Puesta en marcha y operación de un reactor de digestión anaerobia tratando residuos de alimentos cocinados de las cafeterías de la Universidad Autónoma de Occidente

Los desperdicios de alimentos en los sectores de venta al por menor, servicios de alimentación y hogares, se asocian con problemáticas a nivel global como la seguridad alimentaria, pérdidas económicas, emisiones de gases efecto invernadero causantes del cambio climático y representan un desperdicio...

Full description

Autores:
Romero Rodríguez, Mariana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/15575
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/15575
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Ingeniería Ambiental
Residuos de alimentos cocinados
Valorización de desperdicios de alimentos
Digestión anaerobia
Biodigestor
Biogás
Digestato
Cooked food waste
Food waste valorization
Anaerobic digestion
Biodigester
Biogás
Digestate
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
Description
Summary:Los desperdicios de alimentos en los sectores de venta al por menor, servicios de alimentación y hogares, se asocian con problemáticas a nivel global como la seguridad alimentaria, pérdidas económicas, emisiones de gases efecto invernadero causantes del cambio climático y representan un desperdicio en los recursos. Una opción es destinándolos a tratamientos biológicos como es el caso de la digestión anaerobia donde se podría devolver fertilizante natural a los suelos y reducir las emisiones de gases efecto invernadero en la atmosfera, mediante la generación de energía a partir del biogás rico en metano. Esta investigación estableció las condiciones operacionales para el funcionamiento estable de un digestor anaerobio tratando los residuos de alimentos cocinados generados en las cafeterías de la Universidad Autónoma de Occidente. Definiendo las condiciones operacionales para el arranque del biodigestor, analizando el comportamiento desde la etapa de arranque hasta el funcionamiento estable y así se formuló un plan de operación, mantenimiento y control para el funcionamiento estable del reactor de digestión anaerobia. Los residuos de alimentos cocinados generados en la universidad son aproximadamente 60 kg/d que por su contenido de humedad, condiciones fisicoquímicas y carga orgánica mostraron ser un sustrato idóneo y apto para este tratamiento biológico. El biodigestor reporto un buen desempeño, con una producción de metano (CH4) 50,5% aproximadamente y reportó una remoción del 94% de DQO tratando el total de los residuos de alimentos cocinados generados en las cafeterías de la UAO. El digestato resulto ser estable con un pH alcalino en un rango de 6,6 a 7,45 y como variable indicadora SV/ST de 45,62% indicando la posible presencia de material lignocelulósico. Es por ello que se requiere una identificación del tipo de materia orgánica que conforma los SV. Si bien se conoce que los servicios de alimentación de diferentes instituciones generan cantidades considerables de residuos, específicamente de residuos de alimentos cocinados, esta tecnología serviría para la transición energética en contextos como en Cali - Valle del Cauca y es necesario que se implemente en las diferentes instituciones con servicios de alimentación y evitar la disposición de estos en un relleno sanitario.