Análisis de las campañas de comunicación utilizadas por un grupo de campesinos para la comercialización de sus productos en las redes sociales Facebook e Instagram. Corregimiento de Villacarmelo - Zona rural del suroccidente de Cali período enero - julio 2022
La presente investigación, realizada como trabajo de grado para optar por el título profesional de Comunicador Social - Periodista en la Universidad Autónoma de Occidente, está dirigida a evaluar el impacto alcanzado por las campañas digitales diseñadas para promover el Mercado de La Montaña como in...
- Autores:
-
Jaramillo Alarcón, Gabriel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15020
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15020
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Comunicación Social y Periodismo
Comunicación
Redes sociales en línea en los negocios
Communication
Online social networks in business
Mercado campesinos
Mercados orgánicos
Estrategias de comunicación
Comunicación participativa
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
id |
REPOUAO2_7971dd1b9fe95fa56099dc3b9cbaa7c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/15020 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de las campañas de comunicación utilizadas por un grupo de campesinos para la comercialización de sus productos en las redes sociales Facebook e Instagram. Corregimiento de Villacarmelo - Zona rural del suroccidente de Cali período enero - julio 2022 |
title |
Análisis de las campañas de comunicación utilizadas por un grupo de campesinos para la comercialización de sus productos en las redes sociales Facebook e Instagram. Corregimiento de Villacarmelo - Zona rural del suroccidente de Cali período enero - julio 2022 |
spellingShingle |
Análisis de las campañas de comunicación utilizadas por un grupo de campesinos para la comercialización de sus productos en las redes sociales Facebook e Instagram. Corregimiento de Villacarmelo - Zona rural del suroccidente de Cali período enero - julio 2022 Comunicación Social y Periodismo Comunicación Redes sociales en línea en los negocios Communication Online social networks in business Mercado campesinos Mercados orgánicos Estrategias de comunicación Comunicación participativa |
title_short |
Análisis de las campañas de comunicación utilizadas por un grupo de campesinos para la comercialización de sus productos en las redes sociales Facebook e Instagram. Corregimiento de Villacarmelo - Zona rural del suroccidente de Cali período enero - julio 2022 |
title_full |
Análisis de las campañas de comunicación utilizadas por un grupo de campesinos para la comercialización de sus productos en las redes sociales Facebook e Instagram. Corregimiento de Villacarmelo - Zona rural del suroccidente de Cali período enero - julio 2022 |
title_fullStr |
Análisis de las campañas de comunicación utilizadas por un grupo de campesinos para la comercialización de sus productos en las redes sociales Facebook e Instagram. Corregimiento de Villacarmelo - Zona rural del suroccidente de Cali período enero - julio 2022 |
title_full_unstemmed |
Análisis de las campañas de comunicación utilizadas por un grupo de campesinos para la comercialización de sus productos en las redes sociales Facebook e Instagram. Corregimiento de Villacarmelo - Zona rural del suroccidente de Cali período enero - julio 2022 |
title_sort |
Análisis de las campañas de comunicación utilizadas por un grupo de campesinos para la comercialización de sus productos en las redes sociales Facebook e Instagram. Corregimiento de Villacarmelo - Zona rural del suroccidente de Cali período enero - julio 2022 |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaramillo Alarcón, Gabriel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vargas, Martha Amalia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jaramillo Alarcón, Gabriel |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
topic |
Comunicación Social y Periodismo Comunicación Redes sociales en línea en los negocios Communication Online social networks in business Mercado campesinos Mercados orgánicos Estrategias de comunicación Comunicación participativa |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Comunicación Redes sociales en línea en los negocios |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Communication Online social networks in business |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Mercado campesinos Mercados orgánicos Estrategias de comunicación Comunicación participativa |
description |
La presente investigación, realizada como trabajo de grado para optar por el título profesional de Comunicador Social - Periodista en la Universidad Autónoma de Occidente, está dirigida a evaluar el impacto alcanzado por las campañas digitales diseñadas para promover el Mercado de La Montaña como iniciativa de un grupo de agricultores en el corregimiento de Villacarmelo, al suroccidente de la ciudad de Cali. El uso de las redes sociales como estrategia de comunicación por parte de las comunidades rurales es un reto que en muchos casos desborda sus capacidades, considerando que tradicionalmente su relación con el cliente se ha centrado en un proceso de comunicación directa, cara a cara. Para conocer, describir y analizar los logros alcanzados por esta comunidad frente a su iniciativa de usar las redes sociales como estrategia de comunicación, se optó por consultar a un grupo de líderes locales, que son actores clave dentro del Mercado de La Montaña para conocer tanto el tipo de participación que tienen en el diseño de las campañas, como la percepción que tienen de lo que se ha logrado con la estrategia hasta el momento. Asimismo, para lograr caracterizar la oferta de sus productos y su valor agregado como mensaje central de las campañas. Con base en esta información, recogida mediante entrevistas semiestructuradas con cada uno de los líderes, se adelantó una consulta con los creadores de las campañas, dos jóvenes comunicadores que de alguna forma también hacen parte de la comunidad de Villacarmelo. A partir del análisis de los resultados obtenidos de ambas consultas se revisaron diferentes autores que se han convertido en autoridades académicas frente al tema del uso de redes sociales y estrategias de comunicación digital para la promoción de mercados. Las recomendaciones para el mejor uso de las redes sociales como estrategia de promoción del Mercado de La Montaña son el resultado del análisis cuidadoso de estas tres fuentes de información y se convierten en el mayor aporte del presente trabajo a la comunidad de Villacarmelo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-10-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-25T20:13:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-25T20:13:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/15020 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital UAO |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10614/15020 https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente Repositorio Educativo Digital UAO |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv |
Jaramillo Alarcón, G. (2023). Análisis de las campañas de comunicación utilizadas por un grupo de campesinos para la comercialización de sus productos en las redes sociales Facebook e Instagram. Corregimiento de Villacarmelo - Zona rural del suroccidente de Cali período enero - julio 2022. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/15020 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Apaza Quispe, J. A. (2014). La conciencia ecológica en el consumo de productos en la ciudad de puno - Perú. Comuni@cción, 5(2), 05-12. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682014000200001&lng=es&tlng=es. Comerón, E. A., y Salto, C. (2001). La producción orgánica de alimentos. Anuario 2000. EEA Rafaela. https://www.produccionanimal.com.ar/produccion_organica_y_trazabilidad/01- produccion_organica_de_alimentos.pdf Cómo planificar una campaña de comunicación. (2021). Agencia Team Lewis. https://www.teamlewis.com/es/revista/planificacion-campana-comunicacion/ Contreras O., R. (2000). Empoderamiento campesino y desarrollo local. Revista Austral de Ciencias Sociales, (4). https://www.redalyc.org/pdf/459/45900403.pdf Cordero, V., y Rosa, Z. (2009). La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia científica. Revista educación, Thomas Jenastsh https://www.redalyc.org/pdf/440/44015082010.pdf