“Plan de comunicaciones integradas de marketing para el restaurante Anttoninas en Santiago de Cali”
El sector gastronómico en Colombia mueve aproximadamente $38 billones de pesos al año, a su vez creando empleo, inversión y flujo de mercado, en este orden de ideas se establece el anterior como un mercado relevante. Haciendo parte de este mercado se encuentra el restaurante Anttonina’s Cocina Natur...
- Autores:
-
Osorio Giraldo, Pedro Luis
Trejos Cortes, Julián Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/13477
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/13477
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Mercadeo y Negocios Internacionales
Comunicación en mercadeo
Planificación estratégica
Communication in marketing
Strategic planning
Comunicaciones integradas de marketing
Restaurante
Anttonina's
Planeación estratégica
Mercado gastronómico
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
id |
REPOUAO2_d21241127026e4d34ed717960b6db397 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/13477 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
“Plan de comunicaciones integradas de marketing para el restaurante Anttoninas en Santiago de Cali” |
title |
“Plan de comunicaciones integradas de marketing para el restaurante Anttoninas en Santiago de Cali” |
spellingShingle |
“Plan de comunicaciones integradas de marketing para el restaurante Anttoninas en Santiago de Cali” Mercadeo y Negocios Internacionales Comunicación en mercadeo Planificación estratégica Communication in marketing Strategic planning Comunicaciones integradas de marketing Restaurante Anttonina's Planeación estratégica Mercado gastronómico |
title_short |
“Plan de comunicaciones integradas de marketing para el restaurante Anttoninas en Santiago de Cali” |
title_full |
“Plan de comunicaciones integradas de marketing para el restaurante Anttoninas en Santiago de Cali” |
title_fullStr |
“Plan de comunicaciones integradas de marketing para el restaurante Anttoninas en Santiago de Cali” |
title_full_unstemmed |
“Plan de comunicaciones integradas de marketing para el restaurante Anttoninas en Santiago de Cali” |
title_sort |
“Plan de comunicaciones integradas de marketing para el restaurante Anttoninas en Santiago de Cali” |
dc.creator.fl_str_mv |
Osorio Giraldo, Pedro Luis Trejos Cortes, Julián Esteban |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mayorga Gordillo, Javier |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Osorio Giraldo, Pedro Luis Trejos Cortes, Julián Esteban |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mercadeo y Negocios Internacionales |
topic |
Mercadeo y Negocios Internacionales Comunicación en mercadeo Planificación estratégica Communication in marketing Strategic planning Comunicaciones integradas de marketing Restaurante Anttonina's Planeación estratégica Mercado gastronómico |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Comunicación en mercadeo Planificación estratégica |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Communication in marketing Strategic planning |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comunicaciones integradas de marketing Restaurante Anttonina's Planeación estratégica Mercado gastronómico |
description |
El sector gastronómico en Colombia mueve aproximadamente $38 billones de pesos al año, a su vez creando empleo, inversión y flujo de mercado, en este orden de ideas se establece el anterior como un mercado relevante. Haciendo parte de este mercado se encuentra el restaurante Anttonina’s Cocina Natural en la ciudad de Santiago de Cali, que principalmente ofrece un enfoque en la comida natural, sana y deliciosa, platos que le prepararías a tus hijos en casa llevados a un restaurante gourmet con la comodidad de un ambiente hogareño y cálido. Sin embargo, su junta directiva ha evidenciado problemáticas internas como ineficiencia en la comunicación para con su público y ausencia de personal de marketing en la compañía, por ende, se hace casi una necesidad crear un plan de comunicaciones integradas de marketing enfocado en el restaurante. Para ello se realizó un diagnóstico del mercado, se reconocieron las herramientas y canales de Anttonina’s, y finalmente se establecieron las estrategias a implementar. De esta manera, los estudiantes realizaron su investigación apoyándose en plataformas online, y los principales medios de información económicos, adjuntando el apoyo de la compañía para cualquier acción o información requerida. En el desenlace, se realizó un listado de posibles estrategias basado en el robusto análisis desarrollado. Las estrategias escogidas para suplir las problemáticas de Anttonina’s se basan en las herramientas de las comunicaciones integradas de marketing, la primera se basa en una capacitación al personal de servicio, la segunda es una reestructuración completa del menú, la tercera es un evento “all you can eat” familiar, la cuarta es una alianza estratégica con una figura pública, la quinta son videos “shorts” para su público, la sexta es una alianza estratégica con la app móvil Rappi, y la última es la reestructuración de la página web del restaurante. Como principales conclusiones se encontró que el sector gastronómico se ha convertido en un pilar robusto e importante en el país, tanto así que algunas preparaciones trascienden a ser un patrimonio cultural de un pueblo, ciudad o región. También hay una tendencia de mercado que expone a Colombia con un nivel del 72% que consumen el almuerzo fuera de casa, por otra parte, los procesos de comunicación y distribución también han tenido cambios, donde los usuarios, clientes y demás valoran mucho los canales virtuales, además Anttonina’s establece una propuesta de valor clara y concisa, que puede ser utilizada para la creación de muchas estrategias hacia su segmento. Las recomendaciones para Anttonina’s principalmente son el análisis potencial de un nuevo punto de venta en el sector noroeste de Cali, la creación de un departamento de mercadeo y comunicaciones, realizar un estudio de mercado enfocado hacía la recepción de información y tendencias de comunicación de su segmento, y la última recomendación se basa en la atención relevante que requiere la competencia, el restaurante Anttonina´s debería estar constantemente informada acerca de los esfuerzos de sus competidores para atraer y mantener clientes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-24T16:02:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-24T16:02:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-10-29 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/13477 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10614/13477 https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente Repositorio Educativo Digital |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv |
Osorio Giraldo, P. L. y Trejos Cortes, J. E. (2021). “Plan de comunicaciones integradas de marketing para el restaurante Anttoninas en Santiago de Cali”. [Tesis de Pregrado. Universidad Autónoma de Occidente]. https://hdl.handle.net/10614/13477 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acosta Meneses, Y. (2016). Twitter y la comunicación gastronómica. Actas -II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. http://www.revistalatinacs.org/10SLCS/actas_2010/001Yanet.pdf Alcaldía Santiago de Cali. (2021). Decreto No. 4112.010.20.0010. https://www.cali.gov.co/aplicaciones/boletin_publicaciones/imagenes_documentos/documentoId15700.pdf Asobares. (2021). Contexto de los bares en Colombia. https://asobares.org/contexto-de-los-bares-en-colombia/ Berbel-Pineda, J. M., Palacios-Florencio, B., Ramírez-Hurtado, J. M., y Santos- Roldán, L. (2019). Gastronomic experience as a factor of motivation in the tourist movements. International Journal of Gastronomy and Food Science, 18. https://ezproxy.uao.edu.co:2098/10.1016/j.ijgfs.2019.100171 Café Valparaíso. (2021). Somos café Valparaíso un lugar diferente. https://www.cafevalparaiso.com.co/ Cámara de comercio de Cali. (2020). Ritmo empresarial. https://www.ccc.org.co/wpcontent/ uploads/2020/08/Ritmo_Empresarial_N-34.pdf Casas, J., Albarracín, I., y Cortes, C. (2017). Gastronomía molecular. Una oportunidad para el aprendizaje de la química experimental en contexto. Tecné, episteme y didaxis: revista de la Facultad de Ciencia y Tecnología, (42), 125-142. https://doi.org/10.17227/01203916.6967 Ciallela, C. E. (2016). Introducción al marketing gastronómico: para emprendedores, empresarios, trabajadores y estudiantes. Ebook index. http://ezproxy.uao.edu.co:2061/eds/detail/detail?vid=6&sid=284a6ca1- d914-4d9f-a2e2- 9bbf5a324944%40sessionmgr4006&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=1920755&db=edsebk Clow, K., y Baack, D. (2010). Publicidad, promoción y comunicación integral en marketing. Perarson Educación. Clow, K., y Baack, D. (2015). Publicidad, promoción y comunicación integral en marketing. Pearson. http://www.academia.edu/download/64090624/LibroGastronomia.pdf#page=59 Coquillat. (2017). 7 tendencias en marketing digital para restaurantes en 2017. The Gourmet Journal. https://www.thegourmetjournal.com/food-cost/7- tendencias-marketing-digital-restaurantes-2017/ Dane. (2019). Resultados censo nacional de población y vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informaciontecnica/ presentaciones-territorio/190711-CNPV-presentacion-valle.pdf El País. (2021). Cali perdió el 52% de negocios gastronómicos en un año de la pandemia. https://www.elpais.com.co/cali/cali-perdio-el-52-de-negociosgastronomicos- en-un-ano-de-la-pandemia.html Estrella Ramón, A., y Segovia López, C. (2017). El mix de comunicación integrada de marketing. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=eoaCCwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA13&dq=tendencias+de+las+comunicacion+integrada+de+marketing&ots=cFd_YT-2wB&sig=C3Y6VoG7RalkHda0ub_IqRCLj_4#v=onepage&q=tendencias%20de%20las%20comunicacion%20integrada%20de%20marketing&f=false Euromonitor. (2020). Restaurants brands international in consumer foodservice. https://www.euromonitor.com/restaurant-brands-international-inc-inconsumer- foodservice/report Forero, G. (2018). Los hogares de estratos mas altos son los que más usan las aplicaciones de descuentos. https://www.larepublica.co/consumo/estratos-altos-usan-mas-apps-dedescuentos-2779194 Forleo, M. B., y Benedetto, G. (2020). Creative Cities of Gastronomy: Towards relationship between city and countryside. International Journal of Gastronomy and Food Science, 22. https://ezproxy.uao.edu.co:2098/10.1016/j.ijgfs.2020.100247 García Vega, H. (2011). Una aproximación al uso de la diversidad en el mundo empresarial: Algunas experiencias en las campañas de publicidad de empresas peruanas. http://revistas.up.edu.pe/index.php/business/article/view/45/46 García, A. (2021a). “Estamos aniquilados”: el llamado de emergencia de restaurantes y bares de Cali. https://www.elpais.com.co/cali/estamos-casianiquilados- el-llamado-de-emergencia-de-restaurantes-y-bares-de.html García, G. (2021b). 7 tendencias en restaurantes que impulsó la pandemia. https://thefoodtech.com/tendencias-de-consumo/7-tendencias-enrestaurantes- que-impulso-la-pandemia/ Garzón Ortegón, D. (2015). El sector gastronómico creció 22% en el último año con 90.000 restaurantes. La republica.co https://www.larepublica.co/ocio/elsector- gastronomico-crecio-22-en-el-ultimo-ano-con-90000-restaurantes- 2266206gastronomico-crecio-22-en-el-ultimo-ano-con-90000- restaurantes-2266206 Gutiérrez, R. (2019). Tendencias en los procesos de formación del gastrónomo en Colombia. Fundación Universitaria San Mateo. http://www.academia.edu/download/64090624/LibroGastronomia.pdf#page=59 Hernandez-Sampieri, R., y Mendoza Torres, C. P. (2018). Meotodologia de la Investigación: Las Rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mexico: Mcgraw-Hill. https://books.google.com.co/books?id=5A2QDwAAQBAJ&lpg=PP1&ots=Ti_l WX0iM- &dq=investigacionmixta&lr&hl=es&pg=PA610#v=onepage&q=mixta&f=false Jiménez, C., Reyes J., Vivas, A., Gúzman, J., y Díaz, S. (2019). Planteamiento gastronómico. [Tesis de maestria, Pontificia universidad católica del Perú escuela de posgrado]. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14383 Kantar Worldpanel. (2017). Comportamiento de consumo de los hogares por estratos sociales en Colombia. https://bclinks.com.co/blog/2017/03/14/comportamientos-de-consumode- los-hogares-por-estratos-sociales-en-colombia/ Kotler, P., Lane Keller, K. (2016). Dirección de marketing. Pearson Educación. http://ezproxy.uao.edu.co:2089/?il=4273 La Barra. (2021). Más de 2.400 proveedores para elegir. https://www.revistalabarra.com/guia/ La República. (2015). El sector gastronómico creció 22% en el último año con 90.000 restaurantes. https://www.larepublica.co/ocio/el-sector- Lee, S., Chua, B.-L., y Han, H. (2020). Variety-seeking motivations and customer behaviors for new restaurants: An empirical comparison among fullservice, quick-casual, and quick-service restaurants. Journal of Hospitality and Tourism Management, 43, 220–231. https://ezproxy.uao.edu.co:2098/10.1016/j.jhtm.2020.04.004 Mahecha, J. (2017). Una nueva cultura culinaria en Colombia: igualdad e identidad en la interpretación de las cocinas naturales. Cornell University Library. https://ecommons.cornell.edu/handle/1813/51611 Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2017). Estudio sobre gastronomía colombiana a nivel nacional e internacional y evaluar la gastronomía regional de la guajira como producto para potenciar turismo agosto 2017. https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=69792cba- 44a7-4fb6-8f7b-ef8f3dc21f86 Morales, N. (2021). Las nuevas apuestas de Rappi que surgieron en la pandemia para los restaurantes. https://www.larepublica.co/empresas/las-nuevasapuestas- de-rappi-que-surgieron-en-la-pandemia-para-los-restaurantes- 3147890 Muñoz Fernández, G., Uribe Loreto, C., Pérez Gálvez, J., Ríos Rivera, I. (2016). Gastronomic Festivals and Tourism in Latin America. Raíces Festival of Guayaquil, Ecuador. https://www.redalyc.org/journal/4735/473552033025/html/ Nielsen. (2016). 38% de los colombianos come fuera de su hogar una o más veces a la semana. https://www.nielsen.com/co/es/insights/article/2016/38-porciento- de-los-colombianos-come-fuera-de-su-hogar-una-o-mas-veces-ala- semana/ Ponce, C. (2019). Marketing Gastronómico: La diferencia entre triunfar y fracasar. Bubok Publishing SL. https://ezproxy.uao.edu.co:2196/es/ereader/bibliouao/129118 Portafolio. (2019a). Alimentos saludables los más buscados por los colombianos en 2018. https://www.portafolio.co/tendencias/alimentos-saludables-losmas- buscados-por-los-colombianos-en-2018-525578 Portafolio. (2019b). Gastronomía de lujo para todos. https://www.portafolio.co/tendencias/lujo/gastronomia-de-lujo-para-todos-529870 Portafolio. (2020). Retos y aprendizajes que deja la reactivación de los restaurantes. https://www.portafolio.co/economia/retos-y-aprendizajes-que-deja-lareactivacion- de-los-restaurantes-545827 Ramón, A. E., y López, C. S. (2016). Comunicación integrada de marketing. ESIC Editorial. Riaño, N. (2018). Estratos no permiten conocer la realidad económica de familias. https://www.larepublica.co/economia/estratos-sociales-no-permitenconocer- la-realidad-economica-de-las-familias-2732258#:~:text=La%20mayor%C3%ADa%20de%20los%20colombianos,estratos%20uno%2C%20dos%20y%20tres.&text=Seg%C3%BAn%20datos%20de%20este%20mismo,dentro%20del%206%20aparecen%20879 Segarra-Saavedra, J. Hidalgo-Marí, T. y Rodríguez Monteagudo, E. (2015). La gastronomía como Industria creativa en un contexto digital. Análisis de webs y redes sociales de los restaurantes españoles con estrella Michelin. Alicante. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/51956/1/2015_Segarra_etal_ad Comunica.pdf Semana. (2018). ¿Cómo va la reactivación del sector gastronómico en Colombia?. https://www.semana.com/nacion/articulo/como-va-la-reactivacion-delsector- gastronomico-en-colombia/202009/ Semana. (2019). El negocio de la comida se reinventa en Colombia tras un mal 2017. Dinero. https://www.semana.com/edicionimpresa/ negocios/articulo/como-van-los-restaurantes-en-colombia- 2018/255322/ Statista (2016). Distribución de establecimientos gastronómicos en Colombia en 2016, por tipo. https://www.statista.com/statistics/819757/gastronomicestablishments-type-colombia/ Vainio, A., Kaskela, J., Finell, E., Ollila, S., y Lundén, J. (2020). Consumer perceptions raised by the food safety inspection report: Does the smiley communicate a food safety risk? Food Control, 110. https://ezproxy.uao.edu.co:2098/10.1016/j.foodcont.2019.106976 Valderruten, I. (2021). Caleños deben asumir una disciplina social frente a la amenaza por COVID-19. https://www.cali.gov.co/publicaciones/153758/calenos-deben-asumiruna- disciplina-social-frente-a-la-amenaza-por-covid-19/ Ventolini. (2021). Quienes somos. https://www.ventolini.com/corporativo/quienessomos/ |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
95 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Mercadeo y Negocios Internacionales |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Mercadeo |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/11f05a6a-bc68-451a-869f-9f173f6decf9/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0e17e8d1-6b73-4b63-9797-a570ec5c222d/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e776153d-bc61-4671-a351-f04952a35f76/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/cac83def-e6e5-4a08-9678-081b6f66b38e/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/3c49ce09-fd8c-4edf-a1c0-b8887bab8940/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0b4e77ed-215e-4fdd-98f5-547e1187eb71/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/cc2a9c0d-80bc-4dba-a4a7-45df6f2d12d2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 763e436a5ede0ad7e20975dd7d6802f8 e998fc52169d64098225df7c51c707d4 a9f75e3e1c69362684e581edba5c5e05 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e780b4905612b393e2d3d268fe241a76 2cc29e2ae9f4e7cd4d96f656c3098316 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260119053008896 |
spelling |
Mayorga Gordillo, Javier62e01ad4bf7cfecc4056a05d16db3f4eOsorio Giraldo, Pedro Luis67b519659926fd11258e0b7d164c2b77Trejos Cortes, Julián Esteban807f5be7d22beab6d3e238f7b68e1759Universidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi2021-11-24T16:02:06Z2021-11-24T16:02:06Z2021-10-29https://hdl.handle.net/10614/13477Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/El sector gastronómico en Colombia mueve aproximadamente $38 billones de pesos al año, a su vez creando empleo, inversión y flujo de mercado, en este orden de ideas se establece el anterior como un mercado relevante. Haciendo parte de este mercado se encuentra el restaurante Anttonina’s Cocina Natural en la ciudad de Santiago de Cali, que principalmente ofrece un enfoque en la comida natural, sana y deliciosa, platos que le prepararías a tus hijos en casa llevados a un restaurante gourmet con la comodidad de un ambiente hogareño y cálido. Sin embargo, su junta directiva ha evidenciado problemáticas internas como ineficiencia en la comunicación para con su público y ausencia de personal de marketing en la compañía, por ende, se hace casi una necesidad crear un plan de comunicaciones integradas de marketing enfocado en el restaurante. Para ello se realizó un diagnóstico del mercado, se reconocieron las herramientas y canales de Anttonina’s, y finalmente se establecieron las estrategias a implementar. De esta manera, los estudiantes realizaron su investigación apoyándose en plataformas online, y los principales medios de información económicos, adjuntando el apoyo de la compañía para cualquier acción o información requerida. En el desenlace, se realizó un listado de posibles estrategias basado en el robusto análisis desarrollado. Las estrategias escogidas para suplir las problemáticas de Anttonina’s se basan en las herramientas de las comunicaciones integradas de marketing, la primera se basa en una capacitación al personal de servicio, la segunda es una reestructuración completa del menú, la tercera es un evento “all you can eat” familiar, la cuarta es una alianza estratégica con una figura pública, la quinta son videos “shorts” para su público, la sexta es una alianza estratégica con la app móvil Rappi, y la última es la reestructuración de la página web del restaurante. Como principales conclusiones se encontró que el sector gastronómico se ha convertido en un pilar robusto e importante en el país, tanto así que algunas preparaciones trascienden a ser un patrimonio cultural de un pueblo, ciudad o región. También hay una tendencia de mercado que expone a Colombia con un nivel del 72% que consumen el almuerzo fuera de casa, por otra parte, los procesos de comunicación y distribución también han tenido cambios, donde los usuarios, clientes y demás valoran mucho los canales virtuales, además Anttonina’s establece una propuesta de valor clara y concisa, que puede ser utilizada para la creación de muchas estrategias hacia su segmento. Las recomendaciones para Anttonina’s principalmente son el análisis potencial de un nuevo punto de venta en el sector noroeste de Cali, la creación de un departamento de mercadeo y comunicaciones, realizar un estudio de mercado enfocado hacía la recepción de información y tendencias de comunicación de su segmento, y la última recomendación se basa en la atención relevante que requiere la competencia, el restaurante Anttonina´s debería estar constantemente informada acerca de los esfuerzos de sus competidores para atraer y mantener clientes.Pasantía institucional (Profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2021PregradoProfesional en Mercadeo y Negocios Internacionales95 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mercadeo y Negocios InternacionalesComunicación en mercadeoPlanificación estratégicaCommunication in marketingStrategic planningComunicaciones integradas de marketingRestauranteAnttonina'sPlaneación estratégicaMercado gastronómico“Plan de comunicaciones integradas de marketing para el restaurante Anttoninas en Santiago de Cali”Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Mercadeo y Negocios InternacionalesDepartamento de MercadeoFacultad de Ciencias AdministrativasCaliOsorio Giraldo, P. L. y Trejos Cortes, J. E. (2021). “Plan de comunicaciones integradas de marketing para el restaurante Anttoninas en Santiago de Cali”. [Tesis de Pregrado. Universidad Autónoma de Occidente]. https://hdl.handle.net/10614/13477Acosta Meneses, Y. (2016). Twitter y la comunicación gastronómica. Actas -II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. http://www.revistalatinacs.org/10SLCS/actas_2010/001Yanet.pdfAlcaldía Santiago de Cali. (2021). Decreto No. 4112.010.20.0010. https://www.cali.gov.co/aplicaciones/boletin_publicaciones/imagenes_documentos/documentoId15700.pdfAsobares. (2021). Contexto de los bares en Colombia. https://asobares.org/contexto-de-los-bares-en-colombia/Berbel-Pineda, J. M., Palacios-Florencio, B., Ramírez-Hurtado, J. M., y Santos- Roldán, L. (2019). Gastronomic experience as a factor of motivation in the tourist movements. International Journal of Gastronomy and Food Science, 18. https://ezproxy.uao.edu.co:2098/10.1016/j.ijgfs.2019.100171Café Valparaíso. (2021). Somos café Valparaíso un lugar diferente. https://www.cafevalparaiso.com.co/Cámara de comercio de Cali. (2020). Ritmo empresarial. https://www.ccc.org.co/wpcontent/ uploads/2020/08/Ritmo_Empresarial_N-34.pdfCasas, J., Albarracín, I., y Cortes, C. (2017). Gastronomía molecular. Una oportunidad para el aprendizaje de la química experimental en contexto. Tecné, episteme y didaxis: revista de la Facultad de Ciencia y Tecnología, (42), 125-142. https://doi.org/10.17227/01203916.6967Ciallela, C. E. (2016). Introducción al marketing gastronómico: para emprendedores, empresarios, trabajadores y estudiantes. Ebook index. http://ezproxy.uao.edu.co:2061/eds/detail/detail?vid=6&sid=284a6ca1- d914-4d9f-a2e2- 9bbf5a324944%40sessionmgr4006&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=1920755&db=edsebkClow, K., y Baack, D. (2010). Publicidad, promoción y comunicación integral en marketing. Perarson Educación.Clow, K., y Baack, D. (2015). Publicidad, promoción y comunicación integral en marketing. Pearson. http://www.academia.edu/download/64090624/LibroGastronomia.pdf#page=59Coquillat. (2017). 7 tendencias en marketing digital para restaurantes en 2017. The Gourmet Journal. https://www.thegourmetjournal.com/food-cost/7- tendencias-marketing-digital-restaurantes-2017/Dane. (2019). Resultados censo nacional de población y vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informaciontecnica/ presentaciones-territorio/190711-CNPV-presentacion-valle.pdfEl País. (2021). Cali perdió el 52% de negocios gastronómicos en un año de la pandemia. https://www.elpais.com.co/cali/cali-perdio-el-52-de-negociosgastronomicos- en-un-ano-de-la-pandemia.htmlEstrella Ramón, A., y Segovia López, C. (2017). El mix de comunicación integrada de marketing. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=eoaCCwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA13&dq=tendencias+de+las+comunicacion+integrada+de+marketing&ots=cFd_YT-2wB&sig=C3Y6VoG7RalkHda0ub_IqRCLj_4#v=onepage&q=tendencias%20de%20las%20comunicacion%20integrada%20de%20marketing&f=falseEuromonitor. (2020). Restaurants brands international in consumer foodservice. https://www.euromonitor.com/restaurant-brands-international-inc-inconsumer- foodservice/reportForero, G. (2018). Los hogares de estratos mas altos son los que más usan las aplicaciones de descuentos. https://www.larepublica.co/consumo/estratos-altos-usan-mas-apps-dedescuentos-2779194Forleo, M. B., y Benedetto, G. (2020). Creative Cities of Gastronomy: Towards relationship between city and countryside. International Journal of Gastronomy and Food Science, 22. https://ezproxy.uao.edu.co:2098/10.1016/j.ijgfs.2020.100247García Vega, H. (2011). Una aproximación al uso de la diversidad en el mundo empresarial: Algunas experiencias en las campañas de publicidad de empresas peruanas. http://revistas.up.edu.pe/index.php/business/article/view/45/46García, A. (2021a). “Estamos aniquilados”: el llamado de emergencia de restaurantes y bares de Cali. https://www.elpais.com.co/cali/estamos-casianiquilados- el-llamado-de-emergencia-de-restaurantes-y-bares-de.htmlGarcía, G. (2021b). 7 tendencias en restaurantes que impulsó la pandemia. https://thefoodtech.com/tendencias-de-consumo/7-tendencias-enrestaurantes- que-impulso-la-pandemia/Garzón Ortegón, D. (2015). El sector gastronómico creció 22% en el último año con 90.000 restaurantes. La republica.co https://www.larepublica.co/ocio/elsector- gastronomico-crecio-22-en-el-ultimo-ano-con-90000-restaurantes- 2266206gastronomico-crecio-22-en-el-ultimo-ano-con-90000- restaurantes-2266206Gutiérrez, R. (2019). Tendencias en los procesos de formación del gastrónomo en Colombia. Fundación Universitaria San Mateo. http://www.academia.edu/download/64090624/LibroGastronomia.pdf#page=59Hernandez-Sampieri, R., y Mendoza Torres, C. P. (2018). Meotodologia de la Investigación: Las Rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mexico: Mcgraw-Hill. https://books.google.com.co/books?id=5A2QDwAAQBAJ&lpg=PP1&ots=Ti_l WX0iM- &dq=investigacionmixta&lr&hl=es&pg=PA610#v=onepage&q=mixta&f=falseJiménez, C., Reyes J., Vivas, A., Gúzman, J., y Díaz, S. (2019). Planteamiento gastronómico. [Tesis de maestria, Pontificia universidad católica del Perú escuela de posgrado]. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14383Kantar Worldpanel. (2017). Comportamiento de consumo de los hogares por estratos sociales en Colombia. https://bclinks.com.co/blog/2017/03/14/comportamientos-de-consumode- los-hogares-por-estratos-sociales-en-colombia/Kotler, P., Lane Keller, K. (2016). Dirección de marketing. Pearson Educación. http://ezproxy.uao.edu.co:2089/?il=4273La Barra. (2021). Más de 2.400 proveedores para elegir. https://www.revistalabarra.com/guia/La República. (2015). El sector gastronómico creció 22% en el último año con 90.000 restaurantes. https://www.larepublica.co/ocio/el-sector-Lee, S., Chua, B.-L., y Han, H. (2020). Variety-seeking motivations and customer behaviors for new restaurants: An empirical comparison among fullservice, quick-casual, and quick-service restaurants. Journal of Hospitality and Tourism Management, 43, 220–231. https://ezproxy.uao.edu.co:2098/10.1016/j.jhtm.2020.04.004Mahecha, J. (2017). Una nueva cultura culinaria en Colombia: igualdad e identidad en la interpretación de las cocinas naturales. Cornell University Library. https://ecommons.cornell.edu/handle/1813/51611Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2017). Estudio sobre gastronomía colombiana a nivel nacional e internacional y evaluar la gastronomía regional de la guajira como producto para potenciar turismo agosto 2017. https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=69792cba- 44a7-4fb6-8f7b-ef8f3dc21f86Morales, N. (2021). Las nuevas apuestas de Rappi que surgieron en la pandemia para los restaurantes. https://www.larepublica.co/empresas/las-nuevasapuestas- de-rappi-que-surgieron-en-la-pandemia-para-los-restaurantes- 3147890Muñoz Fernández, G., Uribe Loreto, C., Pérez Gálvez, J., Ríos Rivera, I. (2016). Gastronomic Festivals and Tourism in Latin America. Raíces Festival of Guayaquil, Ecuador. https://www.redalyc.org/journal/4735/473552033025/html/Nielsen. (2016). 38% de los colombianos come fuera de su hogar una o más veces a la semana. https://www.nielsen.com/co/es/insights/article/2016/38-porciento- de-los-colombianos-come-fuera-de-su-hogar-una-o-mas-veces-ala- semana/Ponce, C. (2019). Marketing Gastronómico: La diferencia entre triunfar y fracasar. Bubok Publishing SL. https://ezproxy.uao.edu.co:2196/es/ereader/bibliouao/129118Portafolio. (2019a). Alimentos saludables los más buscados por los colombianos en 2018. https://www.portafolio.co/tendencias/alimentos-saludables-losmas- buscados-por-los-colombianos-en-2018-525578Portafolio. (2019b). Gastronomía de lujo para todos. https://www.portafolio.co/tendencias/lujo/gastronomia-de-lujo-para-todos-529870Portafolio. (2020). Retos y aprendizajes que deja la reactivación de los restaurantes. https://www.portafolio.co/economia/retos-y-aprendizajes-que-deja-lareactivacion- de-los-restaurantes-545827Ramón, A. E., y López, C. S. (2016). Comunicación integrada de marketing. ESIC Editorial.Riaño, N. (2018). Estratos no permiten conocer la realidad económica de familias. https://www.larepublica.co/economia/estratos-sociales-no-permitenconocer- la-realidad-economica-de-las-familias-2732258#:~:text=La%20mayor%C3%ADa%20de%20los%20colombianos,estratos%20uno%2C%20dos%20y%20tres.&text=Seg%C3%BAn%20datos%20de%20este%20mismo,dentro%20del%206%20aparecen%20879Segarra-Saavedra, J. Hidalgo-Marí, T. y Rodríguez Monteagudo, E. (2015). La gastronomía como Industria creativa en un contexto digital. Análisis de webs y redes sociales de los restaurantes españoles con estrella Michelin. Alicante. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/51956/1/2015_Segarra_etal_ad Comunica.pdfSemana. (2018). ¿Cómo va la reactivación del sector gastronómico en Colombia?. https://www.semana.com/nacion/articulo/como-va-la-reactivacion-delsector- gastronomico-en-colombia/202009/Semana. (2019). El negocio de la comida se reinventa en Colombia tras un mal 2017. Dinero. https://www.semana.com/edicionimpresa/ negocios/articulo/como-van-los-restaurantes-en-colombia- 2018/255322/Statista (2016). Distribución de establecimientos gastronómicos en Colombia en 2016, por tipo. https://www.statista.com/statistics/819757/gastronomicestablishments-type-colombia/Vainio, A., Kaskela, J., Finell, E., Ollila, S., y Lundén, J. (2020). Consumer perceptions raised by the food safety inspection report: Does the smiley communicate a food safety risk? Food Control, 110. https://ezproxy.uao.edu.co:2098/10.1016/j.foodcont.2019.106976Valderruten, I. (2021). Caleños deben asumir una disciplina social frente a la amenaza por COVID-19. https://www.cali.gov.co/publicaciones/153758/calenos-deben-asumiruna- disciplina-social-frente-a-la-amenaza-por-covid-19/Ventolini. (2021). Quienes somos. https://www.ventolini.com/corporativo/quienessomos/GeneralPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/11f05a6a-bc68-451a-869f-9f173f6decf9/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53ORIGINALT10022_“Plan de comunicaciones integradas de marketing para el restaurante Anttoninas en Santiago de Cali”.pdfT10022_“Plan de comunicaciones integradas de marketing para el restaurante Anttoninas en Santiago de Cali”.pdfTexto archivo completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1454169https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0e17e8d1-6b73-4b63-9797-a570ec5c222d/download763e436a5ede0ad7e20975dd7d6802f8MD54TA10022_Autorización trabajo de grado.pdfTA10022_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf339889https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e776153d-bc61-4671-a351-f04952a35f76/downloade998fc52169d64098225df7c51c707d4MD55TEXTT10022_“Plan de comunicaciones integradas de marketing para el restaurante Anttoninas en Santiago de Cali”.pdf.txtT10022_“Plan de comunicaciones integradas de marketing para el restaurante Anttoninas en Santiago de Cali”.pdf.txtExtracted texttext/plain137593https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/cac83def-e6e5-4a08-9678-081b6f66b38e/downloada9f75e3e1c69362684e581edba5c5e05MD56TA10022_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10022_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/3c49ce09-fd8c-4edf-a1c0-b8887bab8940/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58THUMBNAILT10022_“Plan de comunicaciones integradas de marketing para el restaurante Anttoninas en Santiago de Cali”.pdf.jpgT10022_“Plan de comunicaciones integradas de marketing para el restaurante Anttoninas en Santiago de Cali”.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6992https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0b4e77ed-215e-4fdd-98f5-547e1187eb71/downloade780b4905612b393e2d3d268fe241a76MD57TA10022_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10022_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13054https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/cc2a9c0d-80bc-4dba-a4a7-45df6f2d12d2/download2cc29e2ae9f4e7cd4d96f656c3098316MD5910614/13477oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/134772024-01-19 17:06:00.697https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021open.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |