El rol de las mujeres líderes en la publicidad Colombiana: revisión de 15 casos.

El presente proyecto de grado busca caracterizar el rol que posee la mujer dentro del campo de la publicidad como líder, ya sea encabezando una agencia, o liderando alguna dependencia, para así poder visibilizarla y enmarcar nuevas perspectivas, como la laboral y la capacidades que poseen las mujer...

Full description

Autores:
Restrepo Orozco, Maria Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/13680
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/13680
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Comunicación Publicitaria
Mujeres en la publicidad
Publicidad
Liderazgo
Advertising
Leadership
Liderazgo
Mujer
Agencias de publicidad
Rol de la mujer
Emprendimiento
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
id REPOUAO2_ba34b0f9d6c5649dedfe310bbf53dcfa
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/13680
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El rol de las mujeres líderes en la publicidad Colombiana: revisión de 15 casos.
title El rol de las mujeres líderes en la publicidad Colombiana: revisión de 15 casos.
spellingShingle El rol de las mujeres líderes en la publicidad Colombiana: revisión de 15 casos.
Comunicación Publicitaria
Mujeres en la publicidad
Publicidad
Liderazgo
Advertising
Leadership
Liderazgo
Mujer
Agencias de publicidad
Rol de la mujer
Emprendimiento
title_short El rol de las mujeres líderes en la publicidad Colombiana: revisión de 15 casos.
title_full El rol de las mujeres líderes en la publicidad Colombiana: revisión de 15 casos.
title_fullStr El rol de las mujeres líderes en la publicidad Colombiana: revisión de 15 casos.
title_full_unstemmed El rol de las mujeres líderes en la publicidad Colombiana: revisión de 15 casos.
title_sort El rol de las mujeres líderes en la publicidad Colombiana: revisión de 15 casos.
dc.creator.fl_str_mv Restrepo Orozco, Maria Camila
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cortés-Pardo, Ingrid Paola
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Restrepo Orozco, Maria Camila
dc.subject.spa.fl_str_mv Comunicación Publicitaria
Mujeres en la publicidad
topic Comunicación Publicitaria
Mujeres en la publicidad
Publicidad
Liderazgo
Advertising
Leadership
Liderazgo
Mujer
Agencias de publicidad
Rol de la mujer
Emprendimiento
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Publicidad
Liderazgo
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Advertising
Leadership
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Liderazgo
Mujer
Agencias de publicidad
Rol de la mujer
Emprendimiento
description El presente proyecto de grado busca caracterizar el rol que posee la mujer dentro del campo de la publicidad como líder, ya sea encabezando una agencia, o liderando alguna dependencia, para así poder visibilizarla y enmarcar nuevas perspectivas, como la laboral y la capacidades que poseen las mujer específicamente publicistas. Este trabajo se desarrolló en tres etapas: Una primera estancia en la cual, luego de descartarse la idea de tomar una visión comparativa entre los logros a nivel histórico de hombres y mujeres, se aterriza al origen de esta investigación: la mujer líder en publicidad, y esto a partir de un emprendimiento que no solo abrió una nueva perspectiva de la investigación, sino que sirvió como un claro ejemplo de cómo una agencia de publicidad local se sostiene a partir del liderazgo femenino. Posteriormente, se dio inicio a la búsqueda de otras agencias, varias de gran reconocimiento, para así indagar sobre las mujeres que ahí desempeñan labores que requieren de su liderazgo, para así tomar nuevos puntos de vista que permitan abarcar el objeto de estudio para un análisis más profundo, y que a su vez se aterriza a las teorías estudiadas para así lograr una mejor caracterización de lo que una mujer líder es capaz de lograr en la publicidad. La visión de una mujer líder en Colombia aún puede ser motivo de escándalo para la sociedad machista en la que el pais se ha caracterizado. Es por esto que desde la publicidad, visibilizar la importancia que tienen las mujeres desde sus capacidades como líderesas, es trascender hacia una nueva visión que busque trasgredir el imaginario que sitúa al hombre por encima de esta, solo por el hecho de ser hombre, y que concilie así, la importancia que tienen estas en la sociedad y en un gremio como la publicidad desde el liderazgo, siendo ejemplo para aspirar a destacarse como publicistas de cara a un mejor futuro, en el ámbito laboral y como sociedad.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-10-17
