Influencia de los blogueros de moda locales e internacionales sobre la compra y consumo de marcas de prendas de vestir en jóvenes universitarios de estratos 4, 5 y 6 en la ciudad de Cali
El objetivo central de la investigación es determinar la influencia de los blogueros y Youtubers de moda sobre la compra y consumo de marcas de prendas de vestir en jóvenes universitarios de Cali. El marco teórico contiene tres principales temáticas que abarcan la investigación: comunicación digital...
- Autores:
-
Castillo González, Simón Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10361
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10361
- Palabra clave:
- Blogueros
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación digital
Redes sociales en Internet
Influenciadores
Youtubers
Comportamiento del consumidor
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_ae1b255ef54b1a448b9e2891a127da04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/10361 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia de los blogueros de moda locales e internacionales sobre la compra y consumo de marcas de prendas de vestir en jóvenes universitarios de estratos 4, 5 y 6 en la ciudad de Cali |
title |
Influencia de los blogueros de moda locales e internacionales sobre la compra y consumo de marcas de prendas de vestir en jóvenes universitarios de estratos 4, 5 y 6 en la ciudad de Cali |
spellingShingle |
Influencia de los blogueros de moda locales e internacionales sobre la compra y consumo de marcas de prendas de vestir en jóvenes universitarios de estratos 4, 5 y 6 en la ciudad de Cali Blogueros Comunicación Social y Periodismo Comunicación digital Redes sociales en Internet Influenciadores Youtubers Comportamiento del consumidor |
title_short |
Influencia de los blogueros de moda locales e internacionales sobre la compra y consumo de marcas de prendas de vestir en jóvenes universitarios de estratos 4, 5 y 6 en la ciudad de Cali |
title_full |
Influencia de los blogueros de moda locales e internacionales sobre la compra y consumo de marcas de prendas de vestir en jóvenes universitarios de estratos 4, 5 y 6 en la ciudad de Cali |
title_fullStr |
Influencia de los blogueros de moda locales e internacionales sobre la compra y consumo de marcas de prendas de vestir en jóvenes universitarios de estratos 4, 5 y 6 en la ciudad de Cali |
title_full_unstemmed |
Influencia de los blogueros de moda locales e internacionales sobre la compra y consumo de marcas de prendas de vestir en jóvenes universitarios de estratos 4, 5 y 6 en la ciudad de Cali |
title_sort |
Influencia de los blogueros de moda locales e internacionales sobre la compra y consumo de marcas de prendas de vestir en jóvenes universitarios de estratos 4, 5 y 6 en la ciudad de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Castillo González, Simón Eduardo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Lerma Cruz, Carmen Elisa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castillo González, Simón Eduardo |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Blogueros |
topic |
Blogueros Comunicación Social y Periodismo Comunicación digital Redes sociales en Internet Influenciadores Youtubers Comportamiento del consumidor |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo Comunicación digital Redes sociales en Internet Influenciadores Youtubers Comportamiento del consumidor |
description |
El objetivo central de la investigación es determinar la influencia de los blogueros y Youtubers de moda sobre la compra y consumo de marcas de prendas de vestir en jóvenes universitarios de Cali. El marco teórico contiene tres principales temáticas que abarcan la investigación: comunicación digital, comportamiento del consumidor y la moda desde la mirada sociológica. Para alcanzar el objetivo central, se inició con metodologías de investigación cualitativas que fueron la base para adelantar una investigación cuantitativa de tipo descriptivo y así llegar a concluir la investigación de acuerdo con los diferentes objetivos planteados. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-09-18T19:20:47Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-09-18T19:20:47Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-05-25 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10614/10361 |
url |
http://hdl.handle.net/10614/10361 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
165 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias de la Comunicación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv |
ACO, Claudia. Los blogs de moda como recurso publicitario para las marcas de moda peruanas. Lima, 2014. Trabajo de grado. Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Biografía de Hernán Zajar [en línea]. Hernanzajar.com. Bogotá. (Julio 2013). [Consultado el 21 de agosto de 2016]. Disponible en internet: http://www.hernanzajar.com/page/index.php/historia CARABALÍ, Beatriz. Lanzamiento Retrospectiva 25 años de Moda [en línea]. Lo más élite. Cali. (octubre de 2013). [Consultado el 21 de agosto de 2016]. Disponible en internet: http://www.lomaselite.com/lanzamiento-carlos-arturo-zapata-exposicion-retrospectiva-25-anos-de-moda-en-cali-15536 CASTELLANOS, Juliana. De lo impreso a lo digital, la migración de los periódicos impresos de américa latina a los entornos digitales. En: Razón y Palabra. Octubre, 2011. vol. 16, núm. 77. P. 7. ISSN: 1605-4806 ENRÍQUEZ, Andrea. El éxito en los blogs del ámbito de la moda: de blogger a influencer. Barcelona, 2015. P.56. Postgrado en Estrategia y Creatividad Interactiva. Universidad Autónoma de Barcelona. ENTWISTLE, Joanne. The Fashioned Body. Barcelona. 2002. 287 p. GARCÍA, Aretio. Web 2.0 vs web 1.0 [en línea]. Contextos Universitarios Mediados. (agosto de 2014) p. 15. [Consultado 29 de enero de 2018]. Disponible en internet: https://aretio.hypotheses.org/1091 GARCÍA, Elvira. Uso de Twitter y Facebook por los medios iberoamericanos. Masmedios.com (Revista Digital). Colombia, 2012. GARCÍA Lorenzo. Web 2.0 vs web 1.0. Contextos Universitarios Mediados. España. Junio de 2014. Inside Chanel: Marilyn y N°5 [en línea]. Chanel.com. París. [Consultado el 21 de agosto de 2016]. Disponible en internet: http://inside.chanel.com/es/marilyn/marilyn-and-no5 JOSÉ LUIS ORIHUELA, en la ponencia «Aprender y enseñar a escribir hipertextos». Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=Wi3Nf0xl1mo KÜSTER, Inés, Hernández, Asunción. De la Web 2.0 a la Web 3.0: antecedentes y consecuencias de la actitud e intención de uso de las redes sociales en la web semántica [En línea]. Universia Business Review. Madrid. (Junio de 2013). Pag 106. [Consultado 30 de enero de 2018]. Disponible en internet: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43325648006 Lady Dior, The story of a legenday Bag [en línea]. Dior.com. París. [Consultado el 21 de agosto de 2016]. Disponible en internet: http://www.dior.com/couture/en_int/womens-fashion/leather-goods/lady-dior/discover-lady-dior LIPOVETSKY, Gilles. El imperio de lo efímero. París. Editions Gallimard, 1987. 324 p. MALDONADO, Camila. Más allá de la moda y la publicidad. Bogotá, 2008. Trabajo de grado (comunicadora social). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Comunicación y Lenguaje. MANOVICH, Lev. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Barcelona. Paidós Ibérica, 2005 MARTA-LAZO Carmen. GABELAS, José Antonio. Comunicación digital: un modelo basado en el factor relacional. Primera edición. Barcelona. Editorial UOC, 2016. 192 p. MASSONI, Sandra. Comunicación Estratégica: somos seres en-red-dándonos. En: FISEC – Estrategias: Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. 2009. Vol. 1, Número 12. P. 10. ISSN 1669- 4015. MARTA-LAZO, Carmen. The process of TV reception as contextual interaction. Comunicar. 2008. MONTOYA, Natalia. Lo que ves no es lo que compras. Los verdaderos creadores de la moda en Colombia. Bogotá, 2007. P. 203. Trabajo de grado (Comunicadora Social). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Comunicación Social. NELSON, Theodor. Literary Machines. Estados Unidos. 1980. 288 p. NEOREACH, Equipo editorial. Top Fashion Influencers on YouTube [en línea]. Neoreach, 2016. [consultado el 09 de abril de 2017]. Disponible en Internet: https://neoreach.com/top-fashion-influencers-youtube/ ORIHUELA, José. WEB 2.0: Cuando los usuarios se convirtieron en medios y los medios no supieron en qué convertirse. En: ResearchGate. Enero, 2007. P. 11. ISSN. OYAGA, Diana. Moda se escribe con “K”. Bogotá, 2008. Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Comunicación y Lenguaje PARGA, Mónica. ¿Qué queda de los blogs de moda? [en línea]. Vogue.es. Madrid. (15 de Abril 2015). [Consultado el 21 de agosto de 2016]. Disponible en internet: http://www.vogue.es/moda/news/articulos/blogs-de-moda-evolucion-el-diablo-viste-de-zara-susie-bubble-man-repeller-fashion-toast/22368P. RAMOS, María. Instagramers y Bloggers en la comunicación de moda del siglo XXI en España. Segovia, 2015. P. 89. Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. Real Academia Española (2016). “Hipertexto”. Única acepción. Recuperado en: http://dle.rae.es/?id=KRjKpj5 ROJAS, Lena. La información se viste de frivolidad. En busca de un periodismo especializado de moda para los medios. Bogotá, 2011. Trabajo de grado (comunicadora social). Pontificia Universidad Javeriana. Faculta de Comunicación y Lenguaje. RUIZ, Encarna. Los blogs de moda en España: de la espontaneidad del usuario a la profesión de blogger. Ruta. España. Abril 2014. SAID-HUNG, Elías. Líderes de opinión en Colombia, Venezuela e Irán. El caso de los 20 usuarios más vistos en Twitter. Navarra, 2012. P. 26. Comunicación Y Sociedad. Universidad de Navarra. SAMPIERI, Roberto. FERNÁNDEZ-COLLADO, Carlos. BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación. Cuarta edición. México D.F. McGraw-Hill Interamericana, 2006. P. 882. SCOLARI, Carlos. Interfaces para saber, interfaces para hacer. Las simulaciones digitales y las nuevas formas del conocimiento (capítulo de libro). 2010. En Aparici, R. (coord.) 2010. Educomunicación: más allá del 2.0 (pp. 225-250). Barcelona. Gedisa. Silvia Tcherassi: El reto más grande de un diseñador es crear prendas simples [en línea]. Semana.com. Bogotá. (septiembre de 2007). [Consultado el 21 de agosto de 2016]. Disponible en internet: http://www.semana.com/especiales/articulo/silvia-tcherassi/33601-3 Pilar Castaño Biografía [en línea]. smartspeakers.co. Bogotá. (Abril de 2016). [Consultado el 23 de agosto de 2016]. Disponible en internet: http://smartspeakers.co/cultura-historia/pilar-castano.html SOLOMON, Michael. Comportamiento del Consumidor. Séptima edición. México D.F. Pearson Educación, 2005. P. 767. STRICKLAND, Jonathan. Is there a Web 1.0? [En línea]. Howstuffworks. Nueva York. (Marzo de 2017), p. 2 [Consultado 29 de enero de 2018]. Disponible en internet: https://computer.howstuffworks.com/web-101.htm UGARTE, David. El poder de las redes. Manual para personas, colectivos y empresas abocadas al ciberperiodismo. 2007. WILKINS, Evy. The Ultimate Guide to Content Marketing and Influencer Strategy. Nueva York. Traackr, 2014. P. 18. ZAPATER. «Periodismo inmersivo», en el blog Habitaciones de Cristal. 2015. Recuperado en: http://educarencomunicacion.com/2015/04/periodismo-inmersivo/. ZULUAGA, Jimena. León, Juanita. Blogs en Colombia: nuevas formas de contar el mundo, ¿nuevas formas de periodismo? Oficios Terrestres (Revista Digital) Colombia. 2011. |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/eeddcaac-9f62-4690-85e7-03ceb706d459/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/606a9d81-f19b-4d41-b199-e62f4b0b0c67/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/5922628d-7172-453f-9794-07a94a5d31bf/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a2a2fc93-e453-4129-82e2-71231e7e9ae1/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/33b831b2-4b04-44c8-8b51-90e773482735/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c7218df6-2276-4a60-b7e8-cc8069ae2b81/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1e6baffd-a645-407f-8cb5-c2d0e2b389cb/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/2102ffe5-c4e0-484d-8a52-47340d9a6e2f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f668e1e5d11b50113078ff8a31cca798 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 bb03f5afdd2c0b72eb6dd97ba891dc55 09267c29e16bd799c6ca091226b71685 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 8ad170b1c43f3a602029d381cec83439 91edc1154a50d4673221fb75d48213d8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260097190199296 |
spelling |
Lerma Cruz, Carmen Elisafbb72356761947acf7b4de584d2df071-1Castillo González, Simón Eduardo182331cf8770d392a784d2bebf1c3660-1Comunicador Social-PeriodistaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2018-09-18T19:20:47Z2018-09-18T19:20:47Z2018-05-25http://hdl.handle.net/10614/10361El objetivo central de la investigación es determinar la influencia de los blogueros y Youtubers de moda sobre la compra y consumo de marcas de prendas de vestir en jóvenes universitarios de Cali. El marco teórico contiene tres principales temáticas que abarcan la investigación: comunicación digital, comportamiento del consumidor y la moda desde la mirada sociológica. Para alcanzar el objetivo central, se inició con metodologías de investigación cualitativas que fueron la base para adelantar una investigación cuantitativa de tipo descriptivo y así llegar a concluir la investigación de acuerdo con los diferentes objetivos planteados.Proyecto de grado (Comunicador Social - Periodista) -- Universidad Autónoma de Occidente, 2018PregradoComunicador(a) Social – Periodistaapplication/pdf165 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoDepartamento de Ciencias de la ComunicaciónFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOACO, Claudia. Los blogs de moda como recurso publicitario para las marcas de moda peruanas. Lima, 2014. Trabajo de grado. Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. Biografía de Hernán Zajar [en línea]. Hernanzajar.com. Bogotá. (Julio 2013). [Consultado el 21 de agosto de 2016]. Disponible en internet: http://www.hernanzajar.com/page/index.php/historia CARABALÍ, Beatriz. Lanzamiento Retrospectiva 25 años de Moda [en línea]. Lo más élite. Cali. (octubre de 2013). [Consultado el 21 de agosto de 2016]. Disponible en internet: http://www.lomaselite.com/lanzamiento-carlos-arturo-zapata-exposicion-retrospectiva-25-anos-de-moda-en-cali-15536 CASTELLANOS, Juliana. De lo impreso a lo digital, la migración de los periódicos impresos de américa latina a los entornos digitales. En: Razón y Palabra. Octubre, 2011. vol. 16, núm. 77. P. 7. ISSN: 1605-4806 ENRÍQUEZ, Andrea. El éxito en los blogs del ámbito de la moda: de blogger a influencer. Barcelona, 2015. P.56. Postgrado en Estrategia y Creatividad Interactiva. Universidad Autónoma de Barcelona. ENTWISTLE, Joanne. The Fashioned Body. Barcelona. 2002. 287 p. GARCÍA, Aretio. Web 2.0 vs web 1.0 [en línea]. Contextos Universitarios Mediados. (agosto de 2014) p. 15. [Consultado 29 de enero de 2018]. Disponible en internet: https://aretio.hypotheses.org/1091 GARCÍA, Elvira. Uso de Twitter y Facebook por los medios iberoamericanos. Masmedios.com (Revista Digital). Colombia, 2012. GARCÍA Lorenzo. Web 2.0 vs web 1.0. Contextos Universitarios Mediados. España. Junio de 2014. Inside Chanel: Marilyn y N°5 [en línea]. Chanel.com. París. [Consultado el 21 de agosto de 2016]. Disponible en internet: http://inside.chanel.com/es/marilyn/marilyn-and-no5 JOSÉ LUIS ORIHUELA, en la ponencia «Aprender y enseñar a escribir hipertextos». Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=Wi3Nf0xl1mo KÜSTER, Inés, Hernández, Asunción. De la Web 2.0 a la Web 3.0: antecedentes y consecuencias de la actitud e intención de uso de las redes sociales en la web semántica [En línea]. Universia Business Review. Madrid. (Junio de 2013). Pag 106. [Consultado 30 de enero de 2018]. Disponible en internet: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43325648006 Lady Dior, The story of a legenday Bag [en línea]. Dior.com. París. [Consultado el 21 de agosto de 2016]. Disponible en internet: http://www.dior.com/couture/en_int/womens-fashion/leather-goods/lady-dior/discover-lady-dior LIPOVETSKY, Gilles. El imperio de lo efímero. París. Editions Gallimard, 1987. 324 p. MALDONADO, Camila. Más allá de la moda y la publicidad. Bogotá, 2008. Trabajo de grado (comunicadora social). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Comunicación y Lenguaje. MANOVICH, Lev. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Barcelona. Paidós Ibérica, 2005 MARTA-LAZO Carmen. GABELAS, José Antonio. Comunicación digital: un modelo basado en el factor relacional. Primera edición. Barcelona. Editorial UOC, 2016. 192 p. MASSONI, Sandra. Comunicación Estratégica: somos seres en-red-dándonos. En: FISEC – Estrategias: Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. 2009. Vol. 1, Número 12. P. 10. ISSN 1669- 4015. MARTA-LAZO, Carmen. The process of TV reception as contextual interaction. Comunicar. 2008. MONTOYA, Natalia. Lo que ves no es lo que compras. Los verdaderos creadores de la moda en Colombia. Bogotá, 2007. P. 203. Trabajo de grado (Comunicadora Social). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Comunicación Social. NELSON, Theodor. Literary Machines. Estados Unidos. 1980. 288 p. NEOREACH, Equipo editorial. Top Fashion Influencers on YouTube [en línea]. Neoreach, 2016. [consultado el 09 de abril de 2017]. Disponible en Internet: https://neoreach.com/top-fashion-influencers-youtube/ ORIHUELA, José. WEB 2.0: Cuando los usuarios se convirtieron en medios y los medios no supieron en qué convertirse. En: ResearchGate. Enero, 2007. P. 11. ISSN. OYAGA, Diana. Moda se escribe con “K”. Bogotá, 2008. Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Comunicación y Lenguaje PARGA, Mónica. ¿Qué queda de los blogs de moda? [en línea]. Vogue.es. Madrid. (15 de Abril 2015). [Consultado el 21 de agosto de 2016]. Disponible en internet: http://www.vogue.es/moda/news/articulos/blogs-de-moda-evolucion-el-diablo-viste-de-zara-susie-bubble-man-repeller-fashion-toast/22368P. RAMOS, María. Instagramers y Bloggers en la comunicación de moda del siglo XXI en España. Segovia, 2015. P. 89. Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. Real Academia Española (2016). “Hipertexto”. Única acepción. Recuperado en: http://dle.rae.es/?id=KRjKpj5 ROJAS, Lena. La información se viste de frivolidad. En busca de un periodismo especializado de moda para los medios. Bogotá, 2011. Trabajo de grado (comunicadora social). Pontificia Universidad Javeriana. Faculta de Comunicación y Lenguaje. RUIZ, Encarna. Los blogs de moda en España: de la espontaneidad del usuario a la profesión de blogger. Ruta. España. Abril 2014. SAID-HUNG, Elías. Líderes de opinión en Colombia, Venezuela e Irán. El caso de los 20 usuarios más vistos en Twitter. Navarra, 2012. P. 26. Comunicación Y Sociedad. Universidad de Navarra. SAMPIERI, Roberto. FERNÁNDEZ-COLLADO, Carlos. BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación. Cuarta edición. México D.F. McGraw-Hill Interamericana, 2006. P. 882. SCOLARI, Carlos. Interfaces para saber, interfaces para hacer. Las simulaciones digitales y las nuevas formas del conocimiento (capítulo de libro). 2010. En Aparici, R. (coord.) 2010. Educomunicación: más allá del 2.0 (pp. 225-250). Barcelona. Gedisa. Silvia Tcherassi: El reto más grande de un diseñador es crear prendas simples [en línea]. Semana.com. Bogotá. (septiembre de 2007). [Consultado el 21 de agosto de 2016]. Disponible en internet: http://www.semana.com/especiales/articulo/silvia-tcherassi/33601-3 Pilar Castaño Biografía [en línea]. smartspeakers.co. Bogotá. (Abril de 2016). [Consultado el 23 de agosto de 2016]. Disponible en internet: http://smartspeakers.co/cultura-historia/pilar-castano.html SOLOMON, Michael. Comportamiento del Consumidor. Séptima edición. México D.F. Pearson Educación, 2005. P. 767. STRICKLAND, Jonathan. Is there a Web 1.0? [En línea]. Howstuffworks. Nueva York. (Marzo de 2017), p. 2 [Consultado 29 de enero de 2018]. Disponible en internet: https://computer.howstuffworks.com/web-101.htm UGARTE, David. El poder de las redes. Manual para personas, colectivos y empresas abocadas al ciberperiodismo. 2007. WILKINS, Evy. The Ultimate Guide to Content Marketing and Influencer Strategy. Nueva York. Traackr, 2014. P. 18. ZAPATER. «Periodismo inmersivo», en el blog Habitaciones de Cristal. 2015. Recuperado en: http://educarencomunicacion.com/2015/04/periodismo-inmersivo/. ZULUAGA, Jimena. León, Juanita. Blogs en Colombia: nuevas formas de contar el mundo, ¿nuevas formas de periodismo? Oficios Terrestres (Revista Digital) Colombia. 2011.BloguerosComunicación Social y PeriodismoComunicación digitalRedes sociales en InternetInfluenciadoresYoutubersComportamiento del consumidorInfluencia de los blogueros de moda locales e internacionales sobre la compra y consumo de marcas de prendas de vestir en jóvenes universitarios de estratos 4, 5 y 6 en la ciudad de CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTEXTT08022.pdf.txtT08022.pdf.txtExtracted texttext/plain252173https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/eeddcaac-9f62-4690-85e7-03ceb706d459/downloadf668e1e5d11b50113078ff8a31cca798MD56TT8022.pdf.txtTT8022.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/606a9d81-f19b-4d41-b199-e62f4b0b0c67/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58THUMBNAILT08022.pdf.jpgT08022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6619https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/5922628d-7172-453f-9794-07a94a5d31bf/downloadbb03f5afdd2c0b72eb6dd97ba891dc55MD57TT8022.pdf.jpgTT8022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3598https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a2a2fc93-e453-4129-82e2-71231e7e9ae1/download09267c29e16bd799c6ca091226b71685MD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/33b831b2-4b04-44c8-8b51-90e773482735/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c7218df6-2276-4a60-b7e8-cc8069ae2b81/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53ORIGINALT08022.pdfT08022.pdfapplication/pdf1496892https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1e6baffd-a645-407f-8cb5-c2d0e2b389cb/download8ad170b1c43f3a602029d381cec83439MD54TT8022.pdfTT8022.pdfapplication/pdf60121https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/2102ffe5-c4e0-484d-8a52-47340d9a6e2f/download91edc1154a50d4673221fb75d48213d8MD5510614/10361oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/103612024-01-19 17:00:28.86https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |