Propuesta de posicionamiento para la marca Ecomar Tumaco S.A.S Zomac en entornos digitales
Este proyecto de trabajo tuvo como foco de investigación la empresa Ecomar Tumaco SAS Zomac, se analizaron diferentes aspectos publicitarios para estructurar una propuesta de posicionamiento de marca en los entornos digitales, a partir de un análisis detallado del público objetivo que la empresa qui...
- Autores:
-
Rosas Sánchez, Luis Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15700
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15700
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Comunicación Publicitaria
Plataformas digitales
Alimentos de mar
Publicidad digital
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
id |
REPOUAO2_b746f2f3024475be9aef408e4c5da6ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/15700 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de posicionamiento para la marca Ecomar Tumaco S.A.S Zomac en entornos digitales |
title |
Propuesta de posicionamiento para la marca Ecomar Tumaco S.A.S Zomac en entornos digitales |
spellingShingle |
Propuesta de posicionamiento para la marca Ecomar Tumaco S.A.S Zomac en entornos digitales Comunicación Publicitaria Plataformas digitales Alimentos de mar Publicidad digital |
title_short |
Propuesta de posicionamiento para la marca Ecomar Tumaco S.A.S Zomac en entornos digitales |
title_full |
Propuesta de posicionamiento para la marca Ecomar Tumaco S.A.S Zomac en entornos digitales |
title_fullStr |
Propuesta de posicionamiento para la marca Ecomar Tumaco S.A.S Zomac en entornos digitales |
title_full_unstemmed |
Propuesta de posicionamiento para la marca Ecomar Tumaco S.A.S Zomac en entornos digitales |
title_sort |
Propuesta de posicionamiento para la marca Ecomar Tumaco S.A.S Zomac en entornos digitales |
dc.creator.fl_str_mv |
Rosas Sánchez, Luis Alberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sepúlveda Llanos, Néstor |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rosas Sánchez, Luis Alberto |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Sebastián Salas, Deyby López Ospina, Carlos Andrés |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comunicación Publicitaria Plataformas digitales Alimentos de mar Publicidad digital |
topic |
Comunicación Publicitaria Plataformas digitales Alimentos de mar Publicidad digital |
description |
Este proyecto de trabajo tuvo como foco de investigación la empresa Ecomar Tumaco SAS Zomac, se analizaron diferentes aspectos publicitarios para estructurar una propuesta de posicionamiento de marca en los entornos digitales, a partir de un análisis detallado del público objetivo que la empresa quiere impactar. La investigación se llevó a cabo en las ciudades de Cali y Bogotá, con el fin de extraer insights clave de la audiencia y que fueron determinantes para la construcción de la estrategia de posicionamiento de Ecomar Tumaco SAS Zomac. Durante la realización de este trabajo se evidenciaron hallazgos muy importantes sobre la percepción de la categoría y cómo los consumidores interactúan con ella, de modo que la marca protagonista de este proyecto pueda sobresalir y posicionarse en las plataformas de social media. Con el objetivo de profundizar en el análisis de la categoría, se realizó una investigación de tipo interpretativo, revisando la comunicación publicitaria en los entornos digitales de diferentes marcas mencionadas por el dueño de Ecomar Tumaco SAS Zomac como su competencia directa e indirecta, esas marcas fueron: Hipermar Fish y El Gran Langostino. En cuanto a la metodología de este trabajo, se usó como recurso el grupo focal, el cual fue dirigido mediante una guía de moderación (Anexo A). Los cuatro grupos focales (4 personas por grupo focal), divididos entre Cali y Bogotá permitieron arrojar información valiosa para la investigación, tal como se sustenta en el Anexo C. Así mismo se realizó una entrevista al gerente general de la empresa con el fin de conocer a fondo el manejo de la empresa y realizar una propuesta acorde a las necesidades de esta. Los grupos focales permitieron arrojar también datos como: Hábitos de consumo, la percepción actual de la marca y su participación en el ecosistema digital, encontrando en esta última que es una categoría poco visible en las redes sociales, página web, aplicaciones móviles, e-commerce, entre otros activos digitales donde podrían tener presencia. Este proyecto permitió identificar que la empresa reconoce la importancia de estar en los entornos digitales y los participantes de los grupos focales demuestran que la competencia no es muy visible ahí, generando una oportunidad para qué la marca Ecomar Tumaco SAS Zomac se pueda destacar y posicionar |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-06T14:18:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-06T14:18:19Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-05-20 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rosas Sánchez, L. A. (2024). Propuesta de posicionamiento para la marca Ecomar Tumaco S.A.S Zomac en entornos digitales. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15700 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/15700 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Respositorio Educativo Digital UAO |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Rosas Sánchez, L. A. (2024). Propuesta de posicionamiento para la marca Ecomar Tumaco S.A.S Zomac en entornos digitales. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15700 Universidad Autónoma de Occidente Respositorio Educativo Digital UAO |
url |
https://hdl.handle.net/10614/15700 https://red.uao.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acosta Argote, C. (2021). Cámara de Comercio reveló que la pandemia hizo cerrar más de 53.000 empresas en Bogotá. La República. ttps://www.larepublica.co/empresas/camara-de-comercio-revelo-que-la-pandemia-hizocerrar-mas-de-53000-empresas-en-bogota-3111120 Acosta Fonseca, V. (2021). En medio de la pandemia por covid-19, cerraron 509.370 micronegocios en Colombia. La República. https://www.larepublica.co/economia/enmedio-de-la-pandemia-por-covid-19-cerraron-509370-micronegocios-en-colombia3130382 Balmer, J. M. T. (2001). Corporate identity, corporate branding and corporate marketing ‐ Seeing through the fog (Vol. 35). European Journal of Marketing. https://doi.org/10.1108/03090560110694763 Branch. (2022). Estadísticas de la situación digital de Colombia en el 2021-2022. https://branch.com.co/marketing-digital/estadisticas-de-la-situacion-digital-de-colombiaen-el-2021-2022/ Contreras Sierra, E. R. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento & Gestión, 35, 152-181. https://www.redalyc.org/pdf/646/64629832007.pdf Flórez Suárez, J. (2015). Tumaco olvidado, desesperado y sediento. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/tumaco-olvidado-desesperadoy-sediento-article-577864/ Hoyos Ballesteros, R. (2016). Branding: El arte de marcar corazones. ECOE Ediciones. https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2016/08/Branding-1.pdf Jiménez Zarco, A. I., Calderón García, H., Delgado Ballester, E., Gázquez Abad, J. C., Gómez Borja, M. A., Lorenzo Romero, C., Martínez Ruiz, M. P., Mondéjar Jiménez, J. A., Sánchez Pérez, M., y Zapico Aldeano, L. M. (2004). Dirección de productos y marcas (1ª ed.). Editorial UOC. Kaushik, A. (2015). See, Think, Do, Care Winning Combo: Content +Marketing +Measurement! https://www.kaushik.net/avinash/see-think-do-care-win-contentmarketing-measurement/ Labrador Barragán, A., Forero Quiroga, R., Cajamarca Gómez, R. y Tobon Rubio, S. (2018). Una apuesta por la competitividad de Tumaco: construcción territorial, inclusión productiva y bienestar social. Instituto de Ciencia Política Hernán Echeverria Olózaga. Marín Palomino, N. A. (2021). Políticas sociales en Tumaco: ¿apoyo o problema para mitigar la pobreza? Periódico UNAL. https://periodico.unal.edu.co/articulos/politicas-socialesen-tumaco-apoyo-o-problema-para-mitigar-la-pobreza/ Moriaty, S., Mitchell, N., Wood, C. y Wells, W. (2017). Advertising & IMC: principles & practice (11a ed.). Pearson Education. https://www.pearsonhighered.com/assets/preface/0/1/3/4/0134480430.pdf Ollé, R. y Riu Vila, D. (2003). El nuevo Brand management: Lecciones de la indiferenciación de las marcas. Harvard Deusto, 58. https://www.harvard-deusto.com/el-nuevo-brandmanagement-lecciones-de-la-indiferenciacion-de-marcas Pacheco, S. (2020). La Camaronicultura, una breve historia. Zeonatec. https://www.zeonatec.com/post/la-camaronicultura-una-breve-historia Ros, L. (2020) Las redes sociales, una revolución comunicativa. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20200629/482009621616/dia-redessociales.html Tecnología. (2020). Renovarse o morir en la era digital. El País. https://elpais.com/retina/2020/07/17/tendencias/1594981404_843143.html Universidad Sergio Arboleda. (2013). Estudio para definir y caracterizar la informalidad en 8 sectores seleccionados del Programa de Transformación Productiva. https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=906376c8-f883-4b00-9d47-983821820a2d UNODC, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2019). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2018. https://www.unodc.org/documents/colombia/2019/Agosto/Informe_de_Monitoreo_de_Territorios_Afectador_por_Cultivos_Ilicitos_en_Colombia_2018_.pdf Zelada, S. (2020). COVID-19, un acelerador de la transformación digital. Amchamnews. https://amcham.org.pe/news/covid-19-un-acelerador-de-la-transformacion-digital/ Zuluaga C., M. (2016). El camarón: sueño de independencia para mujeres en Tumaco. El Turbión. https://elturbion.com/17508 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
66 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Publicitaria |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/5565afa2-ce80-4638-a07d-c617ba41fe3a/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/ddd477a1-5a8c-4b7f-ad41-510a6316c71f/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/2ccaebd4-b831-4c0a-82c0-e910311f334b/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/c633cdc8-004e-4fa6-8780-d2c36d2feff3/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/80098c29-43cd-403d-a5bb-bb253f1ba1df/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/dbd63ef5-7496-4471-b5a0-dc4b3140b148/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/d3073135-6836-4aea-893e-b0cee65c4033/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e33ec9fccec9c5a8524b7aa378417d96 8db6989ea3307b8e66e368a656d43760 6987b791264a2b5525252450f99b10d1 20d53bc9f2cff0f9e2dca83cd9827cc1 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 d7bf49b14951b919aedad6f40f9e75e1 7ad7fa8865f760852f57665f98355847 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259810230599680 |
spelling |
Sepúlveda Llanos, Néstorvirtual::5539-1Rosas Sánchez, Luis AlbertoUniversidad Autónoma de OccidenteSebastián Salas, DeybyLópez Ospina, Carlos Andrésvirtual::5540-12024-08-06T14:18:19Z2024-08-06T14:18:19Z2024-05-20Rosas Sánchez, L. A. (2024). Propuesta de posicionamiento para la marca Ecomar Tumaco S.A.S Zomac en entornos digitales. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15700https://hdl.handle.net/10614/15700Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/Este proyecto de trabajo tuvo como foco de investigación la empresa Ecomar Tumaco SAS Zomac, se analizaron diferentes aspectos publicitarios para estructurar una propuesta de posicionamiento de marca en los entornos digitales, a partir de un análisis detallado del público objetivo que la empresa quiere impactar. La investigación se llevó a cabo en las ciudades de Cali y Bogotá, con el fin de extraer insights clave de la audiencia y que fueron determinantes para la construcción de la estrategia de posicionamiento de Ecomar Tumaco SAS Zomac. Durante la realización de este trabajo se evidenciaron hallazgos muy importantes sobre la percepción de la categoría y cómo los consumidores interactúan con ella, de modo que la marca protagonista de este proyecto pueda sobresalir y posicionarse en las plataformas de social media. Con el objetivo de profundizar en el análisis de la categoría, se realizó una investigación de tipo interpretativo, revisando la comunicación publicitaria en los entornos digitales de diferentes marcas mencionadas por el dueño de Ecomar Tumaco SAS Zomac como su competencia directa e indirecta, esas marcas fueron: Hipermar Fish y El Gran Langostino. En cuanto a la metodología de este trabajo, se usó como recurso el grupo focal, el cual fue dirigido mediante una guía de moderación (Anexo A). Los cuatro grupos focales (4 personas por grupo focal), divididos entre Cali y Bogotá permitieron arrojar información valiosa para la investigación, tal como se sustenta en el Anexo C. Así mismo se realizó una entrevista al gerente general de la empresa con el fin de conocer a fondo el manejo de la empresa y realizar una propuesta acorde a las necesidades de esta. Los grupos focales permitieron arrojar también datos como: Hábitos de consumo, la percepción actual de la marca y su participación en el ecosistema digital, encontrando en esta última que es una categoría poco visible en las redes sociales, página web, aplicaciones móviles, e-commerce, entre otros activos digitales donde podrían tener presencia. Este proyecto permitió identificar que la empresa reconoce la importancia de estar en los entornos digitales y los participantes de los grupos focales demuestran que la competencia no es muy visible ahí, generando una oportunidad para qué la marca Ecomar Tumaco SAS Zomac se pueda destacar y posicionarProyecto de grado (Publicista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2024PregradoPublicista66 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación PublicitariaFacultad de AdministraciónCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta de posicionamiento para la marca Ecomar Tumaco S.A.S Zomac en entornos digitalesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Acosta Argote, C. (2021). Cámara de Comercio reveló que la pandemia hizo cerrar más de 53.000 empresas en Bogotá. La República.ttps://www.larepublica.co/empresas/camara-de-comercio-revelo-que-la-pandemia-hizocerrar-mas-de-53000-empresas-en-bogota-3111120Acosta Fonseca, V. (2021). En medio de la pandemia por covid-19, cerraron 509.370 micronegocios en Colombia. La República. https://www.larepublica.co/economia/enmedio-de-la-pandemia-por-covid-19-cerraron-509370-micronegocios-en-colombia3130382Balmer, J. M. T. (2001). Corporate identity, corporate branding and corporate marketing ‐ Seeing through the fog (Vol. 35). European Journal of Marketing. https://doi.org/10.1108/03090560110694763Branch. (2022). Estadísticas de la situación digital de Colombia en el 2021-2022. https://branch.com.co/marketing-digital/estadisticas-de-la-situacion-digital-de-colombiaen-el-2021-2022/Contreras Sierra, E. R. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento & Gestión, 35, 152-181.https://www.redalyc.org/pdf/646/64629832007.pdfFlórez Suárez, J. (2015). Tumaco olvidado, desesperado y sediento. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/tumaco-olvidado-desesperadoy-sediento-article-577864/Hoyos Ballesteros, R. (2016). Branding: El arte de marcar corazones. ECOE Ediciones. https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2016/08/Branding-1.pdfJiménez Zarco, A. I., Calderón García, H., Delgado Ballester, E., Gázquez Abad, J. C., Gómez Borja, M. A., Lorenzo Romero, C., Martínez Ruiz, M. P., Mondéjar Jiménez, J. A., Sánchez Pérez, M., y Zapico Aldeano, L. M. (2004). Dirección de productos y marcas (1ª ed.). Editorial UOC.Kaushik, A. (2015). See, Think, Do, Care Winning Combo: Content +Marketing +Measurement! https://www.kaushik.net/avinash/see-think-do-care-win-contentmarketing-measurement/Labrador Barragán, A., Forero Quiroga, R., Cajamarca Gómez, R. y Tobon Rubio, S. (2018). Una apuesta por la competitividad de Tumaco: construcción territorial, inclusión productiva y bienestar social. Instituto de Ciencia Política Hernán Echeverria Olózaga.Marín Palomino, N. A. (2021). Políticas sociales en Tumaco: ¿apoyo o problema para mitigar la pobreza? Periódico UNAL. https://periodico.unal.edu.co/articulos/politicas-socialesen-tumaco-apoyo-o-problema-para-mitigar-la-pobreza/Moriaty, S., Mitchell, N., Wood, C. y Wells, W. (2017). Advertising & IMC: principles & practice (11a ed.). Pearson Education.https://www.pearsonhighered.com/assets/preface/0/1/3/4/0134480430.pdfOllé, R. y Riu Vila, D. (2003). El nuevo Brand management: Lecciones de la indiferenciación de las marcas. Harvard Deusto, 58. https://www.harvard-deusto.com/el-nuevo-brandmanagement-lecciones-de-la-indiferenciacion-de-marcasPacheco, S. (2020). La Camaronicultura, una breve historia. Zeonatec. https://www.zeonatec.com/post/la-camaronicultura-una-breve-historiaRos, L. (2020) Las redes sociales, una revolución comunicativa. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20200629/482009621616/dia-redessociales.htmlTecnología. (2020). Renovarse o morir en la era digital. El País. https://elpais.com/retina/2020/07/17/tendencias/1594981404_843143.htmlUniversidad Sergio Arboleda. (2013). Estudio para definir y caracterizar la informalidad en 8 sectores seleccionados del Programa de Transformación Productiva. https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=906376c8-f883-4b00-9d47-983821820a2dUNODC, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2019). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2018.https://www.unodc.org/documents/colombia/2019/Agosto/Informe_de_Monitoreo_de_Territorios_Afectador_por_Cultivos_Ilicitos_en_Colombia_2018_.pdfZelada, S. (2020). COVID-19, un acelerador de la transformación digital. Amchamnews. https://amcham.org.pe/news/covid-19-un-acelerador-de-la-transformacion-digital/Zuluaga C., M. (2016). El camarón: sueño de independencia para mujeres en Tumaco. El Turbión. https://elturbion.com/17508Comunicación PublicitariaPlataformas digitalesAlimentos de marPublicidad digitalComunidad generalPublication0000-0001-9355-427Xvirtual::5540-1461c1472-2f9f-42ac-9ea0-6aef439d957dvirtual::5539-1461c1472-2f9f-42ac-9ea0-6aef439d957dvirtual::5539-1d80304f7-8a36-430d-935e-48c746b2fb34virtual::5540-1d80304f7-8a36-430d-935e-48c746b2fb34virtual::5540-1ORIGINALT11104_Propuesta de posicionamiento para la marca Ecomar Tumaco S.A.S Zomac en entornos digitales.pdfT11104_Propuesta de posicionamiento para la marca Ecomar Tumaco S.A.S Zomac en entornos digitales.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1240956https://red.uao.edu.co/bitstreams/5565afa2-ce80-4638-a07d-c617ba41fe3a/downloade33ec9fccec9c5a8524b7aa378417d96MD51TA11104_Autorización trabajo de grado.pdfTA11104_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf644556https://red.uao.edu.co/bitstreams/ddd477a1-5a8c-4b7f-ad41-510a6316c71f/download8db6989ea3307b8e66e368a656d43760MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/2ccaebd4-b831-4c0a-82c0-e910311f334b/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD53TEXTT11104_Propuesta de posicionamiento para la marca Ecomar Tumaco S.A.S Zomac en entornos digitales.pdf.txtT11104_Propuesta de posicionamiento para la marca Ecomar Tumaco S.A.S Zomac en entornos digitales.pdf.txtExtracted texttext/plain101537https://red.uao.edu.co/bitstreams/c633cdc8-004e-4fa6-8780-d2c36d2feff3/download20d53bc9f2cff0f9e2dca83cd9827cc1MD55TA11104_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA11104_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://red.uao.edu.co/bitstreams/80098c29-43cd-403d-a5bb-bb253f1ba1df/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILT11104_Propuesta de posicionamiento para la marca Ecomar Tumaco S.A.S Zomac en entornos digitales.pdf.jpgT11104_Propuesta de posicionamiento para la marca Ecomar Tumaco S.A.S Zomac en entornos digitales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6251https://red.uao.edu.co/bitstreams/dbd63ef5-7496-4471-b5a0-dc4b3140b148/downloadd7bf49b14951b919aedad6f40f9e75e1MD56TA11104_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA11104_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14466https://red.uao.edu.co/bitstreams/d3073135-6836-4aea-893e-b0cee65c4033/download7ad7fa8865f760852f57665f98355847MD5810614/15700oai:red.uao.edu.co:10614/157002024-08-07 03:00:42.379https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg== |