Escudero, E. (2022). Salud, ambiente y sustentabilidad: las claves para cultivar un mejor sistema alimentario. The Food Tech. https://thefoodtech.com/seguridadalimentaria/salud-ambiente-y-sustentabilidad-las-claves-para-cultivar-un-mejorsistema-alimentario/ Estas son las redes sociales más usadas en colombia, según raddar. (2017). El Espectador.https://www.elespectador.com/tecnologia/estas-son-las-redessociales-mas-usadas-en-colombia-segun-raddar/ Galezzo, M. (2019). #LlevoelCampo: 6 razones para comprar en mercados campesinos, étnicos y agroecológicos. Dejusticia. https://www.dejusticia.org/llevoelcampo-6- razones-para-comprar-en-mercados-campesinos/ González Reyna, S. (2018). La comunicación persuasiva como instrumento para el cambio de opiniones. Revista mexicana de opinión pública, (núm. 25) https://www.scielo.org.mx/pdf/rmop/n25/2448-4911-rmop-25-185.pdf González Valenzuela, S. D., y Rico Morales, A. G. (2016). Estudio de impacto de las campañas comunicativas viales en Villavicencio (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/4587/1/TC_GonzalezValenzuel aSara_2016.pdf Gordillo de Anda, G. (2004). Seguridad alimentaria y agricultura familiar. Revista de la CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/10965/083071084_es.pdf?s equence=1&isAllowed=y Gumucio-Dagron, A. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Signo y pensamiento, 30(58), 26-39. https://www.redalyc.org/pdf/860/86020038002.pdf Álvarez-Gayou jurgenson, J. L. Camacho y López, S. M. Maldonado Muñiz, G. Átala Trejo García, C. Olguín López, A. Pérez Jimenéz, M. (s. f.). La investigación cualitativa. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html#:%7E:text=La%20 investigaci%C3%B3n%20cualitativa%20posee%20un,fen%C3%B3menos%20en %20base%20a%20los Instituto Interamericano de Ciencias Agricolas. (1977). Instituto interamericano de ciencias agrícolas - oea departamento nacional de planeación programa de huertas escolares y pancoger. IICA. https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/16029/CDRP21041933e.pdf?sequence=1&isAllowed=y Maletzke, G. (1992). Psicología de la comunicación social. Editorial Quipus. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=50407 Mazzoli, S. (2021, 12 septiembre). Cómo crear una Campaña de Comunicación en 8 Pasos. Silvia Mazzoli. https://www.silviamazzoli.com/como-crear-una-campanade-comunicacion-en-8-pasos/ Morales Amézquita, M., 1999. Comunicación para el desarrollo y metodologías participativas. [online] Javeriana.edu.co. https://www.javeriana.edu.co/unesco/humanidadesDigitales/ponencias/IV_102.ht ml 56 Muxach, C. (2022). Cómo creaar una estrategia de marketing en redes sociales en 7 pasos. INBOUNDCYCLE. Recuperado julio de 2022, de https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/como-crearestrategia-de-marketing-en-redes-sociales Naranjo Navarro, J. D. (2020) Al fin... ¿Qué es ser campesino? Revista Semana https://www.semana.com/web/articulo/poblacion-campesina-del-pais-y-suestado/1549/ Normol, (2011) publicado en entretenimiento, historia, redes sociales. https://histinf.blogs.upv.es/2011/12/20/redes-sociales/ Ortega Gaucini, D., y Peña Garcia, A. (2016, agosto). Análisis crítico de las campañas de comunicación para fomentar la “Cultura del agua” en México. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, México. https://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n26/0188-252X-comso-26-00223.pdf Pérez Porto, J., y Merino, M. (2010). Campaña. “Definición.de”. Recuperado julio de 2022, de https://definicion.de/campana/ Rojas Peña, M. (2019). Análisis de los mercados campesinos como estrategia de sostenibilidad socioeconómica para la población rural colombiana. [Tesis de especialización Universidad Nacional Abierta y a Distancia] https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/30443/1/marojaspe.pdf Santacoloma-Varón, L. E. (2015). Importancia de la economía campesina en los contextos contemporáneos: una mirada al caso colombiano. Entramado, 11(2), 38-50. http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v11n2/v11n2a04.pdf Santos, V. (s. f.). La tierra sin tierra. Cambiocolombia.com. https://cambiocolombia.com/opinion/puntos-de-vista/la-tierra-sin-tierra Vega-Malagón, G., Ávila-Morales, J., Vega-Malagón, A. J., Camacho-Calderón, N., Becerril-Santos, A., y Leo-Amador, G. E. (2014). Paradigmas en la investigación. Enfoque cuantitativo y cualitativo. European Scientific Journal, 10(15). https://docplayer.es/26664479-Paradigmas-en-la-investigacion-enfoquecuantitativo-y-cualitativo.html |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
