Análisis del proceso de coaching empresarial como estrategia de comunicación interna en las organizaciones para mejorar la comunicación interpersonal. Caso empresa Smartravel 2023
La siguiente investigación tiene como objetivo observar y describir el proceso de coaching empresarial que tiene implementado la empresa Smart Travel, agencia de viajes nacionales e internacionales con sede central en la ciudad de Santiago de Cali, Colombia, para identificar, como un proceso de coac...
- Autores:
-
Valencia Parra, Sara Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15870
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15870
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Comunicación Social y Periodismo
Coaching empresarial
Comunicación interna
Comunicación interpersonal
Ambiente laboral
Relaciones interpersonales
Liderazgo
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
id |
REPOUAO2_6e03c646fbe7b6d2024a5c79def2c86c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/15870 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del proceso de coaching empresarial como estrategia de comunicación interna en las organizaciones para mejorar la comunicación interpersonal. Caso empresa Smartravel 2023 |
title |
Análisis del proceso de coaching empresarial como estrategia de comunicación interna en las organizaciones para mejorar la comunicación interpersonal. Caso empresa Smartravel 2023 |
spellingShingle |
Análisis del proceso de coaching empresarial como estrategia de comunicación interna en las organizaciones para mejorar la comunicación interpersonal. Caso empresa Smartravel 2023 Comunicación Social y Periodismo Coaching empresarial Comunicación interna Comunicación interpersonal Ambiente laboral Relaciones interpersonales Liderazgo |
title_short |
Análisis del proceso de coaching empresarial como estrategia de comunicación interna en las organizaciones para mejorar la comunicación interpersonal. Caso empresa Smartravel 2023 |
title_full |
Análisis del proceso de coaching empresarial como estrategia de comunicación interna en las organizaciones para mejorar la comunicación interpersonal. Caso empresa Smartravel 2023 |
title_fullStr |
Análisis del proceso de coaching empresarial como estrategia de comunicación interna en las organizaciones para mejorar la comunicación interpersonal. Caso empresa Smartravel 2023 |
title_full_unstemmed |
Análisis del proceso de coaching empresarial como estrategia de comunicación interna en las organizaciones para mejorar la comunicación interpersonal. Caso empresa Smartravel 2023 |
title_sort |
Análisis del proceso de coaching empresarial como estrategia de comunicación interna en las organizaciones para mejorar la comunicación interpersonal. Caso empresa Smartravel 2023 |
dc.creator.fl_str_mv |
Valencia Parra, Sara Valentina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sanclemente Gutierrez , Olga Lucía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Valencia Parra, Sara Valentina |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Navarro Patiño, María Fernanda |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo Coaching empresarial Comunicación interna Comunicación interpersonal Ambiente laboral Relaciones interpersonales Liderazgo |
topic |
Comunicación Social y Periodismo Coaching empresarial Comunicación interna Comunicación interpersonal Ambiente laboral Relaciones interpersonales Liderazgo |
description |
La siguiente investigación tiene como objetivo observar y describir el proceso de coaching empresarial que tiene implementado la empresa Smart Travel, agencia de viajes nacionales e internacionales con sede central en la ciudad de Santiago de Cali, Colombia, para identificar, como un proceso de coaching empresarial, logra contribuir y mejorar la comunicación interpersonal e interna de la organización; se quiere analizar cómo este programa ha contribuido a la creación de una estrategia laboral de comunicación interna. Este programa está dirigido solo para los 6 directivos departamentales de la organización, sin embargo, también se busca examinar qué efectos tienen en los demás colaboradores, que sus líderes estén siendo orientados para dirigir de maneras más adecuadas Con los beneficios que se puedan apreciar, se podrá resaltar la importancia de la comunicación interna en las empresas y la transformación que puede causar en ellas y en su personal en general un proceso de coaching orientado hacia la comunicación. Además, se podrán identificar las barreras limitantes, en cuanto a la comunicación, que está teniendo el equipo de trabajo de Smart Travel, que pueda estar afectando el trabajo que se ha venido desarrollando. Las empresas tienen la constante necesidad de superarse, y para esto buscan estrategias que, en la mayoría de las ocasiones, resultan fallidas, pues se enfocan únicamente en la producción y administración, olvidando el talento y bienestar humano de sus colaboradores. Invertir en el bienestar laboral de sus empleados, en potenciar sus habilidades y crear un ambiente laboral ameno, se ha convertido en una solución importante a la hora de buscar que la organización mejore sus resultados y rendimiento. El coaching empresarial es una muy buena herramienta para lograr los cambios esperados, trabajando para y por el personal. Es un programa que trabaja desde la comunicación para fomentar la misma comunicación, es una cualidad indispensable para un buen manejo interno. Para esto, se realizó un estudio cualitativo y cuantitativo, que permitiera medir y percibir los beneficios que ha prometido el programa. Para el análisis cuantitativo, se realizaron encuestas segmentadas, a los 6 directivos y 10 colaboradores. Las preguntas de los directivos iban enfocadas en conocer qué cambios habían visto; las preguntas a los colaboradores estaban relacionadas a si ellos también habían notado el impacto de los beneficios o no. En cuanto al análisis cualitativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas para los directivos, esta vez, para conocer su perspectiva frente al proceso, y reconocer que palabras eran las más usadas por ellos e identificar, que temas había tenido más importancia en el programa. También se realizaron dos entrevistas a profundidad, una de ellas fue para el fundador de la empresa Smart Travel Juan Felipe Mejía, con el objetivo de reconocer si las utilidades del coaching empresarial estaban teniendo frutos a nivel global, si estaba teniendo un retorno de inversión en cuanto a la proactividad y resultados. La otra entrevista a profundidad, se le realizó a la coach María Fernanda Rodríguez para entender de qué manera se estaba realizando el proceso, y si sus enfoques en la terapia tenían relación con los resultados percibidos por los colaboradores. Los resultados obtenidos en este estudio fueron totalmente positivos, el coaching empresarial, demostró tener muchas ventajas en las relaciones interpersonales, el ambiente laboral y el liderazgo para la empresa, a la vez, mejorando la productividad y el rendimiento de la misma. En las encuestas realizadas a los colaboradores y la entrevista de Juan Felipe Mejía, lograron evidenciar, que estos resultados no solo son aprovechados por los directivos, sino que también tienen un impacto grande a nivel general. La visión de los directivos, están enfocada en la mejora del ambiente laboral, y su relación estrecha con la comunicación. Destacan palabras como la “empatía” “comprensión” “espacios de diálogo” y “trabajo en equipo”, cuando manifiestan lo que han notado del proceso de coaching, y también hablan sobre cómo la consolidación de un sistema o plan de comunicación ha sido fundamental y base para el proceso. La coach al expresarnos y describirnos su manera de trabajar nos confirma que se ha orientado en trabajar los sistemas de comunicación y también nos describe herramientas que tienen mucha relación a la hora de hablar o manejar la empatía y la comprensión Efectivamente el proceso de coaching ha logrado trabajar positivamente en la comunicación, teniendo impactos directos en el ambiente laboral, el tipo liderazgo y las relaciones interpersonales, se recomienda que el programa siga siento constante y que haya pausas semestrales para evaluar que impactos ha generado y que otros no, para saber si el enfoque debe reajustarse o seguir igual |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-17T20:50:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-17T20:50:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-05-17 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Valencia Parra, S. V. (2024). Análisis del proceso de coaching empresarial como estrategia de comunicación interna en las organizaciones para mejorar la comunicación interpersonal. Caso empresa Smartravel 2023. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15870 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/15870 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Respositorio Educativo Digital UAO |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Valencia Parra, S. V. (2024). Análisis del proceso de coaching empresarial como estrategia de comunicación interna en las organizaciones para mejorar la comunicación interpersonal. Caso empresa Smartravel 2023. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15870 Universidad Autónoma de Occidente Respositorio Educativo Digital UAO |
url |
https://hdl.handle.net/10614/15870 https://red.uao.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Altamirano Salazar, M. (2013). Coaching empresarial enfocado en el mejoramiento, rendimiento productividad y clima laboral dentro de la empresa La Fabril. [Tesis de pregrado universidad San Francisco de Quitorozo]. Repositorio universidad San Francisco de Quito. https://rraae.cedia.edu.ec/Record/USFQ_3742008db1903642e3cfc95a434f6de7 Barba Guzmán, F. y Cabrera Parra, J. A. (2003). Diagnóstico de Comunicación Interna, para la Universidad de las Américas-Puebla, elaborada para profesores de tiempo completo. [Tesis de pregrado universidad de las Américas Puebla. Cholula, México]. Repositorios latinoamericanos uchile. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7744580 Basilio Simón, L. F y Muñoz Góngora, L. (2021). Comunicación interna y rendimiento laboral de los colaboradores de JT Contacto & Negocio EIRL Lince, 2021. [Tesis de pregrado Universidad Cesar Vaallejo]. Repositorio de la Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/80529/Basilio_SLF_M u%c3%b1oz_GLL-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Espinoza, M. (2003). La comunicación interpersonal en los servicios de salud. Punto Cero 8(7). http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815- 02762003000200005&lng=es&tlng=es García Ríos, P. C. (2022). Estrategias de comunicación asertiva con enfoque de Coaching y PNL para mejorar el clima laboral de la Unidad Educativa Mercedes Candia de Ovando. Diplomado en Coaching Organizacional con Inteligencia Emocional y PNL.Universidad Mayor de San Simón, http://ddigital.umss.edu.bo/browse?type=title&sort_by=1&order=ASC&rpp=20&etal= -1&null=&offset=11136 Hrubisko, L. (2019). Comunicación interna y coaching: la importancia de una comunicación eficiente a través de líderes en la empresa AJ and JA Redolfi SRL. [Tesis de pregrado, Universidad 21] Repositorio 21. https://repositorio.21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/18003/HRUBISKO%20LUCIA.p df?sequence=1&isAllowed=y Huila Campo, G. L y Pame Llantén, H. M. (2020) El coaching como herramienta para mejorar las relaciones interpersonales y orientar equipos de trabajo más productivos en los hogares comunitarios de bienestar-hcb-centro zonal centro, municipio de cajibio– cauca. [Tesis de pregrado, Universidad de Popayán]. Repositorio de Obras Digitales de la Fundación Universitaria de Popayán. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25529w/Huila%20Campo%20Coachin g%20como%20Herr.pdf International Coaching Federetion, (ICF). (2020). International Coaching Federation Releases 2020 Global Coaching Study. Federetion Coachig Blog. https://coachingfederation.org/blog/international-coaching-federation-releases-2020- global-coaching-study Labrador Y, y López, E, (2012). Evaluación De La Comunicación Interna De La Empresa Bituplast En El Municipio San Francisco Del Estado Zulia. [Tesis de pregrado universidad privada DR. Rafael Belloso Chacín]. Repositorio virtual URBE. https://virtual.urbe.edu/tesispub/0095144/intro.pdf López Villagómez, S, L. Vásquez Martínez, C, R. Valdez Jiménez, L. (2021). Estudio socioeducativo de caso mejora del clima laboral en guarderías mediante la comunicación efectiva al utilizar técnicas de programación neurolingüística. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Scielo. 11(21). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007- 74672020000200105&script=sci_abstract Maceo Vargas, D. y Montero Tamayo, D, R. (2018). Coaching empresarial: una nueva vía para generar aprendizaje en las organizaciones. [Tesis de pregrado universidad de Granm Cuba]. Ciencia red https://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/1710/holo27_v1_p84_93.pdf Machuca, S, R. (2020). Comunicación Interna y Liderazgo coach como soportes fundamentales para el desarrollo empresarial en MAN-SER S.R.L. [Tesis de pregrado Universidad empresarial siglo 21] Repositorio 21. https://repositorio.21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/18692/MACHUCA_Silvia_%20 TFG%20Versi%c3%b3n%20Final%20- %20Silvia%20Machuca.pdf?sequence=1&isAllowed=y Oropeza Aguirre, E. (2020) Plan de negocios para la creación de una empresa de coaching empresarial para formación de directivos en la CDMX. [Tesis de postgrado IPN]. Repositorio DSpace. https://itzamna.bnct.ipn.mx/handle/123456789/ Patiño, A. R. (2021). Programa de Formación de líderes coach y plan de comunicación en la empresa AJ & JA Redolfi SRL [Tesis de pregrado, Universidad 21] Repositorio 21. https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/22092 Rodríguez, Á. (2022). Fundamentos del coaching. Coaching empresarial. (1-192). Ediciones de la U. Serrano Orellana, B. J y Portalanza, A, (2014). Influencia Del Liderazgo Sobre El Clima Organizacional. Suma de Negocios, 5(11), 117-125. https://ssrn.com/abstract=3020154 Toro Mera, L. J. (2021). Programa de coaching empresarial para mejorar el desempeño laboral en la empresa Grupo Food del Norte SAC, Chiclayo 2019. [Tesis de Pregrado Universidad Señor Sípan]. Repositorio USS. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/8026/Toro%20Mera% 20Luis%20Jampier.pdf?sequence=1&isAllowed=y Universidad Europea. (2023). ¿Qué es un coach?. Universidad Europea Blog https://universidadeuropea.com/blog/que-es-un-coach/ Valdés de la Colina, M. (2013). La implantación del coaching en las empresas es un camino sinretorno. Entrevista de ICE Coaching a María Valdés de la Colina. Coraops coaching management. https://coraops.com/blog/entrevista-maria-valdes/ Vanegas Valle, M. L. (2021). Plan de coaching empresarial para mejorar la productividad laboral en la empresa bananera Corporación Palmar, El Guabo, Ecuador, 2021. [Tesis de postgrado Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio digital institucional de la Universidad Cesar Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/71034 Vanegas, M. (2011). Modelo De Liderazgo Gerencial Basado En La Inteligencia Emocional Y El Coaching Para Bancolombia S.A. [Tesis de postgrado Universidad Medellín] Repositorio de la universidad de Medellín UDEM. https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/316/Modelo%20de%20lidera zgo%20gerencial%20basado%20en%20la%20inteligencia%20emocional%20y%20 el%20coaching%20para%20Bancolombia%20S.A..pdf?sequence=1 Vidal, M. (2015). El coaching interno tiene un 97% de efectividad en Google. Observatorio de RRHH. https://www.observatoriorh.com/aprendizaje-y-desarrollo/el-coachinginterno-tiene-un-97-de-efectividad-en-google.html Virañas Abad, M. Gonzales Valles, J. E. Rincón Alonso, S. (2020). La Comunicación Interpersonal y la Comunicación Interna en las empresas. Comunicación y hombre. (16), 335-354. https://portalderevistas.ufv.es/index.php/comunicacionyhombre/article/view/607/603 Whitmore, J. (2011). Cómo crear culturas de alto rendimiento. Coaching: El método para mejorar el rendimiento de las personas. 122. #1-#285). Paídos. https://america.org.ve/wp-content/uploads/2020/10/Coaching_-El-me%CC%81todopara-mejorar-el-rendimiento-de-las-personas-John-Whitmore.pdf Zayas Agüero, P, M. (2011). La comunicación interpersonal en la actividad laboral. La comunicación interpersonal. https://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55772.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
121 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social, Periodismo y Medios Digitales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/22402b20-988c-40de-9ff4-bf0a1dc9f5bd/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/7dc538ec-b4ff-4209-b1e2-4bb0f97c8284/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/70932548-8dea-4719-bff0-eb2182d217c1/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/1fdc2e1d-ecd3-4ec8-bfd2-797d82e09685/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/647ae12f-8b7c-412f-a1e4-158de2dc7098/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/24ee06b5-2a59-45a0-b7c0-dbba7e6338ae/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/7ac9edbe-04ff-43be-994f-d47cf52b1b2c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0eed8a23e650ea49a5eb98308e6cb428 2ca03486493562d18a1e554439a4cf45 6987b791264a2b5525252450f99b10d1 f8ad10e476ef3990c1c7815faa43541e f9d658fde5e9acac680ade2018de4c5f 3d654de54209ad50f6b1f60f17ffffe8 0afe01cd237751c8e6ccc7b22b2a8c72 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260140890652672 |
spelling |
Sanclemente Gutierrez , Olga LucíaValencia Parra, Sara ValentinaUniversidad Autónoma de OccidenteNavarro Patiño, María Fernandavirtual::5740-12024-10-17T20:50:47Z2024-10-17T20:50:47Z2024-05-17Valencia Parra, S. V. (2024). Análisis del proceso de coaching empresarial como estrategia de comunicación interna en las organizaciones para mejorar la comunicación interpersonal. Caso empresa Smartravel 2023. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15870https://hdl.handle.net/10614/15870Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/La siguiente investigación tiene como objetivo observar y describir el proceso de coaching empresarial que tiene implementado la empresa Smart Travel, agencia de viajes nacionales e internacionales con sede central en la ciudad de Santiago de Cali, Colombia, para identificar, como un proceso de coaching empresarial, logra contribuir y mejorar la comunicación interpersonal e interna de la organización; se quiere analizar cómo este programa ha contribuido a la creación de una estrategia laboral de comunicación interna. Este programa está dirigido solo para los 6 directivos departamentales de la organización, sin embargo, también se busca examinar qué efectos tienen en los demás colaboradores, que sus líderes estén siendo orientados para dirigir de maneras más adecuadas Con los beneficios que se puedan apreciar, se podrá resaltar la importancia de la comunicación interna en las empresas y la transformación que puede causar en ellas y en su personal en general un proceso de coaching orientado hacia la comunicación. Además, se podrán identificar las barreras limitantes, en cuanto a la comunicación, que está teniendo el equipo de trabajo de Smart Travel, que pueda estar afectando el trabajo que se ha venido desarrollando. Las empresas tienen la constante necesidad de superarse, y para esto buscan estrategias que, en la mayoría de las ocasiones, resultan fallidas, pues se enfocan únicamente en la producción y administración, olvidando el talento y bienestar humano de sus colaboradores. Invertir en el bienestar laboral de sus empleados, en potenciar sus habilidades y crear un ambiente laboral ameno, se ha convertido en una solución importante a la hora de buscar que la organización mejore sus resultados y rendimiento. El coaching empresarial es una muy buena herramienta para lograr los cambios esperados, trabajando para y por el personal. Es un programa que trabaja desde la comunicación para fomentar la misma comunicación, es una cualidad indispensable para un buen manejo interno. Para esto, se realizó un estudio cualitativo y cuantitativo, que permitiera medir y percibir los beneficios que ha prometido el programa. Para el análisis cuantitativo, se realizaron encuestas segmentadas, a los 6 directivos y 10 colaboradores. Las preguntas de los directivos iban enfocadas en conocer qué cambios habían visto; las preguntas a los colaboradores estaban relacionadas a si ellos también habían notado el impacto de los beneficios o no. En cuanto al análisis cualitativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas para los directivos, esta vez, para conocer su perspectiva frente al proceso, y reconocer que palabras eran las más usadas por ellos e identificar, que temas había tenido más importancia en el programa. También se realizaron dos entrevistas a profundidad, una de ellas fue para el fundador de la empresa Smart Travel Juan Felipe Mejía, con el objetivo de reconocer si las utilidades del coaching empresarial estaban teniendo frutos a nivel global, si estaba teniendo un retorno de inversión en cuanto a la proactividad y resultados. La otra entrevista a profundidad, se le realizó a la coach María Fernanda Rodríguez para entender de qué manera se estaba realizando el proceso, y si sus enfoques en la terapia tenían relación con los resultados percibidos por los colaboradores. Los resultados obtenidos en este estudio fueron totalmente positivos, el coaching empresarial, demostró tener muchas ventajas en las relaciones interpersonales, el ambiente laboral y el liderazgo para la empresa, a la vez, mejorando la productividad y el rendimiento de la misma. En las encuestas realizadas a los colaboradores y la entrevista de Juan Felipe Mejía, lograron evidenciar, que estos resultados no solo son aprovechados por los directivos, sino que también tienen un impacto grande a nivel general. La visión de los directivos, están enfocada en la mejora del ambiente laboral, y su relación estrecha con la comunicación. Destacan palabras como la “empatía” “comprensión” “espacios de diálogo” y “trabajo en equipo”, cuando manifiestan lo que han notado del proceso de coaching, y también hablan sobre cómo la consolidación de un sistema o plan de comunicación ha sido fundamental y base para el proceso. La coach al expresarnos y describirnos su manera de trabajar nos confirma que se ha orientado en trabajar los sistemas de comunicación y también nos describe herramientas que tienen mucha relación a la hora de hablar o manejar la empatía y la comprensión Efectivamente el proceso de coaching ha logrado trabajar positivamente en la comunicación, teniendo impactos directos en el ambiente laboral, el tipo liderazgo y las relaciones interpersonales, se recomienda que el programa siga siento constante y que haya pausas semestrales para evaluar que impactos ha generado y que otros no, para saber si el enfoque debe reajustarse o seguir igualProyecto de grado (Comunicador Social-Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2024PregradoComunicador(a) Social – Periodista121 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoFacultad de Comunicación Social, Periodismo y Medios DigitalesCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis del proceso de coaching empresarial como estrategia de comunicación interna en las organizaciones para mejorar la comunicación interpersonal. Caso empresa Smartravel 2023Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Altamirano Salazar, M. (2013). Coaching empresarial enfocado en el mejoramiento, rendimiento productividad y clima laboral dentro de la empresa La Fabril. [Tesis de pregrado universidad San Francisco de Quitorozo]. Repositorio universidad San Francisco de Quito. https://rraae.cedia.edu.ec/Record/USFQ_3742008db1903642e3cfc95a434f6de7Barba Guzmán, F. y Cabrera Parra, J. A. (2003). Diagnóstico de Comunicación Interna, para la Universidad de las Américas-Puebla, elaborada para profesores de tiempo completo. [Tesis de pregrado universidad de las Américas Puebla. Cholula, México]. Repositorios latinoamericanos uchile. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7744580Basilio Simón, L. F y Muñoz Góngora, L. (2021). Comunicación interna y rendimiento laboral de los colaboradores de JT Contacto & Negocio EIRL Lince, 2021. [Tesis de pregrado Universidad Cesar Vaallejo]. Repositorio de la Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/80529/Basilio_SLF_M u%c3%b1oz_GLL-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=yEspinoza, M. (2003). La comunicación interpersonal en los servicios de salud. Punto Cero 8(7). http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815- 02762003000200005&lng=es&tlng=esGarcía Ríos, P. C. (2022). Estrategias de comunicación asertiva con enfoque de Coaching y PNL para mejorar el clima laboral de la Unidad Educativa Mercedes Candia de Ovando. Diplomado en Coaching Organizacional con Inteligencia Emocional y PNL.Universidad Mayor de San Simón, http://ddigital.umss.edu.bo/browse?type=title&sort_by=1&order=ASC&rpp=20&etal= -1&null=&offset=11136Hrubisko, L. (2019). Comunicación interna y coaching: la importancia de una comunicación eficiente a través de líderes en la empresa AJ and JA Redolfi SRL. [Tesis de pregrado, Universidad 21] Repositorio 21. https://repositorio.21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/18003/HRUBISKO%20LUCIA.p df?sequence=1&isAllowed=yHuila Campo, G. L y Pame Llantén, H. M. (2020) El coaching como herramienta para mejorar las relaciones interpersonales y orientar equipos de trabajo más productivos en los hogares comunitarios de bienestar-hcb-centro zonal centro, municipio de cajibio– cauca. [Tesis de pregrado, Universidad de Popayán]. Repositorio de Obras Digitales de la Fundación Universitaria de Popayán. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25529w/Huila%20Campo%20Coachin g%20como%20Herr.pdfInternational Coaching Federetion, (ICF). (2020). International Coaching Federation Releases 2020 Global Coaching Study. Federetion Coachig Blog. https://coachingfederation.org/blog/international-coaching-federation-releases-2020- global-coaching-studyLabrador Y, y López, E, (2012). Evaluación De La Comunicación Interna De La Empresa Bituplast En El Municipio San Francisco Del Estado Zulia. [Tesis de pregrado universidad privada DR. Rafael Belloso Chacín]. Repositorio virtual URBE. https://virtual.urbe.edu/tesispub/0095144/intro.pdfLópez Villagómez, S, L. Vásquez Martínez, C, R. Valdez Jiménez, L. (2021). Estudio socioeducativo de caso mejora del clima laboral en guarderías mediante la comunicación efectiva al utilizar técnicas de programación neurolingüística. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Scielo. 11(21). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007- 74672020000200105&script=sci_abstractMaceo Vargas, D. y Montero Tamayo, D, R. (2018). Coaching empresarial: una nueva vía para generar aprendizaje en las organizaciones. [Tesis de pregrado universidad de Granm Cuba]. Ciencia red https://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/1710/holo27_v1_p84_93.pdfMachuca, S, R. (2020). Comunicación Interna y Liderazgo coach como soportes fundamentales para el desarrollo empresarial en MAN-SER S.R.L. [Tesis de pregrado Universidad empresarial siglo 21] Repositorio 21. https://repositorio.21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/18692/MACHUCA_Silvia_%20 TFG%20Versi%c3%b3n%20Final%20- %20Silvia%20Machuca.pdf?sequence=1&isAllowed=yOropeza Aguirre, E. (2020) Plan de negocios para la creación de una empresa de coaching empresarial para formación de directivos en la CDMX. [Tesis de postgrado IPN]. Repositorio DSpace. https://itzamna.bnct.ipn.mx/handle/123456789/Patiño, A. R. (2021). Programa de Formación de líderes coach y plan de comunicación en la empresa AJ & JA Redolfi SRL [Tesis de pregrado, Universidad 21] Repositorio 21. https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/22092Rodríguez, Á. (2022). Fundamentos del coaching. Coaching empresarial. (1-192). Ediciones de la U. Serrano Orellana, B. J y Portalanza, A, (2014). Influencia Del Liderazgo Sobre El Clima Organizacional. Suma de Negocios, 5(11), 117-125. https://ssrn.com/abstract=3020154Toro Mera, L. J. (2021). Programa de coaching empresarial para mejorar el desempeño laboral en la empresa Grupo Food del Norte SAC, Chiclayo 2019. [Tesis de Pregrado Universidad Señor Sípan]. Repositorio USS. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/8026/Toro%20Mera% 20Luis%20Jampier.pdf?sequence=1&isAllowed=yUniversidad Europea. (2023). ¿Qué es un coach?. Universidad Europea Blog https://universidadeuropea.com/blog/que-es-un-coach/Valdés de la Colina, M. (2013). La implantación del coaching en las empresas es un camino sinretorno. Entrevista de ICE Coaching a María Valdés de la Colina. Coraops coaching management. https://coraops.com/blog/entrevista-maria-valdes/Vanegas Valle, M. L. (2021). Plan de coaching empresarial para mejorar la productividad laboral en la empresa bananera Corporación Palmar, El Guabo, Ecuador, 2021. [Tesis de postgrado Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio digital institucional de la Universidad Cesar Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/71034Vanegas, M. (2011). Modelo De Liderazgo Gerencial Basado En La Inteligencia Emocional Y El Coaching Para Bancolombia S.A. [Tesis de postgrado Universidad Medellín] Repositorio de la universidad de Medellín UDEM. https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/316/Modelo%20de%20lidera zgo%20gerencial%20basado%20en%20la%20inteligencia%20emocional%20y%20 el%20coaching%20para%20Bancolombia%20S.A..pdf?sequence=1Vidal, M. (2015). El coaching interno tiene un 97% de efectividad en Google. Observatorio de RRHH. https://www.observatoriorh.com/aprendizaje-y-desarrollo/el-coachinginterno-tiene-un-97-de-efectividad-en-google.htmlVirañas Abad, M. Gonzales Valles, J. E. Rincón Alonso, S. (2020). La Comunicación Interpersonal y la Comunicación Interna en las empresas. Comunicación y hombre. (16), 335-354. https://portalderevistas.ufv.es/index.php/comunicacionyhombre/article/view/607/603Whitmore, J. (2011). Cómo crear culturas de alto rendimiento. Coaching: El método para mejorar el rendimiento de las personas. 122. #1-#285). Paídos. https://america.org.ve/wp-content/uploads/2020/10/Coaching_-El-me%CC%81todopara-mejorar-el-rendimiento-de-las-personas-John-Whitmore.pdfZayas Agüero, P, M. (2011). La comunicación interpersonal en la actividad laboral. La comunicación interpersonal. https://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55772.pdfComunicación Social y PeriodismoCoaching empresarialComunicación internaComunicación interpersonalAmbiente laboralRelaciones interpersonalesLiderazgoComunidad generalPublicationhttps://scholar.google.com/citations?user=YtQ_95sAAAAJ&hl=esvirtual::5740-10009-0005-0940-3038virtual::5740-18a4c7683-766f-4700-8cd5-46ef71490829virtual::5740-18a4c7683-766f-4700-8cd5-46ef71490829virtual::5740-1ORIGINALT11245_Análisis del proceso de coaching empresarial como estrategia de comunicación interna en las organizaciones para mejorar la comunicación interpersonal. Caso empresa Smartravel 2023.pdfT11245_Análisis del proceso de coaching empresarial como estrategia de comunicación interna en las organizaciones para mejorar la comunicación interpersonal. Caso empresa Smartravel 2023.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf2443048https://red.uao.edu.co/bitstreams/22402b20-988c-40de-9ff4-bf0a1dc9f5bd/download0eed8a23e650ea49a5eb98308e6cb428MD51TA11245_Autorización trabajo de grado.pdfTA11245_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf73340https://red.uao.edu.co/bitstreams/7dc538ec-b4ff-4209-b1e2-4bb0f97c8284/download2ca03486493562d18a1e554439a4cf45MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/70932548-8dea-4719-bff0-eb2182d217c1/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD53TEXTT11245_Análisis del proceso de coaching empresarial como estrategia de comunicación interna en las organizaciones para mejorar la comunicación interpersonal. Caso empresa Smartravel 2023.pdf.txtT11245_Análisis del proceso de coaching empresarial como estrategia de comunicación interna en las organizaciones para mejorar la comunicación interpersonal. Caso empresa Smartravel 2023.pdf.txtExtracted texttext/plain101851https://red.uao.edu.co/bitstreams/1fdc2e1d-ecd3-4ec8-bfd2-797d82e09685/downloadf8ad10e476ef3990c1c7815faa43541eMD54TA11245_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA11245_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4768https://red.uao.edu.co/bitstreams/647ae12f-8b7c-412f-a1e4-158de2dc7098/downloadf9d658fde5e9acac680ade2018de4c5fMD56THUMBNAILT11245_Análisis del proceso de coaching empresarial como estrategia de comunicación interna en las organizaciones para mejorar la comunicación interpersonal. Caso empresa Smartravel 2023.pdf.jpgT11245_Análisis del proceso de coaching empresarial como estrategia de comunicación interna en las organizaciones para mejorar la comunicación interpersonal. Caso empresa Smartravel 2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7617https://red.uao.edu.co/bitstreams/24ee06b5-2a59-45a0-b7c0-dbba7e6338ae/download3d654de54209ad50f6b1f60f17ffffe8MD55TA11245_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA11245_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12639https://red.uao.edu.co/bitstreams/7ac9edbe-04ff-43be-994f-d47cf52b1b2c/download0afe01cd237751c8e6ccc7b22b2a8c72MD5710614/15870oai:red.uao.edu.co:10614/158702024-10-18 03:01:49.962https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg== |