La gastronomía del pacífico colombiano como elemento comunicativo y preservador de cultura en la ciudad de Cali
El trabajo de grado La Gastronomía del Pacífico Colombiano como Elemento Comunicativo y Preservador de Cultura en la Ciudad de Cali consiste en hacer un estudio sobre la transición cultural que ha vivido la ciudad de Santiago de Cali con los procesos migratorios de las comunidades de la costa pacífi...
- Autores:
-
Hurtado Vivas, Daniel
Castro Rodriguez, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10420
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10420
- Palabra clave:
- Comunicación Social y Periodismo
Comunicación
Gastronomía
Cultura
Pacífico (Región, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_6ace21faf79176ac31fe7f1d94c13f48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/10420 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La gastronomía del pacífico colombiano como elemento comunicativo y preservador de cultura en la ciudad de Cali |
title |
La gastronomía del pacífico colombiano como elemento comunicativo y preservador de cultura en la ciudad de Cali |
spellingShingle |
La gastronomía del pacífico colombiano como elemento comunicativo y preservador de cultura en la ciudad de Cali Comunicación Social y Periodismo Comunicación Gastronomía Cultura Pacífico (Región, Colombia) |
title_short |
La gastronomía del pacífico colombiano como elemento comunicativo y preservador de cultura en la ciudad de Cali |
title_full |
La gastronomía del pacífico colombiano como elemento comunicativo y preservador de cultura en la ciudad de Cali |
title_fullStr |
La gastronomía del pacífico colombiano como elemento comunicativo y preservador de cultura en la ciudad de Cali |
title_full_unstemmed |
La gastronomía del pacífico colombiano como elemento comunicativo y preservador de cultura en la ciudad de Cali |
title_sort |
La gastronomía del pacífico colombiano como elemento comunicativo y preservador de cultura en la ciudad de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Hurtado Vivas, Daniel Castro Rodriguez, Juan David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Calero Cruz, Solon Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hurtado Vivas, Daniel Castro Rodriguez, Juan David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo Comunicación Gastronomía Cultura Pacífico (Región, Colombia) |
topic |
Comunicación Social y Periodismo Comunicación Gastronomía Cultura Pacífico (Región, Colombia) |
description |
El trabajo de grado La Gastronomía del Pacífico Colombiano como Elemento Comunicativo y Preservador de Cultura en la Ciudad de Cali consiste en hacer un estudio sobre la transición cultural que ha vivido la ciudad de Santiago de Cali con los procesos migratorios de las comunidades de la costa pacífica colombiana desde un factor altamente representativo como lo es su gastronomía, analizando su relación con la comunicación. De esta forma se articulan diversos aspectos de la cultura y la comunicación que confluyen en un proceso de transmisión cultural. Con este propósito, el trabajo enmarca una investigación realizada durante el Festival Petronio Álvarez en su versión XXI, además de un trabajo de campo prolongado uno meses después del evento. La investigación está centrada entre la relación que existe con la comunicación, gastronomía y cultura, que se propone a partir de tres individuos que dedican sus vidas a la preparación de alimentos y su actividad en la difusión cultural. Por consiguiente, los investigadores de este proyecto realizaron una investigación previa que les permitió contar con las herramientas para poder asimilar y recolectar los datos más importantes que arrojaron la observación no participante, participante y las entrevistas, las cuales abren el panorama de posibilidades para generar conjeturas entre las experiencias individuales y la comunicación. Por último, los resultados obtenidos de los métodos investigativos llevados a cabo permitieron inferir las conclusiones pertinentes sobre el papel de la gastronomía en el Festival de Música del Pacifico Petronio Álvarez en la apropiación y nuevas formas de concebir la cultura de los pueblos del pacifico colombiano en Cali |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-10-08T16:36:09Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-10-08T16:36:09Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-08-13 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10614/10420 |
url |
http://hdl.handle.net/10614/10420 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
96 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias de la Comunicación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv |
ALBÁN, Adolfo. Tiempos de zango y de guampín: transformaciones gastronómicas, territorialidad y re-existencia socio-cultural en comunidades Afro-descendientes de los valles interandinos del Patía (sur de Colombia) y Chota (norte del Ecuador), siglo XX [en línea]. Tesis , Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos, 2005. p. 12. [Consultado: 16 de noviembre de 2017]. Disponible en Internet: http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/468 ALCALDÏA DE SANTIAGO DE CALI. XIII Festival de Música del Pacífico PETRONIO ÁLVAREZ [en línea] Memorias de una fiesta pacífica. Cali, 2009 . 126p [Consultado: diciembre 12 de 2017]. Disponible en Internet: https://es.calameo.com/read/0002405315c86a2247874 ÁLVAREZ, Francisco y PADILLA, Felipe. Método de investigación de mercados por internet. [en línea]. En: Investigación y ciencia. 2000. [Consultado 22 de marzo de 2017]. Disponible en : https://www.uaa.mx/investigacion/revista/archivo/revista21/Articulo%204.pdf AMERICAN ANTHROPOLOGICAL ASSOCIATION ANNUAL MEETINGS. [en linea] En. Cultural models: collective knowledge and individual representations, San Francisco, CA. [Consultado en : 10 de noviembre de 2017] Disponible en internet: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032006000300001 AMODIO, Emanuele. Cultura, comunicación y lenguajes. Serie del lenguaje y la comunicación. [en línea]. 1 ed. Caracas: IESALC.2006.p 25. [Consultado: enero de 2018] Disponible en internet: http://scioteca.caf.com/handle/123456789/546 ANSÓN, Rafael. Cultura y gastronomía [en línea]. En: Cuenta y razón. 2006. No.143. p.18. [Consultado: 10 de septiembre de 2017] Disponible en Internet : http://www.cuentayrazon.org/revista/pdf/143/Num143_003.pdf BARBERO, Jesús. De la Comunicación a la Cultura. perder el "objeto" para ganar el proceso [en linea]. En: Signo Y Pensamiento. 2012. P 76-84. [Consultado: 28 de febrero de 2017] Disponible en Internet: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2412 BONILLA CASTRO, Elssy y RODRÍGUEZ SEHK, Penélope. Más allá del dilema de los métodos: La investigación en ciencias sociales. [en línea]. 3 ed. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma, 2005. p.84. [Consultado: 13 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: https://es.scribd.com/doc/26062421/Mas-alla-del-dilema-de-los-metodos CALERO, Solón. La comida y la comensalidad como escenarios comunicativos. [en línea]. En: Revista Académica de la Federación Latinoamericana de Facultades de la Comunicación Social-FeLaFaCS. 2014. No 89. P 4. [Consultado: enero de 2018] Disponible en internet: http://www.mapi.uy/docs/alimentacion/archivo-7.pdf CASTILLO, Jenny Lizeth. Cocina Colombiana para amantes del buen gusto: una aproximación a la producción de la diferencia desde la Nueva Cocina Colombiana [en línea]. En: Antropóloga. Bogotá. Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales. 2014. [Consultado: 15 de noviembre de 2017]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/10554/10523 CIFUENTES, Rosa María. Diseño de proyectos de investigación cualitativa. [en línea]. 1 ed. Buenos Aires: Noveduc. 2011. p 30. [Consultado: noviembre de 2017] Disponilble en internet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4929358.pdf CORREA Enrique. Análisis sistémico de la comunicación y construcción de narrativas estéticas por super-sistemas grupales, sociales y culturales. [en línea]. En: Perspectivas En Psicología: Revista De Psicología Y Ciencias Afines Junio 2017, Vol. 14 - Nº 1. p. 18-29. [Consultado: noviembre de 2017] Disponible en internet: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=483555393002 CUNNINGHAM, Myrna. La cultura: Pilar de desarrollo para el buen vivir [en línea]. En: Cultura y desarrollo. 2013. Vol.9. p. 31 [Consultado el 20 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002212/221297s.pdf#nameddest=224438 DECLARACIÓN DE MÉXICO SOBRE LAS POLÍTICAS CULTURALES [en línea] . En: Conferencia mundial sobre las políticas culturales. Mexico, julio - 6 de agosto 1982. [Consultado: noviembre 10 de 2017]. Disponible en Internet: http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/ DELGADO SALAZAR, Ramiro. Comida y cultura: identidad y significado en el mundo Contemporáneo . Estudios de Asia y África [en línea]. En: Estudios de Asia y África, enero-abril, 2001. vol. XXXVI, n. 1, , p. 83-108. [Consultado: 28 de febrero de 2017] Disponible en internet :http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58636104. GARCÍA CANCLINI, Néstor. Culturas Híbridas: Estrategias para Entrar y Salir de la Modernidad [en línea] México: DEBOLSILLO, 2012. sección 1. [Consultado: marzo de 2017] Disponible en internet: https://books.google.com.co/books?isbn=6073109679 GIMENEZ, Gilberto. Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. [en línea]. 1 ed. México. Icocult. 2007. P.30. [Consultado: 20 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://escuelasuperior.com.ar/instituto/wp-content/uploads/2016/09/gilberto-gimc3a9nez-estudios-sobre-la-cultura-y-las-identidades-sociales.pdf GIMÉNEZ, Gilberto. La cultura como identidad y la identidad como cultura. [en linea] En: Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. 2007. P. 9 [Consultado: noviembre 2017] Disponible en internet: http://perio.unlp.edu.ar/teorias2/textos/articulos/gimenez.pdf LÓPEZ-GUZMÁN, Tomas. DI CLEMENTE, Elide y HERNÁNDEZ, José. La gastronomía como patrimonio cultural y motor del desarrollo turístico. Un análisis DAFO para Extremadura [en línea]. En: Monográfico, 2014. nº 9 p. 817-833. [Consultado en: 20 de noviembre de 2017] Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5385975 MONTERO, Maritza. Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. [en línea]. Editorial Paidós. 2004, P 100. [Consultado: enero de 2018] Disponible en internet: http://www.catedralibremartinbaro.org/pdfs/libro-montero-introduccion-a-la-psicologia-comunitaria.pdf PATIÑO, Germán. Así nació el festival Petronio Álvarez. [en línea]. En: Periódico El País. Santiago de Cali. Agosto 10 de 2014. párr.4. [Consultado: 11 de febrero de 2017]. Disponible en Internet: https://www.elpais.com.co/entretenimiento/cultura/asi-nacio-el-festival-petronio-alvarez.html. PAZOS, Mateo. Industrias culturales “afropacíficas”: encrucijadas del multiculturalismo en la ciudad de Cali, Colombia [en línea]. En: Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología. Universidad de los Andes, 2016, n.24, p. 88 [Consultado: 6 de septiembre de 2017] Disponible en Internet : http://dx.doi.org/10.7440/antipoda24.2016.05 PEREZ, Gloria. Técnicas Cualitativas de la Investigación. [en línea].1 ed. Madrid: La muralla .S. A, 1998.144 [Consultado: marzo 2017] Disponible en internet: http://www.rlillo.educsalud.cl/Investigacion%20en%20Educacion/TECNICAS%20CUALITATIVAS%20DE%20INVESTIGACION%20(B)spt2003.doc PUENTES, Vladimir; ESCOBAR, Fabián; POLO, Carlos y ALONSO, Juan. Estado de los Principales Recursos Pesqueros de Colombia. [en línea] En: Serie Recursos Pesqueros de Colombia –2014 . 244.p [Consultado: noviembre de 2017] Disponible en internet: http://aunap.gov.co/wp-content/uploads/2016/05/ESTADO-DE-PRINCIPALES-RECURSOS-PESQUEROS-EN-COLOMBIA-2014-version-digital.pdf RAMOS, Enrique. El turismo y la gastronomía en la industria del ocio. [en línea] En: España Ministerio De Educación, Cultura Y Deporte. Nuevas profesiones para el servicio a la sociedad. España, GRAFO S.A. 2002, Pag 196. [Consultado: noviembre 2017] Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=3519 ROBERTS, Amy . Las relaciones entre la identidad y el Aprendizaje.,[en línea]. En: Cultura y Educación 2007. Vol 19, P 380. [Consultado: noviembre 2017] Disponible en internet: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/113564007783237689 ROSAS GUEVARA, Martha Isabel. De la diáspora africana a la trashumancia afrocolombiana: El despojo del litoral. [en linea]. En: Athenea Digital. Diciembre, 2015. p.15. [Consultado: 3 noviembre de 2017] Disponible en internet: http://atheneadigital.net/article/view/v15-n4-rosas/1550-pdf-es SILVA G, Tania y FERNANDEZ G, Carmen . ¿Cómo comunica la comida? Una perspectiva semiótica. [en línea]. En: Revista Investigación Científica, Nueva época. Vol. 4, No. 2. 2008. [Consultado: 17 de noviembre de 2017] Disponible en Internet: https://es.scribd.com/document/175627390/Como-Comunica-La-Comida-Una-Perspectiva-Semiotica SOLON CALERO CRUZ, "Relaciones de conocimiento en las prácticas de alimentación" . [en línea] . En: Colombia Nexus 2015 , p. 273. [Consultado en: 10 de noviembre de 2017] Disponible en internet: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/handle/10893/11827 --------. Relaciones de conocimiento en las prácticas de alimentación. Cali, Colombia. Universidad Autónoma de Occidente. 2015. 273p.p.248. UNESCO, Declaración de México sobre las políticas culturales, conferencia mundial sobre las políticas culturales, [en línea] México, .culturalrights.net , P 1. Disponible en internet: http://www.culturalrights.net/descargas/drets_culturals400.pdf. VAN HOOFF, Herman, Cultura y Desarrollo [en línea]. Diversidad de cultural dotorg, 2013.No.9.p 1. [Consultado: 20 de marzo de 2017]. Disponible en internet: https://diversidadeculturaldotorg1.files.wordpress.com/2014/01/cultura-y-desarrollo.pdf WALSH, Catherine. Memoria colectiva, escritura y Estado. Prácticas pedagógicas de existencia afroecuatoriana. [en línea]. En: Cuadernos De Literatura 2015, vol. 19 no. 38, 79-98. [Consultado: noviembre de 2017] Disponible en internet: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/12950 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/bc0535ce-687b-43c6-9214-602d1f62d369/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/f1075728-a77e-4a08-9ed6-35ec79629d3a/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/ad4a91f5-7e6b-482b-9824-13f19e32bdf8/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/0f5d2b67-64bd-44d4-8d2d-04670afb1ea8/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/15420c39-6168-45ec-acf1-8bb1a055c539/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/d29cd8fc-11c4-44be-9677-2a4b49b507f7/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/23c34705-9758-4cb5-83bf-b58f4babbc9a/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/35da768c-6db0-4812-b33f-2715cd248549/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
94f81644efd3c59970549dcb5b2709c0 2bd1c4c7236a6f4b65a7c0cd783b4960 93e286c875a6497b819164234c9e093b e118b47d9fdcec77ebfeb47ef3ce3693 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 4adc9232a8e32994ea0d1220f3a8ac71 9ace8bd145317bebc5dc2de8a2488fd9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260115791937536 |
spelling |
Calero Cruz, Solon Albertovirtual::944-1Hurtado Vivas, Daniel36929470f8f6870e6c64729229ea1d76-1Castro Rodriguez, Juan David44b8d5ee09d62d5f252af15e97d2a7d6-1Comunicador Social-PeriodistaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2018-10-08T16:36:09Z2018-10-08T16:36:09Z2018-08-13http://hdl.handle.net/10614/10420El trabajo de grado La Gastronomía del Pacífico Colombiano como Elemento Comunicativo y Preservador de Cultura en la Ciudad de Cali consiste en hacer un estudio sobre la transición cultural que ha vivido la ciudad de Santiago de Cali con los procesos migratorios de las comunidades de la costa pacífica colombiana desde un factor altamente representativo como lo es su gastronomía, analizando su relación con la comunicación. De esta forma se articulan diversos aspectos de la cultura y la comunicación que confluyen en un proceso de transmisión cultural. Con este propósito, el trabajo enmarca una investigación realizada durante el Festival Petronio Álvarez en su versión XXI, además de un trabajo de campo prolongado uno meses después del evento. La investigación está centrada entre la relación que existe con la comunicación, gastronomía y cultura, que se propone a partir de tres individuos que dedican sus vidas a la preparación de alimentos y su actividad en la difusión cultural. Por consiguiente, los investigadores de este proyecto realizaron una investigación previa que les permitió contar con las herramientas para poder asimilar y recolectar los datos más importantes que arrojaron la observación no participante, participante y las entrevistas, las cuales abren el panorama de posibilidades para generar conjeturas entre las experiencias individuales y la comunicación. Por último, los resultados obtenidos de los métodos investigativos llevados a cabo permitieron inferir las conclusiones pertinentes sobre el papel de la gastronomía en el Festival de Música del Pacifico Petronio Álvarez en la apropiación y nuevas formas de concebir la cultura de los pueblos del pacifico colombiano en CaliProyecto de grado (Comunicador Social - Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2018.PregradoComunicador(a) Social – Periodistaapplication/pdf96 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoDepartamento de Ciencias de la ComunicaciónFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOALBÁN, Adolfo. Tiempos de zango y de guampín: transformaciones gastronómicas, territorialidad y re-existencia socio-cultural en comunidades Afro-descendientes de los valles interandinos del Patía (sur de Colombia) y Chota (norte del Ecuador), siglo XX [en línea]. Tesis , Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos, 2005. p. 12. [Consultado: 16 de noviembre de 2017]. Disponible en Internet: http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/468 ALCALDÏA DE SANTIAGO DE CALI. XIII Festival de Música del Pacífico PETRONIO ÁLVAREZ [en línea] Memorias de una fiesta pacífica. Cali, 2009 . 126p [Consultado: diciembre 12 de 2017]. Disponible en Internet: https://es.calameo.com/read/0002405315c86a2247874 ÁLVAREZ, Francisco y PADILLA, Felipe. Método de investigación de mercados por internet. [en línea]. En: Investigación y ciencia. 2000. [Consultado 22 de marzo de 2017]. Disponible en : https://www.uaa.mx/investigacion/revista/archivo/revista21/Articulo%204.pdf AMERICAN ANTHROPOLOGICAL ASSOCIATION ANNUAL MEETINGS. [en linea] En. Cultural models: collective knowledge and individual representations, San Francisco, CA. [Consultado en : 10 de noviembre de 2017] Disponible en internet: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032006000300001 AMODIO, Emanuele. Cultura, comunicación y lenguajes. Serie del lenguaje y la comunicación. [en línea]. 1 ed. Caracas: IESALC.2006.p 25. [Consultado: enero de 2018] Disponible en internet: http://scioteca.caf.com/handle/123456789/546 ANSÓN, Rafael. Cultura y gastronomía [en línea]. En: Cuenta y razón. 2006. No.143. p.18. [Consultado: 10 de septiembre de 2017] Disponible en Internet : http://www.cuentayrazon.org/revista/pdf/143/Num143_003.pdf BARBERO, Jesús. De la Comunicación a la Cultura. perder el "objeto" para ganar el proceso [en linea]. En: Signo Y Pensamiento. 2012. P 76-84. [Consultado: 28 de febrero de 2017] Disponible en Internet: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2412 BONILLA CASTRO, Elssy y RODRÍGUEZ SEHK, Penélope. Más allá del dilema de los métodos: La investigación en ciencias sociales. [en línea]. 3 ed. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma, 2005. p.84. [Consultado: 13 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: https://es.scribd.com/doc/26062421/Mas-alla-del-dilema-de-los-metodos CALERO, Solón. La comida y la comensalidad como escenarios comunicativos. [en línea]. En: Revista Académica de la Federación Latinoamericana de Facultades de la Comunicación Social-FeLaFaCS. 2014. No 89. P 4. [Consultado: enero de 2018] Disponible en internet: http://www.mapi.uy/docs/alimentacion/archivo-7.pdf CASTILLO, Jenny Lizeth. Cocina Colombiana para amantes del buen gusto: una aproximación a la producción de la diferencia desde la Nueva Cocina Colombiana [en línea]. En: Antropóloga. Bogotá. Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales. 2014. [Consultado: 15 de noviembre de 2017]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/10554/10523 CIFUENTES, Rosa María. Diseño de proyectos de investigación cualitativa. [en línea]. 1 ed. Buenos Aires: Noveduc. 2011. p 30. [Consultado: noviembre de 2017] Disponilble en internet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4929358.pdf CORREA Enrique. Análisis sistémico de la comunicación y construcción de narrativas estéticas por super-sistemas grupales, sociales y culturales. [en línea]. En: Perspectivas En Psicología: Revista De Psicología Y Ciencias Afines Junio 2017, Vol. 14 - Nº 1. p. 18-29. [Consultado: noviembre de 2017] Disponible en internet: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=483555393002 CUNNINGHAM, Myrna. La cultura: Pilar de desarrollo para el buen vivir [en línea]. En: Cultura y desarrollo. 2013. Vol.9. p. 31 [Consultado el 20 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002212/221297s.pdf#nameddest=224438 DECLARACIÓN DE MÉXICO SOBRE LAS POLÍTICAS CULTURALES [en línea] . En: Conferencia mundial sobre las políticas culturales. Mexico, julio - 6 de agosto 1982. [Consultado: noviembre 10 de 2017]. Disponible en Internet: http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/ DELGADO SALAZAR, Ramiro. Comida y cultura: identidad y significado en el mundo Contemporáneo . Estudios de Asia y África [en línea]. En: Estudios de Asia y África, enero-abril, 2001. vol. XXXVI, n. 1, , p. 83-108. [Consultado: 28 de febrero de 2017] Disponible en internet :http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58636104. GARCÍA CANCLINI, Néstor. Culturas Híbridas: Estrategias para Entrar y Salir de la Modernidad [en línea] México: DEBOLSILLO, 2012. sección 1. [Consultado: marzo de 2017] Disponible en internet: https://books.google.com.co/books?isbn=6073109679 GIMENEZ, Gilberto. Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. [en línea]. 1 ed. México. Icocult. 2007. P.30. [Consultado: 20 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://escuelasuperior.com.ar/instituto/wp-content/uploads/2016/09/gilberto-gimc3a9nez-estudios-sobre-la-cultura-y-las-identidades-sociales.pdf GIMÉNEZ, Gilberto. La cultura como identidad y la identidad como cultura. [en linea] En: Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. 2007. P. 9 [Consultado: noviembre 2017] Disponible en internet: http://perio.unlp.edu.ar/teorias2/textos/articulos/gimenez.pdf LÓPEZ-GUZMÁN, Tomas. DI CLEMENTE, Elide y HERNÁNDEZ, José. La gastronomía como patrimonio cultural y motor del desarrollo turístico. Un análisis DAFO para Extremadura [en línea]. En: Monográfico, 2014. nº 9 p. 817-833. [Consultado en: 20 de noviembre de 2017] Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5385975 MONTERO, Maritza. Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. [en línea]. Editorial Paidós. 2004, P 100. [Consultado: enero de 2018] Disponible en internet: http://www.catedralibremartinbaro.org/pdfs/libro-montero-introduccion-a-la-psicologia-comunitaria.pdf PATIÑO, Germán. Así nació el festival Petronio Álvarez. [en línea]. En: Periódico El País. Santiago de Cali. Agosto 10 de 2014. párr.4. [Consultado: 11 de febrero de 2017]. Disponible en Internet: https://www.elpais.com.co/entretenimiento/cultura/asi-nacio-el-festival-petronio-alvarez.html. PAZOS, Mateo. Industrias culturales “afropacíficas”: encrucijadas del multiculturalismo en la ciudad de Cali, Colombia [en línea]. En: Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología. Universidad de los Andes, 2016, n.24, p. 88 [Consultado: 6 de septiembre de 2017] Disponible en Internet : http://dx.doi.org/10.7440/antipoda24.2016.05 PEREZ, Gloria. Técnicas Cualitativas de la Investigación. [en línea].1 ed. Madrid: La muralla .S. A, 1998.144 [Consultado: marzo 2017] Disponible en internet: http://www.rlillo.educsalud.cl/Investigacion%20en%20Educacion/TECNICAS%20CUALITATIVAS%20DE%20INVESTIGACION%20(B)spt2003.doc PUENTES, Vladimir; ESCOBAR, Fabián; POLO, Carlos y ALONSO, Juan. Estado de los Principales Recursos Pesqueros de Colombia. [en línea] En: Serie Recursos Pesqueros de Colombia –2014 . 244.p [Consultado: noviembre de 2017] Disponible en internet: http://aunap.gov.co/wp-content/uploads/2016/05/ESTADO-DE-PRINCIPALES-RECURSOS-PESQUEROS-EN-COLOMBIA-2014-version-digital.pdf RAMOS, Enrique. El turismo y la gastronomía en la industria del ocio. [en línea] En: España Ministerio De Educación, Cultura Y Deporte. Nuevas profesiones para el servicio a la sociedad. España, GRAFO S.A. 2002, Pag 196. [Consultado: noviembre 2017] Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=3519 ROBERTS, Amy . Las relaciones entre la identidad y el Aprendizaje.,[en línea]. En: Cultura y Educación 2007. Vol 19, P 380. [Consultado: noviembre 2017] Disponible en internet: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/113564007783237689 ROSAS GUEVARA, Martha Isabel. De la diáspora africana a la trashumancia afrocolombiana: El despojo del litoral. [en linea]. En: Athenea Digital. Diciembre, 2015. p.15. [Consultado: 3 noviembre de 2017] Disponible en internet: http://atheneadigital.net/article/view/v15-n4-rosas/1550-pdf-es SILVA G, Tania y FERNANDEZ G, Carmen . ¿Cómo comunica la comida? Una perspectiva semiótica. [en línea]. En: Revista Investigación Científica, Nueva época. Vol. 4, No. 2. 2008. [Consultado: 17 de noviembre de 2017] Disponible en Internet: https://es.scribd.com/document/175627390/Como-Comunica-La-Comida-Una-Perspectiva-Semiotica SOLON CALERO CRUZ, "Relaciones de conocimiento en las prácticas de alimentación" . [en línea] . En: Colombia Nexus 2015 , p. 273. [Consultado en: 10 de noviembre de 2017] Disponible en internet: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/handle/10893/11827 --------. Relaciones de conocimiento en las prácticas de alimentación. Cali, Colombia. Universidad Autónoma de Occidente. 2015. 273p.p.248. UNESCO, Declaración de México sobre las políticas culturales, conferencia mundial sobre las políticas culturales, [en línea] México, .culturalrights.net , P 1. Disponible en internet: http://www.culturalrights.net/descargas/drets_culturals400.pdf. VAN HOOFF, Herman, Cultura y Desarrollo [en línea]. Diversidad de cultural dotorg, 2013.No.9.p 1. [Consultado: 20 de marzo de 2017]. Disponible en internet: https://diversidadeculturaldotorg1.files.wordpress.com/2014/01/cultura-y-desarrollo.pdf WALSH, Catherine. Memoria colectiva, escritura y Estado. Prácticas pedagógicas de existencia afroecuatoriana. [en línea]. En: Cuadernos De Literatura 2015, vol. 19 no. 38, 79-98. [Consultado: noviembre de 2017] Disponible en internet: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/12950Comunicación Social y PeriodismoComunicaciónGastronomíaCulturaPacífico (Región, Colombia)La gastronomía del pacífico colombiano como elemento comunicativo y preservador de cultura en la ciudad de CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=fgr7U8QAAAAJ&hl=esvirtual::944-10000-0002-6752-7590virtual::944-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000219142virtual::944-1bb40b01a-107d-46d8-9471-62c24066cb47virtual::944-1bb40b01a-107d-46d8-9471-62c24066cb47virtual::944-1TEXTT08090.pdf.txtT08090.pdf.txtExtracted texttext/plain162811https://red.uao.edu.co/bitstreams/bc0535ce-687b-43c6-9214-602d1f62d369/download94f81644efd3c59970549dcb5b2709c0MD57TT8090.pdf.txtTT8090.pdf.txtExtracted texttext/plain558https://red.uao.edu.co/bitstreams/f1075728-a77e-4a08-9ed6-35ec79629d3a/download2bd1c4c7236a6f4b65a7c0cd783b4960MD59THUMBNAILT08090.pdf.jpgT08090.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6219https://red.uao.edu.co/bitstreams/ad4a91f5-7e6b-482b-9824-13f19e32bdf8/download93e286c875a6497b819164234c9e093bMD58TT8090.pdf.jpgTT8090.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14725https://red.uao.edu.co/bitstreams/0f5d2b67-64bd-44d4-8d2d-04670afb1ea8/downloade118b47d9fdcec77ebfeb47ef3ce3693MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://red.uao.edu.co/bitstreams/15420c39-6168-45ec-acf1-8bb1a055c539/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/d29cd8fc-11c4-44be-9677-2a4b49b507f7/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT08090.pdfT08090.pdfapplication/pdf1170804https://red.uao.edu.co/bitstreams/23c34705-9758-4cb5-83bf-b58f4babbc9a/download4adc9232a8e32994ea0d1220f3a8ac71MD55TT8090.pdfTT8090.pdfapplication/pdf1120069https://red.uao.edu.co/bitstreams/35da768c-6db0-4812-b33f-2715cd248549/download9ace8bd145317bebc5dc2de8a2488fd9MD5610614/10420oai:red.uao.edu.co:10614/104202024-02-29 13:27:12.624https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |