Percepción de estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente respecto a mensajes que advierten del consumo de Coca cola
El presente trabajo investigativo revisa y analiza los mensajes y campañas advertencia sobre el consumo de Coca Cola, con la finalidad de evidenciar la percepción de los jóvenes de la Universidad Autónoma de Occidente en la relación a dichos mensajes, teniendo en cuenta la intencionalidad con la que...
- Autores:
-
Grajales Mazuera, Karen liseth
Romero Calderon, Erika Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/12274
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/12274
- Palabra clave:
- Comunicación Social y Periodismo
Percepción
Mensajes
Incidencia
Coca Cola
Preferencias de los consumidores
Campañas publicitarias
Percepción
Consumers' preferences
Advertising campaigns
Perception
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_aa90fb1c951e50467bc6657b7b1fecaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/12274 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Percepción de estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente respecto a mensajes que advierten del consumo de Coca cola |
title |
Percepción de estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente respecto a mensajes que advierten del consumo de Coca cola |
spellingShingle |
Percepción de estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente respecto a mensajes que advierten del consumo de Coca cola Comunicación Social y Periodismo Percepción Mensajes Incidencia Coca Cola Preferencias de los consumidores Campañas publicitarias Percepción Consumers' preferences Advertising campaigns Perception |
title_short |
Percepción de estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente respecto a mensajes que advierten del consumo de Coca cola |
title_full |
Percepción de estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente respecto a mensajes que advierten del consumo de Coca cola |
title_fullStr |
Percepción de estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente respecto a mensajes que advierten del consumo de Coca cola |
title_full_unstemmed |
Percepción de estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente respecto a mensajes que advierten del consumo de Coca cola |
title_sort |
Percepción de estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente respecto a mensajes que advierten del consumo de Coca cola |
dc.creator.fl_str_mv |
Grajales Mazuera, Karen liseth Romero Calderon, Erika Valentina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Varón Sandoval, Alexander |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Grajales Mazuera, Karen liseth Romero Calderon, Erika Valentina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo Percepción Mensajes Incidencia Coca Cola |
topic |
Comunicación Social y Periodismo Percepción Mensajes Incidencia Coca Cola Preferencias de los consumidores Campañas publicitarias Percepción Consumers' preferences Advertising campaigns Perception |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Preferencias de los consumidores Campañas publicitarias Percepción |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Consumers' preferences Advertising campaigns Perception |
description |
El presente trabajo investigativo revisa y analiza los mensajes y campañas advertencia sobre el consumo de Coca Cola, con la finalidad de evidenciar la percepción de los jóvenes de la Universidad Autónoma de Occidente en la relación a dichos mensajes, teniendo en cuenta la intencionalidad con la que fueron creados y si su objetivo de incidencia en su difusión se cumple. Por otra parte, la percepción se construye a partir de la experiencia particular de cada ser humano, que depende de su contexto social, cultural y económico, los cuales a su vez van ligados a los estilos de vida propios de cada uno, por ende, el interés de investigar e identificar el asertividad de los mensajes de advertencia sobre el consumo de Coca Cola en la construcción de la percepción de dichos jóvenes. Por último, es evidente en los hallazgos de esta investigación como la intencionalidad de dichos mensajes no se cumplen a cabalidad, puesto que no logra cambiar la percepción de los jóvenes de la UAO y, aunque logre generar cierto impacto, el consumo de Coca cola no se desestimula en gran medida, dada la percepción personal que cada uno ha construido del producto basada en sus experiencias personales |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-04-29T02:25:44Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-04-29T02:25:44Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-02-11 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12274 |
url |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12274 |
dc.language.iso.eng.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abad, N. S., & de Balanzó Bono, C. (2012). Neuromarketing y memoria: implicaciones para la comunicación publicitaria. Pensar la publicidad, 6(2), 297. Abad, N. S., & de Balanzó Bono, C. (2012). Neuromarketing y memoria: implicaciones para la comunicación publicitaria. Pensar la publicidad, 6(2), 297. Abraham. (2015). La experiencia enlatada del compartir. Análisis de la regulación de las sensaciones en "comparte tu Coca cola con" en las campañas de Coca cola 2014 -2015. Question, 1(47), 1-11. Agudelo, & Cardona. (2005). Construcción cultural del concepto calidad de vida. Facultad Nacional de Salud Pública: El escenario para la salud pública desde la ciencia, 23(1), 6. Alarcón, E. H. (2005). Evaluación sensorial. Universidad Abierta ya Distancia–UNAD, Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería. Bogotá. Bigné, E., Chumpitaz, R., Andreu, L., & Swaen, V. (2005). Percepción de la responsabilidad social corporativa: un análisis cross-cultural. UCJC Business and Society Review (formerly known as Universia Business Review), (5). Bordenave, J. D. (1992). La campaña como intervención social. Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicación, 66 - 69. Braidot, N. (2011). Neuromarketing en acción. Ediciones Granica SA. Bretón-López, J., & Buela-Casal, G. (2006). Cuestionario para la evaluación del impacto de campañas publicitarias sobre prevención del VIH/SIDA. Psicothema, vol. 18, núm. 3, 557- 564. Briuoli, N. M. (2007). La construcción de la subjetividad. el impacto de las Buil, I., Martínez, E., & Montaner, T. (2011). La influencia de las acciones de marketing con causa en la actitud hacia la marca. Elsevier España, S.L., 84 – 93 Cabrera, I. (2009). El análisis de contenido en la investigación educativa: propuesta de fases y procedimientos para la etapa de evaluación de la información. Pedagogía Universitaria, 14(3), 71-93. 80 Canclini, N. G. (1992). Los estudios sobre Comunicación y Consumo: el trabajo interdisciplinario en tiempos neoconservadores. Revista Académica de la Federación Latinoamericana, 1 - 9. Cano, E. E. (2013). Campañas de comunicación masiva antitabaco: equilibrio entre consumo, salud e intereses económicos. Revista Española de Comunicación en Salud, 65-71. Capel, H. (1973). Percepción del medio y comportamiento geográfico. Revista de geografía, 7(1), 58-150. Correa, F. V., Agila, D. G., Pulamarín, J. J., & Palacios, W. O. (2012). Sensación y percepción en la construcción del conocimiento. Sophia, Colección de Filosofía de la educación, 123 - 149. Crespo, A., Barrio, A., Cabestrero, R., & Hernández, Ó. (2007). Procesamiento cognitivo y valoración de las nuevas advertencias combinadas antitabaco propuestas por la Comisión Europea: estudio empírico en una muestra española. Clínica y Salud, 163-180. COCA COLA FEMSA. Sostenibilidad en Colombia. Recuperado de: https://www.coca-colafemsa.com/presencia/colombia/nuestra-gente-colombia.html Coca cola Journey. La historia de Coca-Cola: cuando el 94% del planeta conoce tu nombre. (2014). Recuperado de: https://www.cocacolaespana.es/informacion/origen-coca-cola Coca-Cola va por ventas de $ 2 billones en Colombia (9 de julio de 2013). Portafolio. Recuperado de:https://www.portafolio.co/negocios/empresas/coca-colaventas-billones-colombia-84666 Economía de Cali. Publicación Gobernación del Valle del Cauca. (2015). Recuperado de: http://www.cali.gov.co/informatica/publicaciones/106110/economia_de_cali/ Fernández, A. B., González, M. B., Pérez, O. B., Esteban, R. G., & de la Morena Gómez, A. (2017). Evaluación de las respuestas emocionales a la 81 publicidad televisiva desde el Neuromarketing. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (52), 19-28. Ferreira, M. C. O., Brandão, M. M., & Bizarrias, F. S. (2017). Understanding consumer's responses to negative emotions related to crowding on satisfaction and impulse purchase in retail: the mediating role of coping. Revista de Administração (São Paulo), 52(4), 431-442. Forero Oliveros, G. (31 de agosto de 2015). La República. Recuperado de: https://www.larepublica.co/empresas/en-promedio-cada-colombiano-gasta178000-en-gaseosas-al-ano-2295226 Galán, M. G. N. (2012). La calidad de vida: Análisis multidimensional. Revista de Enfermería Neurológica, 11(3), 129-137. GOMEZ, A. I. (2012). Procesos psicológicos básicos. México: Red Tercer Milenio S.C. Gómez, S. C. (2009). Tejidos oníricos: movilidad, capitalismo y biopolítica en Bogotá. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. González, A. A. (2008). La vida secreta de los objetos: análisis psicosocial de los imaginarios del consumo. Athenea Digital: Revista de Pensamiento e Investigación Social, 49 - 70. González, F. R. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Diversitas, 225 - 243. Lego, M. (2009). La construcción de la subjetividad. Captel educación a distancia. Levy, R. (2010). Deseo y placer: la construcción del sujeto posmoderno. Revista Controversias en Psicoanálisis de niños y adolescentes, 445 - 477. Lipovetsky. (2007). La felicidad paradójica (p. 190). Barcelona: Anagrama. 82 Luria, A. (1994). Sensación y percepción. México: Ediciones Roca, S.A. Mamani, V. Q. (2004). El discurso religioso en la publicidad de CocaCola: Una aproximación semiótica a sus spots comerciales. Revista de Ciencias Humanas y Sociales v.20 n.43, 34 - 49. Manzuoli, J. P. (2005). Sobre el proceso de decisión de compra. Revista FCE electrónica. Marta, C., Martínez, E., & Sánchez, L. (2013). La «i-Generación» y su interacción en las redes sociales. Análisis de Coca-Cola en Tuenti. Comunicar, 20(40). Maturana Romecín, H., & Varela, F. J. (2009). El árbol del conocimiento: las bases biológicas del entendimiento humano. Editorial Universitaria. MELGAREJO, L. M. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 47 - 53. Mosquera, M. (2003). Comunicación en Salud: Conceptos, Teorías y Experiencias. Comminit, La iniciativa de la comunicación. Moya, & Expósito. (2000). Percepción de la soledad. Psicothema, 12(4), 579-585. Muñoz, J., & Velarde, J. (2000). Compendio de epistemología. Madrid: Trotta editorial. Muñoz, N. G., & Martínez, L. (2008). El consumo femenino de la imagen de la mujer en la publicidad. El sexismo en las campañas publicitarias rechazadas por la audiencia. Trípodos. Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna, 149 - 160. Orozco Toro, J. A., & Roca Correa, D. (2011). Construcción de imagen de marca y reputación a través de las campañas publicitarias de RSC. SPHERA Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación, 273-289. 83 Oviedo, G. L. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría gestalt. Revista de Estudios Sociales, no. 18, 89- 96. Palacios-Chavarro, J. A., & Lora-León, P. (2017). La convergencia conceptual como escenario de investigación en comunicación, diseño gráfico, publicidad y mercadeo. Anagramas-Rumbos y sentidos de la comunicación-, 16(31), 207-228. Pasquel Racines, G. E., Erazo, B., Gessey, V., Teneda, P., Michelle, L., & Apolo Buenaño, D. (2016). Percepción, activos intangibles y stakeholders: modelo para el análisis de imagen corporativa. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante. Pereira, V. C., Martínez, V. A., & Freire, F. C. (2017). La Neurociencia para la innovación de contenidos en la televisión pública europea. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (52), 9-18. Quintero, A. V. (2009). Construcción de subjetividad en jóvenes raperos y raperas: más allá de la experiencia mediática. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 289 - 320. RATEY, J. J. (2002). El cerebro: manual de instrucciones. Barcelona: Grupo Editorial Random House Mondadori, S. L. Reseña Histórica de la UAO. Universidad Autónoma de Occidente. (2015). Recuperado de: https://www.uao.edu.co/la-universidad/resena-historica Rodrigo, M. J., Máiquez, M. L., García, M., Mendoza, R., Rubio, A., & Martínez. (2004). Relaciones padres-hijos y estilos de vida en la adolescencia. Psicothema, 203 - 210. Rojas, L. P. (2014). Subjetividad, cotidianidad y narrativa. Apuntes para pensar la subjetividad desde una mirada situada. Tesis Psicológica, 266 - 281. Romero, M., & Fanjul, C. (2010). La publicidad en la era digital: el microsite como factor estratégico de las campañas publicitarias on-line. Repositori Universitat Jaume I. 84 Rosenzweig, M. R., Leiman, A. L., Breedlove, S. M., & Bernal, I. M. (2001). Psicología biológica: una introducción a la neurociencia conductual, cognitiva y clínica. Barcelona: Ariel. Rueda, S. (2004). Habitabilidad y calidad de vida. Cuadernos de Investigación urbanística, (42). Pdf Saez, X. (2002). Análisis de efectividad de campañas masivas. Santiago: Fundación Paz Ciudadana. Salazar, C. (2011). La neurociencia del consumidor como horizonte de investigación, conceptos y aplicaciones. Un enfoque paradigmático. Universidad & Empresa, 13(21), 143-166. Suárez, J. R., & Tomás, E. A. (1999). Estilos de vida, cultura, ocio y tiempo libre de los estudiantes universitarios. Psicothema, 11. Tomba, F. C., Muñoz, M. C., & Allisiardi., A. A. (2018). La responsabilidad social de la publicidad: eficacia de las campañas de bien público. Millcayac: Revista Digital de Ciencias Sociales, 157 - 186. Vergara Leyton, E., & Rodríguez, M. (2010). El impacto social y cultural de la publicidad entre los jóvenes chilenos. Repositorio UC Chile. Uao en cifras 2019-1. Universidad Autónoma de Occidente. (2019). Recuperado de: https://www.uao.edu.co/la-universidad/universidad-autonoma-deoccidente-en-cifras |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
145 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Comunicación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1f101d41-c453-4a06-aede-b646bea4daa2/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/07a7de05-44d3-443a-9b06-ab8380a14518/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/fc6bd2fa-da38-48f5-a70f-807e96224665/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a80fc1fc-175b-4648-84d0-56cf61c106d4/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/925ef0c5-24d7-4e2b-a392-8af4b1647ec9/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a37676ee-6179-48af-9098-0cb05c888098/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0d3bdae0-5ab1-49ef-9588-0a06eaf72990/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0d27f9ea6e05245c56cc0c0d1fd2cf25 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 9d35fe242aef599bfa882d955339b040 84291036ba3fa3b7b4837c81db92d06c 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 8a178f00bbe0f0df5b8e39d6f5a84f40 d05b2702b359760adcb43953f4d6ed44 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259967737200640 |
spelling |
Varón Sandoval, Alexander85b1c6f4b5d0fab9e6bd96a09fd88d1eGrajales Mazuera, Karen liseth284c7ebeb706e3f2a427b5a1ed36bc21Romero Calderon, Erika Valentina4be7a3b51e2040bb8ee36546c7b28559Comunicador Social-PeriodistaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2020-04-29T02:25:44Z2020-04-29T02:25:44Z2020-02-11http://red.uao.edu.co//handle/10614/12274El presente trabajo investigativo revisa y analiza los mensajes y campañas advertencia sobre el consumo de Coca Cola, con la finalidad de evidenciar la percepción de los jóvenes de la Universidad Autónoma de Occidente en la relación a dichos mensajes, teniendo en cuenta la intencionalidad con la que fueron creados y si su objetivo de incidencia en su difusión se cumple. Por otra parte, la percepción se construye a partir de la experiencia particular de cada ser humano, que depende de su contexto social, cultural y económico, los cuales a su vez van ligados a los estilos de vida propios de cada uno, por ende, el interés de investigar e identificar el asertividad de los mensajes de advertencia sobre el consumo de Coca Cola en la construcción de la percepción de dichos jóvenes. Por último, es evidente en los hallazgos de esta investigación como la intencionalidad de dichos mensajes no se cumplen a cabalidad, puesto que no logra cambiar la percepción de los jóvenes de la UAO y, aunque logre generar cierto impacto, el consumo de Coca cola no se desestimula en gran medida, dada la percepción personal que cada uno ha construido del producto basada en sus experiencias personalesThis investigative papers analyses the messages and warning campaigns about Coca Cola consumption, with the objective of show the perception of students of Universidad Autónoma de Occidente in association with these messages, considering the intentionality with which they were created, and if the objetive of incidence in its diffusion is fulfilled. Moreover, the perception it's created from the individual experience of every human being it depends on your social, cultural and economic context, these at the same time, they are related to lifestyles, for this reason, the interest of investigating and identifying the assertiveness about messages of warning consumption in the building of perception in these students. Finally, it´s obvious in the finds of this investigation how the objetive of the messages is not met, because it can´t change the perception of students of UAO and, though they manage to cause some impact, consumption of Coca cola is not reduced, from the personal perception that each human being has created of the product base don personal experienceProyecto de grado (Comunicador social - periodista) - Universidad Autónoma de Occidente, 2020PregradoComunicador(a) Social – Periodistaapplication/pdf145 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoDepartamento de ComunicaciónFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOComunicación Social y PeriodismoPercepciónMensajesIncidenciaCoca ColaPreferencias de los consumidoresCampañas publicitariasPercepciónConsumers' preferencesAdvertising campaignsPerceptionPercepción de estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente respecto a mensajes que advierten del consumo de Coca colaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Abad, N. S., & de Balanzó Bono, C. (2012). Neuromarketing y memoria: implicaciones para la comunicación publicitaria. Pensar la publicidad, 6(2), 297.Abad, N. S., & de Balanzó Bono, C. (2012). Neuromarketing y memoria: implicaciones para la comunicación publicitaria. Pensar la publicidad, 6(2), 297.Abraham. (2015). La experiencia enlatada del compartir. Análisis de la regulación de las sensaciones en "comparte tu Coca cola con" en las campañas de Coca cola 2014 -2015. Question, 1(47), 1-11.Agudelo, & Cardona. (2005). Construcción cultural del concepto calidad de vida. Facultad Nacional de Salud Pública: El escenario para la salud pública desde la ciencia, 23(1), 6.Alarcón, E. H. (2005). Evaluación sensorial. Universidad Abierta ya Distancia–UNAD, Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería. Bogotá.Bigné, E., Chumpitaz, R., Andreu, L., & Swaen, V. (2005). Percepción de la responsabilidad social corporativa: un análisis cross-cultural. UCJC Business and Society Review (formerly known as Universia Business Review), (5).Bordenave, J. D. (1992). La campaña como intervención social. Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicación, 66 - 69. Braidot, N. (2011). Neuromarketing en acción. Ediciones Granica SA.Bretón-López, J., & Buela-Casal, G. (2006). Cuestionario para la evaluación del impacto de campañas publicitarias sobre prevención del VIH/SIDA. Psicothema, vol. 18, núm. 3, 557- 564. Briuoli, N. M. (2007). La construcción de la subjetividad. el impacto de lasBuil, I., Martínez, E., & Montaner, T. (2011). La influencia de las acciones de marketing con causa en la actitud hacia la marca. Elsevier España, S.L., 84 – 93Cabrera, I. (2009). El análisis de contenido en la investigación educativa: propuesta de fases y procedimientos para la etapa de evaluación de la información. Pedagogía Universitaria, 14(3), 71-93. 80Canclini, N. G. (1992). Los estudios sobre Comunicación y Consumo: el trabajo interdisciplinario en tiempos neoconservadores. Revista Académica de la Federación Latinoamericana, 1 - 9. Cano, E. E. (2013). Campañas de comunicación masiva antitabaco: equilibrio entre consumo, salud e intereses económicos. Revista Española de Comunicación en Salud, 65-71. Capel, H. (1973). Percepción del medio y comportamiento geográfico. Revista de geografía, 7(1), 58-150. Correa, F. V., Agila, D. G., Pulamarín, J. J., & Palacios, W. O. (2012). Sensación y percepción en la construcción del conocimiento. Sophia, Colección de Filosofía de la educación, 123 - 149. Crespo, A., Barrio, A., Cabestrero, R., & Hernández, Ó. (2007). Procesamiento cognitivo y valoración de las nuevas advertencias combinadas antitabaco propuestas por la Comisión Europea: estudio empírico en una muestra española. Clínica y Salud, 163-180. COCA COLA FEMSA. Sostenibilidad en Colombia. Recuperado de: https://www.coca-colafemsa.com/presencia/colombia/nuestra-gente-colombia.html Coca cola Journey. La historia de Coca-Cola: cuando el 94% del planeta conoce tu nombre. (2014). Recuperado de: https://www.cocacolaespana.es/informacion/origen-coca-cola Coca-Cola va por ventas de $ 2 billones en Colombia (9 de julio de 2013). Portafolio. Recuperado de:https://www.portafolio.co/negocios/empresas/coca-colaventas-billones-colombia-84666 Economía de Cali. Publicación Gobernación del Valle del Cauca. (2015). Recuperado de: http://www.cali.gov.co/informatica/publicaciones/106110/economia_de_cali/ Fernández, A. B., González, M. B., Pérez, O. B., Esteban, R. G., & de la Morena Gómez, A. (2017). Evaluación de las respuestas emocionales a la 81 publicidad televisiva desde el Neuromarketing. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (52), 19-28. Ferreira, M. C. O., Brandão, M. M., & Bizarrias, F. S. (2017). Understanding consumer's responses to negative emotions related to crowding on satisfaction and impulse purchase in retail: the mediating role of coping. Revista de Administração (São Paulo), 52(4), 431-442. Forero Oliveros, G. (31 de agosto de 2015). La República. Recuperado de: https://www.larepublica.co/empresas/en-promedio-cada-colombiano-gasta178000-en-gaseosas-al-ano-2295226 Galán, M. G. N. (2012). La calidad de vida: Análisis multidimensional. Revista de Enfermería Neurológica, 11(3), 129-137. GOMEZ, A. I. (2012). Procesos psicológicos básicos. México: Red Tercer Milenio S.C. Gómez, S. C. (2009). Tejidos oníricos: movilidad, capitalismo y biopolítica en Bogotá. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. González, A. A. (2008). La vida secreta de los objetos: análisis psicosocial de los imaginarios del consumo. Athenea Digital: Revista de Pensamiento e Investigación Social, 49 - 70. González, F. R. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Diversitas, 225 - 243. Lego, M. (2009). La construcción de la subjetividad. Captel educación a distancia. Levy, R. (2010). Deseo y placer: la construcción del sujeto posmoderno. Revista Controversias en Psicoanálisis de niños y adolescentes, 445 - 477. Lipovetsky. (2007). La felicidad paradójica (p. 190). Barcelona: Anagrama. 82 Luria, A. (1994). Sensación y percepción. México: Ediciones Roca, S.A. Mamani, V. Q. (2004). El discurso religioso en la publicidad de CocaCola: Una aproximación semiótica a sus spots comerciales. Revista de Ciencias Humanas y Sociales v.20 n.43, 34 - 49. Manzuoli, J. P. (2005). Sobre el proceso de decisión de compra. Revista FCE electrónica. Marta, C., Martínez, E., & Sánchez, L. (2013). La «i-Generación» y su interacción en las redes sociales. Análisis de Coca-Cola en Tuenti. Comunicar, 20(40). Maturana Romecín, H., & Varela, F. J. (2009). El árbol del conocimiento: las bases biológicas del entendimiento humano. Editorial Universitaria. MELGAREJO, L. M. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 47 - 53. Mosquera, M. (2003). Comunicación en Salud: Conceptos, Teorías y Experiencias. Comminit, La iniciativa de la comunicación. Moya, & Expósito. (2000). Percepción de la soledad. Psicothema, 12(4), 579-585. Muñoz, J., & Velarde, J. (2000). Compendio de epistemología. Madrid: Trotta editorial. Muñoz, N. G., & Martínez, L. (2008). El consumo femenino de la imagen de la mujer en la publicidad. El sexismo en las campañas publicitarias rechazadas por la audiencia. Trípodos. Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna, 149 - 160. Orozco Toro, J. A., & Roca Correa, D. (2011). Construcción de imagen de marca y reputación a través de las campañas publicitarias de RSC. SPHERA Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación, 273-289. 83 Oviedo, G. L. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría gestalt. Revista de Estudios Sociales, no. 18, 89- 96. Palacios-Chavarro, J. A., & Lora-León, P. (2017). La convergencia conceptual como escenario de investigación en comunicación, diseño gráfico, publicidad y mercadeo. Anagramas-Rumbos y sentidos de la comunicación-, 16(31), 207-228. Pasquel Racines, G. E., Erazo, B., Gessey, V., Teneda, P., Michelle, L., & Apolo Buenaño, D. (2016). Percepción, activos intangibles y stakeholders: modelo para el análisis de imagen corporativa. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante. Pereira, V. C., Martínez, V. A., & Freire, F. C. (2017). La Neurociencia para la innovación de contenidos en la televisión pública europea. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (52), 9-18. Quintero, A. V. (2009). Construcción de subjetividad en jóvenes raperos y raperas: más allá de la experiencia mediática. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 289 - 320. RATEY, J. J. (2002). El cerebro: manual de instrucciones. Barcelona: Grupo Editorial Random House Mondadori, S. L. Reseña Histórica de la UAO. Universidad Autónoma de Occidente. (2015). Recuperado de: https://www.uao.edu.co/la-universidad/resena-historica Rodrigo, M. J., Máiquez, M. L., García, M., Mendoza, R., Rubio, A., & Martínez. (2004). Relaciones padres-hijos y estilos de vida en la adolescencia. Psicothema, 203 - 210. Rojas, L. P. (2014). Subjetividad, cotidianidad y narrativa. Apuntes para pensar la subjetividad desde una mirada situada. Tesis Psicológica, 266 - 281. Romero, M., & Fanjul, C. (2010). La publicidad en la era digital: el microsite como factor estratégico de las campañas publicitarias on-line. Repositori Universitat Jaume I. 84 Rosenzweig, M. R., Leiman, A. L., Breedlove, S. M., & Bernal, I. M. (2001). Psicología biológica: una introducción a la neurociencia conductual, cognitiva y clínica. Barcelona: Ariel. Rueda, S. (2004). Habitabilidad y calidad de vida. Cuadernos de Investigación urbanística, (42). Pdf Saez, X. (2002). Análisis de efectividad de campañas masivas. Santiago: Fundación Paz Ciudadana. Salazar, C. (2011). La neurociencia del consumidor como horizonte de investigación, conceptos y aplicaciones. Un enfoque paradigmático. Universidad & Empresa, 13(21), 143-166. Suárez, J. R., & Tomás, E. A. (1999). Estilos de vida, cultura, ocio y tiempo libre de los estudiantes universitarios. Psicothema, 11. Tomba, F. C., Muñoz, M. C., & Allisiardi., A. A. (2018). La responsabilidad social de la publicidad: eficacia de las campañas de bien público. Millcayac: Revista Digital de Ciencias Sociales, 157 - 186. Vergara Leyton, E., & Rodríguez, M. (2010). El impacto social y cultural de la publicidad entre los jóvenes chilenos. Repositorio UC Chile. Uao en cifras 2019-1. Universidad Autónoma de Occidente. (2019). Recuperado de: https://www.uao.edu.co/la-universidad/universidad-autonoma-deoccidente-en-cifrasPublicationTEXTT09092.pdf.txtT09092.pdf.txtExtracted texttext/plain224772https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1f101d41-c453-4a06-aede-b646bea4daa2/download0d27f9ea6e05245c56cc0c0d1fd2cf25MD56TA9092.pdf.txtTA9092.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/07a7de05-44d3-443a-9b06-ab8380a14518/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58THUMBNAILT09092.pdf.jpgT09092.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6332https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/fc6bd2fa-da38-48f5-a70f-807e96224665/download9d35fe242aef599bfa882d955339b040MD57TA9092.pdf.jpgTA9092.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16383https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a80fc1fc-175b-4648-84d0-56cf61c106d4/download84291036ba3fa3b7b4837c81db92d06cMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/925ef0c5-24d7-4e2b-a392-8af4b1647ec9/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53ORIGINALT09092.pdfT09092.pdfapplication/pdf1778872https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a37676ee-6179-48af-9098-0cb05c888098/download8a178f00bbe0f0df5b8e39d6f5a84f40MD54TA9092.pdfTA9092.pdfapplication/pdf616729https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0d3bdae0-5ab1-49ef-9588-0a06eaf72990/downloadd05b2702b359760adcb43953f4d6ed44MD5510614/12274oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/122742024-01-19 16:26:09.53https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |