Propuesta de cálculo de los costos de fabricación a través del mejoramiento en el proceso de producción de la panela orgánica en el trapiche de la vereda El Pedregal del municipio de Yumbo
El presente estudio tiene como finalidad proponer los costos de fabricación de la panela del trapiche de la vereda El pedregal del municipio de Yumbo, empleando un análisis de mejora en el proceso de fabricación. El trabajo inicia con el desarrollo del marco teórico, donde se definen los conceptos,...
- Autores:
-
Arango Hernández, Lizeth Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/11670
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/11670
- Palabra clave:
- Ingeniería Industrial
Costos de producción
Administración de la producción
Costs, industrial
Production management
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | El presente estudio tiene como finalidad proponer los costos de fabricación de la panela del trapiche de la vereda El pedregal del municipio de Yumbo, empleando un análisis de mejora en el proceso de fabricación. El trabajo inicia con el desarrollo del marco teórico, donde se definen los conceptos, herramientas y metodologías que se emplean para realizar el diagnóstico y las alternativas de mejora. Así mismo, se hace una breve descripción de la planta de fabricación de la panela en el trapiche de la vereda, indicando sus principales actividades y procesos. Seguidamente, se detalla el proceso de producción por medio de diagrama de procesos. Posterior, se realiza el diagrama causa-efecto, el cual, permite definir los diversos motivos que originan el determinado efecto problema. En este punto, se logran identificar las actividades críticas y de mayor impacto en el proceso productivo, lo cual, permite encontrar las posibles causas y enfoca el re diseño del proceso. En esta etapa, se crea un diagrama de Pareto que permite encontrar el 20% de las causas que originan el problema, así mismo, se vio necesario crear el ciclo PHVA para detallar una mejora en la competitividad del producto. Lo anterior, permitió detallar los costos de fabricación y finalmente evaluar por medio de una matriz financiera la propuesta de mejoramiento en el proceso de producción |
---|