Comportamiento de compra y reconocimiento por parte de las personas de nivel socioeconómico 3, 4 y 5 de la ciudad de Cali, hacia un yogurt a base de kéfir, a 2020
El consumo de productos saludables ha sido impulsado en Colombia principalmente por las tendencias que el mercado ha impuesto en el comercio de este tipo de productos, siendo así una tendencia que cada vez está más fortalecida en el mercado por una variedad de estos productos que generan bienestar e...
- Autores:
-
Rosero Chamorro, Norely Jineth
Zarate Gallego, Camila Eugenia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/12613
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/12613
- Palabra clave:
- Mercadeo y Negocios Internacionales
Investigación de mercados
Kéfir
Productos saludables
Estrategias de comunicación
Consumer behavior
Comportamiento del consumidor
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_9525633e6eed86700d9b46a5a0b502e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/12613 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comportamiento de compra y reconocimiento por parte de las personas de nivel socioeconómico 3, 4 y 5 de la ciudad de Cali, hacia un yogurt a base de kéfir, a 2020 |
title |
Comportamiento de compra y reconocimiento por parte de las personas de nivel socioeconómico 3, 4 y 5 de la ciudad de Cali, hacia un yogurt a base de kéfir, a 2020 |
spellingShingle |
Comportamiento de compra y reconocimiento por parte de las personas de nivel socioeconómico 3, 4 y 5 de la ciudad de Cali, hacia un yogurt a base de kéfir, a 2020 Mercadeo y Negocios Internacionales Investigación de mercados Kéfir Productos saludables Estrategias de comunicación Consumer behavior Comportamiento del consumidor |
title_short |
Comportamiento de compra y reconocimiento por parte de las personas de nivel socioeconómico 3, 4 y 5 de la ciudad de Cali, hacia un yogurt a base de kéfir, a 2020 |
title_full |
Comportamiento de compra y reconocimiento por parte de las personas de nivel socioeconómico 3, 4 y 5 de la ciudad de Cali, hacia un yogurt a base de kéfir, a 2020 |
title_fullStr |
Comportamiento de compra y reconocimiento por parte de las personas de nivel socioeconómico 3, 4 y 5 de la ciudad de Cali, hacia un yogurt a base de kéfir, a 2020 |
title_full_unstemmed |
Comportamiento de compra y reconocimiento por parte de las personas de nivel socioeconómico 3, 4 y 5 de la ciudad de Cali, hacia un yogurt a base de kéfir, a 2020 |
title_sort |
Comportamiento de compra y reconocimiento por parte de las personas de nivel socioeconómico 3, 4 y 5 de la ciudad de Cali, hacia un yogurt a base de kéfir, a 2020 |
dc.creator.fl_str_mv |
Rosero Chamorro, Norely Jineth Zarate Gallego, Camila Eugenia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Manrique Aristizábal, Julián Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rosero Chamorro, Norely Jineth Zarate Gallego, Camila Eugenia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mercadeo y Negocios Internacionales Investigación de mercados Kéfir Productos saludables Estrategias de comunicación |
topic |
Mercadeo y Negocios Internacionales Investigación de mercados Kéfir Productos saludables Estrategias de comunicación Consumer behavior Comportamiento del consumidor |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Consumer behavior |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Comportamiento del consumidor |
description |
El consumo de productos saludables ha sido impulsado en Colombia principalmente por las tendencias que el mercado ha impuesto en el comercio de este tipo de productos, siendo así una tendencia que cada vez está más fortalecida en el mercado por una variedad de estos productos que generan bienestar en la salud de quien la consume. Como parte de este portafolio extenso de productos saludables se encuentran los derivados lácteos como yogures que poseen beneficios que los del mercado regular no proporcionan. Más específicamente los fermentados y con compuestos beneficiosos y orgánicos que potencian su efecto saludable en las personas. En la ciudad de Cali no se ha ampliado el panorama de productos a base de fermentos lácticos, y no se conoce las bondades que aportan, como por ejemplo lo es el yogurt de Kéfir. Como parte del reconocimiento que necesita el yogurt de Kéfir, se considera importante transmitir y explorar los beneficios y características que posee este producto, y