Construcción de una guía estratégica de publicidad digital, enfocada a la monetización en el canal de Youtube, para ser usada por los artistas del taller de técnica vocal de la Universidad Autónoma de Occidente.

Este proyecto de investigación se llevó a cabo en la Ciudad de Cali para los artistas que hacen parte del taller de técnica vocal de la Universidad Autónoma de Occidente, con el fin de aportar un nuevo conocimiento, que les servirá en su carrera musical. En medio del proceso, se realizó una base de...

Full description

Autores:
Morcillo Guzmán, Diego Armando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/14180
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/14180
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Comunicación Publicitaria
Monetización de videos en Youtube
Youtube
Publicidad
Redes sociales en línea
Advertising
Online social networks
Influencer
Plataformas digitales
Monetización
Industria musical
Estrategia de publicidad digital
Tráfico en redes sociales
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
id REPOUAO2_a6d2089f4f8a9ea717a67983717e3c43
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/14180
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Construcción de una guía estratégica de publicidad digital, enfocada a la monetización en el canal de Youtube, para ser usada por los artistas del taller de técnica vocal de la Universidad Autónoma de Occidente.
title Construcción de una guía estratégica de publicidad digital, enfocada a la monetización en el canal de Youtube, para ser usada por los artistas del taller de técnica vocal de la Universidad Autónoma de Occidente.
spellingShingle Construcción de una guía estratégica de publicidad digital, enfocada a la monetización en el canal de Youtube, para ser usada por los artistas del taller de técnica vocal de la Universidad Autónoma de Occidente.
Comunicación Publicitaria
Monetización de videos en Youtube
Youtube
Publicidad
Redes sociales en línea
Advertising
Online social networks
Influencer
Plataformas digitales
Monetización
Industria musical
Estrategia de publicidad digital
Tráfico en redes sociales
title_short Construcción de una guía estratégica de publicidad digital, enfocada a la monetización en el canal de Youtube, para ser usada por los artistas del taller de técnica vocal de la Universidad Autónoma de Occidente.
title_full Construcción de una guía estratégica de publicidad digital, enfocada a la monetización en el canal de Youtube, para ser usada por los artistas del taller de técnica vocal de la Universidad Autónoma de Occidente.
title_fullStr Construcción de una guía estratégica de publicidad digital, enfocada a la monetización en el canal de Youtube, para ser usada por los artistas del taller de técnica vocal de la Universidad Autónoma de Occidente.
title_full_unstemmed Construcción de una guía estratégica de publicidad digital, enfocada a la monetización en el canal de Youtube, para ser usada por los artistas del taller de técnica vocal de la Universidad Autónoma de Occidente.
title_sort Construcción de una guía estratégica de publicidad digital, enfocada a la monetización en el canal de Youtube, para ser usada por los artistas del taller de técnica vocal de la Universidad Autónoma de Occidente.
dc.creator.fl_str_mv Morcillo Guzmán, Diego Armando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sepúlveda Llanos, Néstor
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Morcillo Guzmán, Diego Armando
dc.subject.spa.fl_str_mv Comunicación Publicitaria
Monetización de videos en Youtube
Youtube
topic Comunicación Publicitaria
Monetización de videos en Youtube
Youtube
Publicidad
Redes sociales en línea
Advertising
Online social networks
Influencer
Plataformas digitales
Monetización
Industria musical
Estrategia de publicidad digital
Tráfico en redes sociales
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Publicidad
Redes sociales en línea
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Advertising
Online social networks
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Influencer
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Plataformas digitales
Monetización
Industria musical
Estrategia de publicidad digital
Tráfico en redes sociales
description Este proyecto de investigación se llevó a cabo en la Ciudad de Cali para los artistas que hacen parte del taller de técnica vocal de la Universidad Autónoma de Occidente, con el fin de aportar un nuevo conocimiento, que les servirá en su carrera musical. En medio del proceso, se realizó una base de datos, en la que se evidenciaron detalles de suma importancia, para poder determinar la problemática del proyecto y cómo de esta forma se podría actuar para la construcción de una guía estratégica de publicidad digital y promover el contenido de los artistas en la plataforma de Youtube, para que ellos puedan monetizar sus vídeos, generando ingresos haciendo contenido musical. Teniendo en cuenta la situación de la pandemia por el COVID-19, hubo dificultades para la recolección de datos de asistentes al taller en los últimos cuatro años y se lograron encontrar veinticuatro personas por cercanía. Después de realizar un análisis documentado e investigar a profundidad el canal de Youtube de los artistas anexados en la base de datos, se separaron grupos por similitudes, personas que tienen la opción de monetizar contenido en la plataforma, personas que usan el canal de forma natural y no como artista, todo esto para poder encontrar el grupo idóneo que serviría para la investigación del proyecto. Se organizaron dos focus groups, cada grupo con cuatro asistentes del taller de técnica vocal, quienes participan de forma voluntaria, también se hacen tres entrevistas a expertos en Youtube y que poseen la opción de monetizar el contenido para conocer su experiencia con la plataforma. De acuerdo con los datos obtenidos con las entrevistas semiestructuradas y los grupos focales, se determinó una problemática en la que el 92% de los entrevistados en el grupo focal, manifiesta que no conoce o no tiene información de cómo monetizar su contenido, por lo tanto, no poseen la opción habilitada de generar un ingreso con la aplicación de vídeos y solo el 8% de los entrevistados, pueden monetizar el contenido. Los integrantes del taller de técnica reconocen que no tienen conocimientos de muchas cosas esenciales con respecto al manejo de la plataforma de Youtube y nunca han hecho una estrategia de publicidad, además, muchos de ellos creen que para poder monetizar su contenido o generar seguidores y visualizaciones, deben realizar vídeos muy producidos, esto es uno de los principales motivos para que las personas desistan de subir contenido en su canal de Youtube. Con las entrevistas a profundidad, se aclaran dudas para la construcción de una guía estratégica de publicidad digital enfocada en la monetización en el canal de Youtube.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-19T14:49:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-19T14:49:38Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-03-15
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/14180
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Educativo Digital
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10614/14180
https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio Educativo Digital
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv Morcillo Guzmán, D. A. (2022). Construcción de una guía estratégica de publicidad digital, enfocada a la monetización en el canal de youtube, para ser usada por los artistas del taller de técnica vocal de la Universidad Autónoma de Occidente. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14180
dc.relation.references.none.fl_str_mv Arcos Vargas, A. (2008). Industria musical en Colombia: una aproximación desde los artistas, las disqueras, los medios de comunicación y las organizaciones. [Tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5103/tesis37.p df?sequence=1&isAllowed=y.
Arjona Martín, J. (2012). Los nuevos canales audiovisuales basados en web: rtve.es. Revista ICONO14 Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 8(1), 98-113. https://doi.org/10.7195/ri14.v8i1.283.
Arnaiz Boluda, D. (2018). ¿A qué nos obligamos al registrarnos en Google o YouTube?. Cuadernos Fronterizos, (42), 14-17. https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/cuadfront/article/view/2219/2201.
Arteaga, G. (Octubre 23, 2020). Entrevista semiestructura en la investigación cualitativa. Testsiteforme. https://www.testsiteforme.com/entrevistasemiestructurada/.
Barbieri, A. (Febrero 23, 2022). ¿Cuánto dinero gana un youtuber? ¿Se puede vivir de ello?. Nobbot. https://www.nobbot.com/negocios/cuanto-gana-unyoutuber/.
Blanco Ruiz, A. y Iglesias Ruiz, J. (2021). El Marketing a través de las redes sociales. Revista de Administración y Dirección de Empresas, (5), 315- 331. https://www.uco.es/docencia_derecho/index.php/RAYDEM/article/viewFil e/273/339.
Bonilla Ibarra, C. D. y Ovalles Pabón, L. C. (2017). El impacto de Youtube en los Milenians. Revista Convicciones, 4(7), 108-116. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/vie w/124.
Brown Sánchez, D. A. (2016). Evolución del marketing de influencers en los últimos años: España. [Tesis de grado, Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/52708/TFG%20Evoluci%c3%b 3n%20del%20Marketing%20de%20Influencers%20en%20los%20%c3%baltimos%20a%c3%b1os%20en%20Espa%c3%b1a-%20Denise%20Andrea%20Brown%20S%c3%a1nchez.pdf?sequence=1 &isAllowed=y.
Calderón Giraldo, D. (2019). Propuesta para visibilizar los artistas pertenecientes a la cadena de la salsa en Santiago de Cali. [Tesis de grado, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium]. https://repository.unicatolica.edu.co/handle/20.500.12237/1799.
Castells, M. (2012). Networks of outrage and hope: Social movements in the Internet age. John Wiley & Sons. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=MzDOCQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR3&dq=Castells,+M.+(2012).+Networks+of+outrage+and+hope:+Social+movements+in+the+Internet+age.+&ots=B_6viZeD2z&sig=s7B QXhtiWJujNBoZzH_Z5sAOrI4&redir_esc=y#v=onepage&q=Castells%2C %20M.%20(2012).%20Networks%20of%20outrage%20and%20hope%3A%20Social%20movements%20in%20the%20Internet%20age.&f=false.
Castillo Pomeda, J. M. (2017). ¿Pasa por YouTube el futuro de la televisión?. Poliantea, 12(22), 147–175. https://doi.org/10.15765/plnt.v12i22.998.
Colorado Girón, A. F., Suárez Ramírez, D. F. y Moreno Mosquera, Ó. D. J. (2018). Caracterización del sector musical: prácticas de colaboración en productores. [Tesis de grado, Universidad Icesi]. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83959/1/ TG02072.pdf.
Da Silva, F. y Núñez Reyes, G. (2021). La era de las plataformas digitales y el desarrollo de los mercados de datos en un contexto de libre competencia. Documentos de Proyectos. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46663/S2100020_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
De Frutos Torres, B., Pastor Rodríguez, A., Martín García, N. (2021). Consumo de las plataformas sociales en internet y escepticismo a la publicidad. Profesional de la información (EPI), 30(2). http://www.profesionaldelainformacion.com/contenidos/2021/mar/de_frut os-pastor-martin.pdf.
Deleg Loja, D. A. y Guanuquiza Pérez, A. E. (2022). Los YouTubers como referente de los comportamientos comunicacionales y relacionales en los adolescentes de la Unidad Educativa Panamá. [Trabajo de titulación, Universidad de Cuenca]. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/38202/1/Trabajo%20de%20Titulaci%C3%B3n.pdf.
Guba, E. G. (1978). Toward a Methodology of Naturalistic lnquiry in Educational Evaluation. Los Ángeles: UCLA. https://eric.ed.gov/?id=ED164599.
Hernández Sampieri, R., Fernández, C., Baptista, P. (1997). Metodología de la investigación Mc Graw Hill Interamericana. México. http://www. ebooks7- 4. com/book. aspx, 137.
Hütt Herrera, H. (2012). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión. Revista reflexiones, 91(2). https://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/86560.
Juan, S., Roussos, A. (2010). El focus group como técnica de investigación cualitativa. Documento de Trabajo N° 256, Universidad de Belgrano. http://www.ub.edu.ar/ investigaciones/dt_nuevos/256_roussos.pdf.
Liberos, E. (2014). El libro del marketing interactivo y la publicidad digital ESIC Editorial. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=vKUefpQYvZkC&oi=fnd&pg=PA91&dq=El+libro+del+marketing+interactivo+y+la+publicidad+digital&ots=74wJmY7Grn&sig=cMWXfrxmO6vQIFqQdG6i_5u1A8U&redir_esc=y#v=onepage&q=El%20libro%20del%20marketing%20interactivo%20y%20la%20publicidad%20digital&f=false.
Limas Suárez, S. J., Vargas Soracá, G. y Salazar Araujo, E. J. (2019). La comunicación corporativa y su influencia a través de la publicidad digital. Un estudio en productos de la línea cosmética y cuidado corporal en el departamento de Boyacá (Colombia). http://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/3630/LaComunicaci%c3%b3nCorporativa_Influenciaatrav%c3%a9s.pdf?sequence= 1&isAllowed=y.
Lopera Ocampo, S., Henao Romero, P. y Hurtado Ante, M. (2015). Estudio de viabilidad para la creación de una entidad educativa dedicada a la formación de músicos profesionales en Santiago de Cali con proyecciones en el mercado musical. [Tesis de grado, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium]. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/284/FUCLG0015353.pdf?sequence=1&isAllowed=y
López Aguilar, J. (2018). YouTube como herramienta para la construcción de la sociedad del conocimiento. Rehuso, 3(1), 1-16. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1225/1022.
Moreno Molina, M. (2014). El gran libro del community manager: Técnicas y herramientas para sacarle partido a las redes sociales y triunfar en social media. Grupo Planeta Spain. https://planetadelibroscom.cdnstatics2.com/libros_contenido_extra/28/27878_El%20gran%20libro%20del%20Community%20Manager.pdf.
Morgan, D. L., Krueger, R. A., Scannell, A. U. (1998). Planning focus groups. Sage. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=6P7mdhtuzBEC&oi=fnd&pg=PR11&dq=Morgan,+D.+L.,+Krueger,+R.+A.,+%26+Scannell,+A.+U.+&ots=Rn0WbW3l1U&sig=nFtt9gQzQJx1xkwRGfATqcpblnY&redir_es c=y#v=onepage&q&f=false
Páez López, F. (Mayo 21, 2019). Cali vs. Cali: notas sobre la industria musical caleña. Apuntes sobre una escena que se sostiene contra las cuerdas. Shock. https://www.shock.co/musica/cali-vs-cali-notas-sobre-la-industriamusical-calena.
Rodríguez de la Espriella, J. S. (2013). Modelo de Negocio para un Canal de Youtube. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. http://hdl.handle.net/10554/14643.
Santamaría de la Piedra, E. y Meana Peón, R. J. (2017). Redes sociales y fenómeno influencer. Reflexiones desde una perspectiva psicológica. Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 75(147), 443-469. https://revistas.comillas.edu/index.php/miscelaneacomillas/article/view/84 33/8014.
Torres Norero, J. (2014). Subiendo videos a Youtube de hobbie a negocio una guía para principiantes del programa de socios de Youtube. [Tesis de pregrado, Universidad San Francisco de Quito]. https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/3086/1/000110638.pdf.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 128 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación Publicitaria
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Diseño
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Artes
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/c2c4e8ae-1731-4285-8ba5-6b8ce1e04c8c/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/3a0463b0-0e7f-49e2-8e5d-c9e2da2afbe2/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/3cb59042-54e9-4d78-a01b-92e2284a5806/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/49ee2726-1ede-4a96-8edb-a3b7fb81b6e2/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/43035df7-aa21-4d93-a69e-33abf383b8de/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/2964be04-e8cf-4147-9cad-c66f64fe912e/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/327c20ec-51bf-4d59-b6f6-0430b635283f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ad51cde11e4a213bb71511821c1b7a5
03c5baaab94029ce28b6647af44573e8
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
b711ca0c420cca0062e9ecc2708de04f
55c7f632528328801392f2ed91ed337b
5dcff947525f9a62c2e3aa39f259032a
1871b8c430e58237e19e91ecd7754de8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1828229914740916224
spelling Sepúlveda Llanos, Néstorvirtual::4632-1Morcillo Guzmán, Diego Armandofceef9f833c73e3f6032e56818d9f7732022-08-19T14:49:38Z2022-08-19T14:49:38Z2022-03-15https://hdl.handle.net/10614/14180Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/Este proyecto de investigación se llevó a cabo en la Ciudad de Cali para los artistas que hacen parte del taller de técnica vocal de la Universidad Autónoma de Occidente, con el fin de aportar un nuevo conocimiento, que les servirá en su carrera musical. En medio del proceso, se realizó una base de datos, en la que se evidenciaron detalles de suma importancia, para poder determinar la problemática del proyecto y cómo de esta forma se podría actuar para la construcción de una guía estratégica de publicidad digital y promover el contenido de los artistas en la plataforma de Youtube, para que ellos puedan monetizar sus vídeos, generando ingresos haciendo contenido musical. Teniendo en cuenta la situación de la pandemia por el COVID-19, hubo dificultades para la recolección de datos de asistentes al taller en los últimos cuatro años y se lograron encontrar veinticuatro personas por cercanía. Después de realizar un análisis documentado e investigar a profundidad el canal de Youtube de los artistas anexados en la base de datos, se separaron grupos por similitudes, personas que tienen la opción de monetizar contenido en la plataforma, personas que usan el canal de forma natural y no como artista, todo esto para poder encontrar el grupo idóneo que serviría para la investigación del proyecto. Se organizaron dos focus groups, cada grupo con cuatro asistentes del taller de técnica vocal, quienes participan de forma voluntaria, también se hacen tres entrevistas a expertos en Youtube y que poseen la opción de monetizar el contenido para conocer su experiencia con la plataforma. De acuerdo con los datos obtenidos con las entrevistas semiestructuradas y los grupos focales, se determinó una problemática en la que el 92% de los entrevistados en el grupo focal, manifiesta que no conoce o no tiene información de cómo monetizar su contenido, por lo tanto, no poseen la opción habilitada de generar un ingreso con la aplicación de vídeos y solo el 8% de los entrevistados, pueden monetizar el contenido. Los integrantes del taller de técnica reconocen que no tienen conocimientos de muchas cosas esenciales con respecto al manejo de la plataforma de Youtube y nunca han hecho una estrategia de publicidad, además, muchos de ellos creen que para poder monetizar su contenido o generar seguidores y visualizaciones, deben realizar vídeos muy producidos, esto es uno de los principales motivos para que las personas desistan de subir contenido en su canal de Youtube. Con las entrevistas a profundidad, se aclaran dudas para la construcción de una guía estratégica de publicidad digital enfocada en la monetización en el canal de Youtube.Proyecto de grado (Publicista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2022PregradoPublicista128 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación PublicitariaDepartamento de DiseñoFacultad de Humanidades y ArtesCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comunicación PublicitariaMonetización de videos en YoutubeYoutubePublicidadRedes sociales en líneaAdvertisingOnline social networksInfluencerPlataformas digitalesMonetizaciónIndustria musicalEstrategia de publicidad digitalTráfico en redes socialesConstrucción de una guía estratégica de publicidad digital, enfocada a la monetización en el canal de Youtube, para ser usada por los artistas del taller de técnica vocal de la Universidad Autónoma de Occidente.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Morcillo Guzmán, D. A. (2022). Construcción de una guía estratégica de publicidad digital, enfocada a la monetización en el canal de youtube, para ser usada por los artistas del taller de técnica vocal de la Universidad Autónoma de Occidente. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14180Arcos Vargas, A. (2008). Industria musical en Colombia: una aproximación desde los artistas, las disqueras, los medios de comunicación y las organizaciones. [Tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5103/tesis37.p df?sequence=1&isAllowed=y.Arjona Martín, J. (2012). Los nuevos canales audiovisuales basados en web: rtve.es. Revista ICONO14 Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 8(1), 98-113. https://doi.org/10.7195/ri14.v8i1.283.Arnaiz Boluda, D. (2018). ¿A qué nos obligamos al registrarnos en Google o YouTube?. Cuadernos Fronterizos, (42), 14-17. https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/cuadfront/article/view/2219/2201.Arteaga, G. (Octubre 23, 2020). Entrevista semiestructura en la investigación cualitativa. Testsiteforme. https://www.testsiteforme.com/entrevistasemiestructurada/.Barbieri, A. (Febrero 23, 2022). ¿Cuánto dinero gana un youtuber? ¿Se puede vivir de ello?. Nobbot. https://www.nobbot.com/negocios/cuanto-gana-unyoutuber/.Blanco Ruiz, A. y Iglesias Ruiz, J. (2021). El Marketing a través de las redes sociales. Revista de Administración y Dirección de Empresas, (5), 315- 331. https://www.uco.es/docencia_derecho/index.php/RAYDEM/article/viewFil e/273/339.Bonilla Ibarra, C. D. y Ovalles Pabón, L. C. (2017). El impacto de Youtube en los Milenians. Revista Convicciones, 4(7), 108-116. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/vie w/124.Brown Sánchez, D. A. (2016). Evolución del marketing de influencers en los últimos años: España. [Tesis de grado, Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/52708/TFG%20Evoluci%c3%b 3n%20del%20Marketing%20de%20Influencers%20en%20los%20%c3%baltimos%20a%c3%b1os%20en%20Espa%c3%b1a-%20Denise%20Andrea%20Brown%20S%c3%a1nchez.pdf?sequence=1 &isAllowed=y.Calderón Giraldo, D. (2019). Propuesta para visibilizar los artistas pertenecientes a la cadena de la salsa en Santiago de Cali. [Tesis de grado, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium]. https://repository.unicatolica.edu.co/handle/20.500.12237/1799.Castells, M. (2012). Networks of outrage and hope: Social movements in the Internet age. John Wiley & Sons. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=MzDOCQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR3&dq=Castells,+M.+(2012).+Networks+of+outrage+and+hope:+Social+movements+in+the+Internet+age.+&ots=B_6viZeD2z&sig=s7B QXhtiWJujNBoZzH_Z5sAOrI4&redir_esc=y#v=onepage&q=Castells%2C %20M.%20(2012).%20Networks%20of%20outrage%20and%20hope%3A%20Social%20movements%20in%20the%20Internet%20age.&f=false.Castillo Pomeda, J. M. (2017). ¿Pasa por YouTube el futuro de la televisión?. Poliantea, 12(22), 147–175. https://doi.org/10.15765/plnt.v12i22.998.Colorado Girón, A. F., Suárez Ramírez, D. F. y Moreno Mosquera, Ó. D. J. (2018). Caracterización del sector musical: prácticas de colaboración en productores. [Tesis de grado, Universidad Icesi]. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83959/1/ TG02072.pdf.Da Silva, F. y Núñez Reyes, G. (2021). La era de las plataformas digitales y el desarrollo de los mercados de datos en un contexto de libre competencia. Documentos de Proyectos. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46663/S2100020_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y.De Frutos Torres, B., Pastor Rodríguez, A., Martín García, N. (2021). Consumo de las plataformas sociales en internet y escepticismo a la publicidad. Profesional de la información (EPI), 30(2). http://www.profesionaldelainformacion.com/contenidos/2021/mar/de_frut os-pastor-martin.pdf.Deleg Loja, D. A. y Guanuquiza Pérez, A. E. (2022). Los YouTubers como referente de los comportamientos comunicacionales y relacionales en los adolescentes de la Unidad Educativa Panamá. [Trabajo de titulación, Universidad de Cuenca]. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/38202/1/Trabajo%20de%20Titulaci%C3%B3n.pdf.Guba, E. G. (1978). Toward a Methodology of Naturalistic lnquiry in Educational Evaluation. Los Ángeles: UCLA. https://eric.ed.gov/?id=ED164599.Hernández Sampieri, R., Fernández, C., Baptista, P. (1997). Metodología de la investigación Mc Graw Hill Interamericana. México. http://www. ebooks7- 4. com/book. aspx, 137.Hütt Herrera, H. (2012). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión. Revista reflexiones, 91(2). https://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/86560.Juan, S., Roussos, A. (2010). El focus group como técnica de investigación cualitativa. Documento de Trabajo N° 256, Universidad de Belgrano. http://www.ub.edu.ar/ investigaciones/dt_nuevos/256_roussos.pdf.Liberos, E. (2014). El libro del marketing interactivo y la publicidad digital ESIC Editorial. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=vKUefpQYvZkC&oi=fnd&pg=PA91&dq=El+libro+del+marketing+interactivo+y+la+publicidad+digital&ots=74wJmY7Grn&sig=cMWXfrxmO6vQIFqQdG6i_5u1A8U&redir_esc=y#v=onepage&q=El%20libro%20del%20marketing%20interactivo%20y%20la%20publicidad%20digital&f=false.Limas Suárez, S. J., Vargas Soracá, G. y Salazar Araujo, E. J. (2019). La comunicación corporativa y su influencia a través de la publicidad digital. Un estudio en productos de la línea cosmética y cuidado corporal en el departamento de Boyacá (Colombia). http://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/3630/LaComunicaci%c3%b3nCorporativa_Influenciaatrav%c3%a9s.pdf?sequence= 1&isAllowed=y.Lopera Ocampo, S., Henao Romero, P. y Hurtado Ante, M. (2015). Estudio de viabilidad para la creación de una entidad educativa dedicada a la formación de músicos profesionales en Santiago de Cali con proyecciones en el mercado musical. [Tesis de grado, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium]. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/284/FUCLG0015353.pdf?sequence=1&isAllowed=yLópez Aguilar, J. (2018). YouTube como herramienta para la construcción de la sociedad del conocimiento. Rehuso, 3(1), 1-16. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1225/1022.Moreno Molina, M. (2014). El gran libro del community manager: Técnicas y herramientas para sacarle partido a las redes sociales y triunfar en social media. Grupo Planeta Spain. https://planetadelibroscom.cdnstatics2.com/libros_contenido_extra/28/27878_El%20gran%20libro%20del%20Community%20Manager.pdf.Morgan, D. L., Krueger, R. A., Scannell, A. U. (1998). Planning focus groups. Sage. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=6P7mdhtuzBEC&oi=fnd&pg=PR11&dq=Morgan,+D.+L.,+Krueger,+R.+A.,+%26+Scannell,+A.+U.+&ots=Rn0WbW3l1U&sig=nFtt9gQzQJx1xkwRGfATqcpblnY&redir_es c=y#v=onepage&q&f=falsePáez López, F. (Mayo 21, 2019). Cali vs. Cali: notas sobre la industria musical caleña. Apuntes sobre una escena que se sostiene contra las cuerdas. Shock. https://www.shock.co/musica/cali-vs-cali-notas-sobre-la-industriamusical-calena.Rodríguez de la Espriella, J. S. (2013). Modelo de Negocio para un Canal de Youtube. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. http://hdl.handle.net/10554/14643.Santamaría de la Piedra, E. y Meana Peón, R. J. (2017). Redes sociales y fenómeno influencer. Reflexiones desde una perspectiva psicológica. Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 75(147), 443-469. https://revistas.comillas.edu/index.php/miscelaneacomillas/article/view/84 33/8014.Torres Norero, J. (2014). Subiendo videos a Youtube de hobbie a negocio una guía para principiantes del programa de socios de Youtube. [Tesis de pregrado, Universidad San Francisco de Quito]. https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/3086/1/000110638.pdf.Comunidad generalPublication461c1472-2f9f-42ac-9ea0-6aef439d957dvirtual::4632-1461c1472-2f9f-42ac-9ea0-6aef439d957dvirtual::4632-1ORIGINALT10369_Construcción de una guía estratégica de publicidad digital, enfocada a la monetización en el canal de youtube, para ser usada por los artistas del taller de técnica vocal de la Universidad Autónoma de OccidenteT10369_Construcción de una guía estratégica de publicidad digital, enfocada a la monetización en el canal de youtube, para ser usada por los artistas del taller de técnica vocal de la Universidad Autónoma de OccidenteTexto archivo completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1111049https://red.uao.edu.co/bitstreams/c2c4e8ae-1731-4285-8ba5-6b8ce1e04c8c/download1ad51cde11e4a213bb71511821c1b7a5MD51TA10369_Autorización trabajo de gradoTA10369_Autorización trabajo de gradoAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf339103https://red.uao.edu.co/bitstreams/3a0463b0-0e7f-49e2-8e5d-c9e2da2afbe2/download03c5baaab94029ce28b6647af44573e8MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/3cb59042-54e9-4d78-a01b-92e2284a5806/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53TEXTT10369_Construcción de una guía estratégica de publicidad digital, enfocada a la monetización en el canal de youtube, para ser usada por los artistas del taller de técnica vocal de la Universidad Autónoma de Occidente.txtT10369_Construcción de una guía estratégica de publicidad digital, enfocada a la monetización en el canal de youtube, para ser usada por los artistas del taller de técnica vocal de la Universidad Autónoma de Occidente.txtExtracted texttext/plain191151https://red.uao.edu.co/bitstreams/49ee2726-1ede-4a96-8edb-a3b7fb81b6e2/downloadb711ca0c420cca0062e9ecc2708de04fMD54TA10369_Autorización trabajo de grado.txtTA10369_Autorización trabajo de grado.txtExtracted texttext/plain4080https://red.uao.edu.co/bitstreams/43035df7-aa21-4d93-a69e-33abf383b8de/download55c7f632528328801392f2ed91ed337bMD56THUMBNAILT10369_Construcción de una guía estratégica de publicidad digital, enfocada a la monetización en el canal de youtube, para ser usada por los artistas del taller de técnica vocal de la Universidad Autónoma de Occidente.jpgT10369_Construcción de una guía estratégica de publicidad digital, enfocada a la monetización en el canal de youtube, para ser usada por los artistas del taller de técnica vocal de la Universidad Autónoma de Occidente.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6592https://red.uao.edu.co/bitstreams/2964be04-e8cf-4147-9cad-c66f64fe912e/download5dcff947525f9a62c2e3aa39f259032aMD55TA10369_Autorización trabajo de grado.jpgTA10369_Autorización trabajo de grado.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13219https://red.uao.edu.co/bitstreams/327c20ec-51bf-4d59-b6f6-0430b635283f/download1871b8c430e58237e19e91ecd7754de8MD5710614/14180oai:red.uao.edu.co:10614/141802024-03-15 08:37:15.717https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K