Análisis del comportamiento de compra online en la categoría de prendas de vestir en los millennials de estratos 3,4 y 5 en la ciudad de Cali
El sector de la moda y sobre la categoría de prendas de vestir, hoy en día se encuentra estrechamente relacionado con el comercio electrónico, donde este sector se ve altamente influenciado por el marketing digital y el desarrollo del eCommerce. Por lo tanto, la aparición de nuevas herramientas para...
- Autores:
-
Suárez Sogamoso, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/12429
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/12429
- Palabra clave:
- Comunicación Publicitaria
Consumidor online
Comercio electrónico
Comercio electrónico
Millennials
Comportamiento del consumidor
Comercio electrónico
Consumer behavior
Electronic commerce
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_d3e444d410293b7f522d81092ca47c42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/12429 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del comportamiento de compra online en la categoría de prendas de vestir en los millennials de estratos 3,4 y 5 en la ciudad de Cali |
title |
Análisis del comportamiento de compra online en la categoría de prendas de vestir en los millennials de estratos 3,4 y 5 en la ciudad de Cali |
spellingShingle |
Análisis del comportamiento de compra online en la categoría de prendas de vestir en los millennials de estratos 3,4 y 5 en la ciudad de Cali Comunicación Publicitaria Consumidor online Comercio electrónico Comercio electrónico Millennials Comportamiento del consumidor Comercio electrónico Consumer behavior Electronic commerce |
title_short |
Análisis del comportamiento de compra online en la categoría de prendas de vestir en los millennials de estratos 3,4 y 5 en la ciudad de Cali |
title_full |
Análisis del comportamiento de compra online en la categoría de prendas de vestir en los millennials de estratos 3,4 y 5 en la ciudad de Cali |
title_fullStr |
Análisis del comportamiento de compra online en la categoría de prendas de vestir en los millennials de estratos 3,4 y 5 en la ciudad de Cali |
title_full_unstemmed |
Análisis del comportamiento de compra online en la categoría de prendas de vestir en los millennials de estratos 3,4 y 5 en la ciudad de Cali |
title_sort |
Análisis del comportamiento de compra online en la categoría de prendas de vestir en los millennials de estratos 3,4 y 5 en la ciudad de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Suárez Sogamoso, Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hernández Trujillo, Julián Darío |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Suárez Sogamoso, Daniela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación Publicitaria Consumidor online Comercio electrónico Comercio electrónico Millennials |
topic |
Comunicación Publicitaria Consumidor online Comercio electrónico Comercio electrónico Millennials Comportamiento del consumidor Comercio electrónico Consumer behavior Electronic commerce |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Comportamiento del consumidor Comercio electrónico |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Consumer behavior Electronic commerce |
description |
El sector de la moda y sobre la categoría de prendas de vestir, hoy en día se encuentra estrechamente relacionado con el comercio electrónico, donde este sector se ve altamente influenciado por el marketing digital y el desarrollo del eCommerce. Por lo tanto, la aparición de nuevas herramientas para realizar campañas online, la influencia de las redes sociales al momento de tomar una decisión de compra, el desarrollo y el aprovechamiento de las páginas web, y el surgir de la publicidad en ese sector son el tema de interés a desarrollar en esta investigación. Este trabajo investiga las características del consumidor online, en el que se analizan las razones de compra, frecuencia de compra, atributos más valorados, personalidad, entre otros aspectos. Para ello se realizaron encuestas a un grupo objetivo (Millennials de los 18 a 25 años de la ciudad de Cali) con una muestra que incluye 267 jóvenes, con el objetivo de obtener las características que destacan a este consumidor online. Los resultados del presente trabajo de grado ayudan a desprender una serie de tácticas que podrán contribuir a marcas y al mercado en general para diseñar mejores estrategias de publicidad de acuerdo a las características representativas del comportamiento de compra online de los milennials de la ciudad de Cali |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-07-21T21:28:40Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-07-21T21:28:40Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-06-10 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12429 |
url |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12429 |
dc.language.iso.eng.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ANG, Lawrence; DUBELAAR, Chris y LEE, Boon- Chye. To trust or not to trust? A model of internet trust from the customer´s point of view. 2001, p. 40– 52. [consultado en 9 septiembre de 2018]. Disponible en línea: https://bit.ly/3eePFLn ANGUITA, J. C., LABRADOR, J., & CAMPOS, J. D. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (II). Atención primaria, 31(9), 592-600 p. [consultado en 9 septiembre de 2018]. Disponible en línea: https://bit.ly/3fzKhD1 BACCHETTA, M. et al. El comercio electrónico y el papel de la OMC. WORLD TRADE ORGANIZATION. Ginebra: OMC, 1998. pág. 11[consultado en 23 de septiembre 2018] disponible en línea: https://bit.ly/2ztIxvk BLACKSIP. Reporte de industria: el eCommerce en Colombia 2017. [en línea]. En: Blacksip. (2017). [consultado en 14 de agosto de 2018] Disponible en internet: https://bit.ly/3brxuzY CALI EN CIFRAS [en línea]. 28 de julio de 2017. [Consultado: 14 de mayo de 2018]. Disponible en internet: https://bit.ly/3fLbyDe CARDONA PARDONA, Carolina María; RODRIGUEZ SANTA, María Isabel y FONNEGRA CAMPOS, Mariana. Comportamiento del consumidor frente al comercio electrónico en la industria de la moda en Medellín [en línea]. Trabajo de investigación Diplomado de gerencia en logística, gestión de aduanas y comercio exterior. Medellín. Universidad San Buenaventura, 2018. [Consultado: 12 de mayo de 2020]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2YVuvxm CASTAÑO OSPINA, María Paula. El impacto de las redes sociales en la actualidad. [en línea]. En: Medium. (15 de febrero 2018) [consultado en 8 de mayo de 2020] Disponible en internet: https://bit.ly/35PqYBY DRELEARNING. Las empresas punto com o pure-play [en línea]. En: Drelearning. consultado en 14 de marzo de 2018]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2YUSZH EL PAÍS. Estos son los productos que los caleños más compran por internet [en línea]. En: El país. (4 de agosto del 2014) [consultado en 14 de marzo de 2018] Disponible en Internet: https://bit.ly/3bv8EQ1 EL PORTAFOLIO. Así es el perfil de los colombianos que compran "online". [en línea]. En: el tiempo. (1 de agosto 2014) [consultado en 14 de marzo de 2018] Disponible en internet: https://bit.ly/2STYiTd ESPINOSA POSSO, Santiago. La vestimenta. Conceptos textiles [en línea]. Ecuador. Pontificia Universidad católica del Ecuador. Facultad de Arquitectura, diseño y artes. 2013. [Consultado: 1 de octubre de 2019]. Disponible en Internet: https://bit.ly/3fEgoCk GARCIA, José Carlos y MEDINA, Edgar. Los 'millennials', una población marcada por la tecnología. [en línea]. En: El tiempo. (26 de enero 2017) [consultado en 8 de mayo de 2020] Disponible en internet: https://bit.ly/2yQ4eFV GARIBOLDI, Gerardo. Comercio electrónico: conceptos y reflexiones básicas [en línea] (Vol. 4). BID-INTAL. [Consultado el 1 de octubre de 2019]. Disponible en: https://bit.ly/3eq7188 GARÍN MUÑOZ, Teresa Y PÉREZ AMARAL, Teodosio. Factores determinantes del comercio electrónico en España. REVISTA ICE, Nº 3016, (2011). p. 51-65) [consultado en 1 de octubre de 2019] disponible en internet: https://bit.ly/3dCOEfD GEFEN, David. Reflections on the dimensions of trust and trustworthiness among online consumers. ACM SIGMIS Database: the DATABASE for Advances inInformation Systems. 2002, p. 38-53. [Consultado el 9 de diciembre de 2018]. Disponible en: https://bit.ly/2Ncgi7T GILLIN, Paul. The new influencers: A marketer’s guide to the new social media. Linden Publishing, 2007. [Consultado el 1 de octubre de 2019]. Disponible en: https://bit.ly/30Wp55V GODES, David y MAYZLIN, Dina. Firm-Created Word-of-Mouth Communication: Evidence from a Field Test [en línea]. En: Marketing science. (4 de agosto del 2009) [consultado en 1 octubre de 2019]. Disponible en Internet: https://bit.ly/3cpaK55 GUTIÉRREZ Rubí, A. Seis Rasgos clave de los millennials como los nuevos consumidores. [en línea]. En: Forbes México. (22 de diciembre de 2014). [consultado en 1 de octubre de 2019] Disponible en Internet: https://bit.ly/2SX0FV6 HERNANDEZ, Juan Miguel. El “boom” del comercio electrónico. [en línea]. En: El espectador. (13 de diciembre 2017). Disponible en internet: https://bit.ly/3bnpal0 HOWE, Neil; STRAUSS, William. Millennials Rising: The Next Great Generation. Vintage, 2009. [en línea]. [consultado en 9 septiembre de 2018]. Disponible en línea: https://bit.ly/2CeqVow LLORENTE Y CUENCA. El consumo responsable de la generación millennials. [en línea] sala de comunicación Llorente y cuenca 2013 [Consultado 25 de enero de 2019]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2ClYzJ9 KURZ, Christian.; GARCIA, Carlos. y MCILVENNA, Jo. La Generación de los Millennials. [en línea]. [consultado en 9 septiembre de 2018].Disponible en línea: https://bit.ly/3dd0Ymd LI, H., KUO, C. y RUSSELL, M.G. The Impact of Perceived Channel Utilities, Shopping Orientations, and Demographics on the Consumer’s Online Buying Behavior. Journal of ComputerMediated. Communication. Vol. 5, nº 2 (1999) [consultado en 1 de octubre de 2019] disponible en internet: https://bit.ly/2y1m08U LÓPEZ CELIS, Diana María; PEÑALOSA OTERO, Mónica Eugenia; ALMONACID PRIETO Laura Tatiana y ENCISO ALCANTAR, Daniel Felipe. El Consumo Socialmente Responsable entre los jóvenes Bogotanos de la generación de los “Millennials” [en línea]. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2016. [Consultado: 1 de octubre de 2019]. Disponible en Internet: https://bit.ly/3dN9skC MARTÍNEZ, Miryam; FERNÁNDEZ, Roberto y SACO, Manuela. Supermercados.com: Marketing para los supermercados virtuales. España: 1a edición, ESIC Editorial, 2008, español. MONCADA HERNANDEZ, Mariella y CAMPOS, Melissa Regina. Formas y significados del vestido en una sociedad posmoderna: el caso de san salvador [en línea]. Resumen de la tesis para optar el grado de licenciatura en Antropología. [Consultado: 1 de octubre de 2019]. Disponible en Internet: https://bit.ly/3dFGovs NEILSON, Jaime. Comercio electrónico [en línea]. El Cid Editor apuntes. 2009, p 5. [Consultado: 6 de marzo 2018]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2Tfu51d NEWSLETTER DIR&GE. Las nuevas generaciones consumen más (y mejor) que sus predecesores. [en línea]. En: Dir&Ge. (12 de marzo 2020) [consultado en 8 de mayo de 2020] Disponible en internet: https://bit.ly/2WKO2Ol POWER DATA. Big Data: ¿En qué consiste? Su importancia, desafíos y gobernabilidad. [en línea]. En: Power Data. [consultado en 1 de octubre de 2018] Disponible en Internet: https://www.powerdata.es/big-data. RAITERI, M. D. El comportamiento del consumidor actual. 2015 [Consultado 25 de enero, 2019]. Disponible en internet: https://bit.ly/2xTBrQe REVISTA LETREROS. E-commerce vs. E-business [en línea]. En: Revista Letreros. [consultado en 14 de marzo de 2018] Disponible en Internet: https://www.revistaletreros.com/pdf/93-40a44.pdf ROBLES, Bernardo. La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. 2011. [consultado en 14 de marzo de 2018] Disponible en Internet: https://bit.ly/2Ncp2ep RUBÍ GUTIÉRREZ, Antoni. La generación Millennials y la nueva política. [en línea]. 2015 [Consultado 25 de enero de 2019]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2WII8gk SAAVEDRA VALLET, Gemma. E-branding la creación de marca digital en la era de la conectividad [en línea]. Tesis doctoral. Barcelona. Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de comunicación audiovisual y publicidad, 2005. [consultado en 12 de mayo de 2020] Disponible en internet: https://bit.ly/364LuyQ SANCHEZ ALZATE, James Ariel y MONTOYA RESTREPO, Luz Alexandra. Factores que afectan la confianza de los consumidores por las compras a través de medios electrónicos [en línea]. Investigación en el marco del desarrollo de tesis de Maestría. Medellín. Universidad Nacional de Colombia. 2015. [Consultado 12 de mayo de 2020]. Disponible en Internet: https://bit.ly/3fIdw7G SANCHEZ ALZATE, James Ariel y MONTOYA RESTREPO, Luz Alexandra. La confianza como elemento fundamental en las compras a través de canales de comercio electrónico: caso de los consumidores en Antioquia (Colombia) [en línea]. Revista Innovar Journal (2015). [Consultado 12 de mayo de 2020]. Disponible en internet: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81850404002 SANCHEZ GALAN, Javier. Consumer to consumer – C2C [en línea]. En: Economipedia. [consultado en 14 de marzo de 2018] Disponible en Internet: http://economipedia.com/definiciones/consumer-to-consumer.html SANZ BLAS, Silvia; RUIZ MAFÉ, Carla y PÉREZ PÉREZ, Isabel. Factores determinantes de la lealtad al proveedor de servicios turísticos online. [en línea]. Contaduría Y Administración. Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México, 2013. p. 279- 302. [Consultado 12 de mayo de 2020] disponible en línea: http://www.redalyc.org/pdf/395/39525785012.pdf SCHIFFMAN, Leon G; LAZAR KANUK, Leslie y WISENBLIT, Joseph. Comportamiento del consumidor [en línea]. Pearson Educación, 2005. Disponible en Internet: https://go.aws/2WmUPy SELLERS RUBIO, R. y AZORÍN ESCOLANO, A. El Comercio Electrónico y el Futuro del Canal de Distribución Turístico. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa Vol. 7, N" 1, (200)1, p. 13-36. Disponible en línea: https://bit.ly/2yFoH0d SEOANE, Eloy, La nueva era del comercio electrónico: las TIC al servicio de la gestión empresarial. España: 1a edición, Ideas Propias Publicidad Sl. editorial. Vigo, 2005.p.12 SIMÓ, Luisa J; BIGNÉ ALCAÑIZ; Enrique, RUIZ MAFÉ, Carla. Conceptualización del comportamiento del consumidor en los entornos virtuales. Estudios sobre consumo, Nº 70, 2004, págs. 9-20) [consultado en 1 de octubre de 2019] disponible en internet: https://bit.ly/2Z8XuxQ SUAZO BAJAÑA, Lilibeth. Análisis del E-commerce y la Generación “Y”: Crecimiento Global y su Influencia en el Emprendimiento Ecuatoriano en los últimos 5 años (2011-2016) [en línea]. Trabajo de investigación Ingeniería en ciencias empresariales. Samborondón. Universidad de especialidades el Espíritu Santo. 2017. [Consultado 12 de mayo de 2020]. Disponible en Internet: http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/1964 TECNOSFERA. Informe del ministerio de las TICS sobre el acceso a internet en Colombia [en línea]. En: El tiempo. (24 de agosto 2017), [Consultado: 15 de marzo de 2018]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2Lkl8PF URUEÑA LOPEZ, Alberto; AGUDO PEREGRINA, Ángel Francisco e HIDALGO NUCHERA, Antonio. Internet como fuente de información en el proceso de compra: hacia una concepción integral del consumidor [en línea]. El profesional de la información (2011). [Consultado 12 de mayo de 2020]. Disponible en internet: https://bit.ly/35RXX8V WOOD, Wendy. Attitude change: Persuasion and social influence. Annual review of psychology. [en línea]. 2000, p. 539-570. [consultado en 9 septiembre de 2018]. Disponible en línea: https://bit.ly/3dfC05s |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
96 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Publicitaria |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Diseño |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/457a4ee3-c84f-41a7-b325-8ea180953e21/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/c8d37c39-d29e-48d1-83b6-9274f971e0cf/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/a7cd4a43-090f-4dbb-817c-738b4a3ab276/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/abd9be41-ba74-4db9-b645-b1dab79f9135/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/dae02d7e-ee87-41f8-96be-90d39d955bf4/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/550b8d2d-13f1-46ab-bad5-f95a02694d7d/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/a923aafb-aef3-4441-867c-681d80dcd48d/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/ff7eee08-8089-4b0a-8d75-e146807ff1c2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c5b93421d353e76b94f11b48d810678 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 999f16e2cd797a6e89a8549fb77b78df 441fb1ca9ae8c99858d1cba5156a7d0d 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 30de22a3bc36f60c25e7e6e2d19cc212 cc2bb6408299fd56dec47e63208bdafa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260026513031168 |
spelling |
Hernández Trujillo, Julián Daríovirtual::2073-1Suárez Sogamoso, Daniela7ca1e49b97d5773f22a18fff163f8d15PublicistaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2020-07-21T21:28:40Z2020-07-21T21:28:40Z2020-06-10http://red.uao.edu.co//handle/10614/12429El sector de la moda y sobre la categoría de prendas de vestir, hoy en día se encuentra estrechamente relacionado con el comercio electrónico, donde este sector se ve altamente influenciado por el marketing digital y el desarrollo del eCommerce. Por lo tanto, la aparición de nuevas herramientas para realizar campañas online, la influencia de las redes sociales al momento de tomar una decisión de compra, el desarrollo y el aprovechamiento de las páginas web, y el surgir de la publicidad en ese sector son el tema de interés a desarrollar en esta investigación. Este trabajo investiga las características del consumidor online, en el que se analizan las razones de compra, frecuencia de compra, atributos más valorados, personalidad, entre otros aspectos. Para ello se realizaron encuestas a un grupo objetivo (Millennials de los 18 a 25 años de la ciudad de Cali) con una muestra que incluye 267 jóvenes, con el objetivo de obtener las características que destacan a este consumidor online. Los resultados del presente trabajo de grado ayudan a desprender una serie de tácticas que podrán contribuir a marcas y al mercado en general para diseñar mejores estrategias de publicidad de acuerdo a las características representativas del comportamiento de compra online de los milennials de la ciudad de CaliProyecto de grado (Publicista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2020PregradoPublicistaapplication/pdf96 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación PublicitariaDepartamento de DiseñoFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOComunicación PublicitariaConsumidor onlineComercio electrónicoComercio electrónicoMillennialsComportamiento del consumidorComercio electrónicoConsumer behaviorElectronic commerceAnálisis del comportamiento de compra online en la categoría de prendas de vestir en los millennials de estratos 3,4 y 5 en la ciudad de CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ANG, Lawrence; DUBELAAR, Chris y LEE, Boon- Chye. To trust or not to trust? A model of internet trust from the customer´s point of view. 2001, p. 40– 52. [consultado en 9 septiembre de 2018]. Disponible en línea: https://bit.ly/3eePFLn ANGUITA, J. C., LABRADOR, J., & CAMPOS, J. D. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (II). Atención primaria, 31(9), 592-600 p. [consultado en 9 septiembre de 2018]. Disponible en línea: https://bit.ly/3fzKhD1 BACCHETTA, M. et al. El comercio electrónico y el papel de la OMC. WORLD TRADE ORGANIZATION. Ginebra: OMC, 1998. pág. 11[consultado en 23 de septiembre 2018] disponible en línea: https://bit.ly/2ztIxvk BLACKSIP. Reporte de industria: el eCommerce en Colombia 2017. [en línea]. En: Blacksip. (2017). [consultado en 14 de agosto de 2018] Disponible en internet: https://bit.ly/3brxuzY CALI EN CIFRAS [en línea]. 28 de julio de 2017. [Consultado: 14 de mayo de 2018]. Disponible en internet: https://bit.ly/3fLbyDe CARDONA PARDONA, Carolina María; RODRIGUEZ SANTA, María Isabel y FONNEGRA CAMPOS, Mariana. Comportamiento del consumidor frente al comercio electrónico en la industria de la moda en Medellín [en línea]. Trabajo de investigación Diplomado de gerencia en logística, gestión de aduanas y comercio exterior. Medellín. Universidad San Buenaventura, 2018. [Consultado: 12 de mayo de 2020]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2YVuvxm CASTAÑO OSPINA, María Paula. El impacto de las redes sociales en la actualidad. [en línea]. En: Medium. (15 de febrero 2018) [consultado en 8 de mayo de 2020] Disponible en internet: https://bit.ly/35PqYBY DRELEARNING. Las empresas punto com o pure-play [en línea]. En: Drelearning. consultado en 14 de marzo de 2018]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2YUSZH EL PAÍS. Estos son los productos que los caleños más compran por internet [en línea]. En: El país. (4 de agosto del 2014) [consultado en 14 de marzo de 2018] Disponible en Internet: https://bit.ly/3bv8EQ1 EL PORTAFOLIO. Así es el perfil de los colombianos que compran "online". [en línea]. En: el tiempo. (1 de agosto 2014) [consultado en 14 de marzo de 2018] Disponible en internet: https://bit.ly/2STYiTd ESPINOSA POSSO, Santiago. La vestimenta. Conceptos textiles [en línea]. Ecuador. Pontificia Universidad católica del Ecuador. Facultad de Arquitectura, diseño y artes. 2013. [Consultado: 1 de octubre de 2019]. Disponible en Internet: https://bit.ly/3fEgoCk GARCIA, José Carlos y MEDINA, Edgar. Los 'millennials', una población marcada por la tecnología. [en línea]. En: El tiempo. (26 de enero 2017) [consultado en 8 de mayo de 2020] Disponible en internet: https://bit.ly/2yQ4eFV GARIBOLDI, Gerardo. Comercio electrónico: conceptos y reflexiones básicas [en línea] (Vol. 4). BID-INTAL. [Consultado el 1 de octubre de 2019]. Disponible en: https://bit.ly/3eq7188 GARÍN MUÑOZ, Teresa Y PÉREZ AMARAL, Teodosio. Factores determinantes del comercio electrónico en España. REVISTA ICE, Nº 3016, (2011). p. 51-65) [consultado en 1 de octubre de 2019] disponible en internet: https://bit.ly/3dCOEfD GEFEN, David. Reflections on the dimensions of trust and trustworthiness among online consumers. ACM SIGMIS Database: the DATABASE for Advances inInformation Systems. 2002, p. 38-53. [Consultado el 9 de diciembre de 2018]. Disponible en: https://bit.ly/2Ncgi7T GILLIN, Paul. The new influencers: A marketer’s guide to the new social media. Linden Publishing, 2007. [Consultado el 1 de octubre de 2019]. Disponible en: https://bit.ly/30Wp55V GODES, David y MAYZLIN, Dina. Firm-Created Word-of-Mouth Communication: Evidence from a Field Test [en línea]. En: Marketing science. (4 de agosto del 2009) [consultado en 1 octubre de 2019]. Disponible en Internet: https://bit.ly/3cpaK55 GUTIÉRREZ Rubí, A. Seis Rasgos clave de los millennials como los nuevos consumidores. [en línea]. En: Forbes México. (22 de diciembre de 2014). [consultado en 1 de octubre de 2019] Disponible en Internet: https://bit.ly/2SX0FV6 HERNANDEZ, Juan Miguel. El “boom” del comercio electrónico. [en línea]. En: El espectador. (13 de diciembre 2017). Disponible en internet: https://bit.ly/3bnpal0 HOWE, Neil; STRAUSS, William. Millennials Rising: The Next Great Generation. Vintage, 2009. [en línea]. [consultado en 9 septiembre de 2018]. Disponible en línea: https://bit.ly/2CeqVow LLORENTE Y CUENCA. El consumo responsable de la generación millennials. [en línea] sala de comunicación Llorente y cuenca 2013 [Consultado 25 de enero de 2019]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2ClYzJ9 KURZ, Christian.; GARCIA, Carlos. y MCILVENNA, Jo. La Generación de los Millennials. [en línea]. [consultado en 9 septiembre de 2018].Disponible en línea: https://bit.ly/3dd0Ymd LI, H., KUO, C. y RUSSELL, M.G. The Impact of Perceived Channel Utilities, Shopping Orientations, and Demographics on the Consumer’s Online Buying Behavior. Journal of ComputerMediated. Communication. Vol. 5, nº 2 (1999) [consultado en 1 de octubre de 2019] disponible en internet: https://bit.ly/2y1m08U LÓPEZ CELIS, Diana María; PEÑALOSA OTERO, Mónica Eugenia; ALMONACID PRIETO Laura Tatiana y ENCISO ALCANTAR, Daniel Felipe. El Consumo Socialmente Responsable entre los jóvenes Bogotanos de la generación de los “Millennials” [en línea]. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2016. [Consultado: 1 de octubre de 2019]. Disponible en Internet: https://bit.ly/3dN9skC MARTÍNEZ, Miryam; FERNÁNDEZ, Roberto y SACO, Manuela. Supermercados.com: Marketing para los supermercados virtuales. España: 1a edición, ESIC Editorial, 2008, español. MONCADA HERNANDEZ, Mariella y CAMPOS, Melissa Regina. Formas y significados del vestido en una sociedad posmoderna: el caso de san salvador [en línea]. Resumen de la tesis para optar el grado de licenciatura en Antropología. [Consultado: 1 de octubre de 2019]. Disponible en Internet: https://bit.ly/3dFGovs NEILSON, Jaime. Comercio electrónico [en línea]. El Cid Editor apuntes. 2009, p 5. [Consultado: 6 de marzo 2018]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2Tfu51d NEWSLETTER DIR&GE. Las nuevas generaciones consumen más (y mejor) que sus predecesores. [en línea]. En: Dir&Ge. (12 de marzo 2020) [consultado en 8 de mayo de 2020] Disponible en internet: https://bit.ly/2WKO2Ol POWER DATA. Big Data: ¿En qué consiste? Su importancia, desafíos y gobernabilidad. [en línea]. En: Power Data. [consultado en 1 de octubre de 2018] Disponible en Internet: https://www.powerdata.es/big-data. RAITERI, M. D. El comportamiento del consumidor actual. 2015 [Consultado 25 de enero, 2019]. Disponible en internet: https://bit.ly/2xTBrQe REVISTA LETREROS. E-commerce vs. E-business [en línea]. En: Revista Letreros. [consultado en 14 de marzo de 2018] Disponible en Internet: https://www.revistaletreros.com/pdf/93-40a44.pdf ROBLES, Bernardo. La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. 2011. [consultado en 14 de marzo de 2018] Disponible en Internet: https://bit.ly/2Ncp2ep RUBÍ GUTIÉRREZ, Antoni. La generación Millennials y la nueva política. [en línea]. 2015 [Consultado 25 de enero de 2019]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2WII8gk SAAVEDRA VALLET, Gemma. E-branding la creación de marca digital en la era de la conectividad [en línea]. Tesis doctoral. Barcelona. Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de comunicación audiovisual y publicidad, 2005. [consultado en 12 de mayo de 2020] Disponible en internet: https://bit.ly/364LuyQ SANCHEZ ALZATE, James Ariel y MONTOYA RESTREPO, Luz Alexandra. Factores que afectan la confianza de los consumidores por las compras a través de medios electrónicos [en línea]. Investigación en el marco del desarrollo de tesis de Maestría. Medellín. Universidad Nacional de Colombia. 2015. [Consultado 12 de mayo de 2020]. Disponible en Internet: https://bit.ly/3fIdw7G SANCHEZ ALZATE, James Ariel y MONTOYA RESTREPO, Luz Alexandra. La confianza como elemento fundamental en las compras a través de canales de comercio electrónico: caso de los consumidores en Antioquia (Colombia) [en línea]. Revista Innovar Journal (2015). [Consultado 12 de mayo de 2020]. Disponible en internet: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81850404002 SANCHEZ GALAN, Javier. Consumer to consumer – C2C [en línea]. En: Economipedia. [consultado en 14 de marzo de 2018] Disponible en Internet: http://economipedia.com/definiciones/consumer-to-consumer.html SANZ BLAS, Silvia; RUIZ MAFÉ, Carla y PÉREZ PÉREZ, Isabel. Factores determinantes de la lealtad al proveedor de servicios turísticos online. [en línea]. Contaduría Y Administración. Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México, 2013. p. 279- 302. [Consultado 12 de mayo de 2020] disponible en línea: http://www.redalyc.org/pdf/395/39525785012.pdf SCHIFFMAN, Leon G; LAZAR KANUK, Leslie y WISENBLIT, Joseph. Comportamiento del consumidor [en línea]. Pearson Educación, 2005. Disponible en Internet: https://go.aws/2WmUPy SELLERS RUBIO, R. y AZORÍN ESCOLANO, A. El Comercio Electrónico y el Futuro del Canal de Distribución Turístico. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa Vol. 7, N" 1, (200)1, p. 13-36. Disponible en línea: https://bit.ly/2yFoH0d SEOANE, Eloy, La nueva era del comercio electrónico: las TIC al servicio de la gestión empresarial. España: 1a edición, Ideas Propias Publicidad Sl. editorial. Vigo, 2005.p.12 SIMÓ, Luisa J; BIGNÉ ALCAÑIZ; Enrique, RUIZ MAFÉ, Carla. Conceptualización del comportamiento del consumidor en los entornos virtuales. Estudios sobre consumo, Nº 70, 2004, págs. 9-20) [consultado en 1 de octubre de 2019] disponible en internet: https://bit.ly/2Z8XuxQ SUAZO BAJAÑA, Lilibeth. Análisis del E-commerce y la Generación “Y”: Crecimiento Global y su Influencia en el Emprendimiento Ecuatoriano en los últimos 5 años (2011-2016) [en línea]. Trabajo de investigación Ingeniería en ciencias empresariales. Samborondón. Universidad de especialidades el Espíritu Santo. 2017. [Consultado 12 de mayo de 2020]. Disponible en Internet: http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/1964 TECNOSFERA. Informe del ministerio de las TICS sobre el acceso a internet en Colombia [en línea]. En: El tiempo. (24 de agosto 2017), [Consultado: 15 de marzo de 2018]. Disponible en Internet: https://bit.ly/2Lkl8PF URUEÑA LOPEZ, Alberto; AGUDO PEREGRINA, Ángel Francisco e HIDALGO NUCHERA, Antonio. Internet como fuente de información en el proceso de compra: hacia una concepción integral del consumidor [en línea]. El profesional de la información (2011). [Consultado 12 de mayo de 2020]. Disponible en internet: https://bit.ly/35RXX8V WOOD, Wendy. Attitude change: Persuasion and social influence. Annual review of psychology. [en línea]. 2000, p. 539-570. [consultado en 9 septiembre de 2018]. Disponible en línea: https://bit.ly/3dfC05sPublication312627ef-fd9f-412c-a449-8dc5ac97aeb7virtual::2073-1312627ef-fd9f-412c-a449-8dc5ac97aeb7virtual::2073-1TEXTT09280.pdf.txtT09280.pdf.txtExtracted texttext/plain136371https://red.uao.edu.co/bitstreams/457a4ee3-c84f-41a7-b325-8ea180953e21/download8c5b93421d353e76b94f11b48d810678MD57TA9280.pdf.txtTA9280.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://red.uao.edu.co/bitstreams/c8d37c39-d29e-48d1-83b6-9274f971e0cf/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILT09280.pdf.jpgT09280.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6535https://red.uao.edu.co/bitstreams/a7cd4a43-090f-4dbb-817c-738b4a3ab276/download999f16e2cd797a6e89a8549fb77b78dfMD58TA9280.pdf.jpgTA9280.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12766https://red.uao.edu.co/bitstreams/abd9be41-ba74-4db9-b645-b1dab79f9135/download441fb1ca9ae8c99858d1cba5156a7d0dMD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://red.uao.edu.co/bitstreams/dae02d7e-ee87-41f8-96be-90d39d955bf4/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/550b8d2d-13f1-46ab-bad5-f95a02694d7d/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT09280.pdfT09280.pdfapplication/pdf1861873https://red.uao.edu.co/bitstreams/a923aafb-aef3-4441-867c-681d80dcd48d/download30de22a3bc36f60c25e7e6e2d19cc212MD55TA9280.pdfTA9280.pdfapplication/pdf731386https://red.uao.edu.co/bitstreams/ff7eee08-8089-4b0a-8d75-e146807ff1c2/downloadcc2bb6408299fd56dec47e63208bdafaMD5610614/12429oai:red.uao.edu.co:10614/124292024-03-06 08:23:10.075https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |