Análisis semiótico de la fotografía publicitaria de la campaña Sisley-París

Este proyecto consiste en la realización de un análisis de una serie de 6 fotos que componen la publicidad de la campaña SISLEY-París. En este análisis se aplicó la teoría de la semiótica partiendo que es la ciencia que estudia los signos que se encuentran dentro de una sociedad. La investigación se...

Full description

Autores:
Martínez Lozano, Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/4904
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/4904
Palabra clave:
Comunicación Publicitaria
Publicidad
Semiótica
Fotografía
Photography
Semiotics
Advertising
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:Este proyecto consiste en la realización de un análisis de una serie de 6 fotos que componen la publicidad de la campaña SISLEY-París. En este análisis se aplicó la teoría de la semiótica partiendo que es la ciencia que estudia los signos que se encuentran dentro de una sociedad. La investigación se desarrolla mediante una recolección de información de autores importantes que han estudiado la teoría de la semiótica. Esta teoría es amplia por los diferentes planteamientos que estudiaron varios autores. Se identifico las propuestas de los semiólogos, pero en este proyecto se trabajó en una puntualmente y es la que expone Roland Barthes :“Retórica de la imagen” partiendo de esto se puede llegar a comprender y realizar un análisis frente a la fotografía publicitaria, a medida que se fue profundizando en varios temas como: signo, significado, significante, símbolo, icónico, denotado, connotado, imagen, fotografía, discurso publicitario y percepción visual. Con los conceptos comprendidos se propone realizar el proceso de análisis de la serie de fotografía de SISLEY –París. Actualmente, la fotografía publicitaria es una de las herramientas más utilizadas en la publicidad para la comercialización de las marcas y la moda. Implementar la fotografía como recurso importante para la propuesta de campañas de publicidad, permiten idealizar una realidad no real que se compone a través de elementos reconocibles o no reconocibles que se establecen por medio de símbolos icónicos que se encuentran dentro de una sociedad cultural. Es por eso que la imagen así no contenga un lenguaje lingüístico, puede transmitir un mensaje por medio de la escena que se percibe, y es el resultado que vemos a través de la teoría de la semiótica a la hora de desarrollar un concepto de marca, debido al entorno y la sociedad donde nos encontramos