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-23T18:44:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-23T18:44:27Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/13680
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Educativo Digital
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10614/13680
https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio Educativo Digital
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Anta, C. (19 de 10 de 2018). La vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/juniorreport/ 20180522/443754290684/mujeres-pioneras-feminismofiguras. Html
Astaiza, D. G. (2012). El Campo Publicitario en Colombia: Entre lo Imaginario y las Condiciones Objetivas. Nomadas, 12. Belalcazar, D. C. (12 de 4 de 2011). Universidad ICESI. https://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/emi2011dianasardi/2011/03/06/t ipos-de-publicidad/
Benerìa, L. (2006). La Internacionalizaciòn de la Economìa y el Trabajo de las Mujeres. En A. Giron, Género, Globalización y Desarrollo . Barcelona: UNAM. Bocanegra, A. T. (4 de 6 de 2013). Inteligencia emocional y liderazgo. https://www.eoi.es/blogs/msoston/2013/06/04/inteligencia-emocional-yliderazgo/
Bock, M. (2016). La Imagen de la Mujer Representada en la Publicidad: Una Reflexión Sobre la Obra Plastica de Gloria Herazo. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomas Abierto y a Distancia]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/3987
Callejas, Y. A. (2014). ¿Cómo inciden los diferentes tipos de liderazgo en el comportamiento profesional y personal de los empleados en las entidades del sector cooperativo que existe en Colombia? [Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Unimilitar. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3987/BockMonika206.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castellanos, G. (1995). ¿Existe la Mujer? Género, Lenguaje y Cultura. Caladona, 24.
Castro, M. C. (12 de 3 de 2016). Credencial historia. Revista credencial. https://www.revistacredencial.com/historia/temas/las-mujeres-y-la-identidadcultural
Chacín, R. B. (2015). Liderazgo Resonante según género. Multiciencias, 9, (3), 289- 295. https://produccioncientificaluz.org/index.php/multiciencias/article/view/16790 /16764
Covas, J. M. (2015). Liderazgo: estilos de liderazgo según Kurt Lewin y análisis de un caso real. Universitat de les Illes Balears, 36.
García Horta, J. B., y Duarte Cruz, J. M. (9 de 2 de 2016). Igualdad, Equidad de Género y Feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres. Revista CS, 18, pp. 107-158 https://www.redalyc.org/journal/4763/476350095006/html/
Gil, M. (6 de 1 de 2016). La mujer y su rol en el desarrollo de las sociedades. https://www.agorarsc.org/la-mujer-y-su-rol-en-el-desarrollo-de-lassociedades/
Gómez, C. G. (2 de 3 de 2015). El Capital y la teoría de la productividad marginal. https://econ.web.uah.es/hpeweb/capitalt/clark.htm Hernández, A. G. (1 de 2 de 2008). Metodología de la Investigación. https://sites.google.com/site/metodologiadelainvestigacionb7/inicio
López, N. H. (12 de 6 de 1997). Boletín de la Sociedad Peruana de Medicina Interna. https://sisbib.unmsm.edu.pe/Bvrevistas/spmi/v10n2/opinion.htm
Lucilli, R. P. (2008). La Entrevista vía e-mail. Contribuciones y límites en la investigación de migrantes jóvenes. Memoria Académica. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9522/ev.9522.pdf
Martínez, E. D. (2016). Evolución de la Figura Femenina en la Publicidad. https://www.unav.edu/documents/4889803/87751f40-4e64-4ca1-9670-c924c8b32559#:~:text=La%20figura%20femenina%20pasa%20a,propios%20de%20la%20sociedad%20consumista.
Martínez, M. G. (2017). Estilos de Liderazgo de Hombres y Mujeres en las PYMES. Ad-Minister, 23.
