Uso del Facebook por parte de los candidatso en la campaña electroral a la alcaldía de Santiago de Cali 2011
En la última década se ha observado, cómo ha ido cambiando la manera de comunicarse, de informarse y de culturizarse. Y a este cambio cultural provocado, en parte, por las redes sociales no es ajena la política que también, ha encontrado en el mundo virtual la manera de informar a través de las rede...
- Autores:
-
Cuesta Garcia, Mario Alirio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/3421
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/3421
- Palabra clave:
- Internet marketing
Political marketing
Comunicación Social-Periodismo
Mercadeo por internet
Redes sociales en Internet
Facebook
Mercadeo político
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | En la última década se ha observado, cómo ha ido cambiando la manera de comunicarse, de informarse y de culturizarse. Y a este cambio cultural provocado, en parte, por las redes sociales no es ajena la política que también, ha encontrado en el mundo virtual la manera de informar a través de las redes sociales lo que acontece en cuanto a normas, reformas, decisiones administrativas, campañas electorales, entre otras. El presente trabajo de grado tuvo como objetivo la descripción del uso del Facebook por parte de los candidatos en la campaña electoral a la Alcaldía de Santiago de Cali 2011. Para el cual se realizó un seguimiento candidato por candidato, día a día durante el último mes previo a las elecciones. Se tomó como referencia para esta investigación dos hechos muy importantes tanto en el mundo, como a nivel nacional, en el uso de redes sociales para campañas electorales, lo sucedido en Estados Unidos con Obama en el 2008 y en Colombia con Mockus en el 2010. Son muy buenos ejemplos del uso de esta herramienta y ambos casos fueron para elecciones presidenciales y con resultados distintos. Se resalta en este trabajo de grado que el uso del Facebook como herramienta para la campaña electoral, es importante porque se puede sacar un registro del total de los seguidores que están a gusto con la información que suministra el candidato. Entre los tipos de Facebook utilizados están la página y el perfil de usuario; la ventaja que tienen los candidatos con la página, es que este modelo entrega estadísticas diarias, semanal o mensualmente y se escoge la opción más conveniente. Pero, si es perfil de usuario para obtener alguna estadística debe hacerla manualmente. Con todas las ventajas que ofrecen las redes sociales en especial el Facebook, ninguno de los candidatos lo usó como una herramienta de marketing político, sino que lo usaron como un medio de comunicación, para difundir información, sin llegar a una comunicación de doble vía web 2.0, por lo que a la red social no se le sacó provecho. Palabras claves: Campaña electoral, Facebook, marketing político, redes sociales. |
---|