Estandarización del proceso de marinado en la empresa Mac Pollo sede Buga
En este documento se encuentra la información de la pasantia realizada en la empresa Mac Pollo sede Buga, una empresa del sector alimenticio, en la cual se procesa pollo, desde nacimiento, sostenimiento, sacrificio, producción y distribución, esta pasantia se realizó en la planta que se encarga de s...
- Autores:
-
Santamaría Cárdenas, Luis Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/7636
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/7636
- Palabra clave:
- Ingeniería Mecatrónica
Control de procesos industriales
Interfases con el usuario (Computadores)
Mac Pollo
Automatización industrial
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | En este documento se encuentra la información de la pasantia realizada en la empresa Mac Pollo sede Buga, una empresa del sector alimenticio, en la cual se procesa pollo, desde nacimiento, sostenimiento, sacrificio, producción y distribución, esta pasantia se realizó en la planta que se encarga de sacrificio y producción, que se encuentra localizada en el kilómetro 3 vía Buga Tulúa. En esta planta se recibe el pollo que viene de las granjas, se sacrifica, despluma, retiran vísceras, se procesa, se empaca y sale listo para su distribución en los puntos de venta. En la parte de proceso, al pollo en presas se les realiza un proceso llamado marinado, en el cual se les inyecta una solución llamada salmuera, compuesta principalmente por sal y una combinación de ingredientes establecidos por la compañía para mejorar las características del pollo, de esto se encarga una planta comprada específicamente para este fin, una Marinadora marca MEPSCO BI-244 CB, hecha en estados unidos. Esta marinadora no cuenta con ninguna visualización del estado de la planta ni del proceso por lo que se quiere dejar en la planta un sistema de interfaz hombre máquina (HMI), para permitir facilitar todas las labores que tengan que ver con la planta, visualización, cambio de parámetros, mando y mantenimiento. Esta interfaz hombre máquina se realizó buscando que quedará realmente funcionando en la planta y no como un proyecto de cajón, por lo que se buscó reducir al máximo costos, pero sin perder la funcionalidad y los objetivos propuestos |
---|