75 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social, Periodismo y Medios Digitales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/425125a6-b41b-4a14-8704-dd48deb39df7/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/d0e406ab-fef6-4da2-a62e-79632b6c86e7/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/65260d46-dc80-43e4-b11d-28f80a50c519/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/a0226575-4d4e-464e-b79c-fa9f28a3c61d/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/526f2524-26b7-42c5-8d71-56c1598521bb/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/2fcdc034-625b-4d44-bfb3-4c20f0c8440a/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/8f69eeab-fd98-452e-8a1d-55db3f8bdc31/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/5b2b8fc2-00d7-4bf9-a050-bd65c423bf4c/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/7acd88fb-0478-4f55-a740-e510a1a639d9/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/3179ea5a-0af8-408d-abb4-1766fdb83373/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/a087bea4-c4e9-42ee-84a1-6bb8553eaa54/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/7163c272-4836-4dae-a935-f0ab6c0c2e9e/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/b73faf00-414d-4af6-bf30-670344f124f3/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/ec95e28b-c3a1-400f-b7a5-101932739348/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/29a26a61-2b4a-4547-ac1f-0bd161e63a6f/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/ba8cba04-8308-4794-992e-530a350d560d/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/72e8cd27-1579-4560-bd1f-e8f44ef3d9e1/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/260cc5ed-8515-4f0e-b6cb-b8e97dc8c34d/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/d911beee-62ab-4abc-a094-d217500ac0db/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/971743fe-daf5-4eda-acc6-700da58f727d/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/36838f9e-de1a-40bf-b951-bc0a54e48b76/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/e46b9e27-ed57-467e-831c-5473ab4329f1/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/8bb92329-659e-4bfe-9c9e-b551f3301cff/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/b6e86f67-0361-40c9-af67-b37b0a4c3688/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/4f03ae54-3d31-4302-b6ee-a066e140f4be/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/7d30fa17-8392-4531-a938-768665a7d87d/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/2bd8f4db-a721-492f-9d15-eb1f9fbf7213/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/5ebf5d31-0a5b-45d1-b80d-03749524b6d6/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/d77751e4-c5c4-4928-ba88-d2ed0ca2eea4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ee713cb4db9c0f862105d2661a6b12f 6b0afc280689832a1656bd276b483e95 d92ec5ed4e3b2d1cb0dbc5d7be173264 2325adce002793c0296c8193235d5ffe 3bd90cc5c341eda1bcfeb31c1e98ea0d aa43b177e0fee7f08b814529c69f3847 ee0142b22ba578344bad528fc8290546 f195a0f63f972b7111bcced8c1edff97 0cac601c41846a89b7649f1dd032f170 d67004034dca2a9a42827c441fa9a2bf 159b8dd7d203aefa92bd92ad9691e577 ca93762900f177ae6ba089b31d0e790d 135541150df0dab053610c25f1be38d7 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 cfb696d9c7447e96a0a0481d447882fd 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 6d581044795595901beba13925181d23 349b0a42d01ac922119112a7633de959 1151fd7713dbfe32f2f8e7de07d91e86 4741417b5207b5133b7426eee3d9c7d4 2d0897c66dbafd3fd5bc072df892c42f 9a2ed2d3b31559102a9fa05afbd7c4bf e5a9ada31fa874023ac37ae9d7ac5307 7979664b6151dcec8efae51a8784e09a 4be4fade4223d3f347d9cc6794398232 ccea5a65eae6a4ca78834c143479d902 e595a198e298eb10abb9df0692dd39c0 71c58a1259b9a3e80137077caa3b3661 1ea4cdfe8719c30eaf87376840a3dbdc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1828229871826894848 |
spelling |
Vargas, Martha Amalia31b5822091bc14583dca5ae29c701d00Jaramillo Alarcón, Gabrieleb60249f45f9fc1365d3d81d89cb8f75Universidad Autónoma de OccidenteCll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi2023-09-25T20:13:51Z2023-09-25T20:13:51Z2022-10-10https://hdl.handle.net/10614/15020Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/La presente investigación, realizada como trabajo de grado para optar por el título profesional de Comunicador Social - Periodista en la Universidad Autónoma de Occidente, está dirigida a evaluar el impacto alcanzado por las campañas digitales diseñadas para promover el Mercado de La Montaña como iniciativa de un grupo de agricultores en el corregimiento de Villacarmelo, al suroccidente de la ciudad de Cali. El uso de las redes sociales como estrategia de comunicación por parte de las comunidades rurales es un reto que en muchos casos desborda sus capacidades, considerando que tradicionalmente su relación con el cliente se ha centrado en un proceso de comunicación directa, cara a cara. Para conocer, describir y analizar los logros alcanzados por esta comunidad frente a su iniciativa de usar las redes sociales como estrategia de comunicación, se optó por consultar a un grupo de líderes locales, que son actores clave dentro del Mercado de La Montaña para conocer tanto el tipo de participación que tienen en el diseño de las campañas, como la percepción que tienen de lo que se ha logrado con la estrategia hasta el momento. Asimismo, para lograr caracterizar la oferta de sus productos y su valor agregado como mensaje central de las campañas. Con base en esta información, recogida mediante entrevistas semiestructuradas con cada uno de los líderes, se adelantó una consulta con los creadores de las campañas, dos jóvenes comunicadores que de alguna forma también hacen parte de la comunidad de Villacarmelo. A partir del análisis de los resultados obtenidos de ambas consultas se revisaron diferentes autores que se han convertido en autoridades académicas frente al tema del uso de redes sociales y estrategias de comunicación digital para la promoción de mercados. Las recomendaciones para el mejor uso de las redes sociales como estrategia de promoción del Mercado de La Montaña son el resultado del análisis cuidadoso de estas tres fuentes de información y se convierten en el mayor aporte del presente trabajo a la comunidad de Villacarmelo.Proyecto de grado (Comunicador Social-Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2023PregradoComunicador(a) Social – Periodista75 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoFacultad de Comunicación Social, Periodismo y Medios DigitalesCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comunicación Social y PeriodismoComunicaciónRedes sociales en línea en los negociosCommunicationOnline social networks in businessMercado campesinosMercados orgánicosEstrategias de comunicaciónComunicación participativaAnálisis de las campañas de comunicación utilizadas por un grupo de campesinos para la comercialización de sus productos en las redes sociales Facebook e Instagram. Corregimiento de Villacarmelo - Zona rural del suroccidente de Cali período enero - julio 2022Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Jaramillo Alarcón, G. (2023). Análisis de las campañas de comunicación utilizadas por un grupo de campesinos para la comercialización de sus productos en las redes sociales Facebook e Instagram. Corregimiento de Villacarmelo - Zona rural del suroccidente de Cali período enero - julio 2022. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/15020Apaza Quispe, J. A. (2014). La conciencia ecológica en el consumo de productos en la ciudad de puno - Perú. Comuni@cción, 5(2), 05-12. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682014000200001&lng=es&tlng=es.Comerón, E. A., y Salto, C. (2001). La producción orgánica de alimentos. Anuario 2000. EEA Rafaela. https://www.produccionanimal.com.ar/produccion_organica_y_trazabilidad/01- produccion_organica_de_alimentos.pdfCómo planificar una campaña de comunicación. (2021). Agencia Team Lewis. https://www.teamlewis.com/es/revista/planificacion-campana-comunicacion/Contreras O., R. (2000). Empoderamiento campesino y desarrollo local. Revista Austral de Ciencias Sociales, (4). https://www.redalyc.org/pdf/459/45900403.pdfCordero, V., y Rosa, Z. (2009). La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia científica. Revista educación, Thomas Jenastsh https://www.redalyc.org/pdf/440/44015082010.pdfEscudero, E. (2022). Salud, ambiente y sustentabilidad: las claves para cultivar un mejor sistema alimentario. The Food Tech. https://thefoodtech.com/seguridadalimentaria/salud-ambiente-y-sustentabilidad-las-claves-para-cultivar-un-mejorsistema-alimentario/Estas son las redes sociales más usadas en colombia, según raddar. (2017). El Espectador.https://www.elespectador.com/tecnologia/estas-son-las-redessociales-mas-usadas-en-colombia-segun-raddar/Galezzo, M. (2019). #LlevoelCampo: 6 razones para comprar en mercados campesinos, étnicos y agroecológicos. Dejusticia. https://www.dejusticia.org/llevoelcampo-6- razones-para-comprar-en-mercados-campesinos/González Reyna, S. (2018). La comunicación persuasiva como instrumento para el cambio de opiniones. Revista mexicana de opinión pública, (núm. 25) https://www.scielo.org.mx/pdf/rmop/n25/2448-4911-rmop-25-185.pdfGonzález Valenzuela, S. D., y Rico Morales, A. G. (2016). Estudio de impacto de las campañas comunicativas viales en Villavicencio (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/4587/1/TC_GonzalezValenzuel aSara_2016.pdfGordillo de Anda, G. (2004). Seguridad alimentaria y agricultura familiar. Revista de la CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/10965/083071084_es.pdf?s equence=1&isAllowed=yGumucio-Dagron, A. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Signo y pensamiento, 30(58), 26-39. https://www.redalyc.org/pdf/860/86020038002.pdfÁlvarez-Gayou jurgenson, J. L. Camacho y López, S. M. Maldonado Muñiz, G. Átala Trejo García, C. Olguín López, A. Pérez Jimenéz, M. (s. f.). La investigación cualitativa. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html#:%7E:text=La%20 investigaci%C3%B3n%20cualitativa%20posee%20un,fen%C3%B3menos%20en %20base%20a%20losInstituto Interamericano de Ciencias Agricolas. (1977). Instituto interamericano de ciencias agrícolas - oea departamento nacional de planeación programa de huertas escolares y pancoger. IICA. https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/16029/CDRP21041933e.pdf?sequence=1&isAllowed=yMaletzke, G. (1992). Psicología de la comunicación social. Editorial Quipus. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=50407Mazzoli, S. (2021, 12 septiembre). Cómo crear una Campaña de Comunicación en 8 Pasos. Silvia Mazzoli. https://www.silviamazzoli.com/como-crear-una-campanade-comunicacion-en-8-pasos/Morales Amézquita, M., 1999. Comunicación para el desarrollo y metodologías participativas. [online] Javeriana.edu.co. https://www.javeriana.edu.co/unesco/humanidadesDigitales/ponencias/IV_102.ht ml 56Muxach, C. (2022). Cómo creaar una estrategia de marketing en redes sociales en 7 pasos. INBOUNDCYCLE. Recuperado julio de 2022, de https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/como-crearestrategia-de-marketing-en-redes-socialesNaranjo Navarro, J. D. (2020) Al fin... ¿Qué es ser campesino? Revista Semana https://www.semana.com/web/articulo/poblacion-campesina-del-pais-y-suestado/1549/Normol, (2011) publicado en entretenimiento, historia, redes sociales. https://histinf.blogs.upv.es/2011/12/20/redes-sociales/Ortega Gaucini, D., y Peña Garcia, A. (2016, agosto). Análisis crítico de las campañas de comunicación para fomentar la “Cultura del agua” en México. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, México. https://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n26/0188-252X-comso-26-00223.pdfPérez Porto, J., y Merino, M. (2010). Campaña. “Definición.de”. Recuperado julio de 2022, de https://definicion.de/campana/Rojas Peña, M. (2019). Análisis de los mercados campesinos como estrategia de sostenibilidad socioeconómica para la población rural colombiana. [Tesis de especialización Universidad Nacional Abierta y a Distancia] https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/30443/1/marojaspe.pdfSantacoloma-Varón, L. E. (2015). Importancia de la economía campesina en los contextos contemporáneos: una mirada al caso colombiano. Entramado, 11(2), 38-50. http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v11n2/v11n2a04.pdfSantos, V. (s. f.). La tierra sin tierra. Cambiocolombia.com. https://cambiocolombia.com/opinion/puntos-de-vista/la-tierra-sin-tierraVega-Malagón, G., Ávila-Morales, J., Vega-Malagón, A. J., Camacho-Calderón, N., Becerril-Santos, A., y Leo-Amador, G. E. (2014). Paradigmas en la investigación. Enfoque cuantitativo y cualitativo. European Scientific Journal, 10(15). https://docplayer.es/26664479-Paradigmas-en-la-investigacion-enfoquecuantitativo-y-cualitativo.htmlComunidad generalPublicationORIGINALT10781_Análisis de las campañas de comunicación utilizadas por un grupo de campesinos para la comercialización de sus productos en las redes sociales Facebook e Instagram. Corregimiento de Villacarmelo - Zona rural del suroccidente de Cali período enero - julio 2022.pdfT10781_Análisis de las campañas de comunicación utilizadas por un grupo de campesinos para la comercialización de sus productos en las redes sociales Facebook e Instagram. Corregimiento de Villacarmelo - Zona rural del suroccidente de Cali período enero - julio 2022.pdfTexto archivo completo de trabajo de grado.pdfapplication/pdf644080https://red.uao.edu.co/bitstreams/425125a6-b41b-4a14-8704-dd48deb39df7/download5ee713cb4db9c0f862105d2661a6b12fMD51T10781A_Anexo A.docxT10781A_Anexo A.docxAnexo Aapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document8746https://red.uao.edu.co/bitstreams/d0e406ab-fef6-4da2-a62e-79632b6c86e7/download6b0afc280689832a1656bd276b483e95MD54T10781B_Anexo B.docxT10781B_Anexo B.docxAnexo Bapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document19233https://red.uao.edu.co/bitstreams/65260d46-dc80-43e4-b11d-28f80a50c519/downloadd92ec5ed4e3b2d1cb0dbc5d7be173264MD55T10781C_Anexo C.docxT10781C_Anexo C.docxAnexo Capplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document20309https://red.uao.edu.co/bitstreams/a0226575-4d4e-464e-b79c-fa9f28a3c61d/download2325adce002793c0296c8193235d5ffeMD56T10781D_Anexo D.docxT10781D_Anexo D.docxAnexo Dapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document17649https://red.uao.edu.co/bitstreams/526f2524-26b7-42c5-8d71-56c1598521bb/download3bd90cc5c341eda1bcfeb31c1e98ea0dMD57T10781E_Anexo E.docxT10781E_Anexo E.docxAnexo Eapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document19761https://red.uao.edu.co/bitstreams/2fcdc034-625b-4d44-bfb3-4c20f0c8440a/downloadaa43b177e0fee7f08b814529c69f3847MD58T10781F_Anexo F.docxT10781F_Anexo F.docxAnexo Fapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document19411https://red.uao.edu.co/bitstreams/8f69eeab-fd98-452e-8a1d-55db3f8bdc31/downloadee0142b22ba578344bad528fc8290546MD59T10781G_Anexo G.docxT10781G_Anexo G.docxAnexo Gapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document18456https://red.uao.edu.co/bitstreams/5b2b8fc2-00d7-4bf9-a050-bd65c423bf4c/downloadf195a0f63f972b7111bcced8c1edff97MD510T10781H_Anexo H.docxT10781H_Anexo H.docxAnexo Happlication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document19735https://red.uao.edu.co/bitstreams/7acd88fb-0478-4f55-a740-e510a1a639d9/download0cac601c41846a89b7649f1dd032f170MD511T10781I_Anexo I.docxT10781I_Anexo I.docxAnexo Iapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document9349https://red.uao.edu.co/bitstreams/3179ea5a-0af8-408d-abb4-1766fdb83373/downloadd67004034dca2a9a42827c441fa9a2bfMD512T10781J_Anexo J.docxT10781J_Anexo J.docxAnexo Japplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document19206https://red.uao.edu.co/bitstreams/a087bea4-c4e9-42ee-84a1-6bb8553eaa54/download159b8dd7d203aefa92bd92ad9691e577MD513T10781K_Anexo K .docxT10781K_Anexo K .docxAnexo Kapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document18310https://red.uao.edu.co/bitstreams/7163c272-4836-4dae-a935-f0ab6c0c2e9e/downloadca93762900f177ae6ba089b31d0e790dMD514TA10781_Autorización trabajo de grado.pdfTA10781_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf888064https://red.uao.edu.co/bitstreams/b73faf00-414d-4af6-bf30-670344f124f3/download135541150df0dab053610c25f1be38d7MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/ec95e28b-c3a1-400f-b7a5-101932739348/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD515TEXTT10781_Análisis de las campañas de comunicación utilizadas por un grupo de campesinos para la comercialización de sus productos en las redes sociales Facebook e Instagram. Corregimiento de Villacarmelo - Zona rural del suroccidente de Cali período enero - julio 2022.pdf.txtT10781_Análisis de las campañas de comunicación utilizadas por un grupo de campesinos para la comercialización de sus productos en las redes sociales Facebook e Instagram. Corregimiento de Villacarmelo - Zona rural del suroccidente de Cali período enero - julio 2022.pdf.txtExtracted texttext/plain149783https://red.uao.edu.co/bitstreams/29a26a61-2b4a-4547-ac1f-0bd161e63a6f/downloadcfb696d9c7447e96a0a0481d447882fdMD516TA10781_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10781_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://red.uao.edu.co/bitstreams/ba8cba04-8308-4794-992e-530a350d560d/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD518T10781A_Anexo A.docx.txtT10781A_Anexo A.docx.txtExtracted texttext/plain5284https://red.uao.edu.co/bitstreams/72e8cd27-1579-4560-bd1f-e8f44ef3d9e1/download6d581044795595901beba13925181d23MD520T10781B_Anexo B.docx.txtT10781B_Anexo B.docx.txtExtracted texttext/plain6082https://red.uao.edu.co/bitstreams/260cc5ed-8515-4f0e-b6cb-b8e97dc8c34d/download349b0a42d01ac922119112a7633de959MD521T10781C_Anexo C.docx.txtT10781C_Anexo C.docx.txtExtracted texttext/plain7270https://red.uao.edu.co/bitstreams/d911beee-62ab-4abc-a094-d217500ac0db/download1151fd7713dbfe32f2f8e7de07d91e86MD522T10781D_Anexo D.docx.txtT10781D_Anexo D.docx.txtExtracted texttext/plain4332https://red.uao.edu.co/bitstreams/971743fe-daf5-4eda-acc6-700da58f727d/download4741417b5207b5133b7426eee3d9c7d4MD523T10781E_Anexo E.docx.txtT10781E_Anexo E.docx.txtExtracted texttext/plain7115https://red.uao.edu.co/bitstreams/36838f9e-de1a-40bf-b951-bc0a54e48b76/download2d0897c66dbafd3fd5bc072df892c42fMD524T10781F_Anexo F.docx.txtT10781F_Anexo F.docx.txtExtracted texttext/plain6509https://red.uao.edu.co/bitstreams/e46b9e27-ed57-467e-831c-5473ab4329f1/download9a2ed2d3b31559102a9fa05afbd7c4bfMD525T10781G_Anexo G.docx.txtT10781G_Anexo G.docx.txtExtracted texttext/plain5395https://red.uao.edu.co/bitstreams/8bb92329-659e-4bfe-9c9e-b551f3301cff/downloade5a9ada31fa874023ac37ae9d7ac5307MD526T10781H_Anexo H.docx.txtT10781H_Anexo H.docx.txtExtracted texttext/plain7180https://red.uao.edu.co/bitstreams/b6e86f67-0361-40c9-af67-b37b0a4c3688/download7979664b6151dcec8efae51a8784e09aMD527T10781I_Anexo I.docx.txtT10781I_Anexo I.docx.txtExtracted texttext/plain3973https://red.uao.edu.co/bitstreams/4f03ae54-3d31-4302-b6ee-a066e140f4be/download4be4fade4223d3f347d9cc6794398232MD528T10781J_Anexo J.docx.txtT10781J_Anexo J.docx.txtExtracted texttext/plain6154https://red.uao.edu.co/bitstreams/7d30fa17-8392-4531-a938-768665a7d87d/downloadccea5a65eae6a4ca78834c143479d902MD529T10781K_Anexo K .docx.txtT10781K_Anexo K .docx.txtExtracted texttext/plain4121https://red.uao.edu.co/bitstreams/2bd8f4db-a721-492f-9d15-eb1f9fbf7213/downloade595a198e298eb10abb9df0692dd39c0MD530THUMBNAILT10781_Análisis de las campañas de comunicación utilizadas por un grupo de campesinos para la comercialización de sus productos en las redes sociales Facebook e Instagram. Corregimiento de Villacarmelo - Zona rural del suroccidente de Cali período enero - julio 2022.pdf.jpgT10781_Análisis de las campañas de comunicación utilizadas por un grupo de campesinos para la comercialización de sus productos en las redes sociales Facebook e Instagram. Corregimiento de Villacarmelo - Zona rural del suroccidente de Cali período enero - julio 2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7674https://red.uao.edu.co/bitstreams/5ebf5d31-0a5b-45d1-b80d-03749524b6d6/download71c58a1259b9a3e80137077caa3b3661MD517TA10781_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10781_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13358https://red.uao.edu.co/bitstreams/d77751e4-c5c4-4928-ba88-d2ed0ca2eea4/download1ea4cdfe8719c30eaf87376840a3dbdcMD51910614/15020oai:red.uao.edu.co:10614/150202024-01-22 03:00:31.154https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |