Descripción de las prácticas del comunicador organizacional en momentos de crisis: Caso de estudio Federación Nacional de Cafeteros de Colombia paro cafetero febrero 2013

La comunicación en las organizaciones ocupa un lugar cada vez más preponderante en la gestión de su imagen y reputación ante sus diferentes audiencias. En Colombia, la Federación Nacional de Cafeteros, quién se encarga de representar y gestionar todos los temas relacionados con el café, producto ins...

Full description

Autores:
Lindo Olano, Angela María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/5237
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/5237
Palabra clave:
Communication in organizations
Comunicación Social-Periodismo
Comunicación organizacional
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:La comunicación en las organizaciones ocupa un lugar cada vez más preponderante en la gestión de su imagen y reputación ante sus diferentes audiencias. En Colombia, la Federación Nacional de Cafeteros, quién se encarga de representar y gestionar todos los temas relacionados con el café, producto insignia del país, no se queda a un lado ante esta creciente tendencia, es por ello que la entidad cuenta con un amplio equipo de comunicaciones ubicado en su oficina central, en la ciudad de Bogotá, el cual se articula con los profesionales de la comunicación que trabajan en los 15 comités departamentales distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional. La Federación de Cafeteros, es la entidad gremial más grande e influyente del país, pues más de 500 mil familias colombianas encuentran en el café un sustento de vida y esta institución se encarga de trabajar por el bienestar de los productores de manera representativa y democrática, sin embargo, durante los últimos años, el sector ha venido afrontando una grave crisis, causada por los bajos precios del grano y la caída en la cotización del dólar. Lo anterior desencadenó una profunda crisis en el gremio, pérdida de credibilidad en la institucionalidad cafetera y una grave afectación en la imagen y reputación de la organización, lo que llevó a que el 25 de febrero del año 2013 se convocara a un paro nacional cafetero, que tuvo una duración de 12 días, en los cuales los comunicadores, eran pieza clave para atenuar el inminente daño que sufriría la imagen de la Federación Es así, como el presente trabajo pretende describir y analizar las prácticas del comunicador organizacional en una institución como la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, tomando como situación de estudio el paro nacional cafetero convocado en febrero de 2013. Este trabajo se realizó por medio de la exploración de los documentos que dan cuenta de la construcción del área de comunicaciones de la organización; posteriormente se realizaron unas entrevistas al Gerente de Comunicaciones, la Jefe de Prensa y a los comunicadores de tres comités departamentales, en la cual se indagó sobre la manera cómo funcionan las comunicaciones gremiales, y como se manejaron durante el paro cafetero. Finalmente, se elaboró como producto de la pasantía un manual de crisis, para el cual se tomó como insumo principal un mapa de riesgos que había sido desarrollado por el equipo de comunicaciones de la oficina central. Se espera que dicho aporte sea de utilidad para la organización para la prevención y manejo de futuras dificultades