Estado de difusión de los programas de responsabilidad social de las organizaciones, a través de la caracterización de la información periodística publicada en los periódicos tradicionales colombianos, caso: El Tiempo, El Espectador, El País, El Colombiano y La República

El objetivo de este trabajo fue conocer el estado de difusión de la Responsabilidad Social Empresarial y Corporativa en la prensa escrita colombiana, escogiendo como muestra representativa los periódicos El País, El Tiempo, El Espectador, El Colombiano y La República. Ello se realizó a través de la...

Full description

Autores:
Gutiérrez Riveros, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/5123
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/5123
Palabra clave:
Communication in organizations
Social responsability of business
Comunicación Social-Periodismo
Comunicación organizacional
Responsabilidad social de los negocios
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:El objetivo de este trabajo fue conocer el estado de difusión de la Responsabilidad Social Empresarial y Corporativa en la prensa escrita colombiana, escogiendo como muestra representativa los periódicos El País, El Tiempo, El Espectador, El Colombiano y La República. Ello se realizó a través de la caracterización de la información periodística publicada acerca de los programas y subprogramas que las organizaciones gestoras o los medios se interesaron por difundir en un periodo de un año, específicamente entre noviembre de 2010 y noviembre de 2011. Por lo anterior, se trabajó con la técnica de análisis documental sobre unas fuentes secundarias que vendrían siendo los periódicos físicos. Se desarrolló una ficha de vaciado en la que se registró y clasificó la información pertinente para el estudio para luego ser sistematizada y analizada. Dentro de los hallazgos más importantes se puede mencionar el interés de La República y El País por la difusión de la Responsabilidad Social, superando en número de registros a los demás periódicos muestra. También se encontró que los programas más utilizados por las organizaciones o más difundidos por los medios fueron los relacionados con el beneficio y trabajo en pro de la comunidad y la acción social. Las organizaciones que pertenecen al sector terciario y secundario fueron las que más registros obtuvieron en este estudio llevándose de la participación total, un 67% y 31% respectivamente. Por otra parte, los periódicos, en promedio, dedicaron un espacio y extensión de 6,5 párrafos, 63,4 líneas, 2,7 columnas y 1,2 imágenes por registro. Finalmente, el género informativo representado por el formato de la noticia, fue el más utilizado para la difusión de la Responsabilidad Social