Tras el camino perdido de las innovaciones educativas
El diálogo anterior entre Alicia y la reina de corazones bien puede representar un diálogo entre los maestros y las distintas instancias que hoy tienen injerencia en la escuela. La profusión de discursos sobre el deber ser, que prometen reformar la educación, que dictaminan lo que debe hacerse, son...
- Autores:
-
De La Rosa Alzate, Emma Adriana
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/13480
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/13480
- Palabra clave:
- Educación superior
Innovaciones educativas
Formación profesional de maestros
Educational innovations
Education, Higher
Teachers - Training of
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2018
id |
REPOUAO2_f0fede2d8e95b3036143e5ce62c6952c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/13480 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tras el camino perdido de las innovaciones educativas |
title |
Tras el camino perdido de las innovaciones educativas |
spellingShingle |
Tras el camino perdido de las innovaciones educativas Educación superior Innovaciones educativas Formación profesional de maestros Educational innovations Education, Higher Teachers - Training of |
title_short |
Tras el camino perdido de las innovaciones educativas |
title_full |
Tras el camino perdido de las innovaciones educativas |
title_fullStr |
Tras el camino perdido de las innovaciones educativas |
title_full_unstemmed |
Tras el camino perdido de las innovaciones educativas |
title_sort |
Tras el camino perdido de las innovaciones educativas |
dc.creator.fl_str_mv |
De La Rosa Alzate, Emma Adriana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
De La Rosa Alzate, Emma Adriana |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Educación superior Innovaciones educativas Formación profesional de maestros |
topic |
Educación superior Innovaciones educativas Formación profesional de maestros Educational innovations Education, Higher Teachers - Training of |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Educational innovations Education, Higher Teachers - Training of |
description |
El diálogo anterior entre Alicia y la reina de corazones bien puede representar un diálogo entre los maestros y las distintas instancias que hoy tienen injerencia en la escuela. La profusión de discursos sobre el deber ser, que prometen reformar la educación, que dictaminan lo que debe hacerse, son tantos, tan dispares, tan confusos, que la expresión “había perdido su camino” se puede aplicar a la figura del maestro y a lo que es la escuela hoy, e igualmente, por qué no, a los investigadores. Así mismo, la respuesta de la reina, que inicialmente parece absurda, lleva a preguntarse si existe un dueño para los caminos de la escuela y del maestro, otra inquietud es si los maestros son dueños, o están dispuestos a serlo, a trazar sus propios caminos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-24T20:53:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-24T20:53:10Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Capítulo - Parte de Libro |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789588994567 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/13480 |
identifier_str_mv |
9789588994567 |
url |
https://hdl.handle.net/10614/13480 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
77 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
58 |
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv |
De la Rosa Alzate, E. A. (2018). Tras el camino perdido de las innovaciones educativas. Universidad Autónoma de Occidente. La universidad interrogada. Opacamiento de la formación y la experiencia. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente. (Capítulo 4, pp. 58-77) |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
La universidad interrogada. Opacamiento de la formación y la experiencia |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Agamben, G. (2007). Infancia e historia. Destrucción de la experiencia y origen de la historia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora. Ball, S. (2013). El aprendizaje a lo largo de la vida: las subjetividades y la sociedad pedagogizante. Revista Educación y Cultura, 84, 107-119. Chartier, A. M. (2012). La lectura y la escritura escolares ante el desafío de las nuevas tecnologías. En D. Goldin, M. Kriscautzky & F. Perelman (Coord.), Las TIC en la escuela, nuevas herramientas para viejos y nuevos problemas (pp. 157-182). Barcelona: Océano. Claro, M., Preissa, D., San Martín, E., Jara, I., Hinostroza, E., Valenzuela, S., Cortes, F. & Nussbaum, M. (2012). Assessment of 21st century ICT skills in Chile: Test design and results from high school level students. Computers & Education, 59 (3), 1042-1053. Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2008). CONPES 3507. Bogotá D. C.: Departamento Nacional de Planeación. Bogotá. Recuperado de https://sites.google. com/site/ueictcapability/documentos-referentes. Dewey, J. (1963). Educación y democracia. Buenos Aires: Losada. Larrosa, J. (2003). Entre las lenguas: Lenguaje y educación después de Babel. Barcelona: Laertes. ----------. (2010). Herido de realidad y en busca de realidad. Notas sobre los lenguajes de la experiencia. En J. Contreras & N. Pérez (Comps.), Investigar la experiencia educativa. Madrid: Morata. Martínez, S. & Ramos, L. (2016). Construcción de metodologías comparativas e indicadores para medir el uso de TIC y sus impactos en el salón de clase. Bogotá D. C.: Fedesarrollo. Recuperado de http://www.repository.fedesarrollo.org.co/ handle/11445/2946. Martínez Boom, A. (2007). Investigación e innovación en el aula [conferencia]. Recuperado de https://issuu.com/amboom/docs/name975bc4. ----------. (2014). Volver a pensar la educación [artículo inédito]. Martínez Boom, A. & Orozco, J. H. (2010). Políticas de escolarización en tiempos de multitud. Revista Educación y Pedagogía, 22 (58), 105-119. Martínez Boom, A., Noguera, C. E. & Castro, J.O. (2003). Currículo y modernización. Cuatro décadas de educación en Colombia. Bogotá: Magisterio. Martínez, S. & Ramos, L. (2016). Construcción de metodologías comparativas e indicadores para medir el uso de TIC y sus impactos en el salón de clase. Bogotá D. C.: Fedesarrollo. Recuperado de http://www.repository.fedesarrollo.org.co/ handle/11445/2946. Martínez Pineda, M. C., Calvo, G., Martínez Boom, A., Soler, C. & Prada, M. (2015). Pensar la formación de maestros hoy: una propuesta desde la experiencia pedagógica. Bogotá: IDEP. Ministerio de Educación Nacional. (2010). Plan sectorial de educación 2010 - 2014. Documento No. 9. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/ articles-293647_archivo_pdf_plansectorial.pdf. --------. (2012). Escuelas Innovadoras, una estrategia que involucra las TIC y la investigación. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3- article-339048.html. ---------. (2014). ¿Qué es el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE)? Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-349835_ quees.pdf. Rendón, V. (2012). La computadora llega al aula: la incorporación de las tecnologías digitales a la práctica docente. Un estudio de caso. Recuperado de http://www. lets.cinvestav.mx/Portals/0/SiteDocs/TesisSS/Maestria/lets_sur_tesis_Victor_Rendon.pdf. Zabalza, M. A. (2013). Innovar en tiempos de crisis. Revista de Docencia universitaria REDU. Recuperado de http://red-u.net/redu/index.php/REDU/article/view/187. Zambrano, A. (2012). Formación docente en Colombia. Arqueología de la política pública y del escenario internacional. Educere, 16 (54), 11-19. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
20 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/2da04e0f-570e-4b1b-bd1e-ad93f037816e/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/5bef2fdc-1d04-46e6-8b0c-741132da7ac1/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/0d28f7f6-a4b6-497c-9f7b-dfb0a75b691d/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/942103c1-4539-4a99-a776-2e1791b80004/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 148fef40174f464f53f18122c1355441 3fcfb8bf087d95ea5039ccd8f3b47508 fa344cecb14b005e6d200244ed38159e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260088540495872 |
spelling |
De La Rosa Alzate, Emma Adrianavirtual::1545-1Universidad Autónoma de Occidente2021-11-24T20:53:10Z2021-11-24T20:53:10Z20189789588994567https://hdl.handle.net/10614/13480El diálogo anterior entre Alicia y la reina de corazones bien puede representar un diálogo entre los maestros y las distintas instancias que hoy tienen injerencia en la escuela. La profusión de discursos sobre el deber ser, que prometen reformar la educación, que dictaminan lo que debe hacerse, son tantos, tan dispares, tan confusos, que la expresión “había perdido su camino” se puede aplicar a la figura del maestro y a lo que es la escuela hoy, e igualmente, por qué no, a los investigadores. Así mismo, la respuesta de la reina, que inicialmente parece absurda, lleva a preguntarse si existe un dueño para los caminos de la escuela y del maestro, otra inquietud es si los maestros son dueños, o están dispuestos a serlo, a trazar sus propios caminos.Primera edición20 páginasapplication/pdfspaPrograma Editorial Universidad Autónoma de OccidenteCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tras el camino perdido de las innovaciones educativasCapítulo - Parte de Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248Textinfo:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Educación superiorInnovaciones educativasFormación profesional de maestrosEducational innovationsEducation, HigherTeachers - Training of17758De la Rosa Alzate, E. A. (2018). Tras el camino perdido de las innovaciones educativas. Universidad Autónoma de Occidente. La universidad interrogada. Opacamiento de la formación y la experiencia. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente. (Capítulo 4, pp. 58-77)La universidad interrogada. Opacamiento de la formación y la experienciaAgamben, G. (2007). Infancia e historia. Destrucción de la experiencia y origen de la historia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.Ball, S. (2013). El aprendizaje a lo largo de la vida: las subjetividades y la sociedad pedagogizante. Revista Educación y Cultura, 84, 107-119.Chartier, A. M. (2012). La lectura y la escritura escolares ante el desafío de las nuevas tecnologías. En D. Goldin, M. Kriscautzky & F. Perelman (Coord.), Las TIC en la escuela, nuevas herramientas para viejos y nuevos problemas (pp. 157-182). Barcelona: Océano.Claro, M., Preissa, D., San Martín, E., Jara, I., Hinostroza, E., Valenzuela, S., Cortes, F. & Nussbaum, M. (2012). Assessment of 21st century ICT skills in Chile: Test design and results from high school level students. Computers & Education, 59 (3), 1042-1053.Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2008). CONPES 3507. Bogotá D. C.: Departamento Nacional de Planeación. Bogotá. Recuperado de https://sites.google. com/site/ueictcapability/documentos-referentes.Dewey, J. (1963). Educación y democracia. Buenos Aires: Losada.Larrosa, J. (2003). Entre las lenguas: Lenguaje y educación después de Babel. Barcelona: Laertes.----------. (2010). Herido de realidad y en busca de realidad. Notas sobre los lenguajes de la experiencia. En J. Contreras & N. Pérez (Comps.), Investigar la experiencia educativa. Madrid: Morata.Martínez, S. & Ramos, L. (2016). Construcción de metodologías comparativas e indicadores para medir el uso de TIC y sus impactos en el salón de clase. Bogotá D. C.: Fedesarrollo. Recuperado de http://www.repository.fedesarrollo.org.co/ handle/11445/2946.Martínez Boom, A. (2007). Investigación e innovación en el aula [conferencia]. Recuperado de https://issuu.com/amboom/docs/name975bc4.----------. (2014). Volver a pensar la educación [artículo inédito].Martínez Boom, A. & Orozco, J. H. (2010). Políticas de escolarización en tiempos de multitud. Revista Educación y Pedagogía, 22 (58), 105-119.Martínez Boom, A., Noguera, C. E. & Castro, J.O. (2003). Currículo y modernización. Cuatro décadas de educación en Colombia. Bogotá: Magisterio.Martínez, S. & Ramos, L. (2016). Construcción de metodologías comparativas e indicadores para medir el uso de TIC y sus impactos en el salón de clase. Bogotá D. C.: Fedesarrollo. Recuperado de http://www.repository.fedesarrollo.org.co/ handle/11445/2946.Martínez Pineda, M. C., Calvo, G., Martínez Boom, A., Soler, C. & Prada, M. (2015). Pensar la formación de maestros hoy: una propuesta desde la experiencia pedagógica. Bogotá: IDEP.Ministerio de Educación Nacional. (2010). Plan sectorial de educación 2010 - 2014. Documento No. 9. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/ articles-293647_archivo_pdf_plansectorial.pdf.--------. (2012). Escuelas Innovadoras, una estrategia que involucra las TIC y la investigación. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3- article-339048.html.---------. (2014). ¿Qué es el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE)? Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-349835_ quees.pdf.Rendón, V. (2012). La computadora llega al aula: la incorporación de las tecnologías digitales a la práctica docente. Un estudio de caso. Recuperado de http://www. lets.cinvestav.mx/Portals/0/SiteDocs/TesisSS/Maestria/lets_sur_tesis_Victor_Rendon.pdf.Zabalza, M. A. (2013). Innovar en tiempos de crisis. Revista de Docencia universitaria REDU. Recuperado de http://red-u.net/redu/index.php/REDU/article/view/187.Zambrano, A. (2012). Formación docente en Colombia. Arqueología de la política pública y del escenario internacional. Educere, 16 (54), 11-19.GeneralPublication30397933-b466-4db0-8861-fd80f52f67f8virtual::1545-130397933-b466-4db0-8861-fd80f52f67f8virtual::1545-10000-0002-3196-3665virtual::1545-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/2da04e0f-570e-4b1b-bd1e-ad93f037816e/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD52ORIGINALTras el camino perdido de las innovaciones educativas.pdfTras el camino perdido de las innovaciones educativas.pdfTexto archivo completo del capítulo del libro, PDFapplication/pdf328347https://red.uao.edu.co/bitstreams/5bef2fdc-1d04-46e6-8b0c-741132da7ac1/download148fef40174f464f53f18122c1355441MD53TEXTTras el camino perdido de las innovaciones educativas.pdf.txtTras el camino perdido de las innovaciones educativas.pdf.txtExtracted texttext/plain64090https://red.uao.edu.co/bitstreams/0d28f7f6-a4b6-497c-9f7b-dfb0a75b691d/download3fcfb8bf087d95ea5039ccd8f3b47508MD54THUMBNAILTras el camino perdido de las innovaciones educativas.pdf.jpgTras el camino perdido de las innovaciones educativas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9206https://red.uao.edu.co/bitstreams/942103c1-4539-4a99-a776-2e1791b80004/downloadfa344cecb14b005e6d200244ed38159eMD5510614/13480oai:red.uao.edu.co:10614/134802024-03-04 15:22:56.983https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2018open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |