Percepción de los jóvenes de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali en relación a la publicidad de género

El presente trabajo inicia principalmente desde la inquietud de saber cuál es la percepción que tienen los jóvenes universitarios de la Universidad Autónoma de Occidente – UAO, ante la publicidad de género la cual se presenta como aquella que utiliza imágenes tanto del hombre como la mujer dándoles...

Full description

Autores:
Bermúdez Martínez, Angélica María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/5770
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/5770
Palabra clave:
Mercadeo y Negocios Internacionales
Mercadeo
Publicidad
Percepción
Comportamiento del consumidor
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo inicia principalmente desde la inquietud de saber cuál es la percepción que tienen los jóvenes universitarios de la Universidad Autónoma de Occidente – UAO, ante la publicidad de género la cual se presenta como aquella que utiliza imágenes tanto del hombre como la mujer dándoles roles que han sido asignados por la sociedad estereotipándolos, hablando de la publicidad que utiliza imágenes eróticas, o que le da a la mujer los oficios de casa, cuidado del hogar y la familia y por el contrario al hombre aquellos de poder y lujo. Al realizar el trabajo de campo se identificó que existen factores que influencian dicha percepción entre los cuales se destacan la cultura, la educación, las edades, y los medios de comunicación; los cuales generan ciertos comportamientos, pensamientos y actitudes en las personas determinando su apreciación ante estas imágenes y ante los roles que deben cumplir los hombres y las mujeres de hoy en día. De esta manera se realizaron grupos focales y encuestas en los cuales se ejecutaron las suficientes dinámicas y preguntas para llevar a cabo la investigación, utilizando piezas gráficas y comerciales publicitarias que abordaran principalmente los temas de publicidad de género. Como objeto de estudio se tomaron grupos aleatorios de jóvenes estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente en un rango de edades entre los 14 y 28 años de las diferentes facultades, los cuales fueron expuestos a cierto material el cual fue sometido a análisis y finalmente así se obtuvo los resultados sobre esta investigación. La selección de los participantes fue realizada bajo los criterios de rango de edad, y según las facultades pertenecientes a la Universidad Autónoma de Occidente. El análisis de todos los datos recogidos en el trabajo de investigación se desarrollan por medio de las herramientas diseñadas para el desglose y estudio de estas, destacando por