Análisis de la evolución de los contenidos digitales de la publicidad de la marca cerveza Águila del concepto las Chicas Águila durante los periodos de mayo-septiembre del 2014 y junio-septiembre del 2021
La siguiente investigación se trata de un análisis de contenidos digitales publicitarios de la marca Cerveza Águila respecto a su concepto de Chicas Águila, esto teniendo en cuenta los periodos de mayo-septiembre de 2014 y junio-septiembre de 2021. Con esta se pretende identificar la evolución de lo...
- Autores:
-
Burckhardt Hernández, Nicole
Caicedo López, Estefanía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/14537
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/14537
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Comunicación Publicitaria
Publicidad
Análisis de contenido (Comunicación)
Advertising
Content analysis (Communication)
Concepto
Estrategia
Estereotipos
Chicas Águila
Sexualización
Contenidos digitales
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
Summary: | La siguiente investigación se trata de un análisis de contenidos digitales publicitarios de la marca Cerveza Águila respecto a su concepto de Chicas Águila, esto teniendo en cuenta los periodos de mayo-septiembre de 2014 y junio-septiembre de 2021. Con esta se pretende identificar la evolución de los contenidos en relación con el rol que ejerce la mujer en la publicidad de la marca, de manera que se evidencia o no la sexualización de ella. Este trabajo se realiza en la ciudad de Santiago de Cali entre los años 2021-2022 y para ello fue necesario investigar el desarrollo de la campaña realizada por la marca Cerveza Águila desde sus inicios como concepto hasta la última fecha. Además, se indagó respecto a temas como el papel de la mujer en la publicidad, sexualización de ella por parte de las publicaciones, contextos de 2014-2021, contenidos digitales y uso de redes sociales, especialmente Facebook. Los resultados fueron obtenidos gracias a la elaboración de matrices de contenido, entrevistas a profesionales en las cuales se tuvieron en cuenta personas relacionadas con la campaña y sus respectivas temáticas y, adicionalmente, una encuesta para ejemplificar la opinión de los consumidores universitarios jóvenes. |
---|