Diseño de un plan estratégico de comunicación para la construcción de marca personal a partir de egresados de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali

El mundo contemporáneo exige a los profesionales esforzarse mucho más en su rendimiento laboral debido a la continua competencia que se presenta por alcanzar buenos puestos de trabajo. Algunas de esas exigencias como el desenvolverse bien en cada área o mantener una buena reputación llega como conse...

Full description

Autores:
Ramírez Orozco, Kiara Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/10632
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/10632
Palabra clave:
Comunicación Social y Periodismo
Estrategia de comunicación
Marca personal
Marcas de empresas
Periodistas
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_7f91e088eca2e5d3c573322082f5b863
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/10632
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un plan estratégico de comunicación para la construcción de marca personal a partir de egresados de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali
title Diseño de un plan estratégico de comunicación para la construcción de marca personal a partir de egresados de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali
spellingShingle Diseño de un plan estratégico de comunicación para la construcción de marca personal a partir de egresados de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali
Comunicación Social y Periodismo
Estrategia de comunicación
Marca personal
Marcas de empresas
Periodistas
title_short Diseño de un plan estratégico de comunicación para la construcción de marca personal a partir de egresados de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali
title_full Diseño de un plan estratégico de comunicación para la construcción de marca personal a partir de egresados de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali
title_fullStr Diseño de un plan estratégico de comunicación para la construcción de marca personal a partir de egresados de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali
title_full_unstemmed Diseño de un plan estratégico de comunicación para la construcción de marca personal a partir de egresados de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali
title_sort Diseño de un plan estratégico de comunicación para la construcción de marca personal a partir de egresados de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali
dc.creator.fl_str_mv Ramírez Orozco, Kiara Fernanda
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Gómez Montoya, Paola Andrea
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ramírez Orozco, Kiara Fernanda
dc.subject.spa.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
Estrategia de comunicación
Marca personal
Marcas de empresas
Periodistas
topic Comunicación Social y Periodismo
Estrategia de comunicación
Marca personal
Marcas de empresas
Periodistas
description El mundo contemporáneo exige a los profesionales esforzarse mucho más en su rendimiento laboral debido a la continua competencia que se presenta por alcanzar buenos puestos de trabajo. Algunas de esas exigencias como el desenvolverse bien en cada área o mantener una buena reputación llega como consecuencia de los rápidos cambios que se presentan como la evolución de la era tecnológica o la globalización que, al abrir la mirada a un mundo más complejo, obligan de alguna manera a prepararse más y mejor en cada profesión. Por esta razón, la presente investigación buscó encontrar elementos que pudieran ayudar a gestionar marca personal, tomados de diferentes casos de personas que se consideraron como tal, ya sea por su trabajo, por sus distinciones o simplemente por destacarse en su campo. Esto fue posible a través del método mixto, donde se usaron tanto elementos cualitativos como cuantitativos ya que se usó la entrevista y la encuesta como herramientas para recoger la información que posteriormente, diera como resultado una propuesta de plan estratégico de comunicación para la construcción de marca personal a partir egresados en comunicación social – periodista de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali. De este modo, este estudio busca hacer un mínimo aporte a la academia y a los profesionales de comunicación para que, reconozcan el valor de esforzarse y gestionar su marca propia en un mundo laboral tan competitivo como el actual
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-11-28
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-01-23T19:41:01Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-01-23T19:41:01Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10614/10632
url http://hdl.handle.net/10614/10632
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 162 páginas
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Ciencias de la Comunicación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Occidente
reponame:Repositorio Institucional UAO
instname_str Universidad Autónoma de Occidente
institution Universidad Autónoma de Occidente
reponame_str Repositorio Institucional UAO
collection Repositorio Institucional UAO
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv ACOSTA, Núria. Emprender tu marca personal. Barcelona: Profit Editorial, 2015. 120 p ACOSTA, José María. Marketing personal. Madrid: ESIC, 2006. 150 p ADÁN, Pablo. ¡Soy un crack! El marketing personal me salvó la vida. México: Alfaomega, 2013. 220 p ADAMOVSKY, Gustavo. Charlas TEDx: Construyendo tu marca personal [ en línea] Buenos Aires: 2014 [Consultado 27 Marzo de 2017) Disponible en internet: https://www.youtube.com/watch?v=c5FcxItUxo0 Articulación de la educación con el mundo productivo. Competencias laborales generales[ en línea] Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. 2003 [Consultado 23 de Agosto de 017] Disponible en internet: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85777_archivo_pdf.pdf ARCE, Gloria Cristina. Las competencias comunicativas en el contexto pedagógico. En: Revista Ingenio Libre. Junio de 2009, no1. 25 p AGUILERA, Rina Marissa. Identidad y diferenciación entre Método y Metodología. En: Estudios Políticos. Enero-abril, 2013, vol. 9, no, 28. 89 p ATTEWELL, Paul. ¿Qué es una competencia? En: Revista Interuniversitaria. Marzo, 2009, no, 16. 43 p BAÑOS GONZALEZ, RODRIGUEZ GARCIA, Teresa. Imagen de Marca España: Esic Editores. 2012. 120 p BARBERO, Jesús Martín. Los oficios del comunicador. En: Revista Signo y Pensamiento, vol. 31, no, 59., julio – diciembre 2011. 40 p BATESON, Gregory, GOFFMAN, Erving, HALL, Edward, et.al. La nueva comunicación. Barcelona: Kairós, 1987. 560 p BASTIANELLI: Ann Powerful Personal Branding. [ video] [ en línea] Usa: .Youtube. TEDxWabashCollege.2017 [ Consultado 27 de Septiembre de 2017] Disponible en internet: https://www.youtube.com/watch?v=hcr3MshYe3g BERMÚDEZ, Lili y GONZÁLEZ, Viviana. La competencia comunicativa: elemento clave en las organizaciones. En: Quórum académico. Enero-junio, 2011, vol. 8, no,15, 110 p BERCERUELO, Benito. Comunicación empresarial. Bogotá: Grupo Banco Popular, 2010. 160 p BOCK, Mauricio. Modelo Love Brand en tu Marca Personal [en línea] Medellín, Youtube.2016 [ [Consultado 28 de Agosto de 2017] Disponible en internet:https://ru-clip.net/rev/modelo+love+brand+en+tu+marca+personal/ CASTRO, José Enrique. El gerente de marca. México: McGraw-Hill, 2001. 24 0 p CASTELLS, Manuel. Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial, 2011. 191 p COLLELL. Jordi. Marketing personal.[ en línea] España. Blog:Jordi .2017. [Consultado 23 de Junio de 2017] Disponible en internet: https://es.linkedin.com/in/jordicollell/es CERDA, Hugo. Los elementos de la Investigación. Bogotá: El Buho. 2014. 270 p CORRALES, Elizabeth. El lenguaje no verbal: un proceso cognitivo superior indispensable para el ser humano. [ en línea] En: Revista Comunicación. Enero- junio. 2011, vol. 20. pp. 45.46. [Consultado 23de Junio de 3017] Disponible en internet: http://www.redalyc.org/pdf/166/16620943007.pdf. CRUZ, Batista. Posiciones teóricas en torno a la comunicación organizacional.[ en línea] España: Contribuciones a las Ciencias Sociales: Umed. 2012,[en línea] Consultado 23 de junio de 2017] Disponible en internet: www.eumed.net/rev/cccss/20/ CHAVEZ, Uberto. Comunicación. Desafío del presente y del futuro. Lima: Universidad de San Marín de Porres, 1994. 93 p DECKERS, Erik y LACY, Kyle. Branding personal. España: Anaya, 2012. 224 p FERNÁNDEZ, Estela y DELGADO, María Elena. Marcas de experiencia: marcando la diferencia. En: Estudios Gerenciales, vol. 27, no, 121. Octubre - Diciembre de 2011. 19 p FISHER, Robín. El auténtico valor de la imagen. México: McGraw-Hill, 2002. 540 p. FUCHS, Christian y BOERSMA, Kees. The challenges of web 2.0 and socia media.En: Revista Signo y Pensamiento. Julio, diciembre, 2012, vol. 3. No. 61. 360 p FRIAS ALZATE, Rosario. Una aproximación al concepto comunicación y sus consecuencias en la práctica de las instituciones. En: Nomadas, Enero 2000 no,1 13 p FUENTES MORENO, Francisca. Análisis del valor de la marca y de su modelización desde la óptica de marketing. [ en línea] Tesis Doctoral. España: Universidad de Granada. Departamento de Comercialización e investigación de mercados.2003 p.1-365 [Consultado 23 de Junio de 2018[Disponible eninternet:file:///C:/Users/esperanza/Downloads/FEG_Tesis_FUE_ana.pdf GALVIS, Carlos y BOTERO, Luis Horacio. El comunicador corporativo y su accionar en las PYMES de Medellín. En: Revista Signo y Pensamiento. Enero, junio 2010, vol. 29, no 56. 360 p GÓMEZ, David. Bueno, bonito y carito. Cómo diferenciarse para dejar de competir por precio. Bogotá: Ediciones B, 2016. 220 p GÓMEZ, Marisol. La comunicación en las organizaciones para la mejora de la productividad: El uso de los medios como fuente informativa en empresas e instituciones andaluzas.[ en línea] España: Universidad de Monte Ávila [Consulado 03 de Julio de 2017} Disponible en internet; http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/17672697.pdf GÓMEZ, Luis Alberto. Creación, desarrollo y comunicación de la marca personal. Trabajo de Grado Publicidad y Relaciones Públicas. España: Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. Grado, 2015. 63 p GÓMEZ, Ricardo. De la Identidad a la reputación: creación de un nuevo modelo de gestión de marca a través del talento [ en línea] Tesis doctoral. Madrid: Universidad de Complutense. Facultad de ciencias de la información.2013. p. 1-349 [Consultado 23 de Junio de 2018] Disponible en internet: https://eprints.ucm.es/23258/1/T34840.pdf GUIO, Marcelo. Oxitobrands. Lima: Editorial Planeta, 2011. 230 p GUZMÁN, Consuelo. Sé tu propio personal shopper. Santiago de Cali: Feriva S.A, 2014. 220 p GHIO, Marcelo. . ¿Qué es una marca? Argentina: Universidad de Palermo.2009. 50 p HERNÁNDEZ, María y RODRÍGUEZ, Imelda. Comunicación no verbal y liderazgo: claves para conseguirlo. España: Netbiblo, 2010. p HERNANDEZ RIOS, Ángela. Comunicación verbal y no verbal Blog personal de lenguaje. [en línea] España: Blogs, licangelahdez.files.wordpress.com 2016,[ Consultado 23 de Junio de 2018{ Disponible en internet: https://licangelahdez.files.wordpress.com/2014/01/unidad-i-com-verbal-y-no-verbal-eoeii.pdf HOYOS, Ricardo. Branding, el arte de marcar corazones. Bogotá: ECOE Ediciones, 2016. 220 p JIMÉNEZ, Chal. Marca la diferencia. Porque tú lo vales. Madrid: ESIC, 2014. 69 p KAPUTA, Cattherine: personal branding strategist, speaker, and autor: El éxito en la vida requiere de trabajo duro y de marca.[ en línea] España: Youtube.2017.[ Consultado 27 de Marzo de 2017] Disponible en internet: https://www.youtube.com/watch?v=lAU2NyjOoZU KELLER, Kevin Lane. Administración estratégica de marca. México: Pearson, 2008. 540 p Las competencias profesionales, la nueva tendencia en la búsqueda de empleo ( Anónimo) [ en línea] Bogotá; Equipo y talento,2012 [Consultado 23 de Junio de 2017] Disponible en internet: https://www.equiposytalento.com/noticias/2012/07/18/las-competencias-profesionales-la-nueva-tendencia-en-la-busqueda-de-empleo LUHMANN, Niklas. Sociedad y sistema: la ambición de la teoría. Barcelona: Paidós, 1990. 560 p MARAFIOTI, Roberto. Sentidos de la comunicación. Teorías y perspectivas sobre cultura y comunicación. Buenos Aires: editorial Biblios, 2005. 150 p MARTÍNEZ Ana Paula y MENESES Valeria. Comunicación y percepción de las marcas de lujo: de la marca y el fabricante a la marca y el consumidor. [ en línea] trabajo de grado Mercadeo internacional y publicidad. Santiago de Cali: Icesi. Facultad de ciencias administrativas y económicas 2016 p.1-62 [ Consultado 23 de Julio de 3018] Disponible en internet: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/82164/1/TG01326.pdf MARTÍNEZ, Irene. Marca profesional: cómo ser sobresaliente, relevante y diferente. Barcelona: Alienta editorial, 2014.270 p MASLOW, Abraham H. La amplitud potencial de la Naturaleza Humana. México: Trillas, 1990. p. 520 p MAX-NEEF, Manfred. Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro. Barcelona: Icaria, 1998. 780 p MOSCOVICI, Serge. Psicología social II. España: Paidós, 2008. 662 p OLAYA Lorena; y JIMÉNEZ. Armando Desarrollo de marca personal para el alto director de servicios educativos [ en línea] trabajo de grado Maestría en alta dirección de servicios educativos. Santiago de Cali, Universidad Santiago de Cali, Facultad de Educación.2015.p.2-74 [Consultado 23 de Junio de 2018] Disponible en internet: https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2982/1/Desarrollo_marca_olaya_2015.pdf OLINS, Wally. Brand.Las maracas según Wally Olins. Madrid: Turner, 2004. 220 p O´SULLIVAN, Tim. HARTLEY, John. SAUNDERS, Danny. MONTGOMERY. et.al. Conceptos clave en comunicación y estudios culturales. Buenos Aires: Amorrortu editores, 1995. p. 67. PALACIO, Stephania y TORO, Luis Miguel. Identificación de la importancia del personal shopper como herramienta del marketing personal en Cali. Santiago de Cali: Universidad Santiago de Cali. 2017. 190 p PARRA, Jorge Iván y MARTÍNEZ, Lina Marcela. Manual de Marketing Personal. [ en línea] Trabajo de grado Mercadeo Internacional y publicidad. Santiago de Cali: Icesi. Facultad de ciencias administrativas y económicas.2013. p,1-50 [ Consultado 23 Junio de 2018] Disponible en internet: http://www.centroentreparentesis.com/doc/libros/Marketing%20Personal.pdf PEÑA Andrea. Veleta Marroquinera. Portafolio. Bogotá: Universidad de los Andes.2016.p PÉREZ, Andrés. Marca personal. Cómo convertirse en la opción preferente. Madrid: ESIC, 2014. 220 p PÈREZ, Zulay. Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta En: Revista Electrónica Educare. Enero-junio, 2011, vol. 15, no.1. 29 p PETERS, Tom. 50 claves para hacer de usted una marca.[ en línea] Estados Unidos: Deusto, 2011. [Consultado 20 DE Agosto de 3017] Disponible en internet: http://promotordelbienestar.com/libros/50_claves_para_hacer_de_usted_una_marca.pdf ------. The Brand call you. España: Marketing for people.2016. 1 p ¿Por qué es importante crear tu marca personal?.[ en línea] España: Universia.2018.[ Consultado 20 de Junio de 2018] Disponible en internet: http://noticias.universia.es/practicas-empleo/noticia/2018/01/08/1157241/importante-crear-marca-personal.html PURKISS, John y ROYSTON-LEE, David. Sé tu propia marca. México: Trillas, 2015. 550 p QUIRÓS, Fernando y SIERRA, FRANCISCO. Comunicación, globalización y democracia. Crítica de la Economía Política de la Comunicación y la Cultura. Sevilla: CS, 2001. 280 p RAMOS, Ana de los Ángeles. Marca Personal y redes sociales. El modelo del éxito.[ en línea] Madrid: Universidad Pontificia Comillas. 2015.[Consultado 23 de Agosto de 2017] Disponible en internet:https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/6882/TFG000692.pdf?sequence=1 RECOLONS, Guillem. La fuerza de los embajadores de marca internos (Employee Advocacy)[ en línea] España: guillemrecolons[ Consultado 23 de Marzo de 2017] Disponible en internet: http://www.guillemrecolons.com/embajadores-de-marca-internos/ ROMERO, Jenifher. El uso de las Redes Sociales como plataforma para generar Experiencia de Marca, interacción y participación en campañas publicitarias. Tesis doctoral. Barcelona-Universidad Pampeu Fabra.2016, 343 p ROJAS, Ignacio Roberto. Elementos para el diseño de técnicas de investigación: una propuesta de definiciones y procedimientos en la investigación científica. En: Tiempo de Educar. Julio-diciembre, 2011, vol. 12, no.24. 297 p RUÍZ, Enoc. Cómo transformar tu marca para crear emociones [ en línea] Medellín: 2017 [Consultado 01 se Septiembre de 2917] Disponible en internet: https://www.youtube.com/watch?v=AusU7aqI7RE SALAZAR SILVA Carolina y SEGOVIA SEGRERA. Daniela. Análisis crítico de la marca: Colombia es pasión. Su estrategia, componentes y efectividad. [ en línea] Trabajo de grado Comunicación Social. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Comunicación y Lenguaje. 2009, p.1-53 [Consultado 23 de Junio de 3018[Disponible en internet: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5237/tesis179.pdf?sequence=1&isAllowed=y SCHNEER, Manuel. Tú eres tu propia marca. Marketing personal para un profesional. Bogotá: Grupo editorial norma. 2006. 240 p TORRICO, Erick. Comunicación. De las matrices a los enfoques. Quito: Intiyan, 2010. 250 p TEMPLE, Inés. Usted S.A. Marketing personal. Bogotá: Grupo editorial norma. 2011, 530 p TORRES, Luis Guillermo. Propuesta de un plan de marketing para una marca personal [en línea[Trabajo de maestría en Marketing. Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Escuela de posgrados,2011. P.1-148 [ Consultado 23 de Junio de 2018} Disponible en internet: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/3467/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y TUR, Victoria Y MONSERRAT, Juan. El plan estratégico de comunicación: estructura y funciones. En: Razón y Palabra. Diciembre, 2014, vol. 18, núm. 88. p.9 ULRICH, Dave y SMALLWOOD, Norm. Marca de liderazgo.Harvard Business School Press.España: LID, 2008. 248 p URREA, Inmaculada. La Construcción de la Marca Personal de Coco Chanel a través de sus fotografías: su aportación a la creación de la mujer moderna [ en línea] Tesis Doctoral. Barcelona: Universidad de Pampeu Fabra. Departamento de comunicación.2015.p.1-429 [ Consultado 23 de Junio de 2018] Disponible en internet:https://www.tdx.cat/handle/10803/385858?locale-attribute=es VELASQUÉZ, Paola personal branding” como estrategia para crear posicionamiento profesional en Bogotá. [ en línea]Trabajo de grado Especialización en mercadeo de servicios. Bogotá: Universidad nívea Granada, Facultad de Ciencias Economicas.2017 p.1.24.[ Consultado 23 de Junio de 3018] Disponible en internet:https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16430/3/VelasquezJoyaJennyPaola2017.pdf VELÁSQUEZ, Marcos. Una marca personal para hacer parte del mercado laboral. En: Revista Latinoamericana de Publicidad: Publicuidad. Enero, 2015, vol. 4, no, 1. 11 p ULRICH, Dave y SMALLWOOD, Norm. Marca de liderazgo.Harvard Business School Press.España: LID, 2008.580 p Universidad Autónoma de Occidente: [ en línea] Santiago de Cali: Wikipedia la enciclopedia en línea. 2018 [Consultado 20 de Junio de 2018[Disponible en internet; https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Aut%C3%B3noma_de_Occidente VALDEZ, Marco Antonio. La comunicación interpersonal, un campo de estudio olvidado: análisis de una introspección. [ en línea] México: Universidad de las Américas Puebla. 2009. [Consultado 20 de Agosto de 2017] Disponible en internet: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/valdez_c_ma/capitulo2.pdf VICUÑA, Ignacio. Personal branding. Trabajo de grado Comunicación. España: Universidad Rey Juan Carlos. Facultad de Ciencias de la Comunicación.2014. 45 p W. CHAN. Kim y MAUBORGNE, Renée. La estrategia del océano azul. Como desarrollar un nuevo mercado donde la competencia no tiene ninguna importancia. Bogotá: Norma, 2005. 550 p WEIL, Pascale. La comunicación global. Comunicación institucional y de gestión. Barcelona: Paidós, 1992. 780 p ZAYAS, Pedro Manuel. La comunicación interpersonal. [ en línea] El Salvador: Universidad tecnológica 2017. [ Consultado 23 de Marzo de 2017} Disponible en internet: http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55772.pdf
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4547a467-95d6-4240-aaff-0e6d19e1b31c/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/478f8db2-502a-4585-8f4a-a7f4ef6a5b24/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/985585a4-93dd-4cfa-94f3-05c3f20b5786/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/57cf875b-30c9-4302-ae7b-8788f22a94b6/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/306c5720-4737-4126-8c8a-0b28af6b97e3/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/8c81fdc4-46c0-4a7c-b62d-81dc903964ea/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b197c1f4-a66d-4099-b63e-d0ebf842500f/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0bdd272b-82f4-4694-8fbc-8de65dc60b4c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9503afba6998986771c8a33cf77ac272
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
37fcf4057775ef8576d352cfea7749db
30831302c9346a5526839639d6de6088
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
f364622520a9cf08c2a7e505628fafbb
09880db93f4e69016bc0cf129e4e2e33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UAO
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814259949266534400
spelling Gómez Montoya, Paola Andrea3c08ba996812ffcb426d3d97fc956db6-1Ramírez Orozco, Kiara Fernanda9d3505404957b6020a52945cf1d26af1-1Comunicador Social-PeriodistaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2019-01-23T19:41:01Z2019-01-23T19:41:01Z2018-11-28http://hdl.handle.net/10614/10632El mundo contemporáneo exige a los profesionales esforzarse mucho más en su rendimiento laboral debido a la continua competencia que se presenta por alcanzar buenos puestos de trabajo. Algunas de esas exigencias como el desenvolverse bien en cada área o mantener una buena reputación llega como consecuencia de los rápidos cambios que se presentan como la evolución de la era tecnológica o la globalización que, al abrir la mirada a un mundo más complejo, obligan de alguna manera a prepararse más y mejor en cada profesión. Por esta razón, la presente investigación buscó encontrar elementos que pudieran ayudar a gestionar marca personal, tomados de diferentes casos de personas que se consideraron como tal, ya sea por su trabajo, por sus distinciones o simplemente por destacarse en su campo. Esto fue posible a través del método mixto, donde se usaron tanto elementos cualitativos como cuantitativos ya que se usó la entrevista y la encuesta como herramientas para recoger la información que posteriormente, diera como resultado una propuesta de plan estratégico de comunicación para la construcción de marca personal a partir egresados en comunicación social – periodista de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali. De este modo, este estudio busca hacer un mínimo aporte a la academia y a los profesionales de comunicación para que, reconozcan el valor de esforzarse y gestionar su marca propia en un mundo laboral tan competitivo como el actualProyecto de grado (Comunicador Social-Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2018PregradoComunicador(a) Social – Periodistaapplication/pdf162 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoDepartamento de Ciencias de la ComunicaciónFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOACOSTA, Núria. Emprender tu marca personal. Barcelona: Profit Editorial, 2015. 120 p ACOSTA, José María. Marketing personal. Madrid: ESIC, 2006. 150 p ADÁN, Pablo. ¡Soy un crack! El marketing personal me salvó la vida. México: Alfaomega, 2013. 220 p ADAMOVSKY, Gustavo. Charlas TEDx: Construyendo tu marca personal [ en línea] Buenos Aires: 2014 [Consultado 27 Marzo de 2017) Disponible en internet: https://www.youtube.com/watch?v=c5FcxItUxo0 Articulación de la educación con el mundo productivo. Competencias laborales generales[ en línea] Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. 2003 [Consultado 23 de Agosto de 017] Disponible en internet: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85777_archivo_pdf.pdf ARCE, Gloria Cristina. Las competencias comunicativas en el contexto pedagógico. En: Revista Ingenio Libre. Junio de 2009, no1. 25 p AGUILERA, Rina Marissa. Identidad y diferenciación entre Método y Metodología. En: Estudios Políticos. Enero-abril, 2013, vol. 9, no, 28. 89 p ATTEWELL, Paul. ¿Qué es una competencia? En: Revista Interuniversitaria. Marzo, 2009, no, 16. 43 p BAÑOS GONZALEZ, RODRIGUEZ GARCIA, Teresa. Imagen de Marca España: Esic Editores. 2012. 120 p BARBERO, Jesús Martín. Los oficios del comunicador. En: Revista Signo y Pensamiento, vol. 31, no, 59., julio – diciembre 2011. 40 p BATESON, Gregory, GOFFMAN, Erving, HALL, Edward, et.al. La nueva comunicación. Barcelona: Kairós, 1987. 560 p BASTIANELLI: Ann Powerful Personal Branding. [ video] [ en línea] Usa: .Youtube. TEDxWabashCollege.2017 [ Consultado 27 de Septiembre de 2017] Disponible en internet: https://www.youtube.com/watch?v=hcr3MshYe3g BERMÚDEZ, Lili y GONZÁLEZ, Viviana. La competencia comunicativa: elemento clave en las organizaciones. En: Quórum académico. Enero-junio, 2011, vol. 8, no,15, 110 p BERCERUELO, Benito. Comunicación empresarial. Bogotá: Grupo Banco Popular, 2010. 160 p BOCK, Mauricio. Modelo Love Brand en tu Marca Personal [en línea] Medellín, Youtube.2016 [ [Consultado 28 de Agosto de 2017] Disponible en internet:https://ru-clip.net/rev/modelo+love+brand+en+tu+marca+personal/ CASTRO, José Enrique. El gerente de marca. México: McGraw-Hill, 2001. 24 0 p CASTELLS, Manuel. Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial, 2011. 191 p COLLELL. Jordi. Marketing personal.[ en línea] España. Blog:Jordi .2017. [Consultado 23 de Junio de 2017] Disponible en internet: https://es.linkedin.com/in/jordicollell/es CERDA, Hugo. Los elementos de la Investigación. Bogotá: El Buho. 2014. 270 p CORRALES, Elizabeth. El lenguaje no verbal: un proceso cognitivo superior indispensable para el ser humano. [ en línea] En: Revista Comunicación. Enero- junio. 2011, vol. 20. pp. 45.46. [Consultado 23de Junio de 3017] Disponible en internet: http://www.redalyc.org/pdf/166/16620943007.pdf. CRUZ, Batista. Posiciones teóricas en torno a la comunicación organizacional.[ en línea] España: Contribuciones a las Ciencias Sociales: Umed. 2012,[en línea] Consultado 23 de junio de 2017] Disponible en internet: www.eumed.net/rev/cccss/20/ CHAVEZ, Uberto. Comunicación. Desafío del presente y del futuro. Lima: Universidad de San Marín de Porres, 1994. 93 p DECKERS, Erik y LACY, Kyle. Branding personal. España: Anaya, 2012. 224 p FERNÁNDEZ, Estela y DELGADO, María Elena. Marcas de experiencia: marcando la diferencia. En: Estudios Gerenciales, vol. 27, no, 121. Octubre - Diciembre de 2011. 19 p FISHER, Robín. El auténtico valor de la imagen. México: McGraw-Hill, 2002. 540 p. FUCHS, Christian y BOERSMA, Kees. The challenges of web 2.0 and socia media.En: Revista Signo y Pensamiento. Julio, diciembre, 2012, vol. 3. No. 61. 360 p FRIAS ALZATE, Rosario. Una aproximación al concepto comunicación y sus consecuencias en la práctica de las instituciones. En: Nomadas, Enero 2000 no,1 13 p FUENTES MORENO, Francisca. Análisis del valor de la marca y de su modelización desde la óptica de marketing. [ en línea] Tesis Doctoral. España: Universidad de Granada. Departamento de Comercialización e investigación de mercados.2003 p.1-365 [Consultado 23 de Junio de 2018[Disponible eninternet:file:///C:/Users/esperanza/Downloads/FEG_Tesis_FUE_ana.pdf GALVIS, Carlos y BOTERO, Luis Horacio. El comunicador corporativo y su accionar en las PYMES de Medellín. En: Revista Signo y Pensamiento. Enero, junio 2010, vol. 29, no 56. 360 p GÓMEZ, David. Bueno, bonito y carito. Cómo diferenciarse para dejar de competir por precio. Bogotá: Ediciones B, 2016. 220 p GÓMEZ, Marisol. La comunicación en las organizaciones para la mejora de la productividad: El uso de los medios como fuente informativa en empresas e instituciones andaluzas.[ en línea] España: Universidad de Monte Ávila [Consulado 03 de Julio de 2017} Disponible en internet; http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/17672697.pdf GÓMEZ, Luis Alberto. Creación, desarrollo y comunicación de la marca personal. Trabajo de Grado Publicidad y Relaciones Públicas. España: Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. Grado, 2015. 63 p GÓMEZ, Ricardo. De la Identidad a la reputación: creación de un nuevo modelo de gestión de marca a través del talento [ en línea] Tesis doctoral. Madrid: Universidad de Complutense. Facultad de ciencias de la información.2013. p. 1-349 [Consultado 23 de Junio de 2018] Disponible en internet: https://eprints.ucm.es/23258/1/T34840.pdf GUIO, Marcelo. Oxitobrands. Lima: Editorial Planeta, 2011. 230 p GUZMÁN, Consuelo. Sé tu propio personal shopper. Santiago de Cali: Feriva S.A, 2014. 220 p GHIO, Marcelo. . ¿Qué es una marca? Argentina: Universidad de Palermo.2009. 50 p HERNÁNDEZ, María y RODRÍGUEZ, Imelda. Comunicación no verbal y liderazgo: claves para conseguirlo. España: Netbiblo, 2010. p HERNANDEZ RIOS, Ángela. Comunicación verbal y no verbal Blog personal de lenguaje. [en línea] España: Blogs, licangelahdez.files.wordpress.com 2016,[ Consultado 23 de Junio de 2018{ Disponible en internet: https://licangelahdez.files.wordpress.com/2014/01/unidad-i-com-verbal-y-no-verbal-eoeii.pdf HOYOS, Ricardo. Branding, el arte de marcar corazones. Bogotá: ECOE Ediciones, 2016. 220 p JIMÉNEZ, Chal. Marca la diferencia. Porque tú lo vales. Madrid: ESIC, 2014. 69 p KAPUTA, Cattherine: personal branding strategist, speaker, and autor: El éxito en la vida requiere de trabajo duro y de marca.[ en línea] España: Youtube.2017.[ Consultado 27 de Marzo de 2017] Disponible en internet: https://www.youtube.com/watch?v=lAU2NyjOoZU KELLER, Kevin Lane. Administración estratégica de marca. México: Pearson, 2008. 540 p Las competencias profesionales, la nueva tendencia en la búsqueda de empleo ( Anónimo) [ en línea] Bogotá; Equipo y talento,2012 [Consultado 23 de Junio de 2017] Disponible en internet: https://www.equiposytalento.com/noticias/2012/07/18/las-competencias-profesionales-la-nueva-tendencia-en-la-busqueda-de-empleo LUHMANN, Niklas. Sociedad y sistema: la ambición de la teoría. Barcelona: Paidós, 1990. 560 p MARAFIOTI, Roberto. Sentidos de la comunicación. Teorías y perspectivas sobre cultura y comunicación. Buenos Aires: editorial Biblios, 2005. 150 p MARTÍNEZ Ana Paula y MENESES Valeria. Comunicación y percepción de las marcas de lujo: de la marca y el fabricante a la marca y el consumidor. [ en línea] trabajo de grado Mercadeo internacional y publicidad. Santiago de Cali: Icesi. Facultad de ciencias administrativas y económicas 2016 p.1-62 [ Consultado 23 de Julio de 3018] Disponible en internet: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/82164/1/TG01326.pdf MARTÍNEZ, Irene. Marca profesional: cómo ser sobresaliente, relevante y diferente. Barcelona: Alienta editorial, 2014.270 p MASLOW, Abraham H. La amplitud potencial de la Naturaleza Humana. México: Trillas, 1990. p. 520 p MAX-NEEF, Manfred. Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro. Barcelona: Icaria, 1998. 780 p MOSCOVICI, Serge. Psicología social II. España: Paidós, 2008. 662 p OLAYA Lorena; y JIMÉNEZ. Armando Desarrollo de marca personal para el alto director de servicios educativos [ en línea] trabajo de grado Maestría en alta dirección de servicios educativos. Santiago de Cali, Universidad Santiago de Cali, Facultad de Educación.2015.p.2-74 [Consultado 23 de Junio de 2018] Disponible en internet: https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2982/1/Desarrollo_marca_olaya_2015.pdf OLINS, Wally. Brand.Las maracas según Wally Olins. Madrid: Turner, 2004. 220 p O´SULLIVAN, Tim. HARTLEY, John. SAUNDERS, Danny. MONTGOMERY. et.al. Conceptos clave en comunicación y estudios culturales. Buenos Aires: Amorrortu editores, 1995. p. 67. PALACIO, Stephania y TORO, Luis Miguel. Identificación de la importancia del personal shopper como herramienta del marketing personal en Cali. Santiago de Cali: Universidad Santiago de Cali. 2017. 190 p PARRA, Jorge Iván y MARTÍNEZ, Lina Marcela. Manual de Marketing Personal. [ en línea] Trabajo de grado Mercadeo Internacional y publicidad. Santiago de Cali: Icesi. Facultad de ciencias administrativas y económicas.2013. p,1-50 [ Consultado 23 Junio de 2018] Disponible en internet: http://www.centroentreparentesis.com/doc/libros/Marketing%20Personal.pdf PEÑA Andrea. Veleta Marroquinera. Portafolio. Bogotá: Universidad de los Andes.2016.p PÉREZ, Andrés. Marca personal. Cómo convertirse en la opción preferente. Madrid: ESIC, 2014. 220 p PÈREZ, Zulay. Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta En: Revista Electrónica Educare. Enero-junio, 2011, vol. 15, no.1. 29 p PETERS, Tom. 50 claves para hacer de usted una marca.[ en línea] Estados Unidos: Deusto, 2011. [Consultado 20 DE Agosto de 3017] Disponible en internet: http://promotordelbienestar.com/libros/50_claves_para_hacer_de_usted_una_marca.pdf ------. The Brand call you. España: Marketing for people.2016. 1 p ¿Por qué es importante crear tu marca personal?.[ en línea] España: Universia.2018.[ Consultado 20 de Junio de 2018] Disponible en internet: http://noticias.universia.es/practicas-empleo/noticia/2018/01/08/1157241/importante-crear-marca-personal.html PURKISS, John y ROYSTON-LEE, David. Sé tu propia marca. México: Trillas, 2015. 550 p QUIRÓS, Fernando y SIERRA, FRANCISCO. Comunicación, globalización y democracia. Crítica de la Economía Política de la Comunicación y la Cultura. Sevilla: CS, 2001. 280 p RAMOS, Ana de los Ángeles. Marca Personal y redes sociales. El modelo del éxito.[ en línea] Madrid: Universidad Pontificia Comillas. 2015.[Consultado 23 de Agosto de 2017] Disponible en internet:https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/6882/TFG000692.pdf?sequence=1 RECOLONS, Guillem. La fuerza de los embajadores de marca internos (Employee Advocacy)[ en línea] España: guillemrecolons[ Consultado 23 de Marzo de 2017] Disponible en internet: http://www.guillemrecolons.com/embajadores-de-marca-internos/ ROMERO, Jenifher. El uso de las Redes Sociales como plataforma para generar Experiencia de Marca, interacción y participación en campañas publicitarias. Tesis doctoral. Barcelona-Universidad Pampeu Fabra.2016, 343 p ROJAS, Ignacio Roberto. Elementos para el diseño de técnicas de investigación: una propuesta de definiciones y procedimientos en la investigación científica. En: Tiempo de Educar. Julio-diciembre, 2011, vol. 12, no.24. 297 p RUÍZ, Enoc. Cómo transformar tu marca para crear emociones [ en línea] Medellín: 2017 [Consultado 01 se Septiembre de 2917] Disponible en internet: https://www.youtube.com/watch?v=AusU7aqI7RE SALAZAR SILVA Carolina y SEGOVIA SEGRERA. Daniela. Análisis crítico de la marca: Colombia es pasión. Su estrategia, componentes y efectividad. [ en línea] Trabajo de grado Comunicación Social. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Comunicación y Lenguaje. 2009, p.1-53 [Consultado 23 de Junio de 3018[Disponible en internet: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5237/tesis179.pdf?sequence=1&isAllowed=y SCHNEER, Manuel. Tú eres tu propia marca. Marketing personal para un profesional. Bogotá: Grupo editorial norma. 2006. 240 p TORRICO, Erick. Comunicación. De las matrices a los enfoques. Quito: Intiyan, 2010. 250 p TEMPLE, Inés. Usted S.A. Marketing personal. Bogotá: Grupo editorial norma. 2011, 530 p TORRES, Luis Guillermo. Propuesta de un plan de marketing para una marca personal [en línea[Trabajo de maestría en Marketing. Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Escuela de posgrados,2011. P.1-148 [ Consultado 23 de Junio de 2018} Disponible en internet: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/3467/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y TUR, Victoria Y MONSERRAT, Juan. El plan estratégico de comunicación: estructura y funciones. En: Razón y Palabra. Diciembre, 2014, vol. 18, núm. 88. p.9 ULRICH, Dave y SMALLWOOD, Norm. Marca de liderazgo.Harvard Business School Press.España: LID, 2008. 248 p URREA, Inmaculada. La Construcción de la Marca Personal de Coco Chanel a través de sus fotografías: su aportación a la creación de la mujer moderna [ en línea] Tesis Doctoral. Barcelona: Universidad de Pampeu Fabra. Departamento de comunicación.2015.p.1-429 [ Consultado 23 de Junio de 2018] Disponible en internet:https://www.tdx.cat/handle/10803/385858?locale-attribute=es VELASQUÉZ, Paola personal branding” como estrategia para crear posicionamiento profesional en Bogotá. [ en línea]Trabajo de grado Especialización en mercadeo de servicios. Bogotá: Universidad nívea Granada, Facultad de Ciencias Economicas.2017 p.1.24.[ Consultado 23 de Junio de 3018] Disponible en internet:https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16430/3/VelasquezJoyaJennyPaola2017.pdf VELÁSQUEZ, Marcos. Una marca personal para hacer parte del mercado laboral. En: Revista Latinoamericana de Publicidad: Publicuidad. Enero, 2015, vol. 4, no, 1. 11 p ULRICH, Dave y SMALLWOOD, Norm. Marca de liderazgo.Harvard Business School Press.España: LID, 2008.580 p Universidad Autónoma de Occidente: [ en línea] Santiago de Cali: Wikipedia la enciclopedia en línea. 2018 [Consultado 20 de Junio de 2018[Disponible en internet; https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Aut%C3%B3noma_de_Occidente VALDEZ, Marco Antonio. La comunicación interpersonal, un campo de estudio olvidado: análisis de una introspección. [ en línea] México: Universidad de las Américas Puebla. 2009. [Consultado 20 de Agosto de 2017] Disponible en internet: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/valdez_c_ma/capitulo2.pdf VICUÑA, Ignacio. Personal branding. Trabajo de grado Comunicación. España: Universidad Rey Juan Carlos. Facultad de Ciencias de la Comunicación.2014. 45 p W. CHAN. Kim y MAUBORGNE, Renée. La estrategia del océano azul. Como desarrollar un nuevo mercado donde la competencia no tiene ninguna importancia. Bogotá: Norma, 2005. 550 p WEIL, Pascale. La comunicación global. Comunicación institucional y de gestión. Barcelona: Paidós, 1992. 780 p ZAYAS, Pedro Manuel. La comunicación interpersonal. [ en línea] El Salvador: Universidad tecnológica 2017. [ Consultado 23 de Marzo de 2017} Disponible en internet: http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55772.pdfComunicación Social y PeriodismoEstrategia de comunicaciónMarca personalMarcas de empresasPeriodistasDiseño de un plan estratégico de comunicación para la construcción de marca personal a partir de egresados de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente de CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTEXTT08297.pdf.txtT08297.pdf.txtExtracted texttext/plain304313https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4547a467-95d6-4240-aaff-0e6d19e1b31c/download9503afba6998986771c8a33cf77ac272MD57TA8297.pdf.txtTA8297.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/478f8db2-502a-4585-8f4a-a7f4ef6a5b24/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILT08297.pdf.jpgT08297.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7663https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/985585a4-93dd-4cfa-94f3-05c3f20b5786/download37fcf4057775ef8576d352cfea7749dbMD58TA8297.pdf.jpgTA8297.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14391https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/57cf875b-30c9-4302-ae7b-8788f22a94b6/download30831302c9346a5526839639d6de6088MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/306c5720-4737-4126-8c8a-0b28af6b97e3/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/8c81fdc4-46c0-4a7c-b62d-81dc903964ea/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT08297.pdfT08297.pdfapplication/pdf2549872https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b197c1f4-a66d-4099-b63e-d0ebf842500f/downloadf364622520a9cf08c2a7e505628fafbbMD55TA8297.pdfTA8297.pdfapplication/pdf227503https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0bdd272b-82f4-4694-8fbc-8de65dc60b4c/download09880db93f4e69016bc0cf129e4e2e33MD5610614/10632oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/106322024-01-19 16:20:50.912https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K