Ortiz, E. A. (2016). Los Intangibles en la Empresa. USMP, 8. Ortiz, M. E. (1 de 6 de 2015). Catarina. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/ortiz_m_a/capitulo2.pd f
OXFAM. (2 de 6 de 2018). Frida Kahlo, un símbolo del feminismo. https://www.oxfammexico.org/historias/frida-kahlo-un-s%C3%ADmbolo-delfeminismo
Pacheco Arellano, S. E. y Rementería Roces, O. (2021). Protocolo Inclusión de la Perspectiva de Género en Programas de Prevención de Adicciones https://www.drogasgenero.info/documento/protocolo-inclusion-de-laperspectiva- de-genero-en-programas-de-prevencion-de-adicciones/
Portafolio. (5 de 5 de 2021). La mujer detrás de la revolución de las marcas en Colombia. https://www.portafolio.co/mas-contenido/la-mujer-detras-de-larevolucion- de-las-marcas-en-colombia-549783
Quintero, C. F. (2017). Liderazgo Transformacional y Transaccional en Emprendedores Venzolanos. Revista Venezolana de Gerencia, 20.
Ramón, A. A. (2009). Liderazgo Resonante Según Género. Multiciencias, 7. Rodríguez, A. G. (2015). La Inteligencia Emocional y su Impacto en el Liderazgo. https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/4518/1/TFG001308.pdf.
Ros, J. (1 de 3 de 2012). La Teoría General de Keynes y la macroeconomía moderna. Investigación economica, (71), 279. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 16672012000100002
Samper, L. N. (10 de 1 de 2000). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1291962
Sampieri, H. (2011). Metodología de la Investigación. México D.F: McGraw Hill.
Zafra, R. G. (2006). Congruencia de Rol de Género y Liderazgo: El Papel de las Atribuciones Casuales sobre el Éxito y el Fracaso. Revista Latinoamericana de Psicología, 12.
Zuluaga, C. V. (2012). Las Mujeres Creativas en las Agencias de Publicidad. [Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana].Repositorio Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/11347
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 55 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autonoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación Publicitaria
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Artes
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Artes
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/48222da7-fa4a-4841-afb6-333450ba9de6/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/7c7ecdf6-a7dc-42be-92e5-34e3c0101a8e/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/f2fff99d-674f-41ab-83cf-11ccd020b644/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/5da08e1d-be5f-4a5f-965f-415dbfb43e88/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/402ee320-a9bf-46fe-b8e2-b0512ef604cc/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/917f8366-59e4-4fe9-be7c-210a298f1d7a/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/f69542c4-3837-46ec-893e-abe10444d860/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
c86f72360e2a163ee306822984f40653
7fa504cf0a5b5fc778da761635550e30
baf6f790f6268c6eebabf97565bdba39
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e7b9dcce08546270eb75b682134436ba
421fd39f0db8293f7314e13cb212e6b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UAO
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814260233292218368
spelling Cortés-Pardo, Ingrid Paola0456e0b67836805ef2901e929ca0da6eRestrepo Orozco, Maria Camila0c74a172d124986792c28daf8c49d3dfUniversidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi2022-03-23T18:44:27Z2022-03-23T18:44:27Z2021-10-17https://hdl.handle.net/10614/13680Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/El presente proyecto de grado busca caracterizar el rol que posee la mujer dentro del campo de la publicidad como líder, ya sea encabezando una agencia, o liderando alguna dependencia, para así poder visibilizarla y enmarcar nuevas perspectivas, como la laboral y la capacidades que poseen las mujer específicamente publicistas. Este trabajo se desarrolló en tres etapas: Una primera estancia en la cual, luego de descartarse la idea de tomar una visión comparativa entre los logros a nivel histórico de hombres y mujeres, se aterriza al origen de esta investigación: la mujer líder en publicidad, y esto a partir de un emprendimiento que no solo abrió una nueva perspectiva de la investigación, sino que sirvió como un claro ejemplo de cómo una agencia de publicidad local se sostiene a partir del liderazgo femenino. Posteriormente, se dio inicio a la búsqueda de otras agencias, varias de gran reconocimiento, para así indagar sobre las mujeres que ahí desempeñan labores que requieren de su liderazgo, para así tomar nuevos puntos de vista que permitan abarcar el objeto de estudio para un análisis más profundo, y que a su vez se aterriza a las teorías estudiadas para así lograr una mejor caracterización de lo que una mujer líder es capaz de lograr en la publicidad. La visión de una mujer líder en Colombia aún puede ser motivo de escándalo para la sociedad machista en la que el pais se ha caracterizado. Es por esto que desde la publicidad, visibilizar la importancia que tienen las mujeres desde sus capacidades como líderesas, es trascender hacia una nueva visión que busque trasgredir el imaginario que sitúa al hombre por encima de esta, solo por el hecho de ser hombre, y que concilie así, la importancia que tienen estas en la sociedad y en un gremio como la publicidad desde el liderazgo, siendo ejemplo para aspirar a destacarse como publicistas de cara a un mejor futuro, en el ámbito laboral y como sociedad.Proyecto de grado (Publicista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2021PregradoPublicista55 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autonoma de OccidenteComunicación PublicitariaDepartamento de ArtesFacultad de Humanidades y ArtesCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comunicación PublicitariaMujeres en la publicidadPublicidadLiderazgoAdvertisingLeadershipLiderazgoMujerAgencias de publicidadRol de la mujerEmprendimientoEl rol de las mujeres líderes en la publicidad Colombiana: revisión de 15 casos.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Anta, C. (19 de 10 de 2018). La vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/juniorreport/ 20180522/443754290684/mujeres-pioneras-feminismofiguras. HtmlAstaiza, D. G. (2012). El Campo Publicitario en Colombia: Entre lo Imaginario y las Condiciones Objetivas. Nomadas, 12. Belalcazar, D. C. (12 de 4 de 2011). Universidad ICESI. https://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/emi2011dianasardi/2011/03/06/t ipos-de-publicidad/Benerìa, L. (2006). La Internacionalizaciòn de la Economìa y el Trabajo de las Mujeres. En A. Giron, Género, Globalización y Desarrollo . Barcelona: UNAM. Bocanegra, A. T. (4 de 6 de 2013). Inteligencia emocional y liderazgo. https://www.eoi.es/blogs/msoston/2013/06/04/inteligencia-emocional-yliderazgo/Bock, M. (2016). La Imagen de la Mujer Representada en la Publicidad: Una Reflexión Sobre la Obra Plastica de Gloria Herazo. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomas Abierto y a Distancia]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/3987Callejas, Y. A. (2014). ¿Cómo inciden los diferentes tipos de liderazgo en el comportamiento profesional y personal de los empleados en las entidades del sector cooperativo que existe en Colombia? [Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Unimilitar. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3987/BockMonika206.pdf?sequence=1&isAllowed=yCastellanos, G. (1995). ¿Existe la Mujer? Género, Lenguaje y Cultura. Caladona, 24.Castro, M. C. (12 de 3 de 2016). Credencial historia. Revista credencial. https://www.revistacredencial.com/historia/temas/las-mujeres-y-la-identidadculturalChacín, R. B. (2015). Liderazgo Resonante según género. Multiciencias, 9, (3), 289- 295. https://produccioncientificaluz.org/index.php/multiciencias/article/view/16790 /16764Covas, J. M. (2015). Liderazgo: estilos de liderazgo según Kurt Lewin y análisis de un caso real. Universitat de les Illes Balears, 36.García Horta, J. B., y Duarte Cruz, J. M. (9 de 2 de 2016). Igualdad, Equidad de Género y Feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres. Revista CS, 18, pp. 107-158 https://www.redalyc.org/journal/4763/476350095006/html/Gil, M. (6 de 1 de 2016). La mujer y su rol en el desarrollo de las sociedades. https://www.agorarsc.org/la-mujer-y-su-rol-en-el-desarrollo-de-lassociedades/Gómez, C. G. (2 de 3 de 2015). El Capital y la teoría de la productividad marginal. https://econ.web.uah.es/hpeweb/capitalt/clark.htm Hernández, A. G. (1 de 2 de 2008). Metodología de la Investigación. https://sites.google.com/site/metodologiadelainvestigacionb7/inicioLópez, N. H. (12 de 6 de 1997). Boletín de la Sociedad Peruana de Medicina Interna. https://sisbib.unmsm.edu.pe/Bvrevistas/spmi/v10n2/opinion.htmLucilli, R. P. (2008). La Entrevista vía e-mail. Contribuciones y límites en la investigación de migrantes jóvenes. Memoria Académica. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9522/ev.9522.pdfMartínez, E. D. (2016). Evolución de la Figura Femenina en la Publicidad. https://www.unav.edu/documents/4889803/87751f40-4e64-4ca1-9670-c924c8b32559#:~:text=La%20figura%20femenina%20pasa%20a,propios%20de%20la%20sociedad%20consumista.Martínez, M. G. (2017). Estilos de Liderazgo de Hombres y Mujeres en las PYMES. Ad-Minister, 23.Ortiz, E. A. (2016). Los Intangibles en la Empresa. USMP, 8. Ortiz, M. E. (1 de 6 de 2015). Catarina. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/ortiz_m_a/capitulo2.pd fOXFAM. (2 de 6 de 2018). Frida Kahlo, un símbolo del feminismo. https://www.oxfammexico.org/historias/frida-kahlo-un-s%C3%ADmbolo-delfeminismoPacheco Arellano, S. E. y Rementería Roces, O. (2021). Protocolo Inclusión de la Perspectiva de Género en Programas de Prevención de Adicciones https://www.drogasgenero.info/documento/protocolo-inclusion-de-laperspectiva- de-genero-en-programas-de-prevencion-de-adicciones/Portafolio. (5 de 5 de 2021). La mujer detrás de la revolución de las marcas en Colombia. https://www.portafolio.co/mas-contenido/la-mujer-detras-de-larevolucion- de-las-marcas-en-colombia-549783Quintero, C. F. (2017). Liderazgo Transformacional y Transaccional en Emprendedores Venzolanos. Revista Venezolana de Gerencia, 20.Ramón, A. A. (2009). Liderazgo Resonante Según Género. Multiciencias, 7. Rodríguez, A. G. (2015). La Inteligencia Emocional y su Impacto en el Liderazgo. https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/4518/1/TFG001308.pdf.Ros, J. (1 de 3 de 2012). La Teoría General de Keynes y la macroeconomía moderna. Investigación economica, (71), 279. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 16672012000100002Samper, L. N. (10 de 1 de 2000). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1291962Sampieri, H. (2011). Metodología de la Investigación. México D.F: McGraw Hill.Zafra, R. G. (2006). Congruencia de Rol de Género y Liderazgo: El Papel de las Atribuciones Casuales sobre el Éxito y el Fracaso. Revista Latinoamericana de Psicología, 12.Zuluaga, C. V. (2012). Las Mujeres Creativas en las Agencias de Publicidad. [Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana].Repositorio Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/11347Comunidad genralPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/48222da7-fa4a-4841-afb6-333450ba9de6/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53ORIGINALT10145_El rol de las mujeres líderes en la publicidad colombiana - revisión de 15 casos.pdfT10145_El rol de las mujeres líderes en la publicidad colombiana - revisión de 15 casos.pdfTexto archivo completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf525906https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/7c7ecdf6-a7dc-42be-92e5-34e3c0101a8e/downloadc86f72360e2a163ee306822984f40653MD54TA101455_Autorización trabajo de grado.pdfTA101455_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf852699https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/f2fff99d-674f-41ab-83cf-11ccd020b644/download7fa504cf0a5b5fc778da761635550e30MD55TEXTT10145_El rol de las mujeres líderes en la publicidad colombiana - revisión de 15 casos.pdf.txtT10145_El rol de las mujeres líderes en la publicidad colombiana - revisión de 15 casos.pdf.txtExtracted texttext/plain100119https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/5da08e1d-be5f-4a5f-965f-415dbfb43e88/downloadbaf6f790f6268c6eebabf97565bdba39MD56TA101455_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA101455_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/402ee320-a9bf-46fe-b8e2-b0512ef604cc/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58THUMBNAILT10145_El rol de las mujeres líderes en la publicidad colombiana - revisión de 15 casos.pdf.jpgT10145_El rol de las mujeres líderes en la publicidad colombiana - revisión de 15 casos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5697https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/917f8366-59e4-4fe9-be7c-210a298f1d7a/downloade7b9dcce08546270eb75b682134436baMD57TA101455_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA101455_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13969https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/f69542c4-3837-46ec-893e-abe10444d860/download421fd39f0db8293f7314e13cb212e6b6MD5910614/13680oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/136802024-01-19 17:35:27.711https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021open.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K