los valores nutricionales representados por medio de él. El no conocer a profundidad la oferta de este tipo de productos hace que un 90% de la población objeto de estudio de la ciudad de Cali desconozca que es el yogurt de Kéfir. El resultado de la investigación es una estructuración del perfil de los consumidores de Kéfir de la ciudad de Cali, conociendo los atributos de mayor relevancia hacia estos productos. A partir de la información proporcionada por la investigación, se propone impulsar los canales de comunicación con tácticas generadas por una estrategia enfocada en los mensajes que se expongan sobre el Kéfir contribuyendo en el aumento del consumo y así mismo el conocimiento de las marcas que producen y comercializan el yogurt de Kéfir |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-10-07T14:50:11Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-10-07T14:50:11Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-09-30 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12613 |
url |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12613 |
dc.language.iso.eng.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agronet, (2018). Industria del yogur sigue creciendo en Colombia [En línea]. Recuperado de: https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Industria-delyogur-sigue-creciendo-en-Colombia.aspx Arciniegas Rodríguez, W., & Pérez Peña, N. (2014). Consideraciones semióticas: un acercamiento a la definición de cultura. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 25, 99-121. Recuperado de:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-053X2015000100006&lng=en&tlng=en Apd. (2019). La capacidad de los influencers en la decisión de compra [En línea]. Recuperado de:https://www.apd.es/influencers-decisioncompra/#:~:text=Influencia%20por%20sectores%20de%20compra,el%20posicionamiento%20de%20algunas%20marcas.&text=Hay%20algunos%20sectores%20en%20los,y%20cuidado%20corporal%3A%2026%25. Bernal, J. (2013). Plan de negocios para una empresa procesadora de lácteos. (Proyecto de grado). Corporación Universitaria Lasallista. Caldas. Antioquia. Recuperado de: http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1519/1/PLAN_NEGOCIOS_EMPRESA_PROCESADORA_LACTEOS.pdf Bigné, E.; Ruiz, C. (2005). Antecedentes de la decisión de compra en los entornos virtuales. Propuesta de un modelo descriptivo en la compra interactiva. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 15(4), 141-158. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2150060.pdf Boldrini, G. (2009). Consumo de Kéfir y frecuencia evacuatoria. (Proyecto de grado). Universidad Fasta. Buenos Aires. Argentina. Recuperado de: http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/498/2009_N_095.pdf?sequence=1 Bolivar, M. (2009). El precio en el marketing [En línea]. Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5519.pdf94 Alcaldía de Santiago de Cali. (2019). Cali en cifras [En línea]. Recuperado de: http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/137803/documentos-decali-en-cifras/ Castro Guevara, I., & Sánchez Raigoso, M. d. (2009). Plan de marketing para fomentar la industria láctea en el municipio de San José del Guaviare. (Proyecto de grado). Universidad de la Salle. Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/13 Comunidad de Madrid. (s.f.). Documento Técnicos de Salud Pública nº 106, Leches fermentadas en la comunidad de Madrid, Diagnóstico de situación del mercado y etiquetado. Recuperado de: http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=ContentDisposition&blobheadervalue1=filename%3DLeches+fermentadas.+Diagn%C3%B3stico+de+situaci%C3%B3n+mercado+y+etiquetadod106.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352883451229&ssbinary=true Devia Pineda, J. E. (2007). Desarrollo de nuevos productos (DNP). Manuscrito inédito. Recuperado de: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/cuadernosinvestigacion/article/view/1284/1163 Flores Tamayo, H. A. (2019). Neuromarketing: La Neuropublicidad (las nuevas herramientas del mercadeo). Teoría y Praxis, (34), 63–81. Recuperado de: http://ezproxy.uao.edu.co:2065/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=137301970&lang=es&site=eds-live Fuquene Munar, J. P., Arenas Portilla, N. (2018). Desarrollo de una bebida fermentada y saborizada a base de soya con adición de insulina y de cultivos probióticos. (Proyecto de grado). Universidad de la Salle. Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos/179?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_alimentos%2F179&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages Guevara Benavides, L. M. (2018). Siete de cada 10 personas quieren más productos saludables según estudio Nielsen [En línea]. Recuperado de: https://www.larepublica.co/consumo/siete-de-cada-10-personas-quierenmas-productos-saludables-278399995 González, E; Orozco, M; De la paz, A. (2010). El valor de la marca desde la perspectiva del consumidor, estudio empírico desde la preferencia, lealtad y experiencia de marca en procesos de alto y bajo involucramiento de compra. Contaduría y Administración, 235. 217-239. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422011000300011 Higuchi, Angie. (2015). Características de los consumidores de productos orgánicos y expansión de su oferta en Lima. Apuntes, 42(77), 57-89. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-18652015000200002&lng=es&tlng=es. Hoyos, C. y Montes. J. (2015). Desarrollo de un yogurt tipo griego a base de leche de búfala con aloe vera (Aloe Barbadensis). (Proyecto de grado). Universidad de Córdoba. Montería. Colombia. Recuperado de:https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/1050/INFORME%20FINAL%20J%20Y%20C%202015.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hoyos, R. (2016). Branding, el arte de marcar corazones. (23ª. ed). Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=lN3DDQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=branding&ots=SfSRisyBE1&sig=33tfRkWa8vYjKppeUkCSILXkwco#v=onepage&q=branding&f=false Kotler, P. (2016). Dirección de marketing. (15a. ed.). Recuperado de http://www.ebooks7-24.com/?il=4273 Kotler, P. y Armstrong, G. (2013). Fundamentos de marketing. (11a. ed.). Recuperado de http://www.ebooks7-24.com/?il=3658 Kök-Taş, T., Seydim, A. C., Özer, B., & Guzel-Seydim, Z. B. (2013). Effects of different fermentation parameters on quality characteristics of kefir. Journal of Dairy Science, 96(2), 780–789. Recuperado de: https://ezproxy.uao.edu.co:2083/10.3168/jds.2012-575396 La República. (2018). Domicilios.com y Rappi lideran negocios de apps [En linea]. Recuperado de: https://www.larepublica.co/consumo/domicilioscom-y-rappilideran-negocio-de-apps-2777219 Melchor Cardona, M., Rodríguez Manjarrés, J. D., y Díaz Rengifo, M. A. (2016). Comportamiento de compra y consumo de productos dietéticos en los jóvenes universitarios. Pensamiento & Gestión, (41), 174–193. Recuperado de: http://ezproxy.uao.edu.co:2065/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=122029602&lang=es&site=eds-live Minguela, B., Rodríguez, A. y Arias, D. (2000). Desarrollo de nuevos productos: consideraciones sobre la integración funcional. Cuadernos de Estudios Empresariales, 10. 165-184. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=241381 Molano Pineda, L. H. (2015). Plan de marketing para el yogurt de uchuva en la ciudad de Duitama.(Proyecto de grado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Duitama. Colombia. Recuperado de: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1931/1/TGT-459.pdf Monje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación Cuantitativa y cualitativa Guía didáctica. Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-lainvestigacion.pdf Montero Marin, A., Limia Sanchez, A., Franco Vargas, E. y Belmonte Cortés, S. (2006). Estudio de declaraciones nutricionales y saludables en el etiquetado de leches fermentadas. Nutrición Hospitalaria, 21(3), 338-345 Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v21n3/original7.pdf Montes, H. (2018, 11 de Enero). Los nuevos negocios que proponen las ‘foodStartups’, [Publicación de blogs]. Recuperado de: http://blogs.portafolio.co/somosibaritas/2018/01/11/los-nuevos-negocios-dealimentos/ Mullins, J., Walker, O., Boyd, H. y Larréché, J. (2007). Administración de Marketing. (5ª. ed.). Recuperado de: https://campus.uaovirtual.edu.co/pluginfile.php/9553/mod_resource/content/0/capitulo%203%20y%204%20Administracion_de_Marketing..pdf Muñoz Manzano, R. E. (2010). Producción y comercialización de yogurt como alternativa microempresarial en la cabecera municipal del municipio de la Vega, departamento del Cauca, macizo colombiano. (Proyecto de grado). Popayán. Colombia Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/20730/PROYECTO%20GRADO%20ROSA.pdf;jsessionid=C93FAC130E344E323A28E0394019668E.jvm1?sequence=1 Neira Marciales, L. (2019). Las audiencias de radio se reordenan en Colombia según reporte Ecar [En línea]. Recuperado de: https://www.larepublica.co/empresas/las-audiencias-de-radio-se-reordenanen-colombia-segun-reporte-ecar-2936371 Nielsen. (2018). 4 de cada 10 colombianos están cambiando a la versión saludable de su producto preferido [En línea] Recuperado de https://www.nielsen.com/co/es/insights/article/2018/4-de-cada-10-colombianos-estan-cambiando-a-la-version-saludable-de-su-productopreferido/ O’Brien, K., Boeneke, C., Prinyawiwatkul, W., Lisano, J., Shackelford, D., Reeves, K., Stewart, L. K. (2017). Short communication: Sensory analysis of a kefir product designed for active cancer survivors. Journal of Dairy Science, 100(6), 4349–4353. Recuperado de: https://ezproxy.uao.edu.co:2083/10.3168/jds.2016-12320 Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Int. J. Morphol, 35(1), 227-232. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf Paxzu. (2020). Social media 2020: ¿Cómo estamos en Colombia? [En línea]. Recuperado de: https://www.paxzu.co/redes-sociales-mas-usadas-colombia Peñaloza, M. (Enero-Junio, 2005). El mix de marketing: una herramienta para servir al cliente. Actualidad contable Faces, 8 (10), 71-81. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/257/25701007.pdf Pérez-Almaguer, Y., Medina-Labrada, J., & Nápoles, L. F. (2015). Atributos que determinan la decisión de compra. Caso de estudio hoteles Guardalavaca. Retos Turísticos, 14(3), 17–26. Recuperado de: http://ezproxy.uao.edu.co:2065/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=113892379&lang=es&site=eds-live Rodríguez, A. I., Ammetller, M. G., & López, P. Ó. (2006). Principios y estrategias de marketing. Recuperado de: https://ezproxy.uao.edu.co:2185 Romero del Castillo, R; y Mestres Lagarriga, J, (2014). Productos Lacteos Tecnologia. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=l5kpzUzUcikC&oi=fnd&pg=PA9&dq=definicion+de+fermentos+lacticos&ots=DKr2kQyq9B&sig=bfLs323RS5bi_NWP64ocTFt5FoU#v=onepage&q=definicion%20de%20fermentos%20lacticos&f=false Salgado, M. F. (2001). Análisis del mercado de derivados lácteos en Colombia, como base para la planeación estratégica de mercadeo de las empresas del sector (Proyecto de grado). Universidad de la Sabana. Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/analisis%20del%20mercado.pdf Sánchez, E. (2018). El futuro del marketing se encuentra en los productos saludables (y deliciosos) [En línea]. Recuperado de: https://www.merca20.com/productos-saludables-marketing/ Tojo Sierra, T., Leis Trabazo, R., Barros Velásquez, J., y Prado Rodríguez, M.(2006). Productos lácteos fermentados. An Pediatr, Monogr, 4(1), 54-66. Recuperado de: https://www.analesdepediatria.org/es-productos-lacteosfermentados-articulo-13092366 Uniminuto Radio, (2019). Lácteos saludables es la nueva apuesta de las empresas del sector [En línea]. Recuperado de:https://www.uniminutoradio.com.co/lacteos-saludables-es-la-nueva-apuestade-las-empresas-del-sector/ Wuth Aracena, F. (s.f.). Yogurt de pajaritos o kéfir [En línea]. Recuperado de: http://www.chilevivesano.cl/recetas/yogurt-de-pajaritos-o-kefir99 Yilmaz-Ersan, L., Ozcan, T., Akpinar-Bayizit, A., & Sahin, S. (2018). Comparison of antioxidant capacity of cow and ewe milk kefirs. Journal of Dairy Science, 101(5), 3788–3798. Recuperado de: https://ezproxy.uao.edu.co:2083/10.3168/jds.2017-13871 ¿Qué es el Kéfir? conocé sus propiedades y beneficios. (s.f.). [En línea]. Recuperado de: https://mercadopuntoverde.com/kefir-conoce-propiedadesbeneficios/100 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
120 páginas |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Mercadeo y Negocios Internacionales |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Mercadeo |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/03a77197-6b05-4c08-aef5-7790cbe1eff0/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/d1a57018-d25b-4bc4-b184-506226175424/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/f6ddc0f7-5a20-4718-a4d4-043e2fe70a19/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/73a296f1-cc22-4dea-95d1-19c3932d6311/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/0456b53d-db27-4178-b016-46b3b9e63415/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/97514703-cba2-451b-ae2b-08b76d8e7716/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/cea0f5a0-d7da-479d-a174-87fd04b78e50/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/d92f6d96-cf9b-4b83-b402-a0c3f1a7e2e6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
649e1efa8c0f6a28d9877f638ebb62ba 4bc891cc7ba5128505593a303380cd38 ab5e127c05d7d6cf2841e9ac8dfcec5b c4054fda4fdb6360829acbb37f55c38a 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 5568b37147c39952c81f682fac5dbfd4 ee2744896d002414818ce6445656ddbe 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1828229971238191104 |
spelling |
Manrique Aristizábal, Julián AndrésRosero Chamorro, Norely Jineth0efb9dee224642144ca18da25cbbfde1Zarate Gallego, Camila Eugenia289b8098fe56734aaa1f672aec4b1fe6Profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales2020-10-07T14:50:11Z2020-10-07T14:50:11Z2020-09-30http://red.uao.edu.co//handle/10614/12613El consumo de productos saludables ha sido impulsado en Colombia principalmente por las tendencias que el mercado ha impuesto en el comercio de este tipo de productos, siendo así una tendencia que cada vez está más fortalecida en el mercado por una variedad de estos productos que generan bienestar en la salud de quien la consume. Como parte de este portafolio extenso de productos saludables se encuentran los derivados lácteos como yogures que poseen beneficios que los del mercado regular no proporcionan. Más específicamente los fermentados y con compuestos beneficiosos y orgánicos que potencian su efecto saludable en las personas. En la ciudad de Cali no se ha ampliado el panorama de productos a base de fermentos lácticos, y no se conoce las bondades que aportan, como por ejemplo lo es el yogurt de Kéfir. Como parte del reconocimiento que necesita el yogurt de Kéfir, se considera importante transmitir y explorar los beneficios y características que posee este producto, y los valores nutricionales representados por medio de él. El no conocer a profundidad la oferta de este tipo de productos hace que un 90% de la población objeto de estudio de la ciudad de Cali desconozca que es el yogurt de Kéfir. El resultado de la investigación es una estructuración del perfil de los consumidores de Kéfir de la ciudad de Cali, conociendo los atributos de mayor relevancia hacia estos productos. A partir de la información proporcionada por la investigación, se propone impulsar los canales de comunicación con tácticas generadas por una estrategia enfocada en los mensajes que se expongan sobre el Kéfir contribuyendo en el aumento del consumo y así mismo el conocimiento de las marcas que producen y comercializan el yogurt de KéfirThe consumption of healthy products has been driven in Colombia mainly by the trends that the market has imposed on the trade of this type of products, thus being a trend that is increasingly strengthened in the market by a variety of these products that generate well-being in the health of those who consume it. As part of this extensive portfolio of healthy products are dairy derivatives such as yogurts that have benefits that those of the regular market do not provide. More specifically the fermented ones and with beneficial and organic compounds that enhance their healthy effect on people. In the city of Cali the panorama of products based on lactic ferments has not been expanded, and the benefits they provide are not known, such as Kefir yogurt. As part of the recognition that Kefir yogurt needs, it is considered important to transmit and explore the benefits and characteristics of this product, and the nutritional values represented by it. Not knowing in depth the offer of this type of products means that 90% of the population under study in the city of Cali does not know what Kéfir yogurt is. The result of the research is a structuring of the profile of Kefir consumers in the city of Cali, knowing the most relevant attributes for these products. Based on the information provided by the research, it is proposed to promote communication channels with tactics generated by a strategy focused on the messages that are exposed about Kefir, contributing to the increase in consumption and also the knowledge of the brands that produce and they commercialize the yogurt of Kefir.Proyecto de grado (Profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2020PregradoProfesional en Mercadeo y Negocios Internacionalesapplication/pdf120 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteMercadeo y Negocios InternacionalesDepartamento de MercadeoFacultad de Ciencias AdministrativasDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOMercadeo y Negocios InternacionalesInvestigación de mercadosKéfirProductos saludablesEstrategias de comunicaciónConsumer behaviorComportamiento del consumidorComportamiento de compra y reconocimiento por parte de las personas de nivel socioeconómico 3, 4 y 5 de la ciudad de Cali, hacia un yogurt a base de kéfir, a 2020Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Agronet, (2018). Industria del yogur sigue creciendo en Colombia [En línea]. Recuperado de: https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Industria-delyogur-sigue-creciendo-en-Colombia.aspxArciniegas Rodríguez, W., & Pérez Peña, N. (2014). Consideraciones semióticas: un acercamiento a la definición de cultura. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 25, 99-121. Recuperado de:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-053X2015000100006&lng=en&tlng=enApd. (2019). La capacidad de los influencers en la decisión de compra [En línea]. Recuperado de:https://www.apd.es/influencers-decisioncompra/#:~:text=Influencia%20por%20sectores%20de%20compra,el%20posicionamiento%20de%20algunas%20marcas.&text=Hay%20algunos%20sectores%20en%20los,y%20cuidado%20corporal%3A%2026%25.Bernal, J. (2013). Plan de negocios para una empresa procesadora de lácteos. (Proyecto de grado). Corporación Universitaria Lasallista. Caldas. Antioquia. Recuperado de: http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1519/1/PLAN_NEGOCIOS_EMPRESA_PROCESADORA_LACTEOS.pdfBigné, E.; Ruiz, C. (2005). Antecedentes de la decisión de compra en los entornos virtuales. Propuesta de un modelo descriptivo en la compra interactiva. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 15(4), 141-158. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2150060.pdfBoldrini, G. (2009). Consumo de Kéfir y frecuencia evacuatoria. (Proyecto de grado). Universidad Fasta. Buenos Aires. Argentina. Recuperado de: http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/498/2009_N_095.pdf?sequence=1Bolivar, M. (2009). El precio en el marketing [En línea]. Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5519.pdf94Alcaldía de Santiago de Cali. (2019). Cali en cifras [En línea]. Recuperado de: http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/137803/documentos-decali-en-cifras/Castro Guevara, I., & Sánchez Raigoso, M. d. (2009). Plan de marketing para fomentar la industria láctea en el municipio de San José del Guaviare. (Proyecto de grado). Universidad de la Salle. Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/13Comunidad de Madrid. (s.f.). Documento Técnicos de Salud Pública nº 106, Leches fermentadas en la comunidad de Madrid, Diagnóstico de situación del mercado y etiquetado. Recuperado de: http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=ContentDisposition&blobheadervalue1=filename%3DLeches+fermentadas.+Diagn%C3%B3stico+de+situaci%C3%B3n+mercado+y+etiquetadod106.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352883451229&ssbinary=trueDevia Pineda, J. E. (2007). Desarrollo de nuevos productos (DNP). Manuscrito inédito. Recuperado de: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/cuadernosinvestigacion/article/view/1284/1163Flores Tamayo, H. A. (2019). Neuromarketing: La Neuropublicidad (las nuevas herramientas del mercadeo). Teoría y Praxis, (34), 63–81. Recuperado de: http://ezproxy.uao.edu.co:2065/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=137301970&lang=es&site=eds-liveFuquene Munar, J. P., Arenas Portilla, N. (2018). Desarrollo de una bebida fermentada y saborizada a base de soya con adición de insulina y de cultivos probióticos. (Proyecto de grado). Universidad de la Salle. Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos/179?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_alimentos%2F179&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPagesGuevara Benavides, L. M. (2018). Siete de cada 10 personas quieren más productos saludables según estudio Nielsen [En línea]. Recuperado de: https://www.larepublica.co/consumo/siete-de-cada-10-personas-quierenmas-productos-saludables-278399995González, E; Orozco, M; De la paz, A. (2010). El valor de la marca desde la perspectiva del consumidor, estudio empírico desde la preferencia, lealtad y experiencia de marca en procesos de alto y bajo involucramiento de compra. Contaduría y Administración, 235. 217-239. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422011000300011Higuchi, Angie. (2015). Características de los consumidores de productos orgánicos y expansión de su oferta en Lima. Apuntes, 42(77), 57-89. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-18652015000200002&lng=es&tlng=es.Hoyos, C. y Montes. J. (2015). Desarrollo de un yogurt tipo griego a base de leche de búfala con aloe vera (Aloe Barbadensis). (Proyecto de grado). Universidad de Córdoba. Montería. Colombia. Recuperado de:https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/1050/INFORME%20FINAL%20J%20Y%20C%202015.pdf?sequence=1&isAllowed=yHoyos, R. (2016). Branding, el arte de marcar corazones. (23ª. ed). Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=lN3DDQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=branding&ots=SfSRisyBE1&sig=33tfRkWa8vYjKppeUkCSILXkwco#v=onepage&q=branding&f=falseKotler, P. (2016). Dirección de marketing. (15a. ed.). Recuperado de http://www.ebooks7-24.com/?il=4273Kotler, P. y Armstrong, G. (2013). Fundamentos de marketing. (11a. ed.). Recuperado de http://www.ebooks7-24.com/?il=3658Kök-Taş, T., Seydim, A. C., Özer, B., & Guzel-Seydim, Z. B. (2013). Effects of different fermentation parameters on quality characteristics of kefir. Journal of Dairy Science, 96(2), 780–789. Recuperado de: https://ezproxy.uao.edu.co:2083/10.3168/jds.2012-575396La República. (2018). Domicilios.com y Rappi lideran negocios de apps [En linea]. Recuperado de: https://www.larepublica.co/consumo/domicilioscom-y-rappilideran-negocio-de-apps-2777219Melchor Cardona, M., Rodríguez Manjarrés, J. D., y Díaz Rengifo, M. A. (2016). Comportamiento de compra y consumo de productos dietéticos en los jóvenes universitarios. Pensamiento & Gestión, (41), 174–193. Recuperado de: http://ezproxy.uao.edu.co:2065/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=122029602&lang=es&site=eds-liveMinguela, B., Rodríguez, A. y Arias, D. (2000). Desarrollo de nuevos productos: consideraciones sobre la integración funcional. Cuadernos de Estudios Empresariales, 10. 165-184. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=241381Molano Pineda, L. H. (2015). Plan de marketing para el yogurt de uchuva en la ciudad de Duitama.(Proyecto de grado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Duitama. Colombia. Recuperado de: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1931/1/TGT-459.pdfMonje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación Cuantitativa y cualitativa Guía didáctica. Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-lainvestigacion.pdfMontero Marin, A., Limia Sanchez, A., Franco Vargas, E. y Belmonte Cortés, S. (2006). Estudio de declaraciones nutricionales y saludables en el etiquetado de leches fermentadas. Nutrición Hospitalaria, 21(3), 338-345 Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v21n3/original7.pdfMontes, H. (2018, 11 de Enero). Los nuevos negocios que proponen las ‘foodStartups’, [Publicación de blogs]. Recuperado de: http://blogs.portafolio.co/somosibaritas/2018/01/11/los-nuevos-negocios-dealimentos/Mullins, J., Walker, O., Boyd, H. y Larréché, J. (2007). Administración de Marketing. (5ª. ed.). Recuperado de: https://campus.uaovirtual.edu.co/pluginfile.php/9553/mod_resource/content/0/capitulo%203%20y%204%20Administracion_de_Marketing..pdfMuñoz Manzano, R. E. (2010). Producción y comercialización de yogurt como alternativa microempresarial en la cabecera municipal del municipio de la Vega, departamento del Cauca, macizo colombiano. (Proyecto de grado). Popayán. Colombia Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/20730/PROYECTO%20GRADO%20ROSA.pdf;jsessionid=C93FAC130E344E323A28E0394019668E.jvm1?sequence=1Neira Marciales, L. (2019). Las audiencias de radio se reordenan en Colombia según reporte Ecar [En línea]. Recuperado de: https://www.larepublica.co/empresas/las-audiencias-de-radio-se-reordenanen-colombia-segun-reporte-ecar-2936371Nielsen. (2018). 4 de cada 10 colombianos están cambiando a la versión saludable de su producto preferido [En línea] Recuperado de https://www.nielsen.com/co/es/insights/article/2018/4-de-cada-10-colombianos-estan-cambiando-a-la-version-saludable-de-su-productopreferido/O’Brien, K., Boeneke, C., Prinyawiwatkul, W., Lisano, J., Shackelford, D., Reeves, K., Stewart, L. K. (2017). Short communication: Sensory analysis of a kefir product designed for active cancer survivors. Journal of Dairy Science, 100(6), 4349–4353. Recuperado de: https://ezproxy.uao.edu.co:2083/10.3168/jds.2016-12320Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Int. J. Morphol, 35(1), 227-232. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdfPaxzu. (2020). Social media 2020: ¿Cómo estamos en Colombia? [En línea]. Recuperado de: https://www.paxzu.co/redes-sociales-mas-usadas-colombiaPeñaloza, M. (Enero-Junio, 2005). El mix de marketing: una herramienta para servir al cliente. Actualidad contable Faces, 8 (10), 71-81. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/257/25701007.pdfPérez-Almaguer, Y., Medina-Labrada, J., & Nápoles, L. F. (2015). Atributos que determinan la decisión de compra. Caso de estudio hoteles Guardalavaca. Retos Turísticos, 14(3), 17–26. Recuperado de: http://ezproxy.uao.edu.co:2065/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=113892379&lang=es&site=eds-liveRodríguez, A. I., Ammetller, M. G., & López, P. Ó. (2006). Principios y estrategias de marketing. Recuperado de: https://ezproxy.uao.edu.co:2185Romero del Castillo, R; y Mestres Lagarriga, J, (2014). Productos Lacteos Tecnologia. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=l5kpzUzUcikC&oi=fnd&pg=PA9&dq=definicion+de+fermentos+lacticos&ots=DKr2kQyq9B&sig=bfLs323RS5bi_NWP64ocTFt5FoU#v=onepage&q=definicion%20de%20fermentos%20lacticos&f=falseSalgado, M. F. (2001). Análisis del mercado de derivados lácteos en Colombia, como base para la planeación estratégica de mercadeo de las empresas del sector (Proyecto de grado). Universidad de la Sabana. Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/analisis%20del%20mercado.pdfSánchez, E. (2018). El futuro del marketing se encuentra en los productos saludables (y deliciosos) [En línea]. Recuperado de: https://www.merca20.com/productos-saludables-marketing/Tojo Sierra, T., Leis Trabazo, R., Barros Velásquez, J., y Prado Rodríguez, M.(2006). Productos lácteos fermentados. An Pediatr, Monogr, 4(1), 54-66. Recuperado de: https://www.analesdepediatria.org/es-productos-lacteosfermentados-articulo-13092366Uniminuto Radio, (2019). Lácteos saludables es la nueva apuesta de las empresas del sector [En línea]. Recuperado de:https://www.uniminutoradio.com.co/lacteos-saludables-es-la-nueva-apuestade-las-empresas-del-sector/Wuth Aracena, F. (s.f.). Yogurt de pajaritos o kéfir [En línea]. Recuperado de: http://www.chilevivesano.cl/recetas/yogurt-de-pajaritos-o-kefir99Yilmaz-Ersan, L., Ozcan, T., Akpinar-Bayizit, A., & Sahin, S. (2018). Comparison of antioxidant capacity of cow and ewe milk kefirs. Journal of Dairy Science, 101(5), 3788–3798. Recuperado de: https://ezproxy.uao.edu.co:2083/10.3168/jds.2017-13871¿Qué es el Kéfir? conocé sus propiedades y beneficios. (s.f.). [En línea]. Recuperado de: https://mercadopuntoverde.com/kefir-conoce-propiedadesbeneficios/100PublicationTEXTT09433.pdf.txtT09433.pdf.txtExtracted texttext/plain134891https://red.uao.edu.co/bitstreams/03a77197-6b05-4c08-aef5-7790cbe1eff0/download649e1efa8c0f6a28d9877f638ebb62baMD57TA09433.pdf.txtTA09433.pdf.txtExtracted texttext/plain4951https://red.uao.edu.co/bitstreams/d1a57018-d25b-4bc4-b184-506226175424/download4bc891cc7ba5128505593a303380cd38MD59THUMBNAILT09433.pdf.jpgT09433.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7133https://red.uao.edu.co/bitstreams/f6ddc0f7-5a20-4718-a4d4-043e2fe70a19/downloadab5e127c05d7d6cf2841e9ac8dfcec5bMD58TA09433.pdf.jpgTA09433.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14531https://red.uao.edu.co/bitstreams/73a296f1-cc22-4dea-95d1-19c3932d6311/downloadc4054fda4fdb6360829acbb37f55c38aMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/0456b53d-db27-4178-b016-46b3b9e63415/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT09433.pdfT09433.pdfapplication/pdf1454126https://red.uao.edu.co/bitstreams/97514703-cba2-451b-ae2b-08b76d8e7716/download5568b37147c39952c81f682fac5dbfd4MD55TA09433.pdfTA09433.pdfapplication/pdf153587https://red.uao.edu.co/bitstreams/cea0f5a0-d7da-479d-a174-87fd04b78e50/downloadee2744896d002414818ce6445656ddbeMD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://red.uao.edu.co/bitstreams/d92f6d96-cf9b-4b83-b402-a0c3f1a7e2e6/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD5310614/12613oai:red.uao.edu.co:10614/126132024-03-18 15:49:52.772https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |