuado funcionamiento y con la Norma Técnica Colombiana 5167, para el caso del producto final. El ajuste del uso de enmiendas, la relación carbono/nitrógeno, el contenido de humedad, el pH y las temperaturas permitieron optimizar el desempeño del sistema. Los resultados indicaron la necesidad de implementar mejoras en el proceso de precompostaje. La CO-3-PC y CO-5-PC fueron las más adecuadas para el precompostaje, ya que garantizan la estabilidad del sustrato y optimizan el manejo y uso de recursos. La CO-3-PC, conformada solo por residuos de alimentos crudos de origen vegetal, inició con una humedad del 88% y finalizó en 77%, con un aumento en la densidad de 551,3 kg/m³ a 823,1 kg/m³. Su pH pasó de 5,45 a neutralidad, y el carbono orgánico total disminuyó de 419 g/kg a 318 g/kg, manteniéndose en etapa mesófila. Por su parte, CO-5-PC, con 89% de residuos de alimentos y 11% de poda y césped, redujo su humedad del 80% al 77%, mientras que su densidad aumentó de 386,7 kg/m³ a 858,1 kg/m³. Su pH subió de 5,05 a 8,8, y el carbono orgánico total pasó de 439 g/kg a 405 g/kg. Esta condición alcanzó la fase termofílica (55 °C) durante la primera semana y parte de la segunda, retornando a la mesófila desde el día 11. La CO-3-VC, con un 65% de material precompostado y 35% de estiércol vacuno, presentó el mejor desempeño en el vermicompostaje. Inició con una humedad del 76% y finalizó con 60%, reduciendo su densidad de 908,3 kg/m³ a 521,5 kg/m³. El pH se mantuvo estable, disminuyendo de 7,9 a 7,2 unidades, mientras que la materia orgánica (sólidos volátiles) pasó de 63%ST a 56%ST y el carbono orgánico total de 331 g/kg a 276 g/kg, en cinco semanas. Brindando un producto final dentro de los rangos establecidos por la NTC 5167. Sin embargo, es necesario confirmar las ventajas operativas mostradas en este estudio bajo un seguimiento operativo completo de vermicompostaje con precompostaje