Plan de mercadeo estratégico para la empresa importadora Carbor
El plan de mercadeo estratégico se desarrolló para “Importadora Carbor”, empresa legalmente constituida y conocida como Carlos H Otálora, nombre de su fundador. Es una compañía importadora de autopartes, motopartes y otras líneas, japonesas, coreanas, europeas, vehículos diesel, motos japonesas, hin...
- Autores:
-
Trujillo Tulande, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/7348
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/7348
- Palabra clave:
- Mercadeo y Negocios Internacionales
Planes de mercadeo
Estrategia de mercadeo
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El plan de mercadeo estratégico se desarrolló para “Importadora Carbor”, empresa legalmente constituida y conocida como Carlos H Otálora, nombre de su fundador. Es una compañía importadora de autopartes, motopartes y otras líneas, japonesas, coreanas, europeas, vehículos diesel, motos japonesas, hindúes, brasileras y chinas, está en el mercado desde el año 1958. Atendiendo ventas al mayor y detal en el mercado nacional en todos los puntos cardinales de la geografía colombiana. La empresa cuenta con un portafolio extenso, varias líneas de productos (repuestos, accesorios, lujos para vehículos y motos, cuatrimotos) y siempre se ha caracterizado por la variedad y calidad de sus productos. El tipo de clientes que compran los productos y servicios de la empresa son Importadores, Almacenes minoristas y mayoristas dedicados a la comercialización de repuestos para autos y motos en el país, los cuales buscan productos de buena calidad y precios competitivos. En el desarrollo del trabajo se realizó inicialmente un análisis externo en donde se evaluaron cada una de las variables externas (económica, social, tecnológica y política) que pueden favorecer o afectar la empresa, posteriormente se realizó un análisis competitivo, en donde se observó que los principales competidores (Importadora Cali, Obyco, Peláez hermanos) se encuentran posicionados en el mercado y realizan estrategias de comunicación de marketing más agresivas (publicidad y promoción de ventas). El análisis interno determinó que la empresa carecía de un programa de estrategias, lo que conlleva a no realizar una comercialización eficaz de sus productos. Otro de los aspectos en que se debe mejorar es la distribución, se presentan deficiencias en los tiempos de entrega y mercancía en mal estado. En el análisis DOFA, se concluye que la empresa debe reestructurar el departamento de mercadeo, mejorar la distribución de sus productos y tener una mayor organización en su fuerza de ventas, por otra parte debe aprovechar la experiencia que tiene en el mercado y la amplia cobertura a nivel nacional. Después del análisis interno y externo, se seleccionó el mercado objetivo y se elaboró una síntesis de la mezcla de mercadeo actual de la empresa, en la que se encontraron muchas falencias en la distribución a pesar de tener presencia en la mayoría de ciudades del país, y la escasa promoción. Luego se formularon las estrategias, indicando los objetivos de cada estrategia, las tácticas y acciones que se deben ejecutar, los responsables, indicadores que se tendrán en cuenta, la fecha de ejecución y costo. Para terminar, se definieron los diferentes indicadores de gestión y desempeño que se tendrán en cuenta para medir la implementación del plan de mercadeo; como también el proceso de ejecución de las estrategias; implementación, control y evaluación, para cumplir con cada una de las estrategias formuladas en el plan de mercadeo. Por último se realizó una proyección de ventas totales y por línea de productos y se estudian los resultados del aumento de las ventas con un estado de resultados proyectado. Se concluye que la empresa debe mejorar sus actividades y efectividad de marketing, implementando estrategias de mercadeo para el departamento comercial tenga una guía básica que le permita lograr todos los objetivos |
---|