Aplicación del diseño de experimentos para maximizar la eficiencia del proceso de desmedulado
Con el presente trabajo se pretende aplicar el diseño de experimentos para aumentar la remoción de polvillo, trazas e impurezas, aumentando el contenido de fibra útil y mejorando así la eficiencia global del proceso de desmedulado el cual será punto de apalancamiento en la competitividad de la empre...
- Autores:
-
Balanta Lasso, Camilo Ernesto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/8850
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/8850
- Palabra clave:
- Ingeniería Industrial
Desmedulado de caña de azúcar
Productividad industrial
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Con el presente trabajo se pretende aplicar el diseño de experimentos para aumentar la remoción de polvillo, trazas e impurezas, aumentando el contenido de fibra útil y mejorando así la eficiencia global del proceso de desmedulado el cual será punto de apalancamiento en la competitividad de la empresa y propósito fundamental en el desarrollo de este proyecto, y determinar el efecto de la apertura de alimentación de bagazo crudo, tipo y cantidad de cuchillas y la dimensión de los agujeros de las cribas, con el propósito de maximizar la eficiencia del proceso de desmedulado. El estudio se realizó en las instalaciones del central azucarero, haciendo uso de dos de las cuatro líneas de desmedulado existentes actualmente, de las que se muestrearon tres elementos como son: bagazo entero, bagazo desmedulado y polvillo; y a cada elemento se le realizó tres tipos de análisis en el laboratorio de bagazo de la empresa productora de pulpa y papel (análisis de humedad, análisis de fibra y análisis de cenizas). Se planteó una investigación cuantitativa y se hizo uso de herramientas propias para análisis de datos, técnicas de investigación descriptivas y metodologías propias de diseño experimental entre las que se incluyen diseño completo al azar y el diseño factorial. A partir de lo cual se obtuvieron resultados favorables para la empresa papelera debido al enriquecimiento informativo sobre sus procesos y el ahorro económico alcanzado |
---|