Estrategias de marketing sensorial que permitirán a Bancoomeva mejorar el servicio al cliente
La indebida atención y el mal servicio es uno de los ítems más representativos para los clientes a la hora de generar una PQRS (queja o reclamo) en los bancos, según los informes emitidos por la superintendencia financiera, entidad encargada de supervisar y regular la actuación de estas entidades. E...
- Autores:
-
Muñoz Martínez, Johann Stik
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/12442
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/12442
- Palabra clave:
- Mercadeo y Negocios Internacionales
Marketing sensorial
Estrategias de marketing
Estrategia de mercadeo
Customer services
Servicio al cliente
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_dde7395591553095e0ad67706201bd5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/12442 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias de marketing sensorial que permitirán a Bancoomeva mejorar el servicio al cliente |
title |
Estrategias de marketing sensorial que permitirán a Bancoomeva mejorar el servicio al cliente |
spellingShingle |
Estrategias de marketing sensorial que permitirán a Bancoomeva mejorar el servicio al cliente Mercadeo y Negocios Internacionales Marketing sensorial Estrategias de marketing Estrategia de mercadeo Customer services Servicio al cliente |
title_short |
Estrategias de marketing sensorial que permitirán a Bancoomeva mejorar el servicio al cliente |
title_full |
Estrategias de marketing sensorial que permitirán a Bancoomeva mejorar el servicio al cliente |
title_fullStr |
Estrategias de marketing sensorial que permitirán a Bancoomeva mejorar el servicio al cliente |
title_full_unstemmed |
Estrategias de marketing sensorial que permitirán a Bancoomeva mejorar el servicio al cliente |
title_sort |
Estrategias de marketing sensorial que permitirán a Bancoomeva mejorar el servicio al cliente |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Martínez, Johann Stik |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Manrique Aristizábal, Julián Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Muñoz Martínez, Johann Stik |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mercadeo y Negocios Internacionales Marketing sensorial Estrategias de marketing Estrategia de mercadeo |
topic |
Mercadeo y Negocios Internacionales Marketing sensorial Estrategias de marketing Estrategia de mercadeo Customer services Servicio al cliente |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Customer services |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Servicio al cliente |
description |
La indebida atención y el mal servicio es uno de los ítems más representativos para los clientes a la hora de generar una PQRS (queja o reclamo) en los bancos, según los informes emitidos por la superintendencia financiera, entidad encargada de supervisar y regular la actuación de estas entidades. El servicio al cliente es un concepto clave que todo empresario debe tener muy claro a la hora de hacer negocios ya que el buen uso de esta herramienta permite crear relaciones redituables entre el cliente y la compañía. El concepto que los colombianos tienen de ir a un banco es soportar largas filas y perder su tiempo, sin embargo, algunos bancos han entendido la importancia de satisfacer al cliente y han encontrado múltiples soluciones con el fin de generar valor agregado. Esto es muy importante en una entidad financiera ya que los bancos ofrecen productos de colocación y captación beneficiando a los ciudadanos y generando utilidades con el interés, es por eso que el valor agregado es un factor fundamental que logra diferenciar a las entidades financieras. El presente trabajo de investigación busca caracterizar la percepción que tienen los clientes de Bancoomeva sobre los aspectos sensoriales presentes en el servicio actual, con el objetivo de ofrecer estrategias que permitan mejorar el paradigma del sistema estandarizado de los bancos donde el cliente se acerca a solicitar ayuda y encuentra un servicio atestado con largas filas que generan un sentimiento de frustración. En este sentido, este estudio pretende identificar las estrategias de marketing sensorial que puede aplicar Bancoomeva para generar el valor agregado que le permitirá mejorar su servicio y captar nuevos clientes. Son muy pocos los bancos que implementan estrategias de marketing sensorial, sin embargo, por medio de la revisión de algunos antecedentes se logra fundamentar el éxito de la aplicación de estas estrategias por entidades financieras con gran trayectoria en el mercado. La presente investigación permitió identificar que Bancoomeva no cuenta con estrategias actuales de marketing sensorial. Así mismo, los resultados muestran que es importante centrar las estrategias de marketing sensorial en el sentido de la vista, oído y el olfato. De esta forma, se propone que la integración de una estrategia de marketing multisensorial en la política de servicio al cliente de la entidad podría generar una gran oportunidad para mejorar la relación cliente-banco |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-07-23T13:22:57Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-07-23T13:22:57Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-06-19 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12442 |
url |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12442 |
dc.language.iso.eng.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AAKER, David; KUMAR, V. y GEORGE Day. Investigación de mercados. 4 ed. México: Editorial Limusa. 2001. ALCAIDE, Juan. Fidelización de clientes. 2 ed. Madrid: Editorial Esic. 2010. ARIAS, Fidias. El proyecto de investigación [en línea]. 6 ed. Caracas: Editorial Episteme. 2012. [Consultado 2020]. Disponible en: https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACIÓN-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf AVENDAÑO, William; PAZ, Luisa, y RUEDA, Gerson. Estímulos auditivos en prácticas de neuromarketing. Caso: Centro Comercial Unicentro, Cúcuta, Colombia. [en línea] Cúcuta: 2015. [Consultado: 05 de mayo de 2020] Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v31n53/v31n53a11.pdf ÁVILA, Héctor. Introducción a la metodología de la investigación. [en línea] Cuauhtemoc: Eumed. 2006. [Consultado: 11 de abril de 2020] Disponible en: https://clea.edu.mx/biblioteca/INTRODUCCION A LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pdf Bancoomeva. Historia de Bancoomeva. [en línea] 2011. [Consultado: 02 de marzo de 2020] Disponible en: https://www.bancoomeva.com.co/index.php?id=9200Coomeva. Coomeva Servicios Administrativos y Bancoomeva, entre los 20 mejores lugares para trabajar en Colombia. [en línea] 2018. [Consultado: 18 de febrero de 2019] Disponible en: https://revista.coomeva.com.co/2018/01/16/coomeva-servicios-administrativos-y-bancoomeva-entre-los-20-mejores-lugares-para-trabajar-en-colombia/ CORZO, Laura. Sensory marketing as a tool of branding supported by successful companies study cases. [en línea] 2017. [Consultado: 20 de agosto de 2019] Disponible en: https://www.academia.edu/33258594/Title_SENSORY_MARKETING_AS_A_TOOL_OF_BRANDING_SUPPORTED_BY_SUCCESSFUL_COMPANIES_STUDY_CASES Credimarket. ¿Cuáles son los diferentes tipos de entidades financieras? [en línea] 2013. [Consultado: 25 de febrero de 2019] Disponible en: https://www.credimarket.com/finanzas/cuales-son-los-diferentes-tipos-de-entidades-financieras/2013/10/04/ DAUCÉ, Bruno y RIEUNIER, Sophie. Le marketing sensoriel du point de vente. [en línea] 2002 [Consultado: 20 de noviembre de 2018] Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/076737010201700408 DIXON, Matthew; FREEMAN, Karen y TOMAN, Nicholas. Stop Trying to Delight Your Customers. [en línea] 2010 [Consultado: 25 de febrero de 2019] Disponible en: https://hbr.org/2010/07/stop-trying-to-delight-your-customers E-sensorial. Los bancos y marketing olfativo [en línea] 2014 [Consultado: 19 de marzo de 2019] Disponible en: https://e-sensorial.es/los-bancos-y-marketing-olfativo/ Diario El espectador. La necesidad de la innovación. [en línea] 2013 [Consultado: 20 de enero de 2019] Disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/economia/necesidad-de-innovacion-articulo-460507 Diario El tiempo. Ir al Helm Bank, una experiencia sensorial. [en línea] 2009 [Consultado: 13 de febrero de 2019] Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3614988 FERRÉ, José; ROBINAT, José y TRIGO, Gustavo. Enciclopedia de marketing y ventas. Barcelona: Editorial Océano. 2007 GÓMEZ, Claudia. La identidad olfativa: una estrategia invisible y silenciosa. [en línea] 2012 [Consultado: 20 de enero de 2019] Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1942/194224568009.pdf GÓMEZ, Claudia y MEJÍA, Jorge. La gestión del Marketing que conecta con los sentidos. [en línea] 2012 [Consultado: 26 de diciembre de 2018] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-81602012000200010 GORRIZ, G. No Marketing Sensorial: El poder de los sentidos en la creación de marcas. [en línea] 2015 [Consultado: 20 de febrero de 2019] Disponible en: https://germangorriz.com/marketing-sensorial-el-poder-de-los-sentidos-en-la-creacion-de-marcas/ HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación. [en línea] 2013 [Consultado: 18 de marzo de 2019] Disponible en: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia de la investigación 5ta Edición.pd fHONORATO, Matías. No 5 Herramientas Para Medir la Satisfacción del Cliente. [en línea] 2016 [Consultado: 20 de febrero de 2019] Disponible en: https://www.beetrack.com/es/blog/medir-la-satisfaccion-del-cliente HULTÉN, Berlit. Sensory marketing:the multi-sensorybrand-experience concept. [en línea] 2010 [Consultado: 25 de agosto de 2019] Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/270036727_Sensory_marketing_The_multi-sensory_brand-experience_concept ILDEFONSO, Grande. Marketing de los servicios 4 ed. Madrid: Editorial Esic. 2012 KOTLER, Philip; ARMSTRONG, Gary; CAMARA, Dionisio y CRUZ, Ignacio. Marketing. 10 ed. Madrid: Editorial Pearson. 2006 KOTLER, Philip y LANE, Kevin. Dirección de Marketing 12ª Ed. Madrid: Pearson Prentice Hall. 2006 KRISHNA, Aradhna. An integrative review of sensory marketing: Engaging the senses to affect perception, judgment and behavior. [en línea] 2011 [Consultado: 25 de agosto de 2019] Disponible en: http://neuromarkewiki.com/images/1/13/An_integrative_krishna_2012.pdf KYGUOLIENÉ, Asta y Makutenas, Nerijus. Measuring Gen-Y Customer Experience in the Banking Sector. [en línea] 2017 [Consultado: 20 de agosto de 2019] Disponible en: https://content.sciendo.com/downloadpdf/journals/mosr/78/1/article-p77.pdf LINDSTROM, Buyology. Barcelona: Editorial gestión 2000. 2008 MALFITANO, Oscar; ARTEAGA, Rramiro; ROMANO, Sofía, y SCINICA, Elsa. Neuromarketing. México: Ediciones Granica S.A. 2007 MANTILLA, Isabela y SALCEDO, Andrea. El marketing experiencial y su impacto en los consumidores: Caso Redbull S.A. [en línea] 2015 [Consultado: 17 de agosto de 2019] Disponible en: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78956/1/TG01118.pdf MARTÍNEZ, Humberto. El arte de influir. Bogotá. 2011 MCDONNELL, John. Music, scent and time preferences for waiting lines. [en línea] 2007 [Consultado: 20 de agosto de 2019] Disponible en: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.516.8520&rep=rep1&type=pdf PACHECO, Carol; CARMONA, Carolina; ZAPATA, Juan David. Marketing sensorial como herramienta para captar y satisfacer cliente. [en línea] 2013 [Consultado: 20 de agosto de 2019] Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4275/1030564912-2013.pdf?sequence=1 PACHECO, S. Los 5 sentidos en el marketing, el marketing sensorial. [en línea] 2014 [Consultado: 20 de febrero de 2019] Disponible en: http://descubremarketing.com/sentidos-marketing-sensorial/ Perspectiva. Reconocimiento facial, el nuevo método de Banco Industrial [en línea] 2016 [Consultado: 28 de febrero de 2019] Disponible en: https://www.perspectiva.com.gt/empresa/reconocimiento-facial-nuevo-metodo-banco-industrial/ Revista Portafolio. Colombianos aún prefieren el pago en efectivo que el electrónico. [en línea] 2017 [Consultado: 25 de julio de 2019] Disponible en: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombianos-aun-prefieren-el-pago-en-efectivo-que-el-electronico-506297 Revista Dinero. Primer neobanco colombiano pretende revolucionar el sistema bancario. [en línea] 2017 [Consultado: 19 de junio de 2019] Disponible en: https://www.dinero.com/inversionistas/articulo/nequi-primer-neobanco-en-colombia-revoluciona-sistema-bancario/252432 Revista Dinero. Banco Pichincha fue el que más recibió quejas por tarjetas de crédito en último trimestre de 2017. [en línea] 2018 [Consultado: 20 de febrero de 2019] Disponible en: https://www.dinero.com/empresas/articulo/bancos-con-mas-quejas-por-tarjeta-de-credito-diciembre-2017/258083 Revista Portafolio. En cuanto a transacciones los clientes prefieren ir al banco. [en línea] 2010 [Consultado: 16 de junio de 2019] Disponible en: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/transacciones-clientes-prefieren-banco-339286 RUIZ, Antonio. Neuromarketing en el banco para marcar la diferencia. [en línea] 2014 [Consultado: 20 de agosto de 2019] Disponible en: https://www.puromarketing.com/44/22637/neuromarketing-banco-para-marcar-diferencia.html SARMIENTO, Carolina. Marketing olfativo en la línea hotelera de lujo, una estrategia de creación de identidad de marca. [en línea] 2014 [Consultado: 21 de marzo de 2019] Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39510 SCHIELTZ, Matthew. Cómo desarrollar un modelo de servicio al cliente. [en línea] 2018 [Consultado: 20 de febrero de 2019] Disponible en:https://www.cuidatudinero.com/13099826/como-desarrollar-un-modelo-de-servicio-al-cliente SCHMITT, Bernd. Experiential Marketing. [en línea] 2000 [Consultado: 06 de febrero de 2019] Disponible en: http://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS14/MGTSV-09/materialesnuevos/semana4/MercadeoVivencial-ExperientialMarketing.pdf Superfinanciera. Información Estadística Anual. [en línea] 2017. [Consultado: 19 de febrero de 2018] Disponible en: https://www.superfinanciera.gov.co/publicacion/11129 Superintendencia Financiera. Propósito Superior de la Superintendencia Financiera de Colombia. [en línea] 2019 [Consultado: 02 de febrero de 2018] Disponible en: de 2019] Disponible en: https://www.superfinanciera.gov.co/publicacion/60626 Superintendencia Financiera. Doctrinas y Conceptos Financieros. [en línea] 2003 [Consultado: 20 de febrero de 2018] Disponible en: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Publicaciones/publicaciones/loadContenidoPublicacion/id/18907/dPrint/1/c/00 Superintendencia Financiera. Establecimientos de crédito Lista de entidades. [en línea] 2017 [Consultado: 27 de febrero de 2018] Disponible en: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Publicaciones/publicaciones/loadContenidoPublicacion/id/13070/f/0/c/00#Lista_de_Entidades Superintendencia Financiera. Información estadística - Mensual. [en línea] 2018 [Consultado: 26 de octubre de 2018] Disponible en: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/11130 Superintendencia Financiera. Información estadística Mensual. [en línea] 2019 [Consultado: 06 de febrero de 2019] Disponible en: https://www.superfinanciera.gov.co/publicacion/11130 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
74 páginas |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Mercadeo y Negocios Internacionales |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Mercadeo |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/7a383c17-6af8-4b86-b453-82e9ba4c9b98/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/3b82ec5f-b5af-4a68-8955-9e2f1c688f6a/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/41d62228-50c8-4dda-8a5e-8464695124e5/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/b6f1c009-6282-4bec-93d3-7766ff4289b8/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/7872f039-fd00-4faa-9677-2835265a208d/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/847f1805-b664-4c40-ad8d-fc027f37d114/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/a80185dc-fc2b-42fc-8e77-452f79db4579/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/4025e19b-f4b2-4887-b2b6-498e7c2b86ea/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b65a01edfae2bbd70e4cff247f520f7d e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 b89035f59720b1b408008a7c812143df fc23eafed05e487ff92c28f2792e7671 f7d494f61e544413a13e6ba1da2089cd 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 3c170a630aca3fd6352eb2688b95a205 d2d08fb776ab0728553e5f366e27c72d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1828230015595053056 |
spelling |
Manrique Aristizábal, Julián AndrésMuñoz Martínez, Johann Stikbc0ce0bdd06ccc2d6602e61f09055b14Profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales2020-07-23T13:22:57Z2020-07-23T13:22:57Z2020-06-19http://red.uao.edu.co//handle/10614/12442La indebida atención y el mal servicio es uno de los ítems más representativos para los clientes a la hora de generar una PQRS (queja o reclamo) en los bancos, según los informes emitidos por la superintendencia financiera, entidad encargada de supervisar y regular la actuación de estas entidades. El servicio al cliente es un concepto clave que todo empresario debe tener muy claro a la hora de hacer negocios ya que el buen uso de esta herramienta permite crear relaciones redituables entre el cliente y la compañía. El concepto que los colombianos tienen de ir a un banco es soportar largas filas y perder su tiempo, sin embargo, algunos bancos han entendido la importancia de satisfacer al cliente y han encontrado múltiples soluciones con el fin de generar valor agregado. Esto es muy importante en una entidad financiera ya que los bancos ofrecen productos de colocación y captación beneficiando a los ciudadanos y generando utilidades con el interés, es por eso que el valor agregado es un factor fundamental que logra diferenciar a las entidades financieras. El presente trabajo de investigación busca caracterizar la percepción que tienen los clientes de Bancoomeva sobre los aspectos sensoriales presentes en el servicio actual, con el objetivo de ofrecer estrategias que permitan mejorar el paradigma del sistema estandarizado de los bancos donde el cliente se acerca a solicitar ayuda y encuentra un servicio atestado con largas filas que generan un sentimiento de frustración. En este sentido, este estudio pretende identificar las estrategias de marketing sensorial que puede aplicar Bancoomeva para generar el valor agregado que le permitirá mejorar su servicio y captar nuevos clientes. Son muy pocos los bancos que implementan estrategias de marketing sensorial, sin embargo, por medio de la revisión de algunos antecedentes se logra fundamentar el éxito de la aplicación de estas estrategias por entidades financieras con gran trayectoria en el mercado. La presente investigación permitió identificar que Bancoomeva no cuenta con estrategias actuales de marketing sensorial. Así mismo, los resultados muestran que es importante centrar las estrategias de marketing sensorial en el sentido de la vista, oído y el olfato. De esta forma, se propone que la integración de una estrategia de marketing multisensorial en la política de servicio al cliente de la entidad podría generar una gran oportunidad para mejorar la relación cliente-bancoProyecto de grado (Mercadeo y Negocios Internacionales)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2020PregradoProfesional en Mercadeo y Negocios Internacionalesapplication/pdf74 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteMercadeo y Negocios InternacionalesDepartamento de MercadeoFacultad de Ciencias AdministrativasDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOMercadeo y Negocios InternacionalesMarketing sensorialEstrategias de marketingEstrategia de mercadeoCustomer servicesServicio al clienteEstrategias de marketing sensorial que permitirán a Bancoomeva mejorar el servicio al clienteTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85AAKER, David; KUMAR, V. y GEORGE Day. Investigación de mercados. 4 ed. México: Editorial Limusa. 2001.ALCAIDE, Juan. Fidelización de clientes. 2 ed. Madrid: Editorial Esic. 2010.ARIAS, Fidias. El proyecto de investigación [en línea]. 6 ed. Caracas: Editorial Episteme. 2012. [Consultado 2020]. Disponible en: https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACIÓN-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdfAVENDAÑO, William; PAZ, Luisa, y RUEDA, Gerson. Estímulos auditivos en prácticas de neuromarketing. Caso: Centro Comercial Unicentro, Cúcuta, Colombia. [en línea] Cúcuta: 2015. [Consultado: 05 de mayo de 2020] Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v31n53/v31n53a11.pdfÁVILA, Héctor. Introducción a la metodología de la investigación. [en línea] Cuauhtemoc: Eumed. 2006. [Consultado: 11 de abril de 2020] Disponible en: https://clea.edu.mx/biblioteca/INTRODUCCION A LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pdfBancoomeva. Historia de Bancoomeva. [en línea] 2011. [Consultado: 02 de marzo de 2020] Disponible en: https://www.bancoomeva.com.co/index.php?id=9200Coomeva. Coomeva Servicios Administrativos y Bancoomeva, entre los 20 mejores lugares para trabajar en Colombia. [en línea] 2018. [Consultado: 18 de febrero de 2019] Disponible en: https://revista.coomeva.com.co/2018/01/16/coomeva-servicios-administrativos-y-bancoomeva-entre-los-20-mejores-lugares-para-trabajar-en-colombia/CORZO, Laura. Sensory marketing as a tool of branding supported by successful companies study cases. [en línea] 2017. [Consultado: 20 de agosto de 2019] Disponible en: https://www.academia.edu/33258594/Title_SENSORY_MARKETING_AS_A_TOOL_OF_BRANDING_SUPPORTED_BY_SUCCESSFUL_COMPANIES_STUDY_CASESCredimarket. ¿Cuáles son los diferentes tipos de entidades financieras? [en línea] 2013. [Consultado: 25 de febrero de 2019] Disponible en: https://www.credimarket.com/finanzas/cuales-son-los-diferentes-tipos-de-entidades-financieras/2013/10/04/DAUCÉ, Bruno y RIEUNIER, Sophie. Le marketing sensoriel du point de vente. [en línea] 2002 [Consultado: 20 de noviembre de 2018] Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/076737010201700408DIXON, Matthew; FREEMAN, Karen y TOMAN, Nicholas. Stop Trying to Delight Your Customers. [en línea] 2010 [Consultado: 25 de febrero de 2019] Disponible en: https://hbr.org/2010/07/stop-trying-to-delight-your-customersE-sensorial. Los bancos y marketing olfativo [en línea] 2014 [Consultado: 19 de marzo de 2019] Disponible en: https://e-sensorial.es/los-bancos-y-marketing-olfativo/Diario El espectador. La necesidad de la innovación. [en línea] 2013 [Consultado: 20 de enero de 2019] Disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/economia/necesidad-de-innovacion-articulo-460507Diario El tiempo. Ir al Helm Bank, una experiencia sensorial. [en línea] 2009 [Consultado: 13 de febrero de 2019] Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3614988FERRÉ, José; ROBINAT, José y TRIGO, Gustavo. Enciclopedia de marketing y ventas. Barcelona: Editorial Océano. 2007GÓMEZ, Claudia. La identidad olfativa: una estrategia invisible y silenciosa. [en línea] 2012 [Consultado: 20 de enero de 2019] Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1942/194224568009.pdfGÓMEZ, Claudia y MEJÍA, Jorge. La gestión del Marketing que conecta con los sentidos. [en línea] 2012 [Consultado: 26 de diciembre de 2018] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-81602012000200010GORRIZ, G. No Marketing Sensorial: El poder de los sentidos en la creación de marcas. [en línea] 2015 [Consultado: 20 de febrero de 2019] Disponible en: https://germangorriz.com/marketing-sensorial-el-poder-de-los-sentidos-en-la-creacion-de-marcas/HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación. [en línea] 2013 [Consultado: 18 de marzo de 2019] Disponible en: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia de la investigación 5ta Edición.pdfHONORATO, Matías. No 5 Herramientas Para Medir la Satisfacción del Cliente. [en línea] 2016 [Consultado: 20 de febrero de 2019] Disponible en: https://www.beetrack.com/es/blog/medir-la-satisfaccion-del-clienteHULTÉN, Berlit. Sensory marketing:the multi-sensorybrand-experience concept. [en línea] 2010 [Consultado: 25 de agosto de 2019] Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/270036727_Sensory_marketing_The_multi-sensory_brand-experience_conceptILDEFONSO, Grande. Marketing de los servicios 4 ed. Madrid: Editorial Esic. 2012KOTLER, Philip; ARMSTRONG, Gary; CAMARA, Dionisio y CRUZ, Ignacio. Marketing. 10 ed. Madrid: Editorial Pearson. 2006KOTLER, Philip y LANE, Kevin. Dirección de Marketing 12ª Ed. Madrid: Pearson Prentice Hall. 2006KRISHNA, Aradhna. An integrative review of sensory marketing: Engaging the senses to affect perception, judgment and behavior. [en línea] 2011 [Consultado: 25 de agosto de 2019] Disponible en: http://neuromarkewiki.com/images/1/13/An_integrative_krishna_2012.pdfKYGUOLIENÉ, Asta y Makutenas, Nerijus. Measuring Gen-Y Customer Experience in the Banking Sector. [en línea] 2017 [Consultado: 20 de agosto de 2019] Disponible en: https://content.sciendo.com/downloadpdf/journals/mosr/78/1/article-p77.pdfLINDSTROM, Buyology. Barcelona: Editorial gestión 2000. 2008MALFITANO, Oscar; ARTEAGA, Rramiro; ROMANO, Sofía, y SCINICA, Elsa. Neuromarketing. México: Ediciones Granica S.A. 2007MANTILLA, Isabela y SALCEDO, Andrea. El marketing experiencial y su impacto en los consumidores: Caso Redbull S.A. [en línea] 2015 [Consultado: 17 de agosto de 2019] Disponible en: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78956/1/TG01118.pdfMARTÍNEZ, Humberto. El arte de influir. Bogotá. 2011MCDONNELL, John. Music, scent and time preferences for waiting lines. [en línea] 2007 [Consultado: 20 de agosto de 2019] Disponible en: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.516.8520&rep=rep1&type=pdfPACHECO, Carol; CARMONA, Carolina; ZAPATA, Juan David. Marketing sensorial como herramienta para captar y satisfacer cliente. [en línea] 2013 [Consultado: 20 de agosto de 2019] Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4275/1030564912-2013.pdf?sequence=1PACHECO, S. Los 5 sentidos en el marketing, el marketing sensorial. [en línea] 2014 [Consultado: 20 de febrero de 2019] Disponible en: http://descubremarketing.com/sentidos-marketing-sensorial/Perspectiva. Reconocimiento facial, el nuevo método de Banco Industrial [en línea] 2016 [Consultado: 28 de febrero de 2019] Disponible en: https://www.perspectiva.com.gt/empresa/reconocimiento-facial-nuevo-metodo-banco-industrial/Revista Portafolio. Colombianos aún prefieren el pago en efectivo que el electrónico. [en línea] 2017 [Consultado: 25 de julio de 2019] Disponible en: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombianos-aun-prefieren-el-pago-en-efectivo-que-el-electronico-506297Revista Dinero. Primer neobanco colombiano pretende revolucionar el sistema bancario. [en línea] 2017 [Consultado: 19 de junio de 2019] Disponible en: https://www.dinero.com/inversionistas/articulo/nequi-primer-neobanco-en-colombia-revoluciona-sistema-bancario/252432Revista Dinero. Banco Pichincha fue el que más recibió quejas por tarjetas de crédito en último trimestre de 2017. [en línea] 2018 [Consultado: 20 de febrero de 2019] Disponible en: https://www.dinero.com/empresas/articulo/bancos-con-mas-quejas-por-tarjeta-de-credito-diciembre-2017/258083Revista Portafolio. En cuanto a transacciones los clientes prefieren ir al banco. [en línea] 2010 [Consultado: 16 de junio de 2019] Disponible en: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/transacciones-clientes-prefieren-banco-339286RUIZ, Antonio. Neuromarketing en el banco para marcar la diferencia. [en línea] 2014 [Consultado: 20 de agosto de 2019] Disponible en: https://www.puromarketing.com/44/22637/neuromarketing-banco-para-marcar-diferencia.htmlSARMIENTO, Carolina. Marketing olfativo en la línea hotelera de lujo, una estrategia de creación de identidad de marca. [en línea] 2014 [Consultado: 21 de marzo de 2019] Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39510SCHIELTZ, Matthew. Cómo desarrollar un modelo de servicio al cliente. [en línea] 2018 [Consultado: 20 de febrero de 2019] Disponible en:https://www.cuidatudinero.com/13099826/como-desarrollar-un-modelo-de-servicio-al-clienteSCHMITT, Bernd. Experiential Marketing. [en línea] 2000 [Consultado: 06 de febrero de 2019] Disponible en: http://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS14/MGTSV-09/materialesnuevos/semana4/MercadeoVivencial-ExperientialMarketing.pdfSuperfinanciera. Información Estadística Anual. [en línea] 2017. [Consultado: 19 de febrero de 2018] Disponible en: https://www.superfinanciera.gov.co/publicacion/11129Superintendencia Financiera. Propósito Superior de la Superintendencia Financiera de Colombia. [en línea] 2019 [Consultado: 02 de febrero de 2018] Disponible en: de 2019] Disponible en: https://www.superfinanciera.gov.co/publicacion/60626Superintendencia Financiera. Doctrinas y Conceptos Financieros. [en línea] 2003 [Consultado: 20 de febrero de 2018] Disponible en: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Publicaciones/publicaciones/loadContenidoPublicacion/id/18907/dPrint/1/c/00Superintendencia Financiera. Establecimientos de crédito Lista de entidades. [en línea] 2017 [Consultado: 27 de febrero de 2018] Disponible en: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Publicaciones/publicaciones/loadContenidoPublicacion/id/13070/f/0/c/00#Lista_de_EntidadesSuperintendencia Financiera. Información estadística - Mensual. [en línea] 2018 [Consultado: 26 de octubre de 2018] Disponible en: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/11130Superintendencia Financiera. Información estadística Mensual. [en línea] 2019 [Consultado: 06 de febrero de 2019] Disponible en: https://www.superfinanciera.gov.co/publicacion/11130PublicationTEXTT09296.pdf.txtT09296.pdf.txtExtracted texttext/plain110901https://red.uao.edu.co/bitstreams/7a383c17-6af8-4b86-b453-82e9ba4c9b98/downloadb65a01edfae2bbd70e4cff247f520f7dMD57TA9296.pdf.txtTA9296.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://red.uao.edu.co/bitstreams/3b82ec5f-b5af-4a68-8955-9e2f1c688f6a/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILT09296.pdf.jpgT09296.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5738https://red.uao.edu.co/bitstreams/41d62228-50c8-4dda-8a5e-8464695124e5/downloadb89035f59720b1b408008a7c812143dfMD58TA9296.pdf.jpgTA9296.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17057https://red.uao.edu.co/bitstreams/b6f1c009-6282-4bec-93d3-7766ff4289b8/downloadfc23eafed05e487ff92c28f2792e7671MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8799https://red.uao.edu.co/bitstreams/7872f039-fd00-4faa-9677-2835265a208d/downloadf7d494f61e544413a13e6ba1da2089cdMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/847f1805-b664-4c40-ad8d-fc027f37d114/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT09296.pdfT09296.pdfapplication/pdf763895https://red.uao.edu.co/bitstreams/a80185dc-fc2b-42fc-8e77-452f79db4579/download3c170a630aca3fd6352eb2688b95a205MD55TA9296.pdfTA9296.pdfapplication/pdf2326379https://red.uao.edu.co/bitstreams/4025e19b-f4b2-4887-b2b6-498e7c2b86ea/downloadd2d08fb776ab0728553e5f366e27c72dMD5610614/12442oai:red.uao.edu.co:10614/124422024-03-18 15:50:09.875https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |