Factores culturales y psicologicos que influyen en el comportamiento de compra de maquillaje en las mujeres de la ciudad de Santiago de Cali
En los últimos años los índices de consumo en productos de belleza y cuidado personal han aumentado como lo indica Euromonitor International, esta industria muestra una creciente oportunidad para las empresas que deseen incursionar en esta rama de producción con el objetivo de satisfacer la demanda...
- Autores:
-
Arteaga Cabrera, María Camila
Herrera Vargas, María Paula
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10740
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10740
- Palabra clave:
- Mercadeo y Negocios Internacionales
Comportamiento del consumidor
Investigación de mercados
Cosméticos
Maquillaje
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_a429180f02ba89da39b7f0ece662b1e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/10740 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores culturales y psicologicos que influyen en el comportamiento de compra de maquillaje en las mujeres de la ciudad de Santiago de Cali |
title |
Factores culturales y psicologicos que influyen en el comportamiento de compra de maquillaje en las mujeres de la ciudad de Santiago de Cali |
spellingShingle |
Factores culturales y psicologicos que influyen en el comportamiento de compra de maquillaje en las mujeres de la ciudad de Santiago de Cali Mercadeo y Negocios Internacionales Comportamiento del consumidor Investigación de mercados Cosméticos Maquillaje |
title_short |
Factores culturales y psicologicos que influyen en el comportamiento de compra de maquillaje en las mujeres de la ciudad de Santiago de Cali |
title_full |
Factores culturales y psicologicos que influyen en el comportamiento de compra de maquillaje en las mujeres de la ciudad de Santiago de Cali |
title_fullStr |
Factores culturales y psicologicos que influyen en el comportamiento de compra de maquillaje en las mujeres de la ciudad de Santiago de Cali |
title_full_unstemmed |
Factores culturales y psicologicos que influyen en el comportamiento de compra de maquillaje en las mujeres de la ciudad de Santiago de Cali |
title_sort |
Factores culturales y psicologicos que influyen en el comportamiento de compra de maquillaje en las mujeres de la ciudad de Santiago de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Arteaga Cabrera, María Camila Herrera Vargas, María Paula |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Lerma Cruz, Carmen Elisa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arteaga Cabrera, María Camila Herrera Vargas, María Paula |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mercadeo y Negocios Internacionales Comportamiento del consumidor Investigación de mercados Cosméticos Maquillaje |
topic |
Mercadeo y Negocios Internacionales Comportamiento del consumidor Investigación de mercados Cosméticos Maquillaje |
description |
En los últimos años los índices de consumo en productos de belleza y cuidado personal han aumentado como lo indica Euromonitor International, esta industria muestra una creciente oportunidad para las empresas que deseen incursionar en esta rama de producción con el objetivo de satisfacer la demanda que está siendo generada gracias a la evolución de la industria cosmética y al consumidor, el cual se concientiza diariamente por el cuidado de su apariencia física. Profundizar en las características del consumidor para poder identificar factores en el comportamiento del consumidor que faciliten el análisis frente al consumo de maquillaje haciendo énfasis en las motivaciones, impulsos de compra, frecuencia de compra entre otros, con el fin de darle mayores herramientas a los emprendedores que quieren incursionar en esta industria y a las empresas ya posicionadas. Para la realización de la investigación se obtuvo información en tiendas especializadas y en grandes superficies, de tal forma que permitió identificar los factores externos culturales, sociales, personales y psicológicos que influyen directa o indirectamente en el proceso de compra de este tipo de productos. Como resultado, se profundizó en el estudio de los factores psicológicos y culturales que influyen en las mujeres al momento de comprar maquillaje. Estos factores se definen a partir del análisis del comportamiento del consumidor y están divididos en externos como el ambiente físico, social y cultural e internos como son los biológicos y psicológicos |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-11-15 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-03-14T16:32:11Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-03-14T16:32:11Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10614/10740 |
url |
http://hdl.handle.net/10614/10740 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
87 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Mercadeo y Negocios Internacionales |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Administrativa |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv |
AGUILAR, Jorge Everardo. Prejuicios, estereotipos y discriminación. [En línea]. Direccion de personal. 2011, 6 p. [Consultado: 15 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.direcciondepersonal.com/prejuicio_estereotipo_discriminacion.pdf ALVAREZ-GAYOU, Juan Luis. Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y Metodología. [En línea]. Derechos humanos. 2005, 29 p. [Consultado: 15 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/como-hacerinvestigacion-cualitativa.pdf BAUDRILLARD, Jean. La sociedad del consumo. Sus mitos, sus estructuras. Madrid Siglo XXI [en línea]. ganexa (Febrero de 2009), 67 p. [Consultado: 15 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: https://ganexa.edu.pa/wpcontent/uploads/2014/11/ARTGBaudrillardJeanLaSociedadDeConsumoSusMitosS usEstructuras.pdf Bogotá, el gran centro de la industria cosmética colombiana. [En línea]. En Portafolio 2017, párr. 1. [Consultado: 31 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: http://www.portafolio.co/negocios/bogota-el-gran-centro-de-la-industria-cosmeticacolombiana-506101 CALI EN CIFRAS. Capítulo 12: Estratificación Socioeconómica. Participación porcentual según estratos. [En línea]. En: Cali es cifras. [Consultado: 19 de septiembre de 2018]. Disponible en Internet: http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/137802/cali-en-cifras/ CÁMARA DE COMERCIO DE CALI. Informes económicos. [En línea]. En: Cámara de Comercia de Cali. (Enero de 2016). [Consultado: 07 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.ccc.org.co/file/2016/01/Informe-65-EC-Mira-esabelleza.pdf CHIN, Teoh y HARIZAN, Siti Haslina. International Journal of Business and Innovation. [en linea]. Factors Influencing Consumers’ Purchase Intention of Cosmetic Products in Malaysia. 2017. 15 p. [Consultado: 05 de octubre 2018]. Disponible en Internet: http://www.theijbi.net/dl/vol3/issue1-2017/IJBI-FactorsInfluencing-Consumers.pdf ¿Por qué es importante el maquillaje para las mujeres? [En línea]. En: El Comercio. 2014, párr. 14. [Consultado: 15 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.elcomercio.com/tendencias/que-importante-maquillaje-mujeres.html EFE. Industria cosmética latinoamericana apunta a ser segunda del mundo [en línea]. En: El Tiempo. 2013, párr. 1. [Consultado: 31 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13044523 EUROMONITOR INTERNACIONAL. Las cinco principales tendencias en la industria de belleza y cuidado personal en Norte y Sudamérica. [En línea]. Euromonitor Internacional 2014. [Consultado: 30 de enero de 2018]. Disponible en base de datos Euromonitor Internacional --------, Cosméticos de color en Colombia. [En línea]. Euromonitor Internacional 2017. [Consultado: 30 de enero de 2018]. Disponible en base de datos Euromonitor Internacional FOXALL, Gordon. Consumer psychology for marketing (Vol. 1). [en línea]. Cengage Learning EMEA. [Consultado: 15 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: https://www.researchgate.net/publication/238735033_Consumer_Behavior_Analysi s_and_Social_Marketing_The_Case_of_Environmental_Conservation GARZÓN, Rolando. Colombianas gastan $ 1.250 millones diarios en maquillaje. [En línea]. En: El Tiempo, 2014. [Consultado: 07 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14613775 GIRALDO, Kelly y AGUIRRE, Isabella. Los accesorios y el maquillaje como factor de la moda en el mundo y su comportamiento en Colombia. [En línea]. Trabajo de grado para optar el título de profesional en mercadeo internacional y publicidad. Facultad de ciencias administrativas y economías, 2017. 10 p. [Consultado: 03 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83644/1/TG01905.p df GIRALDO, Tania Alejandra. Plan de negocio para la creación de una empresa comercializadora de productos de belleza capilar y facial en la ciudad de Bogotá. [En línea]. Trabajo de grado para optar al título de administrador de empresas. Facultad de ciencias económicas y administrativas, 2010. 114 p. [Consultado: 31 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis408.pdf HENAO, Oscar y CÓRDOBA, José Fernando. Comportamiento del consumidor, una mirada sociológica. [En línea]. Entramado, vol. 3, no. 2, 18-29 p. [Consultado: Febrero 15 2018]. Disponible en Internet: https://www.researchgate.net/publication/277259341_Comportamiento_del_consu midor_una_mirada_sociologica JIMENEZ, Ana Lucia. Simulacros identitarios en revistas de glamour. En: Revista Eleuthera. Julio-Diciembre, 2014. Vol. 11, 250 p. KARAHANNA, Elena. EVARISTO, Roberto y STRITE, Mark. Levels of Culture and Individual Behavior: An Integrative Perspective. [En línea]. En: Journal of Global Information Management, 13. [Consultado: 15 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.irma-international.org/viewtitle/4560/ La industria cosmética del Valle conquista nuevos mercados. [En línea]. En: El país. (21 de julio de 2015), párr. 4. [Consultado: 07 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://www.elpais.com.co/economia/la-industria-cosmetica-del-valleconquista-nuevos-mercados.html La industria cosmética prevé crecer un 3,3 por ciento. [En línea]. En: El Tiempo. (13 de marzo de 2017), párr. 3. [Consultado: Febrero 15 2018]. Disponible en Internet: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/industria-cosmetica-preve-crecer-en2017-66820 MALHOTRA, Naresh. Introducción a la investigación de mercados. [En línea]. En: Investigación de Mercados. 5. ed. pág. 7. [Consultado: 15 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.cars59.com/wpcontent/uploads/2015/09/Investigacion-de-Mercados-Naresh-Malhotra.pdf MANKIW, Gregory. Principios de Economía 7a Ed. [en línea]. Cengage Learning: México D.F. (2016), 4 p. [Consultado: 15 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: https://issuu.com/cengagelatam/docs/mankiw_issuu MEDINA, María Alejandra. Industria cosmética: la vanidad le gana al dólar. [En línea]. En: El Espectador, 2016. Párr. 11. [Consultado: 30 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.elespectador.com/noticias/economia/industriacosmetica-vanidad-le-gana-al-dolar-articulo-647545 MORA, Juli y RUIZ, Carolina. Plan de negocios para conformar una empresa comercializadora de productos de belleza en la ciudad de Bogotá – Barrio San Joaquín norte y aledaños. [En línea]. Trabajo de grado para optar al título de administrador de empresas. Facultad de ciencias económicas y administrativas, 2011. 1 p. [Consultado: 03 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3422/T11.11%20M79;jsessi onid=C816B6E58FDC4928E1AA44181CC19B22?sequence PRIETO, Jorge Eliecer. Merchandising: la seducción desde el punto de venta (Segunda ed.). [En línea]. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones, 2011. 130 p. [Consultado: 15 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2015/09/Merchandising-laseducci%C3%B3n-es-el-punto-deventa-2da-Edici%C3%B3n.pdf RODRIGUEZ, Catalina. Una mirada al mundo del maquillaje juvenil. [En línea]. Trabajo de grado para optar por el título de comunicador (a) social. Facultad de comunicación y lenguaje, 2008. 78 p. [Consultado: 03 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis72.pdf ROTGER, María. Historia y Evolución de la Cosmética. [En línea]. The Connecting Word. (23 de mayo de 2017), párr. 3. [Consultado: 31 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: https://www.signewords.com/connectingword/historia-de-lacosmetica/ SHERIF, Muzafer y SARGENT, Stansfeld. The Psychology of Ego-Involvement. [En linea]. John Wiley and Sons, New York. [Consultado: 15 de febrero de 2018]. Disponible en Internet. https://brocku.ca/MeadProject/Sherif/Sherif_1947b.html TORRES, Ana y ZAMBRANO, Daniela. Incidencia del uso del maquillaje adecuado y excesivo en las adolescentes de 12 años a 18 años. [En línea]. Venezuela. Liceo Bolivariano, 2011. 76 p. [Consultado: 03 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: https://es.calameo.com/read/003307543d2c6317733b7 VILÁ, Ruth. ¿Cómo hacer un análisis cuantitativo de datos de tipo descriptivo con el paquete estadístico SPSS? [En línea].Universidad de Barcelona 1-4 p. [Consultado: 18 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.ub.edu/ice/recerca/fitxes/fitxa6-cast.htm |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/7219dc97-d7b1-4b88-ad66-f380bd0354ce/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1e0e88a6-8bb1-4582-aa51-d55e5e789749/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c94859fe-1140-47a5-801d-1ed61ebc8286/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ddecb15b-7eb4-41bf-8ca8-24a2def826ee/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/7107d156-8ab2-48df-80a0-844e8ab6cf62/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/7e9b9a19-bd51-4945-8aef-808c7964b212/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/24ba079f-e12c-420c-b825-9be491ad0793/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/90f91183-77e7-4df8-8d4a-e30fc1014705/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a9695d3869bdfaf80d8f22d7d75b0242 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 55c88697716854daaf73e24a2cbd1c03 767352a3af850f84e1df1e28b0be08bb 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 46c6b124c09080cd6395d974b6cbb2fe 5a4cd2c41b55cf0e7050bfef6f100339 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259741426188288 |
spelling |
Lerma Cruz, Carmen Elisafbb72356761947acf7b4de584d2df071-1Arteaga Cabrera, María Camila991cce8e03365800e038d2dd9d6983be-1Herrera Vargas, María Paula5029427ad0560516dc40339620baf837-1Profesional en Mercadeo y Negocios InternacionalesUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2019-03-14T16:32:11Z2019-03-14T16:32:11Z2018-11-15http://hdl.handle.net/10614/10740En los últimos años los índices de consumo en productos de belleza y cuidado personal han aumentado como lo indica Euromonitor International, esta industria muestra una creciente oportunidad para las empresas que deseen incursionar en esta rama de producción con el objetivo de satisfacer la demanda que está siendo generada gracias a la evolución de la industria cosmética y al consumidor, el cual se concientiza diariamente por el cuidado de su apariencia física. Profundizar en las características del consumidor para poder identificar factores en el comportamiento del consumidor que faciliten el análisis frente al consumo de maquillaje haciendo énfasis en las motivaciones, impulsos de compra, frecuencia de compra entre otros, con el fin de darle mayores herramientas a los emprendedores que quieren incursionar en esta industria y a las empresas ya posicionadas. Para la realización de la investigación se obtuvo información en tiendas especializadas y en grandes superficies, de tal forma que permitió identificar los factores externos culturales, sociales, personales y psicológicos que influyen directa o indirectamente en el proceso de compra de este tipo de productos. Como resultado, se profundizó en el estudio de los factores psicológicos y culturales que influyen en las mujeres al momento de comprar maquillaje. Estos factores se definen a partir del análisis del comportamiento del consumidor y están divididos en externos como el ambiente físico, social y cultural e internos como son los biológicos y psicológicosProyecto de grado (Profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2018PregradoProfesional en Mercadeo y Negocios Internacionalesapplication/pdf87 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteMercadeo y Negocios InternacionalesDepartamento de Ciencias AdministrativaFacultad de Ciencias AdministrativasDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOAGUILAR, Jorge Everardo. Prejuicios, estereotipos y discriminación. [En línea]. Direccion de personal. 2011, 6 p. [Consultado: 15 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.direcciondepersonal.com/prejuicio_estereotipo_discriminacion.pdf ALVAREZ-GAYOU, Juan Luis. Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y Metodología. [En línea]. Derechos humanos. 2005, 29 p. [Consultado: 15 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/como-hacerinvestigacion-cualitativa.pdf BAUDRILLARD, Jean. La sociedad del consumo. Sus mitos, sus estructuras. Madrid Siglo XXI [en línea]. ganexa (Febrero de 2009), 67 p. [Consultado: 15 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: https://ganexa.edu.pa/wpcontent/uploads/2014/11/ARTGBaudrillardJeanLaSociedadDeConsumoSusMitosS usEstructuras.pdf Bogotá, el gran centro de la industria cosmética colombiana. [En línea]. En Portafolio 2017, párr. 1. [Consultado: 31 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: http://www.portafolio.co/negocios/bogota-el-gran-centro-de-la-industria-cosmeticacolombiana-506101 CALI EN CIFRAS. Capítulo 12: Estratificación Socioeconómica. Participación porcentual según estratos. [En línea]. En: Cali es cifras. [Consultado: 19 de septiembre de 2018]. Disponible en Internet: http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/137802/cali-en-cifras/ CÁMARA DE COMERCIO DE CALI. Informes económicos. [En línea]. En: Cámara de Comercia de Cali. (Enero de 2016). [Consultado: 07 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.ccc.org.co/file/2016/01/Informe-65-EC-Mira-esabelleza.pdf CHIN, Teoh y HARIZAN, Siti Haslina. International Journal of Business and Innovation. [en linea]. Factors Influencing Consumers’ Purchase Intention of Cosmetic Products in Malaysia. 2017. 15 p. [Consultado: 05 de octubre 2018]. Disponible en Internet: http://www.theijbi.net/dl/vol3/issue1-2017/IJBI-FactorsInfluencing-Consumers.pdf ¿Por qué es importante el maquillaje para las mujeres? [En línea]. En: El Comercio. 2014, párr. 14. [Consultado: 15 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.elcomercio.com/tendencias/que-importante-maquillaje-mujeres.html EFE. Industria cosmética latinoamericana apunta a ser segunda del mundo [en línea]. En: El Tiempo. 2013, párr. 1. [Consultado: 31 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13044523 EUROMONITOR INTERNACIONAL. Las cinco principales tendencias en la industria de belleza y cuidado personal en Norte y Sudamérica. [En línea]. Euromonitor Internacional 2014. [Consultado: 30 de enero de 2018]. Disponible en base de datos Euromonitor Internacional --------, Cosméticos de color en Colombia. [En línea]. Euromonitor Internacional 2017. [Consultado: 30 de enero de 2018]. Disponible en base de datos Euromonitor Internacional FOXALL, Gordon. Consumer psychology for marketing (Vol. 1). [en línea]. Cengage Learning EMEA. [Consultado: 15 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: https://www.researchgate.net/publication/238735033_Consumer_Behavior_Analysi s_and_Social_Marketing_The_Case_of_Environmental_Conservation GARZÓN, Rolando. Colombianas gastan $ 1.250 millones diarios en maquillaje. [En línea]. En: El Tiempo, 2014. [Consultado: 07 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14613775 GIRALDO, Kelly y AGUIRRE, Isabella. Los accesorios y el maquillaje como factor de la moda en el mundo y su comportamiento en Colombia. [En línea]. Trabajo de grado para optar el título de profesional en mercadeo internacional y publicidad. Facultad de ciencias administrativas y economías, 2017. 10 p. [Consultado: 03 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83644/1/TG01905.p df GIRALDO, Tania Alejandra. Plan de negocio para la creación de una empresa comercializadora de productos de belleza capilar y facial en la ciudad de Bogotá. [En línea]. Trabajo de grado para optar al título de administrador de empresas. Facultad de ciencias económicas y administrativas, 2010. 114 p. [Consultado: 31 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis408.pdf HENAO, Oscar y CÓRDOBA, José Fernando. Comportamiento del consumidor, una mirada sociológica. [En línea]. Entramado, vol. 3, no. 2, 18-29 p. [Consultado: Febrero 15 2018]. Disponible en Internet: https://www.researchgate.net/publication/277259341_Comportamiento_del_consu midor_una_mirada_sociologica JIMENEZ, Ana Lucia. Simulacros identitarios en revistas de glamour. En: Revista Eleuthera. Julio-Diciembre, 2014. Vol. 11, 250 p. KARAHANNA, Elena. EVARISTO, Roberto y STRITE, Mark. Levels of Culture and Individual Behavior: An Integrative Perspective. [En línea]. En: Journal of Global Information Management, 13. [Consultado: 15 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.irma-international.org/viewtitle/4560/ La industria cosmética del Valle conquista nuevos mercados. [En línea]. En: El país. (21 de julio de 2015), párr. 4. [Consultado: 07 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://www.elpais.com.co/economia/la-industria-cosmetica-del-valleconquista-nuevos-mercados.html La industria cosmética prevé crecer un 3,3 por ciento. [En línea]. En: El Tiempo. (13 de marzo de 2017), párr. 3. [Consultado: Febrero 15 2018]. Disponible en Internet: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/industria-cosmetica-preve-crecer-en2017-66820 MALHOTRA, Naresh. Introducción a la investigación de mercados. [En línea]. En: Investigación de Mercados. 5. ed. pág. 7. [Consultado: 15 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.cars59.com/wpcontent/uploads/2015/09/Investigacion-de-Mercados-Naresh-Malhotra.pdf MANKIW, Gregory. Principios de Economía 7a Ed. [en línea]. Cengage Learning: México D.F. (2016), 4 p. [Consultado: 15 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: https://issuu.com/cengagelatam/docs/mankiw_issuu MEDINA, María Alejandra. Industria cosmética: la vanidad le gana al dólar. [En línea]. En: El Espectador, 2016. Párr. 11. [Consultado: 30 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.elespectador.com/noticias/economia/industriacosmetica-vanidad-le-gana-al-dolar-articulo-647545 MORA, Juli y RUIZ, Carolina. Plan de negocios para conformar una empresa comercializadora de productos de belleza en la ciudad de Bogotá – Barrio San Joaquín norte y aledaños. [En línea]. Trabajo de grado para optar al título de administrador de empresas. Facultad de ciencias económicas y administrativas, 2011. 1 p. [Consultado: 03 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3422/T11.11%20M79;jsessi onid=C816B6E58FDC4928E1AA44181CC19B22?sequence PRIETO, Jorge Eliecer. Merchandising: la seducción desde el punto de venta (Segunda ed.). [En línea]. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones, 2011. 130 p. [Consultado: 15 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2015/09/Merchandising-laseducci%C3%B3n-es-el-punto-deventa-2da-Edici%C3%B3n.pdf RODRIGUEZ, Catalina. Una mirada al mundo del maquillaje juvenil. [En línea]. Trabajo de grado para optar por el título de comunicador (a) social. Facultad de comunicación y lenguaje, 2008. 78 p. [Consultado: 03 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis72.pdf ROTGER, María. Historia y Evolución de la Cosmética. [En línea]. The Connecting Word. (23 de mayo de 2017), párr. 3. [Consultado: 31 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: https://www.signewords.com/connectingword/historia-de-lacosmetica/ SHERIF, Muzafer y SARGENT, Stansfeld. The Psychology of Ego-Involvement. [En linea]. John Wiley and Sons, New York. [Consultado: 15 de febrero de 2018]. Disponible en Internet. https://brocku.ca/MeadProject/Sherif/Sherif_1947b.html TORRES, Ana y ZAMBRANO, Daniela. Incidencia del uso del maquillaje adecuado y excesivo en las adolescentes de 12 años a 18 años. [En línea]. Venezuela. Liceo Bolivariano, 2011. 76 p. [Consultado: 03 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: https://es.calameo.com/read/003307543d2c6317733b7 VILÁ, Ruth. ¿Cómo hacer un análisis cuantitativo de datos de tipo descriptivo con el paquete estadístico SPSS? [En línea].Universidad de Barcelona 1-4 p. [Consultado: 18 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.ub.edu/ice/recerca/fitxes/fitxa6-cast.htmMercadeo y Negocios InternacionalesComportamiento del consumidorInvestigación de mercadosCosméticosMaquillajeFactores culturales y psicologicos que influyen en el comportamiento de compra de maquillaje en las mujeres de la ciudad de Santiago de CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTEXTT08374.pdf.txtT08374.pdf.txtExtracted texttext/plain121419https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/7219dc97-d7b1-4b88-ad66-f380bd0354ce/downloada9695d3869bdfaf80d8f22d7d75b0242MD57TA8374.pdf.txtTA8374.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1e0e88a6-8bb1-4582-aa51-d55e5e789749/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILT08374.pdf.jpgT08374.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7870https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c94859fe-1140-47a5-801d-1ed61ebc8286/download55c88697716854daaf73e24a2cbd1c03MD58TA8374.pdf.jpgTA8374.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16251https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ddecb15b-7eb4-41bf-8ca8-24a2def826ee/download767352a3af850f84e1df1e28b0be08bbMD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/7107d156-8ab2-48df-80a0-844e8ab6cf62/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/7e9b9a19-bd51-4945-8aef-808c7964b212/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT08374.pdfT08374.pdfapplication/pdf2041593https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/24ba079f-e12c-420c-b825-9be491ad0793/download46c6b124c09080cd6395d974b6cbb2feMD55TA8374.pdfTA8374.pdfapplication/pdf115113https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/90f91183-77e7-4df8-8d4a-e30fc1014705/download5a4cd2c41b55cf0e7050bfef6f100339MD5610614/10740oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/107402024-01-19 15:24:55.194https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |