Estrategias que utilizan las marcas de alimentos ultraprocesados para implementarlas en la promoción de hábitos de alimentación saludable
Este trabajo de grado se centra en el análisis de las estrategias de marketing y publicidad que emplean las marcas de alimentos ultraprocesados para fomentar el consumo en niños y sus familias en Cali, Colombia. Marcas tradicionales como Pony Malta, Alpina y Ramo, debido a su arraigo cultural y pres...
- Autores:
-
Cadavid López, Andrés Mauricio
Mosquera Taborda, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/16091
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/16091
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Comunicación Publicitaria
Alimentos ultraprocesados
Niños
Programa
Marcas
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
id |
REPOUAO2_ca34dd7a8ecf0a7b3de9f1daf1d97750 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/16091 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias que utilizan las marcas de alimentos ultraprocesados para implementarlas en la promoción de hábitos de alimentación saludable |
title |
Estrategias que utilizan las marcas de alimentos ultraprocesados para implementarlas en la promoción de hábitos de alimentación saludable |
spellingShingle |
Estrategias que utilizan las marcas de alimentos ultraprocesados para implementarlas en la promoción de hábitos de alimentación saludable Comunicación Publicitaria Alimentos ultraprocesados Niños Programa Marcas |
title_short |
Estrategias que utilizan las marcas de alimentos ultraprocesados para implementarlas en la promoción de hábitos de alimentación saludable |
title_full |
Estrategias que utilizan las marcas de alimentos ultraprocesados para implementarlas en la promoción de hábitos de alimentación saludable |
title_fullStr |
Estrategias que utilizan las marcas de alimentos ultraprocesados para implementarlas en la promoción de hábitos de alimentación saludable |
title_full_unstemmed |
Estrategias que utilizan las marcas de alimentos ultraprocesados para implementarlas en la promoción de hábitos de alimentación saludable |
title_sort |
Estrategias que utilizan las marcas de alimentos ultraprocesados para implementarlas en la promoción de hábitos de alimentación saludable |
dc.creator.fl_str_mv |
Cadavid López, Andrés Mauricio Mosquera Taborda, Natalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jiménez Prado, Carlos Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cadavid López, Andrés Mauricio Mosquera Taborda, Natalia |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Millán Salcedo, Carlos Arturo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comunicación Publicitaria Alimentos ultraprocesados Niños Programa Marcas |
topic |
Comunicación Publicitaria Alimentos ultraprocesados Niños Programa Marcas |
description |
Este trabajo de grado se centra en el análisis de las estrategias de marketing y publicidad que emplean las marcas de alimentos ultraprocesados para fomentar el consumo en niños y sus familias en Cali, Colombia. Marcas tradicionales como Pony Malta, Alpina y Ramo, debido a su arraigo cultural y presencia en los hábitos alimentarios, ejercen una gran influencia en las decisiones alimenticias de los hogares. Este estudio explora cómo estas marcas captan la atención de los niños a través de estrategias persuasivas para fortalecer su posición en el mercado. El enfoque metodológico del proyecto combina técnicas cualitativas y cuantitativas, incluyendo grupos focales con padres y análisis de contenido publicitario en medios digitales. Además, se revisan las normativas vigentes, como la Ley 2120 de 2021, que regula el etiquetado de alimentos procesados en Colombia. Este marco de estudio permite una visión integral de las prácticas de marketing y su impacto en los hábitos alimentarios de los niños. Con base en los hallazgos, se desarrolló un programa educativo de alimentación saludable que incluye una identidad visual atractiva y materiales promocionales, como botones para camisetas, con el fin de sensibilizar a padres y educadores sobre opciones de alimentación equilibradas. Además, se proponen estrategias persuasivas similares a las de los alimentos ultraprocesados para fomentar hábitos alimentarios saludables desde la infancia. Este trabajo contribuye a la comprensión de las dinámicas de consumo y plantea posibles soluciones para promover una mejor nutrición en la comunidad infantil |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-10-16 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-31T20:05:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-31T20:05:46Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cadavid López, A. M. y Mosquera Taborda, N. (2024). Estrategias que utilizan las marcas de alimentos ultraprocesados para implementarlas en la promoción de hábitos de alimentación saludable. (Pasantía de investigación). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16091 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/16091 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Respositorio Educativo Digital UAO |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Cadavid López, A. M. y Mosquera Taborda, N. (2024). Estrategias que utilizan las marcas de alimentos ultraprocesados para implementarlas en la promoción de hábitos de alimentación saludable. (Pasantía de investigación). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16091 Universidad Autónoma de Occidente Respositorio Educativo Digital UAO |
url |
https://hdl.handle.net/10614/16091 https://red.uao.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Canal IBella (2024) MILO® desde hace 80 años presente en los colombianos [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=MZVJBHUILk0 Charry Torres, M. C. y Suárez Bahamón, J. S. (2023). El impacto regulatorio del derecho a la información sobre el derecho a una alimentación saludable desde la protección a los niños, niñas y adolescentes. [Tesis de grado Universidad Externado de Colombia]. Repositorio Institucional Externadista. https://bdigital.uexternado.edu.co/flip/?pdf=https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/84c1e00d-8731-4b6c-abb4-1917a99935f6/content Chocolates Jet [chocolatesjet]. (2024) Más que chocolate, somos la marca que resalta, celebra y representa las expresiones de amor de los colombianos. Demostremos juntos porque Jet nos mueve el corazón. [Pauta publicitaria en formato video]. Facebook. Coca-Cola [@cocacolacol]. (2024) La elección es muy sencilla. La elección es muy sencilla, elígeme y prueba mi delicioso sabor. [Pauta publicitaria en formato imagen]. Instagram. Dejusticia. (2017). Proyecto de Ley busca ponerle freno a la publicidad de alimentos no saludables, dirigida a menores de edad. https://www.dejusticia.org/proyecto-ley-busca-regular-publicidad-de-alimentos-no-saludables-dirigida-a-menores/ Eguizábal Maza, R. (2021). Publicidad y poder. Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, 15(1), 1-3. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2540 Garzón Medina, C., Botero Cardona, L. F., Sosa Quintero, C. D., y Pineda Ríos, W. D. (2023). Cuidado con lo que comes: guía sobre la publicidad de productos ultraprocesados para padres y cuidadores. http://hdl.handle.net/11634/51501 Mayol Marcó, D. (2010). Identidad e imagen en Justo Villafañe. Signo Y Pensamiento, 29(57), 506–519. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp29-57.iijv Oreo Colombia [@oreo.colombia]. (2024) Tienda mundial de sabores. oreo [Pauta publicitaria en formato video]. Instagram. Organización Panamericana de la Salud. (2019). Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: ventas, fuentes, piderfiles de nutrientes e implicaciones normativas. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51523/9789275320327_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ortegón Cortázar, L., Royo Vela, M. y Robayo Pinzón, Ó. J. (2015) Comportamiento del consumidor infantil: recordación y preferencia de atributos sensoriales de marcas y productos para la lonchera en niños de Bogotá. Poliantea, 11(20), 39-64. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5251687 Payares Turizo, Y. y Niño Aragón, O. (2020). Caracterización de los tipos de publicidad persuasiva presentados en comerciales de alimentos y bebidas emitidos en canales nacionales de la televisión colombiana durante franjas infantiles. [Tesis de pregrado, Universidad de la Costa]. https://repositorio.cuc.edu.co/entities/publication/cfa5c8f6-1a84-40a9-b561-544c869f61a6 Pereira Villazón, T.; Portilla, I. y Rodríguez Salcedo, N. (2021). Revisión bibliográfica de la marca corporativa: hacia una definición y gestión integradoras. Doxa Comunicación, 32, 159-185. https://doi.org/10.31921/doxacom.n32a8 Popkin, B. (2020). El impacto de los alimentos ultraprocesados en la salud: 2030 - Alimentación, agricultura y desarrollo rural en América Latina y el Caribe (No. 34).FAO. https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/c363cb5d-a2d2-40ea-abf3-1c10988bd540/content Quatro [quatrocolombia]. (2024) Destapa la #ImpredecibleFrescura de Quatro y ponle sabor y frescura a tu día. [Pauta publicitaria en formato video]. Facebook. Robayo Pinzón, O. J. (2012). Las marcas y el proceso de socialización del consumo en niños y adolescentes: el caso colombiano. Redmarka. Revista De Marketing Aplicado 2(8), 21-51. https://doi.org/10.17979/redma.2012.02.08.4760 Ruffles [@rivers_gg]. (de 2024) Libera tu sabor FÚTBOL CLUB PIO [Pauta publicitaria en formato imagen]. Twitch.Canal IBella (9 de Julio de 2024) MILO® desde hace 80 años presente en los colombianos [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=MZVJBHUILk0 Smithers, LG, Haag, DG, Agnew, B., Lynch, J. y Sorell, M. (2018), Publicidad de alimentos en la televisión australiana: frecuencia, duración y patrón mensual de la publicidad de una cadena comercial (cuatro canales) durante todo el año 2016. J Paediatr Child Health, 54: 962-967. https://doi.org/10.1111/jpc.13929 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
60 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Publicitaria |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/1c4f556b-9383-444e-ab7d-6f0d76c4c263/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/60af0b49-954a-4a9c-9861-11b2f915f8c3/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/f00a4a2d-594d-468e-886a-996f1d28e0a5/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/6717a9c7-b6c3-4823-9d22-5ef550589f49/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/72e206eb-7043-4f11-b74e-531828195cde/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/eefb4549-6bcb-45ba-9554-823b8a451932/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/8e91e471-56d1-419d-9c4d-94b940d235ff/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7d5a4008a7722dd0cea8d553719120be 8c007caddf55cbd0f2e78d4a6b1b8493 6987b791264a2b5525252450f99b10d1 9b0761ddd8f649b2628bd646915c8fb7 754fbdd78d01ae0e0a98080e2d676cf8 fe47c11df634eef08b2efc1b6f621034 5b91a0969c42baa1bc82ec65ab9ba85c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1831928733006561280 |
spelling |
Jiménez Prado, Carlos EduardoCadavid López, Andrés MauricioMosquera Taborda, NataliaUniversidad Autónoma de OccidenteMillán Salcedo, Carlos Arturovirtual::6032-12025-03-31T20:05:46Z2025-03-31T20:05:46Z2024-10-16Cadavid López, A. M. y Mosquera Taborda, N. (2024). Estrategias que utilizan las marcas de alimentos ultraprocesados para implementarlas en la promoción de hábitos de alimentación saludable. (Pasantía de investigación). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16091https://hdl.handle.net/10614/16091Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/Este trabajo de grado se centra en el análisis de las estrategias de marketing y publicidad que emplean las marcas de alimentos ultraprocesados para fomentar el consumo en niños y sus familias en Cali, Colombia. Marcas tradicionales como Pony Malta, Alpina y Ramo, debido a su arraigo cultural y presencia en los hábitos alimentarios, ejercen una gran influencia en las decisiones alimenticias de los hogares. Este estudio explora cómo estas marcas captan la atención de los niños a través de estrategias persuasivas para fortalecer su posición en el mercado. El enfoque metodológico del proyecto combina técnicas cualitativas y cuantitativas, incluyendo grupos focales con padres y análisis de contenido publicitario en medios digitales. Además, se revisan las normativas vigentes, como la Ley 2120 de 2021, que regula el etiquetado de alimentos procesados en Colombia. Este marco de estudio permite una visión integral de las prácticas de marketing y su impacto en los hábitos alimentarios de los niños. Con base en los hallazgos, se desarrolló un programa educativo de alimentación saludable que incluye una identidad visual atractiva y materiales promocionales, como botones para camisetas, con el fin de sensibilizar a padres y educadores sobre opciones de alimentación equilibradas. Además, se proponen estrategias persuasivas similares a las de los alimentos ultraprocesados para fomentar hábitos alimentarios saludables desde la infancia. Este trabajo contribuye a la comprensión de las dinámicas de consumo y plantea posibles soluciones para promover una mejor nutrición en la comunidad infantilPasantía de investigación (Publicista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2024PregradoPublicista60 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación PublicitariaFacultad de AdministraciónCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategias que utilizan las marcas de alimentos ultraprocesados para implementarlas en la promoción de hábitos de alimentación saludableTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Canal IBella (2024) MILO® desde hace 80 años presente en los colombianos [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=MZVJBHUILk0 Charry Torres, M. C. y Suárez Bahamón, J. S. (2023). El impacto regulatorio del derecho a la información sobre el derecho a una alimentación saludable desde la protección a los niños, niñas y adolescentes. [Tesis de grado Universidad Externado de Colombia]. Repositorio Institucional Externadista. https://bdigital.uexternado.edu.co/flip/?pdf=https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/84c1e00d-8731-4b6c-abb4-1917a99935f6/content Chocolates Jet [chocolatesjet]. (2024) Más que chocolate, somos la marca que resalta, celebra y representa las expresiones de amor de los colombianos. Demostremos juntos porque Jet nos mueve el corazón. [Pauta publicitaria en formato video]. Facebook. Coca-Cola [@cocacolacol]. (2024) La elección es muy sencilla. La elección es muy sencilla, elígeme y prueba mi delicioso sabor. [Pauta publicitaria en formato imagen]. Instagram. Dejusticia. (2017). Proyecto de Ley busca ponerle freno a la publicidad de alimentos no saludables, dirigida a menores de edad. https://www.dejusticia.org/proyecto-ley-busca-regular-publicidad-de-alimentos-no-saludables-dirigida-a-menores/ Eguizábal Maza, R. (2021). Publicidad y poder. Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, 15(1), 1-3. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2540 Garzón Medina, C., Botero Cardona, L. F., Sosa Quintero, C. D., y Pineda Ríos, W. D. (2023). Cuidado con lo que comes: guía sobre la publicidad de productos ultraprocesados para padres y cuidadores. http://hdl.handle.net/11634/51501 Mayol Marcó, D. (2010). Identidad e imagen en Justo Villafañe. Signo Y Pensamiento, 29(57), 506–519. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp29-57.iijv Oreo Colombia [@oreo.colombia]. (2024) Tienda mundial de sabores. oreo [Pauta publicitaria en formato video]. Instagram. Organización Panamericana de la Salud. (2019). Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: ventas, fuentes, piderfiles de nutrientes e implicaciones normativas. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51523/9789275320327_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ortegón Cortázar, L., Royo Vela, M. y Robayo Pinzón, Ó. J. (2015) Comportamiento del consumidor infantil: recordación y preferencia de atributos sensoriales de marcas y productos para la lonchera en niños de Bogotá. Poliantea, 11(20), 39-64. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5251687 Payares Turizo, Y. y Niño Aragón, O. (2020). Caracterización de los tipos de publicidad persuasiva presentados en comerciales de alimentos y bebidas emitidos en canales nacionales de la televisión colombiana durante franjas infantiles. [Tesis de pregrado, Universidad de la Costa]. https://repositorio.cuc.edu.co/entities/publication/cfa5c8f6-1a84-40a9-b561-544c869f61a6 Pereira Villazón, T.; Portilla, I. y Rodríguez Salcedo, N. (2021). Revisión bibliográfica de la marca corporativa: hacia una definición y gestión integradoras. Doxa Comunicación, 32, 159-185. https://doi.org/10.31921/doxacom.n32a8 Popkin, B. (2020). El impacto de los alimentos ultraprocesados en la salud: 2030 - Alimentación, agricultura y desarrollo rural en América Latina y el Caribe (No. 34).FAO. https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/c363cb5d-a2d2-40ea-abf3-1c10988bd540/content Quatro [quatrocolombia]. (2024) Destapa la #ImpredecibleFrescura de Quatro y ponle sabor y frescura a tu día. [Pauta publicitaria en formato video]. Facebook. Robayo Pinzón, O. J. (2012). Las marcas y el proceso de socialización del consumo en niños y adolescentes: el caso colombiano. Redmarka. Revista De Marketing Aplicado 2(8), 21-51. https://doi.org/10.17979/redma.2012.02.08.4760 Ruffles [@rivers_gg]. (de 2024) Libera tu sabor FÚTBOL CLUB PIO [Pauta publicitaria en formato imagen]. Twitch.Canal IBella (9 de Julio de 2024) MILO® desde hace 80 años presente en los colombianos [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=MZVJBHUILk0 Smithers, LG, Haag, DG, Agnew, B., Lynch, J. y Sorell, M. (2018), Publicidad de alimentos en la televisión australiana: frecuencia, duración y patrón mensual de la publicidad de una cadena comercial (cuatro canales) durante todo el año 2016. J Paediatr Child Health, 54: 962-967. https://doi.org/10.1111/jpc.13929Comunicación PublicitariaAlimentos ultraprocesadosNiñosProgramaMarcasComunidad generalPublication30aa5976-8886-4836-8d44-ed7bdbefedfdvirtual::6032-130aa5976-8886-4836-8d44-ed7bdbefedfdvirtual::6032-1ORIGINALT11368_Estrategias que utilizan las marcas de alimentos ultraprocesados para implementarlas en la promoción de hábitos de alimentación saludable.pdfT11368_Estrategias que utilizan las marcas de alimentos ultraprocesados para implementarlas en la promoción de hábitos de alimentación saludable.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1207430https://red.uao.edu.co/bitstreams/1c4f556b-9383-444e-ab7d-6f0d76c4c263/download7d5a4008a7722dd0cea8d553719120beMD51TA11368_Autorización trabajo de grado.pdfTA11368_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf230633https://red.uao.edu.co/bitstreams/60af0b49-954a-4a9c-9861-11b2f915f8c3/download8c007caddf55cbd0f2e78d4a6b1b8493MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/f00a4a2d-594d-468e-886a-996f1d28e0a5/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD53TEXTT11368_Estrategias que utilizan las marcas de alimentos ultraprocesados para implementarlas en la promoción de hábitos de alimentación saludable.pdf.txtT11368_Estrategias que utilizan las marcas de alimentos ultraprocesados para implementarlas en la promoción de hábitos de alimentación saludable.pdf.txtExtracted texttext/plain101659https://red.uao.edu.co/bitstreams/6717a9c7-b6c3-4823-9d22-5ef550589f49/download9b0761ddd8f649b2628bd646915c8fb7MD54TA11368_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA11368_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4844https://red.uao.edu.co/bitstreams/72e206eb-7043-4f11-b74e-531828195cde/download754fbdd78d01ae0e0a98080e2d676cf8MD56THUMBNAILT11368_Estrategias que utilizan las marcas de alimentos ultraprocesados para implementarlas en la promoción de hábitos de alimentación saludable.pdf.jpgT11368_Estrategias que utilizan las marcas de alimentos ultraprocesados para implementarlas en la promoción de hábitos de alimentación saludable.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6869https://red.uao.edu.co/bitstreams/eefb4549-6bcb-45ba-9554-823b8a451932/downloadfe47c11df634eef08b2efc1b6f621034MD55TA11368_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA11368_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14286https://red.uao.edu.co/bitstreams/8e91e471-56d1-419d-9c4d-94b940d235ff/download5b91a0969c42baa1bc82ec65ab9ba85cMD5710614/16091oai:red.uao.edu.co:10614/160912025-04-01 03:02:13.088https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg== |