Diseño del sistema de control de temperatura para el proceso de fermentación de mucílago de café en la planta piloto de la Fundación Entorno

El café es uno de los principales promotores de desarrollo del país, durante el proceso de obtención y producción de la pulpa que se realiza en las fincas de los municipios cafeteros de Colombia, se producen prácticas incorrectas en el manejo de los residuos generando una cantidad elevada de desecho...

Full description

Autores:
Meléndez Figueroa, Ancizar
Castro Vásquez, Cristian Alexis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/13033
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/13033
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería de control
Automatización
Bioetanol
Mucilago de café
Bioetanol
Control automático
Automatic control
Bioethanol
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
id REPOUAO2_6422efb3415abf40172fd8899b1533b6
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/13033
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño del sistema de control de temperatura para el proceso de fermentación de mucílago de café en la planta piloto de la Fundación Entorno
title Diseño del sistema de control de temperatura para el proceso de fermentación de mucílago de café en la planta piloto de la Fundación Entorno
spellingShingle Diseño del sistema de control de temperatura para el proceso de fermentación de mucílago de café en la planta piloto de la Fundación Entorno
Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería de control
Automatización
Bioetanol
Mucilago de café
Bioetanol
Control automático
Automatic control
Bioethanol
title_short Diseño del sistema de control de temperatura para el proceso de fermentación de mucílago de café en la planta piloto de la Fundación Entorno
title_full Diseño del sistema de control de temperatura para el proceso de fermentación de mucílago de café en la planta piloto de la Fundación Entorno
title_fullStr Diseño del sistema de control de temperatura para el proceso de fermentación de mucílago de café en la planta piloto de la Fundación Entorno
title_full_unstemmed Diseño del sistema de control de temperatura para el proceso de fermentación de mucílago de café en la planta piloto de la Fundación Entorno
title_sort Diseño del sistema de control de temperatura para el proceso de fermentación de mucílago de café en la planta piloto de la Fundación Entorno
dc.creator.fl_str_mv Meléndez Figueroa, Ancizar
Castro Vásquez, Cristian Alexis
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Tombe Andrade, Jimmy
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Meléndez Figueroa, Ancizar
Castro Vásquez, Cristian Alexis
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.subject.spa.fl_str_mv Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería de control
Automatización
Bioetanol
Mucilago de café
topic Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería de control
Automatización
Bioetanol
Mucilago de café
Bioetanol
Control automático
Automatic control
Bioethanol
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Bioetanol
Control automático
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Automatic control
Bioethanol
description El café es uno de los principales promotores de desarrollo del país, durante el proceso de obtención y producción de la pulpa que se realiza en las fincas de los municipios cafeteros de Colombia, se producen prácticas incorrectas en el manejo de los residuos generando una cantidad elevada de desechos, representados en materia lignocelulósica que contaminan las fuentes hídricas, el suelo, la flora y la fauna. Ante la necesidad de encontrar alternativas energéticas desde un punto de vista económico y ambiental, la fundación Entorno diseño e implemento una planta piloto para la obtención de bioetanol como combustible de origen agrícola a partir del mucilago usado en la industria. El presente proyecto tiene como objetivo el diseño del sistema de control de temperatura para el proceso de fermentación de mucilago de café en la planta piloto de la fundación Entorno. Uno de los objetivos de la fundación es optimizar y mejorar la producción y calidad del bioetanol, por lo cual se realizaron dos propuestas de diseño para el sistema de calentamiento, con el fin de validar y seleccionar la mejor propuesta para la producción de este biocombustible se dispuso de diferentes herramientas de la ingeniería de control y automatización.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-09T14:21:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-09T14:21:43Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-02
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/13033
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Educativo Digital
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10614/13033
https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio Educativo Digital
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv [1] O. Tobon., Manual de Produccón y Consumo Sostenible Gestión del Recurso Hídrico, Sector cafetero, Corantioquia. 2016. Disponible en: http://www.corantioquia.gov.co/SiteAssets/PDF/Gesti%C3%B3n%20ambiental/Producci%C3%B3n%20y%20Consumo%20Sostenible/Manuales_GIRH/Cafetero.pdf
[2] N. Valencia Rodríguez; D. A. Zambrano., Producción De Alcohol A Partir Del Mucílagode Café, revista Cenicafé, p. 57, 2011. [En línea]. Disponible en: https://www.cenicafe.org/es/documents/Rev._62%281%29._art_5._Produccion_de_alcohol.pdf
[3] L E. Chico Capistrano., Control Automático Del Proceso De Fermentación De Vino Usando La CIAA, Especialización, Universidad de Buenos Aires, Autónoma de Buenos Aires, Departamento de Ingeniería, Argentina, 2017. Disponible en: http://laboratorios.fi.uba.ar/lse/tesis/LSE-FIUBA-Trabajo-Final-CESE-Luis-Chico2017.pdf
[4] M. Martínez Tomás., Diseño Del Sistema De Control De Un Fermentador Para Elaboración Doméstica De Cerveza, Trabajo de grado, Universitat Politècnica de València, Valencia, Departamento de Ingeniería, España, 2014. Disponible en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/54687/29211221w_TFG_1441292275845801 6485540121104308.pdf?sequence=3
[5] M. Alvarez., Control Del Proceso De Fermentación De Cerveza Artesanal, Especialización, Universidad de Buenos Aires, Autónoma de Buenos Aire, Departamento de Ingeniería, Argentina, 2018. Disponible en: http://laboratorios.fi.uba.ar/lse/tesis/LSE-FIUBA-Trabajo-Final-CESE-Matias-Alvarez2018.pdf
[6] Café de Colombia postcosecha. Disponible en: https://www.cafedecolombia.com/particulares/poscosecha/
[7] J. Roldán, C Frauca; A. Dueñas., Intoxicación por alcoholes. 2003. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v26s1/siete.pdf
[8] Torres Angulo, J., Dinámica de Fluidos. 2010. Disponible en: https://www.ugr.es/~jtorres/t7.pdf
[9] Fernández, J., Concepto de Calor. 2011. Disponible en: https://www.fisicalab.com/apartado/calor
[10] J. Sánchez., Secado por Infrarrojo: Aplicación en el Acabado del Cuero, Tesis, CIATEC, Mexico, 2007. Disponible en: https://ciatec.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1019/49/1/Tesis%20Jons_Dr.pdf
[11] M. Raffino., Transferencia de Calor, 2020. Disponible en: https://concepto.de/transferencia-de-calor/
[12] R. García., Intercambiadores de Calor. Disponible en: https://ingenieromarino.com/intercambiadores-de-calor
[13] J. Rodriguez., Introducción a la Termodinámica con Algunas Aplicaciones de Ingeniería, Universidad Tecnológica Nacional, Argentina. Disponible en: https://www.ier.unam.mx/~ojs/pub/Curso%20Mabe%20Termo/Introducci%C3%B3n%20a%20la%20Termodinamica.pdf
[14] A. Pérez Sánchez, E.J. Pérez Sánchez, A. Heredia Sánchez, L. Pazos Amayuela., Diseño de un intercambiador de calor de serpentín para el enfriamiento de acetona, Universidad Nacional de Ingeniería, Perú, 2018.
[15] A. M. Perez, Perez, A. Hidalgo, y E. Perez Berenguer, Introducción a los sistemas de control y modelo matemático para sistemas lineales invariantes en el tiempo. Universidad Nacional de San Juan-Argentina, 2007.
[16] N S. Nise, Control Systems Engineering, 6ª ed. California.
[17] K. Ogata, Ingeniería de control moderna, 5ª ed. Madrid-España. Pearson Educación, S.A., 2010.
[18] V. Mazzone, Controladores PID, Universidad Nacional de Quilmes, Departamento de Automatización y Control Industrial, Argentina, Disponible en: https://www-eng.newcastle.edu.au/~jhb519/teaching/caut1/Apuntes/PID.pdf
[19] F. García, El controlador PID, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid-España, 2007, Disponible en: http://servidor.dia.uned.es/~fmorilla/MaterialDidactico/El%20controlador%20PID.pdf
[20] W. Bolton, Mecatrónica Sistemas de control electrónico en la ingeniería mecánica y eléctrica, 3ª ed. México. Pearson Education, S.A., 2006.
[21] Metodología de Diseño de Sistemas de Control, Universidad de Oviedo, Departamento de Sistemas y Automática, 2006. Disponible en http://isa.uniovi.es/~idiaz/SA/Teoria/05-06/SA.Tema2.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 120 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Mecatrónica
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Automática y Electrónica
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/576d0cb5-2bbc-4f32-83eb-1ea7e6c7cb18/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/2ba011c7-8191-4847-a2b8-da14eab41639/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/ab617e70-19d8-46a6-b320-b4a4ab0aeffc/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/57db167f-9447-4425-9ffc-cdd49583e4e4/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/04073fcf-9e11-4ca1-8c80-45009cf26fbd/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/783aa6cf-81f1-4005-ab79-2aeac562633c/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/aab159bd-9c51-4835-a67e-4fed12dbce31/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
fd33f78a37dd7a3c3e2e4498e4faad65
13a4464812e2f56149ac161a892a1791
7f9794c47e1855ca98ce60381dc93f0b
a5054f08f5371745fbde1f141c489fe8
ea214ed1e6fd8f34dfe01372e2c810f6
8b0847962cb2ed73be2cbd521ae6e484
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814260009860595712
spelling Tombe Andrade, Jimmyvirtual::4922-1Meléndez Figueroa, Ancizarfc235c1b829d0e713f06a7acbcc480aeCastro Vásquez, Cristian Alexis5d0ebef55e4370aec1fda2b7eb2eff01Universidad Autónoma de Occidente2021-06-09T14:21:43Z2021-06-09T14:21:43Z2021-06-02https://hdl.handle.net/10614/13033Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/El café es uno de los principales promotores de desarrollo del país, durante el proceso de obtención y producción de la pulpa que se realiza en las fincas de los municipios cafeteros de Colombia, se producen prácticas incorrectas en el manejo de los residuos generando una cantidad elevada de desechos, representados en materia lignocelulósica que contaminan las fuentes hídricas, el suelo, la flora y la fauna. Ante la necesidad de encontrar alternativas energéticas desde un punto de vista económico y ambiental, la fundación Entorno diseño e implemento una planta piloto para la obtención de bioetanol como combustible de origen agrícola a partir del mucilago usado en la industria. El presente proyecto tiene como objetivo el diseño del sistema de control de temperatura para el proceso de fermentación de mucilago de café en la planta piloto de la fundación Entorno. Uno de los objetivos de la fundación es optimizar y mejorar la producción y calidad del bioetanol, por lo cual se realizaron dos propuestas de diseño para el sistema de calentamiento, con el fin de validar y seleccionar la mejor propuesta para la producción de este biocombustible se dispuso de diferentes herramientas de la ingeniería de control y automatización.Coffee is one of the main sources of development in the country, however in Colombian municipalities where coffee is grown, the management of residues generate a large amount of waste, represented in lignocellulosic materia that contaminate a water source, soil, flora and fauna of the region. The need to find energy alternatives from an economic and environmental point of view, the Entorno Foundation designed and implemented a pilot plant to obtain bioethanol as a fuel of agricultural origin from the mucilage used in the industry. The objective of this project is to design the temperature control system for the process of fermentation of coffee mucilage in the Entorno Foundation's pilot plant. One of the objectives of the foundation is to optimize and improve the production and quality of bioethanol, for this reason, we designed two proposals for a heating system. We used different control and automation engineering tools to validate and select the best proposal for the production of this biofuel.Pasantía de investigación (Ingeniero Mecatrónico)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2021PregradoIngeniero(a) Mecatrónico(a)120 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería MecatrónicaDepartamento de Automática y ElectrónicaFacultad de IngenieríaCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ingeniería MecatrónicaIngeniería de controlAutomatizaciónBioetanolMucilago de caféBioetanolControl automáticoAutomatic controlBioethanolDiseño del sistema de control de temperatura para el proceso de fermentación de mucílago de café en la planta piloto de la Fundación EntornoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32[1] O. Tobon., Manual de Produccón y Consumo Sostenible Gestión del Recurso Hídrico, Sector cafetero, Corantioquia. 2016. Disponible en: http://www.corantioquia.gov.co/SiteAssets/PDF/Gesti%C3%B3n%20ambiental/Producci%C3%B3n%20y%20Consumo%20Sostenible/Manuales_GIRH/Cafetero.pdf[2] N. Valencia Rodríguez; D. A. Zambrano., Producción De Alcohol A Partir Del Mucílagode Café, revista Cenicafé, p. 57, 2011. [En línea]. Disponible en: https://www.cenicafe.org/es/documents/Rev._62%281%29._art_5._Produccion_de_alcohol.pdf[3] L E. Chico Capistrano., Control Automático Del Proceso De Fermentación De Vino Usando La CIAA, Especialización, Universidad de Buenos Aires, Autónoma de Buenos Aires, Departamento de Ingeniería, Argentina, 2017. Disponible en: http://laboratorios.fi.uba.ar/lse/tesis/LSE-FIUBA-Trabajo-Final-CESE-Luis-Chico2017.pdf[4] M. Martínez Tomás., Diseño Del Sistema De Control De Un Fermentador Para Elaboración Doméstica De Cerveza, Trabajo de grado, Universitat Politècnica de València, Valencia, Departamento de Ingeniería, España, 2014. Disponible en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/54687/29211221w_TFG_1441292275845801 6485540121104308.pdf?sequence=3[5] M. Alvarez., Control Del Proceso De Fermentación De Cerveza Artesanal, Especialización, Universidad de Buenos Aires, Autónoma de Buenos Aire, Departamento de Ingeniería, Argentina, 2018. Disponible en: http://laboratorios.fi.uba.ar/lse/tesis/LSE-FIUBA-Trabajo-Final-CESE-Matias-Alvarez2018.pdf[6] Café de Colombia postcosecha. Disponible en: https://www.cafedecolombia.com/particulares/poscosecha/[7] J. Roldán, C Frauca; A. Dueñas., Intoxicación por alcoholes. 2003. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v26s1/siete.pdf[8] Torres Angulo, J., Dinámica de Fluidos. 2010. Disponible en: https://www.ugr.es/~jtorres/t7.pdf[9] Fernández, J., Concepto de Calor. 2011. Disponible en: https://www.fisicalab.com/apartado/calor[10] J. Sánchez., Secado por Infrarrojo: Aplicación en el Acabado del Cuero, Tesis, CIATEC, Mexico, 2007. Disponible en: https://ciatec.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1019/49/1/Tesis%20Jons_Dr.pdf[11] M. Raffino., Transferencia de Calor, 2020. Disponible en: https://concepto.de/transferencia-de-calor/[12] R. García., Intercambiadores de Calor. Disponible en: https://ingenieromarino.com/intercambiadores-de-calor[13] J. Rodriguez., Introducción a la Termodinámica con Algunas Aplicaciones de Ingeniería, Universidad Tecnológica Nacional, Argentina. Disponible en: https://www.ier.unam.mx/~ojs/pub/Curso%20Mabe%20Termo/Introducci%C3%B3n%20a%20la%20Termodinamica.pdf[14] A. Pérez Sánchez, E.J. Pérez Sánchez, A. Heredia Sánchez, L. Pazos Amayuela., Diseño de un intercambiador de calor de serpentín para el enfriamiento de acetona, Universidad Nacional de Ingeniería, Perú, 2018.[15] A. M. Perez, Perez, A. Hidalgo, y E. Perez Berenguer, Introducción a los sistemas de control y modelo matemático para sistemas lineales invariantes en el tiempo. Universidad Nacional de San Juan-Argentina, 2007.[16] N S. Nise, Control Systems Engineering, 6ª ed. California.[17] K. Ogata, Ingeniería de control moderna, 5ª ed. Madrid-España. Pearson Educación, S.A., 2010.[18] V. Mazzone, Controladores PID, Universidad Nacional de Quilmes, Departamento de Automatización y Control Industrial, Argentina, Disponible en: https://www-eng.newcastle.edu.au/~jhb519/teaching/caut1/Apuntes/PID.pdf[19] F. García, El controlador PID, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid-España, 2007, Disponible en: http://servidor.dia.uned.es/~fmorilla/MaterialDidactico/El%20controlador%20PID.pdf[20] W. Bolton, Mecatrónica Sistemas de control electrónico en la ingeniería mecánica y eléctrica, 3ª ed. México. Pearson Education, S.A., 2006.[21] Metodología de Diseño de Sistemas de Control, Universidad de Oviedo, Departamento de Sistemas y Automática, 2006. Disponible en http://isa.uniovi.es/~idiaz/SA/Teoria/05-06/SA.Tema2.pdfGeneralPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=EPIEzpAAAAAJ&hl=esvirtual::4922-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000196541virtual::4922-1c46d9e36-69eb-4095-a2cc-8de94a3d2ab2virtual::4922-1c46d9e36-69eb-4095-a2cc-8de94a3d2ab2virtual::4922-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/576d0cb5-2bbc-4f32-83eb-1ea7e6c7cb18/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD52ORIGINALT09805_Diseño del sistema de control de temperatura para el proceso de fermentación de mucílago de café en la planta piloto de la Fundación Entorno.pdfT09805_Diseño del sistema de control de temperatura para el proceso de fermentación de mucílago de café en la planta piloto de la Fundación Entorno.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado. pdfapplication/pdf1770559https://red.uao.edu.co/bitstreams/2ba011c7-8191-4847-a2b8-da14eab41639/downloadfd33f78a37dd7a3c3e2e4498e4faad65MD53TA9805_Autorización trabajoo de grado.pdfTA9805_Autorización trabajoo de grado.pdfAutorización para trabajo de gradoapplication/pdf507096https://red.uao.edu.co/bitstreams/ab617e70-19d8-46a6-b320-b4a4ab0aeffc/download13a4464812e2f56149ac161a892a1791MD54TEXTT09805_Diseño del sistema de control de temperatura para el proceso de fermentación de mucílago de café en la planta piloto de la Fundación Entorno.pdf.txtT09805_Diseño del sistema de control de temperatura para el proceso de fermentación de mucílago de café en la planta piloto de la Fundación Entorno.pdf.txtExtracted texttext/plain136154https://red.uao.edu.co/bitstreams/57db167f-9447-4425-9ffc-cdd49583e4e4/download7f9794c47e1855ca98ce60381dc93f0bMD55TA9805_Autorización trabajoo de grado.pdf.txtTA9805_Autorización trabajoo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4584https://red.uao.edu.co/bitstreams/04073fcf-9e11-4ca1-8c80-45009cf26fbd/downloada5054f08f5371745fbde1f141c489fe8MD57THUMBNAILT09805_Diseño del sistema de control de temperatura para el proceso de fermentación de mucílago de café en la planta piloto de la Fundación Entorno.pdf.jpgT09805_Diseño del sistema de control de temperatura para el proceso de fermentación de mucílago de café en la planta piloto de la Fundación Entorno.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7162https://red.uao.edu.co/bitstreams/783aa6cf-81f1-4005-ab79-2aeac562633c/downloadea214ed1e6fd8f34dfe01372e2c810f6MD56TA9805_Autorización trabajoo de grado.pdf.jpgTA9805_Autorización trabajoo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13937https://red.uao.edu.co/bitstreams/aab159bd-9c51-4835-a67e-4fed12dbce31/download8b0847962cb2ed73be2cbd521ae6e484MD5810614/13033oai:red.uao.edu.co:10614/130332024-03-19 09:17:58.099https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K