Investigación sobre el nivel de aceptación de la revista tu closet con el target lector y anunciante
Hace un año se creo la revista “TU CLOSET” como una respuesta a la necesidad de información y de promoción de un segmento específico, hasta el momento se han publicado dos ediciones de 2000 ejemplares, las cuales se ajustaron a los requerimientos y necesidades de los clientes, naturalmente con algun...
- Autores:
-
Millán Tenorio, Julián Andrés
Castaño Duque, José Manuel
Vargas Arango, Jorge Iván
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/7465
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/7465
- Palabra clave:
- Comunicación Publicitaria
Publicidad
Revista Tu Colset
Homosexuales
- Rights
- closedAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Hace un año se creo la revista “TU CLOSET” como una respuesta a la necesidad de información y de promoción de un segmento específico, hasta el momento se han publicado dos ediciones de 2000 ejemplares, las cuales se ajustaron a los requerimientos y necesidades de los clientes, naturalmente con algunas falencias y tropiezos de una revista que empieza, publicada por personas que no conocen el medio. Ante esta situación y buscando mejorar los contenidos de “TU CLOSET” y su sostenibilidad se ha desarrollado una investigación sobre el nivel de aceptación que ha generado en su target, se realizaron encuestas a los anunciantes y a los lectores, se tabularon obteniéndose resultados con los cuales se definieron acciones a seguir con objetivos que se enmarcaran en recomendaciones para la revista. El proceso para esta investigación consto primero por analizar un problema que afectara a la revista en cuestión y fuera una situacion de gran relevancia para el funcionamiento d este producto, en este caso la situacion actual de ella frente al mercado era la piedra en el zapato. Después de ser planteado este problema como el objetivo principal de la investigación, se procedió a crear una herramienta que fuera efectiva para resolverlo y se creo un método que fuese funcional, es así como se realizaron unas encuestas para los lectores y otra para los anunciantes, la primera de estas estaba encaminada a descubrir que era lo que los lectores pensaban y opinaban sobre la revista y sus características especificas, la segunda por su parte indagaba en que formas la revista había sido útil para los anunciantes y sus negocios, todo este proceso se llevo a cabo en horas de la noche en lugares de ambiente gay |
---|