El cine de animación como dispositivo de memoria de la mujer afgana: análisis cinematográfico de las películas El pan de la guerra (2017) y Las golondrinas de Kabul (2019)
El presente proyecto de investigación reconstruye el cine de animación como dispositivo de la memoria y representación de la mujer afgana en medio del conflicto de la guerra de Afganistán, concretamente del régimen talibán, partiendo de los largometrajes El pan de la Guerra (2017) de Nora Twomey y L...
- Autores:
-
Mondragón Solarte, Camila
López Zambrano, María Del Mar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/14525
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/14525
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Cine y Comunicación Digital
Animación (Cinematografía)
Cinematografía
Animation (Cinematography)
Cinematography
Dispositivo cine
Memoria
Análisis cinematográfico
Cine de animación
Estética
Mujer afgana
Régimen Talibán
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
Summary: | El presente proyecto de investigación reconstruye el cine de animación como dispositivo de la memoria y representación de la mujer afgana en medio del conflicto de la guerra de Afganistán, concretamente del régimen talibán, partiendo de los largometrajes El pan de la Guerra (2017) de Nora Twomey y Las golondrinas de Kabul (2019) de Zabou Breitman y Eléa Gobbé-Mévellec. Para tal fin, se interpretan los códigos cinematográficos con la ayuda de dos matrices de análisis de elaboración propia, en donde se evidencie dicha construcción de la memoria e imagen de la mujer vista desde la perspectiva de las protagonistas de ambas películas. Además, se analizan las decisiones estéticas que llegan a incidir significativamente en la narrativa a partir de la recopilación de entrevistas realizadas a las directoras en los últimos años. Como resultado, en el primer capítulo se identifican esos imaginarios que el espectador occidental adopta del orientalismo y se recogen las perspectivas de sus directoras desarrollando el dispositivo cine como un herramienta para el discurso social. Posteriormente, en los otros dos capítulos se presenta la aplicación de las matrices en los largometrajes comprendiendo desde el poder evocativo y metafórico de la animación, la realidad del rol de la mujer bajo las limitaciones de este mismo régimen. |
---|