Tendencias del comportamiento del consumidor de comida rápida en la ciudad de Cali para posicionar la empresa Ki Rotisserie

El objetivo general de este proyecto es plantear una propuesta para posicionar la marca de comidas rápidas, Ki Rotisserie; para lograr este propósito se plantearon como objetivos específicos, identificar, conocer y diseñar estrategias relacionadas con los factores, las motivaciones y las preferencia...

Full description

Autores:
Gómez Urrea, Sebastián
Morales Prado, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/14574
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/14574
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Mercadeo y Negocios Internacionales
Comportamiento del consumidor
Preferencias de los consumidores
Consumer behavior
Consumers' preferences
Posicionamiento
Comidas rápidas
Servicio al cliente
Marketing gastronómico
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
id REPOUAO2_d1b1c18943b07639b3e2e93327cb3021
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/14574
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Tendencias del comportamiento del consumidor de comida rápida en la ciudad de Cali para posicionar la empresa Ki Rotisserie
title Tendencias del comportamiento del consumidor de comida rápida en la ciudad de Cali para posicionar la empresa Ki Rotisserie
spellingShingle Tendencias del comportamiento del consumidor de comida rápida en la ciudad de Cali para posicionar la empresa Ki Rotisserie
Mercadeo y Negocios Internacionales
Comportamiento del consumidor
Preferencias de los consumidores
Consumer behavior
Consumers' preferences
Posicionamiento
Comidas rápidas
Servicio al cliente
Marketing gastronómico
title_short Tendencias del comportamiento del consumidor de comida rápida en la ciudad de Cali para posicionar la empresa Ki Rotisserie
title_full Tendencias del comportamiento del consumidor de comida rápida en la ciudad de Cali para posicionar la empresa Ki Rotisserie
title_fullStr Tendencias del comportamiento del consumidor de comida rápida en la ciudad de Cali para posicionar la empresa Ki Rotisserie
title_full_unstemmed Tendencias del comportamiento del consumidor de comida rápida en la ciudad de Cali para posicionar la empresa Ki Rotisserie
title_sort Tendencias del comportamiento del consumidor de comida rápida en la ciudad de Cali para posicionar la empresa Ki Rotisserie
dc.creator.fl_str_mv Gómez Urrea, Sebastián
Morales Prado, Juan Camilo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Valenzuela Reinoso, Héctor Orlando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Urrea, Sebastián
Morales Prado, Juan Camilo
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.subject.spa.fl_str_mv Mercadeo y Negocios Internacionales
topic Mercadeo y Negocios Internacionales
Comportamiento del consumidor
Preferencias de los consumidores
Consumer behavior
Consumers' preferences
Posicionamiento
Comidas rápidas
Servicio al cliente
Marketing gastronómico
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Comportamiento del consumidor
Preferencias de los consumidores
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Consumer behavior
Consumers' preferences
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Posicionamiento
Comidas rápidas
Servicio al cliente
Marketing gastronómico
description El objetivo general de este proyecto es plantear una propuesta para posicionar la marca de comidas rápidas, Ki Rotisserie; para lograr este propósito se plantearon como objetivos específicos, identificar, conocer y diseñar estrategias relacionadas con los factores, las motivaciones y las preferencias de los consumidores. El tipo de estudio que se llevó a cabo es el análisis donde se evaluaron los factores relevantes sobre el tema, también el método descriptivo puesto que se presentaron los principales aspectos relacionados con la gestión a analizar. Las fuentes primarias de información fueron las personas involucradas: 40 personas a las cuales se les realizó una entrevista cualitativa y 256 las cuales realizaron una encuesta cuantitativa. Las fuentes secundarias que se utilizaron en el estudio del proyecto fueron: Internet, bibliotecas, libros, revistas, gremios, periódicos y ayudas audiovisuales. Se realizaron los respectivos análisis a los resultados de las encuestas y de las entrevistas, y pudimos conectar cada uno de nuestros objetivos con la investigación. Después de conocer cada una de las tendencias del comportamiento de los consumidores, interpretar las motivaciones y preferencias y establecer las características puntuales de posicionamiento, pudimos identificar las tendencias del mercado para entender y atender las diferentes influencias que posicionan las empresas.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-12-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-28T16:50:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-28T16:50:00Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/14574
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Educativo Digital
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10614/14574
https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio Educativo Digital
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv Morale Prado, J.C. y Gómez Urrea, S. (2022) Tendencias del comportamiento del consumidor de comida rápida en la ciudad de Cali para posicionar la empresa Ki Rotisserie (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14574
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alwi, S. K., Farooqui, M. (Abril 30, 2019). Fast food trend analysis by evaluting factors leading to customer satisfaction. Journal of Marketing and consumer research, 55. 10.7176/JMCR/55-06. https://iiste.org/Journals/index.php/JMCR/article/view/47364
Cámara de comercio de Bogota. (Mayo 29, 2008). Decreto 1879 de 2008. Cámara de comercio de Bogotá. http://recursos.ccb.org.co/ccb/pot/PC/files/decreto1879.html
Cámara de comercio de Cali. (Marzo 18, 2021). Ritmo empresarial. Cámara de comercio de Cali, informe #39. https://www.ccc.org.co/wpcontent/uploads/2021/03/Ritmo_Empresarial_N39.pdf
Campos, M. I., Cotrino, J. A. (2017). Estrategias de marketing para el posicionamiento de la línea de productos fast food desayuno en dos minutos en la zona centro de Bogotá. [Especialización, Universidad nacional abierta y a distancia UNAD] https://docplayer.es/84261667- Estrategias-de-marketing-para-el-posicionamiento-de-la-linea-deproductos-fast-food-desayuno-en-dos-minutos-en-la-zona-centro-debogota.html
Cano, D. (2019). Investigacion cualitativa, cuantitativa y mixta. Studocu. https://www.studocu.com/co/document/universidad-desantander/metodologia-de-la-investigacion/investigacioncuantitativa/13089779
Cepeda-Palacio, S. D. (Julio – Diciembre, 2014). Alcances actuales del concepto de marca. Un estudio comparativo, en la historia. 10 (2), 128-142. http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v10n2/v10n2a09.pdf
Duque, E. J. (Enero – junio, 2005) Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición. Innovar, 15 (25) http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512005000100004#:~:text=Cronin%20y%20Taylor%20(1992)%20establecieron,las%20expectativas%20como%20las%20percepciones.
El País. (Octubre 17, 2019). Esta es la cifra definitiva de habitantes en Cali y el Valle tras revisión del censo. El País. https://www.elpais.com.co/ultimominuto/esta-es-la-cifra-definitiva-de-habitantes-en-cali-y-el-valle-trasrevision-del-censo.html
El País. (Octubre 18, 2012). Los caleños son los que más gastan comiendo en restaurantes. El País. https://www.elpais.com.co/economia/los-calenosson-los-que-mas-gastan-comiendo-en-restaurantes.html
Euromonitor (2020) Fast food in Colombia. https://www.euromonitor.com/fast-foodin-colombia/report
GloveNewswire. (Octubre 2, 2020). Global Fast Food Chain Restaurants Industry. GloveNewswire. https://www.globenewswire.com/newsrelease/2020/10/02/2103004/0/en/Global-Fast-Food-Chain-RestaurantsIndustry.html
Granados, J. (2015) Guia de branding para la moda: Como crear una marca poderosa en el etorno de la moda española. Issuu https://issuu.com/jonathangranadosokahara/docs/guia_de_moda
Hernández R, Fernandez C y Baptista P. (2014) Metodología de la investigación (6ª ed.). Editorial McGraw Hill – Education. https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Ibarra, L. E., Casas, E. V. (Enero – marzo, 2015) Aplicación del modelo Servperf en los centros de atención Telcel, Hermosillo: una medición de la calidad en el servicio. Contaduría y administración, 60 (1). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422015000100010&lng=es&nrm=iso
Kotler, P., Armstrong, G. (2013) Fundamentos de marketing (11ª ed.). Editorial Pearson Education, Inc. https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/14584/mod_resource/content/1/Fundamentos%20del%20Marketing-Kotler.pdf
La Republica. (Agosto 30, 2021). El modelo de negocio de Dark kitchens registró 158% de crecimiento con la pandemia. La Republica. https://www.larepublica.co/ocio/el-modelo-de-negocio-de-dark-kitchensregistro-158-de-crecimiento-con-la-pandemia-3224065
La Republica. (Octubre 10, 2022). Oportunidad de China de superar a EE.UU. está en juego en mandato Xi. La Republica. https://www.larepublica.co/globoeconomia/oportunidad-de-china-desuperar-a-economia-de-ee-uu-esta-en-juego-en-mandato-xi-3466681
Labrada, N. (2014). Análisis de la influencia de las estrategias del mercadeo de la experiencia implementadas por Diesel y Levis sobre la imagen de marca que tienen sus consumidores en los centros comerciales Unicentro y Chipichape ubicados en la ciudad de Santiago de Cali. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://docplayer.es/amp/3196138- Natalia-labrada-zapata.html
Larios-Gómez, E. (Diciembre 24, 2020). La mezcla de mercadotecnia en la educación: el proceso enseñanza-aprendizaje. CP mark – caderno profissional de marketing, 8 (4). https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA652790519&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=23176466&p=IFME&sw=w&userGr oupName=anon%7E72acc476
Leal, A., Quero, M. J. (2011) Manual de marketing y comunicación cultural, (44). https://www.bizkaia.eus/home2/archivos/DPTO4/Temas/producto44manu al-de-marketing-y-comunicacioncultural_web.pdf?hash=9082bb63e0edd0708505b903767ef44d
Malhotra, N. (2016). Investigacion de mercados, conceptos esenciales. (5ª ed.). Editorial Pearson Prentice hall. http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Mercadeo/%5BPD%5D %20Libros%20-%20Investigacion%20de%20Mercados.pdf
Marketing Gastronómico. (Octubre 19, 2015). ¿Qué es marketing gastronómico y para qué sirve?. Escuela online de marketing gastronómico: https://marketingastronomico.com/que-es-marketing-gastronomico-ypara-que-sirve-en-11-puntos/
Maza, R. L., Guamán, B. D., Benítez, A. M, Solís, G. (Mayo – agosto, 2020). Importancia del branding para consolidar el posicionamiento de una marca corporativa. Artículo de investigación. Revista Killkana sociales, 4 (2), 9- 18. file:///C:/Users/FERNANDO%20GOMEZ/Downloads/DialnetImportanciaDelBrandingParaConsolidarElPosicionamie-7847135.pdf
McCracken, G. (Junio, 1986). Culture and Consumption: A Theoretical Account of the Structure and Movement of the Cultural Meaning of Consumer Goods. Journal of Consumer Research, Oxford academy, 13 (1), 71-84. https://academic.oup.com/jcr/article/13/1/71/1814669
Muñoz, P. (2009). ¿Qué es el branding?. Questiones publicitarias, 1 (14), 168-173. https://ddd.uab.cat/pub/quepub/quepub_a2009n14/quepub_a2009n14p1 68.pdf
Nezakati, H. (2011). Factors influencing custumer loyalty towards fast food restaurants. International conference on industrial technology economics. https://www.academia.edu/67016748/Factors_influencing_customer_loyalty_towards_fast_food_restaurants
Nielsen IQ. (Octubre 8, 2018). Comida Saludable: Todo está servido para crecer. Nielsen IQ. https://nielseniq.com/global/es/insights/analysis/2018/comidasaludable-todo-esta-servido-paracrecer/#:~:text=La%20tendencia%20y%20por%20lo,lee%20las%20etiquetas%20de%20contenido
Olivar, N. (2021). El proceso de posicionamiento en el marketing: pasos y etapas. Revista económica & negocios. 7 (1), 55-64 https://www.redalyc.org/journal/5608/560865631007/html/
Otzen, T. y Manterola, C. (2017) Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int. J. Morphol, 35 (1) 227-232 https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
Oviedo, G. L. (Mayo – agosto, 2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la Teoría Gestalt. Revista de estudios sociales, (18). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 885X2004000200010
Peña, S. (Noviembre, 2017). Análisis de datos. (1ª ed.). Editorial Areandina https://core.ac.uk/download/pdf/326425169.pdf
Pulzo. (Abril 8, 2018). Hay nuevo ‘ranking’ de las cadenas de comidas rápidas que más venden en Colombia. Revista Pulzo https://www.pulzo.com/economia/resultados-empresas-comidas-rapidascolombia-PP466714
Quelch, J. y Harding, D. (Enero – febrero, 1996). Brand versus private labels: Fight to win. Harvard Business Review. https://hbr.org/1996/01/brands-versusprivate-labels-fighting-to-win.
Rajput, A., y Zohaib Gahfoor, R. (2020). Satisfaction and revisit intentions at fast food restaurants. Future bussisnes journal, 6 (1), 1-12. https://econpapers.repec.org/article/sprfutbus/v_3a6_3ay_3a2020_3ai_3a1_3ad_3a10.1186_5fs43093-020-00021-0.htm
Ramirez, F. H., Zwerg, A. M. (Enero-junio, 2012) Metodología de la investigación: más que una receta. (20), 91-111. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4044261.pdf
Revista Semana (Diciembre 14, 2016). La radiografía del mercado de comidas rápidas en Colombia. Revista semana. https://www.semana.com/edicionimpresa/negocios/articulo/como-es-el-mercado-de-comida-rapida-encolombia/240021/
Ríos, S. C. (Junio, 2020). Metodología para la medición de la satisfacción a los docentes en una institución pública de secundaria. [Especialización, Universidad Libre] https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10952/ART%C3%8DCULO.pdf?sequence=2&isAllowed=y#:~:text=Si%20los%20resultados%20son%20inferiores,Kotler%20%26%20Keller%2C%202006
Rodriguez, A.R. (Junio 1, 2012). Antologia, comportamiento del consumidor. https://www.eumed.net/librosgratis/2012b/1217/percepcion.html#:~:text=La%20Percepci%C3%B3n%2 0se%20define%20como,significativa%20y%20coherente%20del%20mun do.
Rodriguez, C., Lorenzo, O., Herrera, L. (Julio – diciembre, 2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. proceso general y criterios de calidad. Revista internacional de ciencias sociales y humanidades, 15 (2), 133-154. https://www.redalyc.org/pdf/654/65415209.pdf
Schiffman, L. G., Lazar, L. (2010) Comportamiento del consumidor, (10ª ed.). Editorial Pearson Educación. https://psicologadelconsumidor.files.wordpress.com/2016/04/comportami ento-del-consumidor-schiffman-10edi.pdf
Schlosser, E. (2012). Fast fodd Nation. The dark site of the All-american meal. (1ª ed.). Editorial Mariner books / Houghton Mifflin Harcourt, Boston y 2012
Schuiling, I., y Kapferer, J. (Diciembre, 2004). Real differences between local and international brands: strategic implication for international marketers. Journal of international marketing, 12 (4), 97-112. https://www.researchgate.net/publication/247837345_Executive_Insights_Real_Differences_Between_Local_and_International_Brands_Strategic _Implications_for_International_Marketers
Solomon, M. (2017). Comportamiento del consumidor, (7ª ed.). Editorial Pearson Prentice hall. https://www.academia.edu/34920368/Comportamiento_del_consumidor_ 7ed_Michael_R_Solomon
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 61 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Mercadeo y Negocios Internacionales
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Mercadeo
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Administrativas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/25c9a910-d70b-4d42-b503-9d1de9c34e22/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/0bab1eed-bed3-44e9-8403-74611ca6ab33/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/5ea74d4e-67cf-4184-88ff-a91c61ce2205/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/99237d61-6fdb-4f50-ac2a-a0eabc64673d/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/a40b5ff8-b8a0-4673-ba5e-68319e62d846/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/56a802cc-ce6f-4f9b-a08e-756ba4975c96/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/eff2fcfd-9817-4182-b105-53f68bdfa253/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d17753a9c3c048212b774982827b352
a7fc9c952a0c61a6f4528479c6fd4add
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
0d83d730f9e9b7d93d0482a17a2d340f
55c7f632528328801392f2ed91ed337b
f53f5c340e1585dfe7f96285f0366665
f91cb0f486a09549a41eee0c9ece43b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814260049706483712
spelling Valenzuela Reinoso, Héctor Orlandovirtual::5000-1Gómez Urrea, Sebastiánb31cd6000d8b96ec92a7f2dff332f96bMorales Prado, Juan Camilo9822db5c50568487524eb90b88dbe1dcUniversidad Autónoma de Occidente2023-02-28T16:50:00Z2023-02-28T16:50:00Z2022-12-07https://hdl.handle.net/10614/14574Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/El objetivo general de este proyecto es plantear una propuesta para posicionar la marca de comidas rápidas, Ki Rotisserie; para lograr este propósito se plantearon como objetivos específicos, identificar, conocer y diseñar estrategias relacionadas con los factores, las motivaciones y las preferencias de los consumidores. El tipo de estudio que se llevó a cabo es el análisis donde se evaluaron los factores relevantes sobre el tema, también el método descriptivo puesto que se presentaron los principales aspectos relacionados con la gestión a analizar. Las fuentes primarias de información fueron las personas involucradas: 40 personas a las cuales se les realizó una entrevista cualitativa y 256 las cuales realizaron una encuesta cuantitativa. Las fuentes secundarias que se utilizaron en el estudio del proyecto fueron: Internet, bibliotecas, libros, revistas, gremios, periódicos y ayudas audiovisuales. Se realizaron los respectivos análisis a los resultados de las encuestas y de las entrevistas, y pudimos conectar cada uno de nuestros objetivos con la investigación. Después de conocer cada una de las tendencias del comportamiento de los consumidores, interpretar las motivaciones y preferencias y establecer las características puntuales de posicionamiento, pudimos identificar las tendencias del mercado para entender y atender las diferentes influencias que posicionan las empresas.Proyecto de grado (Profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2022PregradoProfesional en Mercadeo y Negocios Internacionales61 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteMercadeo y Negocios InternacionalesDepartamento de MercadeoFacultad de Ciencias AdministrativasCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mercadeo y Negocios InternacionalesComportamiento del consumidorPreferencias de los consumidoresConsumer behaviorConsumers' preferencesPosicionamientoComidas rápidasServicio al clienteMarketing gastronómicoTendencias del comportamiento del consumidor de comida rápida en la ciudad de Cali para posicionar la empresa Ki RotisserieTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Morale Prado, J.C. y Gómez Urrea, S. (2022) Tendencias del comportamiento del consumidor de comida rápida en la ciudad de Cali para posicionar la empresa Ki Rotisserie (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14574Alwi, S. K., Farooqui, M. (Abril 30, 2019). Fast food trend analysis by evaluting factors leading to customer satisfaction. Journal of Marketing and consumer research, 55. 10.7176/JMCR/55-06. https://iiste.org/Journals/index.php/JMCR/article/view/47364Cámara de comercio de Bogota. (Mayo 29, 2008). Decreto 1879 de 2008. Cámara de comercio de Bogotá. http://recursos.ccb.org.co/ccb/pot/PC/files/decreto1879.htmlCámara de comercio de Cali. (Marzo 18, 2021). Ritmo empresarial. Cámara de comercio de Cali, informe #39. https://www.ccc.org.co/wpcontent/uploads/2021/03/Ritmo_Empresarial_N39.pdfCampos, M. I., Cotrino, J. A. (2017). Estrategias de marketing para el posicionamiento de la línea de productos fast food desayuno en dos minutos en la zona centro de Bogotá. [Especialización, Universidad nacional abierta y a distancia UNAD] https://docplayer.es/84261667- Estrategias-de-marketing-para-el-posicionamiento-de-la-linea-deproductos-fast-food-desayuno-en-dos-minutos-en-la-zona-centro-debogota.htmlCano, D. (2019). Investigacion cualitativa, cuantitativa y mixta. Studocu. https://www.studocu.com/co/document/universidad-desantander/metodologia-de-la-investigacion/investigacioncuantitativa/13089779Cepeda-Palacio, S. D. (Julio – Diciembre, 2014). Alcances actuales del concepto de marca. Un estudio comparativo, en la historia. 10 (2), 128-142. http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v10n2/v10n2a09.pdfDuque, E. J. (Enero – junio, 2005) Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición. Innovar, 15 (25) http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512005000100004#:~:text=Cronin%20y%20Taylor%20(1992)%20establecieron,las%20expectativas%20como%20las%20percepciones.El País. (Octubre 17, 2019). Esta es la cifra definitiva de habitantes en Cali y el Valle tras revisión del censo. El País. https://www.elpais.com.co/ultimominuto/esta-es-la-cifra-definitiva-de-habitantes-en-cali-y-el-valle-trasrevision-del-censo.htmlEl País. (Octubre 18, 2012). Los caleños son los que más gastan comiendo en restaurantes. El País. https://www.elpais.com.co/economia/los-calenosson-los-que-mas-gastan-comiendo-en-restaurantes.htmlEuromonitor (2020) Fast food in Colombia. https://www.euromonitor.com/fast-foodin-colombia/reportGloveNewswire. (Octubre 2, 2020). Global Fast Food Chain Restaurants Industry. GloveNewswire. https://www.globenewswire.com/newsrelease/2020/10/02/2103004/0/en/Global-Fast-Food-Chain-RestaurantsIndustry.htmlGranados, J. (2015) Guia de branding para la moda: Como crear una marca poderosa en el etorno de la moda española. Issuu https://issuu.com/jonathangranadosokahara/docs/guia_de_modaHernández R, Fernandez C y Baptista P. (2014) Metodología de la investigación (6ª ed.). Editorial McGraw Hill – Education. https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdfIbarra, L. E., Casas, E. V. (Enero – marzo, 2015) Aplicación del modelo Servperf en los centros de atención Telcel, Hermosillo: una medición de la calidad en el servicio. Contaduría y administración, 60 (1). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422015000100010&lng=es&nrm=isoKotler, P., Armstrong, G. (2013) Fundamentos de marketing (11ª ed.). Editorial Pearson Education, Inc. https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/14584/mod_resource/content/1/Fundamentos%20del%20Marketing-Kotler.pdfLa Republica. (Agosto 30, 2021). El modelo de negocio de Dark kitchens registró 158% de crecimiento con la pandemia. La Republica. https://www.larepublica.co/ocio/el-modelo-de-negocio-de-dark-kitchensregistro-158-de-crecimiento-con-la-pandemia-3224065La Republica. (Octubre 10, 2022). Oportunidad de China de superar a EE.UU. está en juego en mandato Xi. La Republica. https://www.larepublica.co/globoeconomia/oportunidad-de-china-desuperar-a-economia-de-ee-uu-esta-en-juego-en-mandato-xi-3466681Labrada, N. (2014). Análisis de la influencia de las estrategias del mercadeo de la experiencia implementadas por Diesel y Levis sobre la imagen de marca que tienen sus consumidores en los centros comerciales Unicentro y Chipichape ubicados en la ciudad de Santiago de Cali. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://docplayer.es/amp/3196138- Natalia-labrada-zapata.htmlLarios-Gómez, E. (Diciembre 24, 2020). La mezcla de mercadotecnia en la educación: el proceso enseñanza-aprendizaje. CP mark – caderno profissional de marketing, 8 (4). https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA652790519&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=23176466&p=IFME&sw=w&userGr oupName=anon%7E72acc476Leal, A., Quero, M. J. (2011) Manual de marketing y comunicación cultural, (44). https://www.bizkaia.eus/home2/archivos/DPTO4/Temas/producto44manu al-de-marketing-y-comunicacioncultural_web.pdf?hash=9082bb63e0edd0708505b903767ef44dMalhotra, N. (2016). Investigacion de mercados, conceptos esenciales. (5ª ed.). Editorial Pearson Prentice hall. http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Mercadeo/%5BPD%5D %20Libros%20-%20Investigacion%20de%20Mercados.pdfMarketing Gastronómico. (Octubre 19, 2015). ¿Qué es marketing gastronómico y para qué sirve?. Escuela online de marketing gastronómico: https://marketingastronomico.com/que-es-marketing-gastronomico-ypara-que-sirve-en-11-puntos/Maza, R. L., Guamán, B. D., Benítez, A. M, Solís, G. (Mayo – agosto, 2020). Importancia del branding para consolidar el posicionamiento de una marca corporativa. Artículo de investigación. Revista Killkana sociales, 4 (2), 9- 18. file:///C:/Users/FERNANDO%20GOMEZ/Downloads/DialnetImportanciaDelBrandingParaConsolidarElPosicionamie-7847135.pdfMcCracken, G. (Junio, 1986). Culture and Consumption: A Theoretical Account of the Structure and Movement of the Cultural Meaning of Consumer Goods. Journal of Consumer Research, Oxford academy, 13 (1), 71-84. https://academic.oup.com/jcr/article/13/1/71/1814669Muñoz, P. (2009). ¿Qué es el branding?. Questiones publicitarias, 1 (14), 168-173. https://ddd.uab.cat/pub/quepub/quepub_a2009n14/quepub_a2009n14p1 68.pdfNezakati, H. (2011). Factors influencing custumer loyalty towards fast food restaurants. International conference on industrial technology economics. https://www.academia.edu/67016748/Factors_influencing_customer_loyalty_towards_fast_food_restaurantsNielsen IQ. (Octubre 8, 2018). Comida Saludable: Todo está servido para crecer. Nielsen IQ. https://nielseniq.com/global/es/insights/analysis/2018/comidasaludable-todo-esta-servido-paracrecer/#:~:text=La%20tendencia%20y%20por%20lo,lee%20las%20etiquetas%20de%20contenidoOlivar, N. (2021). El proceso de posicionamiento en el marketing: pasos y etapas. Revista económica & negocios. 7 (1), 55-64 https://www.redalyc.org/journal/5608/560865631007/html/Otzen, T. y Manterola, C. (2017) Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int. J. Morphol, 35 (1) 227-232 https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdfOviedo, G. L. (Mayo – agosto, 2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la Teoría Gestalt. Revista de estudios sociales, (18). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 885X2004000200010Peña, S. (Noviembre, 2017). Análisis de datos. (1ª ed.). Editorial Areandina https://core.ac.uk/download/pdf/326425169.pdfPulzo. (Abril 8, 2018). Hay nuevo ‘ranking’ de las cadenas de comidas rápidas que más venden en Colombia. Revista Pulzo https://www.pulzo.com/economia/resultados-empresas-comidas-rapidascolombia-PP466714Quelch, J. y Harding, D. (Enero – febrero, 1996). Brand versus private labels: Fight to win. Harvard Business Review. https://hbr.org/1996/01/brands-versusprivate-labels-fighting-to-win.Rajput, A., y Zohaib Gahfoor, R. (2020). Satisfaction and revisit intentions at fast food restaurants. Future bussisnes journal, 6 (1), 1-12. https://econpapers.repec.org/article/sprfutbus/v_3a6_3ay_3a2020_3ai_3a1_3ad_3a10.1186_5fs43093-020-00021-0.htmRamirez, F. H., Zwerg, A. M. (Enero-junio, 2012) Metodología de la investigación: más que una receta. (20), 91-111. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4044261.pdfRevista Semana (Diciembre 14, 2016). La radiografía del mercado de comidas rápidas en Colombia. Revista semana. https://www.semana.com/edicionimpresa/negocios/articulo/como-es-el-mercado-de-comida-rapida-encolombia/240021/Ríos, S. C. (Junio, 2020). Metodología para la medición de la satisfacción a los docentes en una institución pública de secundaria. [Especialización, Universidad Libre] https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10952/ART%C3%8DCULO.pdf?sequence=2&isAllowed=y#:~:text=Si%20los%20resultados%20son%20inferiores,Kotler%20%26%20Keller%2C%202006Rodriguez, A.R. (Junio 1, 2012). Antologia, comportamiento del consumidor. https://www.eumed.net/librosgratis/2012b/1217/percepcion.html#:~:text=La%20Percepci%C3%B3n%2 0se%20define%20como,significativa%20y%20coherente%20del%20mun do.Rodriguez, C., Lorenzo, O., Herrera, L. (Julio – diciembre, 2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. proceso general y criterios de calidad. Revista internacional de ciencias sociales y humanidades, 15 (2), 133-154. https://www.redalyc.org/pdf/654/65415209.pdfSchiffman, L. G., Lazar, L. (2010) Comportamiento del consumidor, (10ª ed.). Editorial Pearson Educación. https://psicologadelconsumidor.files.wordpress.com/2016/04/comportami ento-del-consumidor-schiffman-10edi.pdfSchlosser, E. (2012). Fast fodd Nation. The dark site of the All-american meal. (1ª ed.). Editorial Mariner books / Houghton Mifflin Harcourt, Boston y 2012Schuiling, I., y Kapferer, J. (Diciembre, 2004). Real differences between local and international brands: strategic implication for international marketers. Journal of international marketing, 12 (4), 97-112. https://www.researchgate.net/publication/247837345_Executive_Insights_Real_Differences_Between_Local_and_International_Brands_Strategic _Implications_for_International_MarketersSolomon, M. (2017). Comportamiento del consumidor, (7ª ed.). Editorial Pearson Prentice hall. https://www.academia.edu/34920368/Comportamiento_del_consumidor_ 7ed_Michael_R_SolomonComunidad generalPublicationc35464a1-0fb5-4728-b29c-4f9fd71f43bdvirtual::5000-1c35464a1-0fb5-4728-b29c-4f9fd71f43bdvirtual::5000-1ORIGINALT10543_Tendencias del comportamiento del consumidor de comida rápida en la ciudad de Cali para posicionar la empresa Ki Rotisserie.pdfT10543_Tendencias del comportamiento del consumidor de comida rápida en la ciudad de Cali para posicionar la empresa Ki Rotisserie.pdfTexto archivo completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf456014https://red.uao.edu.co/bitstreams/25c9a910-d70b-4d42-b503-9d1de9c34e22/download4d17753a9c3c048212b774982827b352MD51TA10543_Autorización trabajo de grado.pdfTA10543_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf280489https://red.uao.edu.co/bitstreams/0bab1eed-bed3-44e9-8403-74611ca6ab33/downloada7fc9c952a0c61a6f4528479c6fd4addMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/5ea74d4e-67cf-4184-88ff-a91c61ce2205/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53TEXTT10543_Tendencias del comportamiento del consumidor de comida rápida en la ciudad de Cali para posicionar la empresa Ki Rotisserie.pdf.txtT10543_Tendencias del comportamiento del consumidor de comida rápida en la ciudad de Cali para posicionar la empresa Ki Rotisserie.pdf.txtExtracted texttext/plain115194https://red.uao.edu.co/bitstreams/99237d61-6fdb-4f50-ac2a-a0eabc64673d/download0d83d730f9e9b7d93d0482a17a2d340fMD54TA10543_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10543_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4080https://red.uao.edu.co/bitstreams/a40b5ff8-b8a0-4673-ba5e-68319e62d846/download55c7f632528328801392f2ed91ed337bMD56THUMBNAILT10543_Tendencias del comportamiento del consumidor de comida rápida en la ciudad de Cali para posicionar la empresa Ki Rotisserie.pdf.jpgT10543_Tendencias del comportamiento del consumidor de comida rápida en la ciudad de Cali para posicionar la empresa Ki Rotisserie.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6687https://red.uao.edu.co/bitstreams/56a802cc-ce6f-4f9b-a08e-756ba4975c96/downloadf53f5c340e1585dfe7f96285f0366665MD55TA10543_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10543_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13578https://red.uao.edu.co/bitstreams/eff2fcfd-9817-4182-b105-53f68bdfa253/downloadf91cb0f486a09549a41eee0c9ece43b1MD5710614/14574oai:red.uao.edu.co:10614/145742024-03-18 09:13:40.847https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K