Percepción de prácticas de consumo responsable en la compra de prendas de vestir en la ciudad de Cali
El orden mundial precisa acciones responsables en la actividad humana, en las más recientes décadas los conceptos de huella biológica, contaminación y disposición final de residuos, entre otros, han retumbado en la actividad productiva de la industria. Hoy, se habla más de responsabilidad social emp...
- Autores:
-
Gómez López, José Alejandro
Ramírez Velásquez, Leidy Dayana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/13099
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/13099
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Mercadeo y Negocios Internacionales
Prendas de segunda mano
Re-uso
Consumo Responsable
Impacto ambiental
Mercadeo
Análisis de mercadeo
Comportamiento del consumidor
Marketing
Market surveys
Consumer behavior
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
Summary: | El orden mundial precisa acciones responsables en la actividad humana, en las más recientes décadas los conceptos de huella biológica, contaminación y disposición final de residuos, entre otros, han retumbado en la actividad productiva de la industria. Hoy, se habla más de responsabilidad social empresarial, economía naranja, re uso y consumo responsable como una manera de minimizar el impacto negativo de la humanidad sobre la naturaleza. Para nadie es un secreto que la industria textil representa una de las actividades más contaminantes, si se evalúan todos sus procesos desde la adquisición de materias primas hasta la disposición final de los tejidos, así que enfocarse en planes estratégicos para intervenir y sanear esa cadena de producción, termina siendo una respuesta a esta problemática global. El re-uso visto desde el reciclaje de los tejidos o desde la reutilización de los productos terminados, prolongando la vida útil de las prendas, es una buena alternativa de solución. Este estudio mide la percepción de los consumidores caleños acerca de la adquisición de prendas de segunda mano, a través de un análisis estadístico desarrollado en una muestra 84 personas pertenecientes a la Generación Y (entre 20 y 40 años) dentro de la ciudad de Cali; al mismo tiempo, se analiza la perspectiva de tres empresarios dedicados a este modelo de negocio. Este análisis de mercado determinó la amplitud en la oferta de estos productos, tanto en puntos físicos como en tiendas virtuales, las que han ganado mayor importancia, debido a los requerimientos de protocolos de seguridad implementados para contrarrestar los efectos de la Pandemia del COVID-19. Establecer que dentro de la muestra el 81% de los encuestados representan a un consumidor de prendas de segunda mano y que el 90% de ellos está seguro que esta actividad minimiza el impacto negativo de la producción textil hacia el medio ambiente, expone abiertamente que el re uso de prendas de vestir es una clara opción del mercado, visto tanto por afectación directa a la economía personal, como por la adquisición de un producto de buena calidad y por supuesto una evidente manifestación de consumo responsable. Con respecto al planteamiento de una estrategia de Marketing Mix, efectivamente se debe potencializar el mercado en punto físico mejorando las condiciones de disposición de las prendas, cuidando la cadena de salubridad, manteniendo la calidad del producto y especialmente promocionando de manera asertiva las prendas para atraer a los consumidores; todo ello con el enfoque de ser más competitivos ante las tiendas virtuales que dominan el mercado |
---|