Comportamiento de compra y reconocimiento por parte de las personas de nivel socioeconómico 3, 4 y 5 de la ciudad de Cali, hacia un yogurt a base de kéfir, a 2020
El consumo de productos saludables ha sido impulsado en Colombia principalmente por las tendencias que el mercado ha impuesto en el comercio de este tipo de productos, siendo así una tendencia que cada vez está más fortalecida en el mercado por una variedad de estos productos que generan bienestar e...
- Autores:
-
Rosero Chamorro, Norely Jineth
Zarate Gallego, Camila Eugenia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/12613
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/12613
- Palabra clave:
- Mercadeo y Negocios Internacionales
Investigación de mercados
Kéfir
Productos saludables
Estrategias de comunicación
Consumer behavior
Comportamiento del consumidor
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | El consumo de productos saludables ha sido impulsado en Colombia principalmente por las tendencias que el mercado ha impuesto en el comercio de este tipo de productos, siendo así una tendencia que cada vez está más fortalecida en el mercado por una variedad de estos productos que generan bienestar en la salud de quien la consume. Como parte de este portafolio extenso de productos saludables se encuentran los derivados lácteos como yogures que poseen beneficios que los del mercado regular no proporcionan. Más específicamente los fermentados y con compuestos beneficiosos y orgánicos que potencian su efecto saludable en las personas. En la ciudad de Cali no se ha ampliado el panorama de productos a base de fermentos lácticos, y no se conoce las bondades que aportan, como por ejemplo lo es el yogurt de Kéfir. Como parte del reconocimiento que necesita el yogurt de Kéfir, se considera importante transmitir y explorar los beneficios y características que posee este producto, y los valores nutricionales representados por medio de él. El no conocer a profundidad la oferta de este tipo de productos hace que un 90% de la población objeto de estudio de la ciudad de Cali desconozca que es el yogurt de Kéfir. El resultado de la investigación es una estructuración del perfil de los consumidores de Kéfir de la ciudad de Cali, conociendo los atributos de mayor relevancia hacia estos productos. A partir de la información proporcionada por la investigación, se propone impulsar los canales de comunicación con tácticas generadas por una estrategia enfocada en los mensajes que se expongan sobre el Kéfir contribuyendo en el aumento del consumo y así mismo el conocimiento de las marcas que producen y comercializan el yogurt de Kéfir |
---|