¿Somos lo que comemos? Pedagogía, corporalidad y relaciones de conocimiento en los comedores escolares de Colombia

Comer, tal vez el más cotidiano de los actos en la vida humana, encierra en sus prácticas una manera de ordenar la vida y el mundo social. En ese intento por dirigir y controlar al ciudadano en el mundo civilizado, la escuela y sus prácticas de alimentación escolar, como brazos del Estado moderno, e...

Full description

Autores:
Calero Cruz, Solon Alberto
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/9151
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/9151
Palabra clave:
Alimentos para escolares
School children-food
Educación y comunicación
Sociedad y cultura
Estudio del cuerpo
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_ef28c40820a3a8cbc97ec6931970926b
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/9151
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Somos lo que comemos? Pedagogía, corporalidad y relaciones de conocimiento en los comedores escolares de Colombia
title ¿Somos lo que comemos? Pedagogía, corporalidad y relaciones de conocimiento en los comedores escolares de Colombia
spellingShingle ¿Somos lo que comemos? Pedagogía, corporalidad y relaciones de conocimiento en los comedores escolares de Colombia
Alimentos para escolares
School children-food
Educación y comunicación
Sociedad y cultura
Estudio del cuerpo
title_short ¿Somos lo que comemos? Pedagogía, corporalidad y relaciones de conocimiento en los comedores escolares de Colombia
title_full ¿Somos lo que comemos? Pedagogía, corporalidad y relaciones de conocimiento en los comedores escolares de Colombia
title_fullStr ¿Somos lo que comemos? Pedagogía, corporalidad y relaciones de conocimiento en los comedores escolares de Colombia
title_full_unstemmed ¿Somos lo que comemos? Pedagogía, corporalidad y relaciones de conocimiento en los comedores escolares de Colombia
title_sort ¿Somos lo que comemos? Pedagogía, corporalidad y relaciones de conocimiento en los comedores escolares de Colombia
dc.creator.fl_str_mv Calero Cruz, Solon Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Calero Cruz, Solon Alberto
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Alimentos para escolares
topic Alimentos para escolares
School children-food
Educación y comunicación
Sociedad y cultura
Estudio del cuerpo
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv School children-food
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Educación y comunicación
Sociedad y cultura
Estudio del cuerpo
description Comer, tal vez el más cotidiano de los actos en la vida humana, encierra en sus prácticas una manera de ordenar la vida y el mundo social. En ese intento por dirigir y controlar al ciudadano en el mundo civilizado, la escuela y sus prácticas de alimentación escolar, como brazos del Estado moderno, emprenden acciones pedagógicas de un efecto profundo en lo que somos como sociedad. Precisamente, este libro es fruto de una investigación que aborda cómo las pedagogías sociales implementadas para ordenar la experiencia alimenticia en algunas escuelas de Colombia -de la capital del país y su periferia, tienen un impacto revelador en la producción de la corporalidad de los niños, así como en las relaciones de conocimiento de los agentes sociales responsables de su alimentación
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-07T19:35:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-07T19:35:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 9789588713557
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10614/9151
identifier_str_mv 9789588713557
url http://hdl.handle.net/10614/9151
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv Calero Cruz, S.A. ( 2014). ¿Somos lo que comemos? Pedagogía, corporalidad y relaciones de conocimiento en los comedores escolares de Colombia. Universidad Autónoma de Occidente. http://hdl.handle.net/10614/9151
dc.relation.references.none.fl_str_mv Abbagnano, N. & Visalberghi, A. (2005). Historia de la pedagogía. México: FCE
ADN Cali. (1 de septiembre de 2010). Ahora sí exigirán que los niños coman sano. El Tiempo. Recuperado de http://issuu.com/adncol/ docs/adn-cali-agosto31-1/4
Aguirre, P. (2011). Reflexiones sobre las nuevas formas del hambre en el siglo XXI: la obesidad de la escasez. Boletín Científico Sapiens Research, 1(2), 60-64.
Anderson, E. N. (2005). Everyone Eats. Understanding food and culture. New York and London: New York University Press
Avila, R. & Tena, M. (2008). Changes in food habits in Puerto Vallarta (Mexico). Anthropology of Food, S4, Mai 2008, Modèles alimentaires et recompositions sociales en Amérique latine/Food models and social recompositions in Latin America. Recuperado de http://aof.revues.org/ document3773.
Barthes, R. (1997). Toward a Psychosociology of Contemporary Food Consumption. In C. Counihan & P. van Esterik (Eds.). Food and Culture: A Reader (pp. 20-27). New York, NY: Routledge
Belasco, W. (2005 [1999]). Food and the counterculture: A story of Bread and politics. En J. Watson, & M. Caldwell (Eds). The cultural politics of food and eating (pp.217-234). Oxford: Blackwell Publishing
Secretaría de Salud de Cali (enero, 2009). Boletín del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN). Secretaría de Salud de Cali. Cali: Autor.
Camacho, J. (2011). Embodied tastes: Food and agrobiodiversity in the Colombian Andes. (Tesis doctoral inédita). University of Georgia, Athens, GE
Castro–Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana
Certeau, M. de (1996 [1990]). La invención de lo cotidiano 1. Artes de Hacer. México: Universidad Iberoamericana – Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente.
Chacón Barniza, O. (2005). Roberto Rueda Williamson: su gesta en la enseñanza de la nutrición y la creación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Revista Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, 53(3), 160- 168
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Organización de las Naciones Unidas (ONU). Recuperado de http://www.un.org/es/documents/udh
Díaz, M. (2010). La gestión de políticas públicas en una medida para la erradicación del hambre de dos casos colombianos: la alimentación escolar en Santiago de Cali y Bogotá D.C. Tesis para optar al título de Magíster en Administración. Bogotá: Universidad nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas.
Elias, N. (1996 [1987]). El proceso de la civilización: investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México: Fondo de Cultura Económica
Fayad, J. & Arias, L. (2004). Reconocimiento de la niñez. Cali 1980-1930. Instituciones, subjetividad, vida cotidiana. Cali: Universidad del Valle.
Flores-Malagón, A. (2008). Dime qué comes y te diré quién eres. En A. Flores-Malagón (Ed.), El poder de la carne. Historias de ganaderías en la primera mitad del siglo XX en Colombia (pp.369-439). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Fridberg, S. (2005 [2003]). French Beans for the Masses. A modern historical geography of food in Burkina Faso. In J. Watson & M. Caldwell (Eds.), The cultural politics of food and eating (pp.21-41). Oxford: Blackwell Publishing
González, B. (2007). Conocimiento experto, consumo y cuerpo: Relaciones “en” y “para” la hipermodernidad. Ágora para la EF y el Deporte, (4-5), 7-19
Haldis, H. (2007). Sharing food, sharing taste? Consumption practices, gender relations and individuality in Czech families. Anthropology of Food, S3, Décembre 2007, Food Chains/Les chaines alimentaires. Recuperado de http://aof.revues.org
La Bienestarina es un producto sagrado, no es para los animales: Directora del ICBF (2009). Noticia publicada en Radio Santafé, mayo 15, 2009; 6:37 p.m. En red: http://www.radiosantafe. com/2009/05/15/la-bienestarina-es-un-producto-sagrado-noes-para-los-animales-directora-del-icbf/.
Levinger, B. (1984). La alimentación escolar: el mito y lo hacedero. Perspectiva: revista trimestral de educación. Perspectivas, revista trimestral de educación UNESCO, XIV(3), 384-393
Messer, E (2002). Perspectivas antropológicas sobre la dieta. En J. Contreras (Comp.), Alimentación y cultura. Necesidades, gustos y costumbres (pp. 27-81). México: Alfaomega.
Ong, W.J. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica
Ortiz, M.R., Álvarez, C., Gascón, E., & Ruiz, M.T. (2003). Identificación de barreras a las políticas de nutrición y alimentación en Colombia: estudio por el método Delfos. Revista Panamericana de Salud Pública/ Public Health, 14(3), 186-192.
Pineau, P. (1996) La escuela en el paisaje moderno. Consideraciones sobre el proceso de escolarización. En H. Cucuzza (Comp.), Historia de la educación en debate (pp. 227-248). Buenos Aires: Miño y Dávila.
Quevedo H., N. (12 de octubre de 2009). Los traficantes de Bienestarina. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador. com/articulo166306-los-traficantes-de-bienestarina
Saldún, M.L. (1958). Contribución de la Escuela Pública al mejoramiento de la nutrición. Ponencia presentada en el Simposio sobre Nutrición del Instituto Intermericano del Niño y el Unitarian Service Comitte, Cali
Seremetakis, N.C. (1996). The Senses Still. Perception and Memory as Material Culture in Modernity. Chicago, IL: University of Chicago Press
Thompson, J.B. (1991). Comunicación masiva y la cultura moderna. Contribución a una teoría crítica de la ideología. Revista Versión. Estudios de comunicación y política, (1), 47-68
Uhrmacher, B.P. (1995). Uncommon Schooling: A Historical Look at Rudolf Steiner, Anthroposophy, and Waldorf Education. Curriculum Inquiry, 25(4), 381-40
Uribe, C. (2007). Luís López de Mesa. En S. Castro-Gómez (Ed.), Pensamiento Colombiano del Siglo XX (pp. 365-401). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Vasco, L.G. (2002). Entre selva y páramo. Viviendo y pensando la lucha indígena. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Voloshinov, V.N. & Bajtin, M. (1992). Marxismo y filosofía del lenguaje. Madrid: Alianza.
Williams, R. (2001 [1958]). Cultura y Sociedad. Buenos Aires: Nueva Visión
Zuluaga, O.L. (1987). Pedagogía e historia. La historia de la pedagogía. La enseñanza, un objeto de saber. Bogotá: Ediciones Foro Nacional por Colombia.
Zuluaga, O.L., Saldarriaga, O., Osorio, D., Echeverri, A. & Zapata, V. (2004). La instrucción pública en Colombia, 1819-1902: Surgimiento y desarrollo del sistema educativo. En O. Zuluaga & G. Ossenbach (Eds.), Génesis y desarrollo de los sistemas educativos iberoamericanos Siglo XIX (Tomo I).Bogotá: Editorial Magisterio
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 344 páginas
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/98ce0468-313b-4697-bcd7-40764c21ad97/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/0c81ef8f-9cd9-42d1-b966-32d246128f3d/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/4d72ec9c-75f3-48b4-b560-e7d3c02c4986/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/5b79229d-d9e5-49cd-8494-0fd786284add/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a3d665ee333099bb111519fc03171df6
0182bcc49e4889801e7b7c4de08fab5e
82dbb290d3c9a74c81b03cac315938b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1808478826449076224
spelling Calero Cruz, Solon Albertovirtual::1260-1Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2016-09-07T19:35:17Z2016-09-07T19:35:17Z20149789588713557http://hdl.handle.net/10614/9151Comer, tal vez el más cotidiano de los actos en la vida humana, encierra en sus prácticas una manera de ordenar la vida y el mundo social. En ese intento por dirigir y controlar al ciudadano en el mundo civilizado, la escuela y sus prácticas de alimentación escolar, como brazos del Estado moderno, emprenden acciones pedagógicas de un efecto profundo en lo que somos como sociedad. Precisamente, este libro es fruto de una investigación que aborda cómo las pedagogías sociales implementadas para ordenar la experiencia alimenticia en algunas escuelas de Colombia -de la capital del país y su periferia, tienen un impacto revelador en la producción de la corporalidad de los niños, así como en las relaciones de conocimiento de los agentes sociales responsables de su alimentaciónIntroducción.Comer en la escuela: un proyecto de domesticación del gusto.Aprendizaje expertos e informales sobre la alimentación.Pedagogías escolares en las prácticas de alimentación.En la escuela pública los niños comen con cuchara.Conclusiones .Bibliografíaapplication/pdf344 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2¿Somos lo que comemos? Pedagogía, corporalidad y relaciones de conocimiento en los comedores escolares de ColombiaLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Alimentos para escolaresSchool children-foodEducación y comunicaciónSociedad y culturaEstudio del cuerpoCalero Cruz, S.A. ( 2014). ¿Somos lo que comemos? Pedagogía, corporalidad y relaciones de conocimiento en los comedores escolares de Colombia. Universidad Autónoma de Occidente. http://hdl.handle.net/10614/9151Abbagnano, N. & Visalberghi, A. (2005). Historia de la pedagogía. México: FCEADN Cali. (1 de septiembre de 2010). Ahora sí exigirán que los niños coman sano. El Tiempo. Recuperado de http://issuu.com/adncol/ docs/adn-cali-agosto31-1/4Aguirre, P. (2011). Reflexiones sobre las nuevas formas del hambre en el siglo XXI: la obesidad de la escasez. Boletín Científico Sapiens Research, 1(2), 60-64.Anderson, E. N. (2005). Everyone Eats. Understanding food and culture. New York and London: New York University PressAvila, R. & Tena, M. (2008). Changes in food habits in Puerto Vallarta (Mexico). Anthropology of Food, S4, Mai 2008, Modèles alimentaires et recompositions sociales en Amérique latine/Food models and social recompositions in Latin America. Recuperado de http://aof.revues.org/ document3773.Barthes, R. (1997). Toward a Psychosociology of Contemporary Food Consumption. In C. Counihan & P. van Esterik (Eds.). Food and Culture: A Reader (pp. 20-27). New York, NY: RoutledgeBelasco, W. (2005 [1999]). Food and the counterculture: A story of Bread and politics. En J. Watson, & M. Caldwell (Eds). The cultural politics of food and eating (pp.217-234). Oxford: Blackwell PublishingSecretaría de Salud de Cali (enero, 2009). Boletín del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN). Secretaría de Salud de Cali. Cali: Autor.Camacho, J. (2011). Embodied tastes: Food and agrobiodiversity in the Colombian Andes. (Tesis doctoral inédita). University of Georgia, Athens, GECastro–Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada. Bogotá: Pontificia Universidad JaverianaCerteau, M. de (1996 [1990]). La invención de lo cotidiano 1. Artes de Hacer. México: Universidad Iberoamericana – Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente.Chacón Barniza, O. (2005). Roberto Rueda Williamson: su gesta en la enseñanza de la nutrición y la creación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Revista Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, 53(3), 160- 168Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Organización de las Naciones Unidas (ONU). Recuperado de http://www.un.org/es/documents/udhDíaz, M. (2010). La gestión de políticas públicas en una medida para la erradicación del hambre de dos casos colombianos: la alimentación escolar en Santiago de Cali y Bogotá D.C. Tesis para optar al título de Magíster en Administración. Bogotá: Universidad nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas.Elias, N. (1996 [1987]). El proceso de la civilización: investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México: Fondo de Cultura EconómicaFayad, J. & Arias, L. (2004). Reconocimiento de la niñez. Cali 1980-1930. Instituciones, subjetividad, vida cotidiana. Cali: Universidad del Valle.Flores-Malagón, A. (2008). Dime qué comes y te diré quién eres. En A. Flores-Malagón (Ed.), El poder de la carne. Historias de ganaderías en la primera mitad del siglo XX en Colombia (pp.369-439). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Fridberg, S. (2005 [2003]). French Beans for the Masses. A modern historical geography of food in Burkina Faso. In J. Watson & M. Caldwell (Eds.), The cultural politics of food and eating (pp.21-41). Oxford: Blackwell PublishingGonzález, B. (2007). Conocimiento experto, consumo y cuerpo: Relaciones “en” y “para” la hipermodernidad. Ágora para la EF y el Deporte, (4-5), 7-19Haldis, H. (2007). Sharing food, sharing taste? Consumption practices, gender relations and individuality in Czech families. Anthropology of Food, S3, Décembre 2007, Food Chains/Les chaines alimentaires. Recuperado de http://aof.revues.orgLa Bienestarina es un producto sagrado, no es para los animales: Directora del ICBF (2009). Noticia publicada en Radio Santafé, mayo 15, 2009; 6:37 p.m. En red: http://www.radiosantafe. com/2009/05/15/la-bienestarina-es-un-producto-sagrado-noes-para-los-animales-directora-del-icbf/.Levinger, B. (1984). La alimentación escolar: el mito y lo hacedero. Perspectiva: revista trimestral de educación. Perspectivas, revista trimestral de educación UNESCO, XIV(3), 384-393Messer, E (2002). Perspectivas antropológicas sobre la dieta. En J. Contreras (Comp.), Alimentación y cultura. Necesidades, gustos y costumbres (pp. 27-81). México: Alfaomega.Ong, W.J. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura EconómicaOrtiz, M.R., Álvarez, C., Gascón, E., & Ruiz, M.T. (2003). Identificación de barreras a las políticas de nutrición y alimentación en Colombia: estudio por el método Delfos. Revista Panamericana de Salud Pública/ Public Health, 14(3), 186-192.Pineau, P. (1996) La escuela en el paisaje moderno. Consideraciones sobre el proceso de escolarización. En H. Cucuzza (Comp.), Historia de la educación en debate (pp. 227-248). Buenos Aires: Miño y Dávila.Quevedo H., N. (12 de octubre de 2009). Los traficantes de Bienestarina. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador. com/articulo166306-los-traficantes-de-bienestarinaSaldún, M.L. (1958). Contribución de la Escuela Pública al mejoramiento de la nutrición. Ponencia presentada en el Simposio sobre Nutrición del Instituto Intermericano del Niño y el Unitarian Service Comitte, CaliSeremetakis, N.C. (1996). The Senses Still. Perception and Memory as Material Culture in Modernity. Chicago, IL: University of Chicago PressThompson, J.B. (1991). Comunicación masiva y la cultura moderna. Contribución a una teoría crítica de la ideología. Revista Versión. Estudios de comunicación y política, (1), 47-68Uhrmacher, B.P. (1995). Uncommon Schooling: A Historical Look at Rudolf Steiner, Anthroposophy, and Waldorf Education. Curriculum Inquiry, 25(4), 381-40Uribe, C. (2007). Luís López de Mesa. En S. Castro-Gómez (Ed.), Pensamiento Colombiano del Siglo XX (pp. 365-401). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad JaverianaVasco, L.G. (2002). Entre selva y páramo. Viviendo y pensando la lucha indígena. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e HistoriaVoloshinov, V.N. & Bajtin, M. (1992). Marxismo y filosofía del lenguaje. Madrid: Alianza.Williams, R. (2001 [1958]). Cultura y Sociedad. Buenos Aires: Nueva VisiónZuluaga, O.L. (1987). Pedagogía e historia. La historia de la pedagogía. La enseñanza, un objeto de saber. Bogotá: Ediciones Foro Nacional por Colombia.Zuluaga, O.L., Saldarriaga, O., Osorio, D., Echeverri, A. & Zapata, V. (2004). La instrucción pública en Colombia, 1819-1902: Surgimiento y desarrollo del sistema educativo. En O. Zuluaga & G. Ossenbach (Eds.), Génesis y desarrollo de los sistemas educativos iberoamericanos Siglo XIX (Tomo I).Bogotá: Editorial MagisterioPublicationbb40b01a-107d-46d8-9471-62c24066cb47virtual::1260-1bb40b01a-107d-46d8-9471-62c24066cb47virtual::1260-1https://scholar.google.es/citations?user=fgr7U8QAAAAJ&hl=esvirtual::1260-10000-0002-6752-7590virtual::1260-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000219142virtual::1260-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://red.uao.edu.co/bitstreams/98ce0468-313b-4697-bcd7-40764c21ad97/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALL0067_¿Somos lo que comemos_ Pedagogias, corporalidad y relaciones de conocimiento en los comedores escolares de Colombia.pdfL0067_¿Somos lo que comemos_ Pedagogias, corporalidad y relaciones de conocimiento en los comedores escolares de Colombia.pdfTexto completo del libroapplication/pdf3416508https://red.uao.edu.co/bitstreams/0c81ef8f-9cd9-42d1-b966-32d246128f3d/downloada3d665ee333099bb111519fc03171df6MD53TEXTL0067_¿Somos lo que comemos_ Pedagogias, corporalidad y relaciones de conocimiento en los comedores escolares de Colombia.pdf.txtL0067_¿Somos lo que comemos_ Pedagogias, corporalidad y relaciones de conocimiento en los comedores escolares de Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain607819https://red.uao.edu.co/bitstreams/4d72ec9c-75f3-48b4-b560-e7d3c02c4986/download0182bcc49e4889801e7b7c4de08fab5eMD54THUMBNAILL0067_¿Somos lo que comemos_ Pedagogias, corporalidad y relaciones de conocimiento en los comedores escolares de Colombia.pdf.jpgL0067_¿Somos lo que comemos_ Pedagogias, corporalidad y relaciones de conocimiento en los comedores escolares de Colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4995https://red.uao.edu.co/bitstreams/5b79229d-d9e5-49cd-8494-0fd786284add/download82dbb290d3c9a74c81b03cac315938b7MD5510614/9151oai:red.uao.edu.co:10614/91512024-03-01 16:36:21.95https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=