Plan de mercadeo para la fábrica de Arepas la Auténtica Antioqueña de la ciudad de Cali
El presente proyecto se realizó con el objetivo de diseñar un plan de mercadeo por año y medio para La Auténtica Antioqueña, empresa productora y comercializadora de arepas de maíz en la ciudad de Cali. Esta cuenta con más de 30 años de trayectoria en el mercado, sin embargo, sus volumen de ventas n...
- Autores:
-
Varón Quiñones, Carolina
Aguirre Zapata, María José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/14107
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/14107
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Mercadeo y Negocios Internacionales
Administración de Empresas
Mercadeo y Negocios Internacionales
Plan de mercadeo
Investigación de mercados
Estrategias
Arepas de maíz
La Auténtica Antioqueña
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
id |
REPOUAO2_4dc43d782ae86ef2e713f627bec856ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/14107 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de mercadeo para la fábrica de Arepas la Auténtica Antioqueña de la ciudad de Cali |
title |
Plan de mercadeo para la fábrica de Arepas la Auténtica Antioqueña de la ciudad de Cali |
spellingShingle |
Plan de mercadeo para la fábrica de Arepas la Auténtica Antioqueña de la ciudad de Cali Mercadeo y Negocios Internacionales Administración de Empresas Mercadeo y Negocios Internacionales Plan de mercadeo Investigación de mercados Estrategias Arepas de maíz La Auténtica Antioqueña |
title_short |
Plan de mercadeo para la fábrica de Arepas la Auténtica Antioqueña de la ciudad de Cali |
title_full |
Plan de mercadeo para la fábrica de Arepas la Auténtica Antioqueña de la ciudad de Cali |
title_fullStr |
Plan de mercadeo para la fábrica de Arepas la Auténtica Antioqueña de la ciudad de Cali |
title_full_unstemmed |
Plan de mercadeo para la fábrica de Arepas la Auténtica Antioqueña de la ciudad de Cali |
title_sort |
Plan de mercadeo para la fábrica de Arepas la Auténtica Antioqueña de la ciudad de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Varón Quiñones, Carolina Aguirre Zapata, María José |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Domínguez Franco, Luis Raúl |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Varón Quiñones, Carolina Aguirre Zapata, María José |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mercadeo y Negocios Internacionales Administración de Empresas Mercadeo y Negocios Internacionales |
topic |
Mercadeo y Negocios Internacionales Administración de Empresas Mercadeo y Negocios Internacionales Plan de mercadeo Investigación de mercados Estrategias Arepas de maíz La Auténtica Antioqueña |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Plan de mercadeo Investigación de mercados Estrategias Arepas de maíz La Auténtica Antioqueña |
description |
El presente proyecto se realizó con el objetivo de diseñar un plan de mercadeo por año y medio para La Auténtica Antioqueña, empresa productora y comercializadora de arepas de maíz en la ciudad de Cali. Esta cuenta con más de 30 años de trayectoria en el mercado, sin embargo, sus volumen de ventas no son suficientes cuando se tiene en cuenta la capacidad instalada, y por tanto se están desaprovechando oportunidades importantes. De modo que, a partir de esta investigación se desarrolla con el fin de diagnosticar el macro y micro entorno de la empresa, se evidencia las oportunidades de crecimiento en el mercado y se analiza a los consumidores de la ciudad de Cali a través de información primaria levantada, lo cual permitió identificar ciertas características y percepciones sobre las arepas de maíz que se ofrecen, además de las tendencias que están surgiendo en el mercado, para que de este modo, la empresa ofrezca productos innovadores. Así entonces, por medio de la información recolectada en la investigación se realiza la propuesta de diferentes estrategias, y los costos de las mismas, con el fin de estudiar el presupuesto que se debe invertir para la ejecución del dicho plan. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-03T14:40:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-03T14:40:02Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07-19 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/14107 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10614/14107 https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente Repositorio Educativo Digital |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv |
Varón Quiñones, C. y Aguirre Zapata, M. J. (2022). Plan de mercadeo para la fábrica de Arepas la Auténtica Antioqueña de la ciudad de Cali. (Pasantía institucional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14107 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alcaldía de Cali. (2021). Cali en Cifras 2021. file:///C:/Users/juanp/Downloads/Cali%20en%20cifras%20digital%20202 1%20(1).pdf Araya, A. (Abril – Julio 2017). Modelos de Planeación Estratégica en las Empresas Familiares. Tec empresarial, 11(1), 23 – 34 https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/3093/283 1 Armstrong, G., Kotler, P. (2013). Fundamentos de marketing. Pearson Education. ESIC Business & marketing school. (2019). Atención al Cliente y Servicio al Cliente, ¿Son lo mismo? https://www.esic.edu/rethink/comercial-yventas/ atencion-y-servicio-al-clientediferencias#:~: text=En%20pocas%20palabras%2C%20el%20Servicio,un %20papel%20fundamental%20los%20empleados Caldeira, J., y Tovar, W. (2013). “Venezuela con tradición y P.A.N” Documental sobre la evolución de las campañas publicitarias de Harina P.A.N. 1960 hasta 2011. [Tesis de pregrado, Universidad Católica Andrés Bello] Repositorio Institucional de la Universidad católica Andrés Bello. http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAS5645.pdf Cámara de Comercio de Cali. (2015). Beneficios para empresas renovadas en la Cámara de Comercio de Cali. Carrasco, S. (2013). Gestión de la atención al cliente/consumidor. Paraninfo. Chiavenato, I. (2017). Planeación estratégica. Editorial McGraw-Hill. Centro Internacional de Agricultura Tropical, y Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. (2019). Maíz para Colombia: visión 2030. https://www.fenalce.org/archivos/maiz2030.pdf Colombia productiva. (s.f.). Acceso gratuito al sistema internacional de Códigos de Barras. https://www.colombiaproductiva.com/ptp-servicios/ptpproyectos/ compra-lonuestro/ ejes/acceso#:~:text=Con%20la%20cuenta%20de%20la,obtener%20el%20c%C3%B3digo%20de%20barras.&text=Una%20persona%20d e%20LOGYCA%20 (operador,necesidad%20del%20c%C3%B3digo%20que%20requiere Congreso de la República. (2011). Ley 1480. Por el cual se protege a los consumidores frente a los riesgos para su salud y seguridad. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44306#:~:text=Esta%20ley%20tiene%20como%20objetivos,para%20su%20salud%20y%20seguridad Constitución Política de Colombia (1991). Resolución 2674 de 2013. Por la cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto Ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ resolucion-2674-de-2013.pdf Constitución Política de Colombia (1991). Decreto 3075 de 1997. Por la cual se controla y vigila las fábricas productoras de alimentos. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%203075%20DE%201997.pdf Cortés Tobón, J. J y Galeano Sepúlveda, L. A. (2017). Plan De Mercadeo Empresa Antioqueña De Arepas S.A.S 2017 [Tesis de maestría, Institución Universitaria Esumer]. Repositorio Institucional de la Institución Universitaria Esumer https://repositorio.esumer.edu.co/jspui/bitstream/esumer/1112/2/Esumer_arepas.pdf David, F. R., David, F. R.(2017). Conceptos de Administración estratégica. Pearson Educación. https://ebooks724.proxyuao.elogim.com:443/?il=5029 D´Alessio Ipinza, F. A. (2014). Planeamiento estratégico razonado: aspectos conceptuales y aplicados. Pearson Educación. http://ezproxy.uao.edu.co:2089/?il=4908 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2021). Boletín Técnico. Principales indicadores del mercado laboral. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_dic_20.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2021). Comunicado de prensa. En diciembre de 2020 la variación anual del IPC fue 1,61%. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ipc/cp_ipc_dic20.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2019). Resultados censo nacional de población y vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informaciontecnica/ presentaciones-territorio/190711-CNPV-presentacion-valle.pdf DVA. (s.f.). (2020) Subida en el dólar: impacto en el agro colombiano. https://dva.com.co/subida-del-dolar-impacto-en-el-agro-colombiano/ La República. (2022). La inflación no llegaría al rango meta antes del primer trimestre de 2024, dijo BanRep. Diario La República. https://www.larepublica.co/economia/la-inflacion-no-llegaria-al-rangometa- antes-del-primer-trimestre-de-2024-banrep-3356188#:%7E:text=As%C3%AD%20mismo%2C%20para%202023%2C%20el,un%20escenario%20central%20de%203%25. El Colombiano. (2022). Escasez de fertilizantes amenaza encarecer más la canasta básica. https://www.elcolombiano.com/negocios/guerra-entre-rusia-yucrania- subira-precio-de-la-comida-en-colombia-DH16996467 El Diario Vasco. (2019). La arepa, una alternativa para surtir el pan. https://www.diariovasco.com/gastronomia/despensa/arepa-alternativapan20190822113740- nt-20190901111329-nt.html El tiempo. (2019). Gasto en arepas crece 5% anual y se ubica en $505.000 millones. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/consumo-venezolanoimpulsa- crecimiento-de-ventas-de-arepa-en-colombia-379798 Euromonitor Internacional. (2021). Comidas preparadas en Colombia – análisis. Passport. https://www.euromonitor.com Estupiñán, D., Gonzales, D. y Huertas, L. (2017). Estudio De Viabilidad Para La Producción y Comercialización De Arepas De Maíz Con Soya, Quinua Y Queso Enriquecidas Con Fibra En La Ciudad De Bogotá. [Tesis de posgrago] Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15456/1/ESTUDIO%20DE%20VIABILIDAD%20AREPAS%20DE%20MAIZ%20CON%20SOYA,%20QUINUA%20Y%20QUESO%20EN%20LA%20CIUDAD%20DE%20 BOGOTA..pdf Fischer de la Vega, L. E., y Espejo, J. (2011). Mercadotecnia. McGraw-Hill. García, Arminda (2016). Cultura de servicio en la optimización del servicio al cliente. Telos, 18(3),381-398 ISSN: 1317-0570. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99346931003 García, A., Ruiz, C., y Escrivá, J. (2014). Marketing en la actividad comercial. McGraw-Hill Education. Guevara, P., Pérez, M., y Quint, S. (18 julio 2014). El Análisis PEST Aplicado A Un Territorio Caso Del Barrio Pisulí En Quito. Revista para la Docencia de Ciencias Económicas y Administrativas en el Ecuador. p. 79 – 94. Hair, J. F., Bush, R. P., y Ortinau, D. J. (2004). Investigación de mercados. McGraw- Hill Education. Hernández Sampieri, R., y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. https://ebooks724.proxyuao.elogim.com:443/?il=6443 Hoyos, G., Ocampo, J,. Producción Y Consumo Del Maíz En Colombia, Descripción De La Cadena Y Propuesta De Estrategia Para Un Mejor Desempeño De La Misma, 95-112. https://revistas.udea.edu.co/index.php/biogenesis/article/view/336225/20791754 Kotler, P., y Keller, K. (2012). Dirección De Marketing (14.a ed.). Pearson Educación. Kerin, R. A., y Harley, S. W. (2018). Marketing. McGraw-Hill. http://ezproxy.uao.edu.co:2089/?il=6261 Kotler, P., y Armstrong, G. (2017). Marketing. Pearson Educación. Lambin, J., Sicurello, C., Gallucci, C. (2009). Dirección de marketing: gestión estratégica y operativa del mercado. McGraw-Hill. Lehmann, D., Winer, R. (2007). Administración de producto. Cuarta edición: McGraw-Hill. Loidi, J. (agosto 18 2020). El poder de la segmentación de mercado. Forbes Centroamérica https://forbescentroamerica.com/2020/08/18/podersegmentacion- de-mercado-marketing/ Malhotra, N. K. (2008). Investigación De Mercados (5.a ed.). Pearson Educación. Malhotra, N. K. (2016). Investigación de mercados: conceptos esenciales. Pearson Educación. http://ezproxy.uao.edu.co:2089/?il=3725 Malhotra, N. K. (2010). Investigación De Mercados. (2010). McGraw-Hill Education. Malhotra, N. K., y Ayala, L. E. P. (2016). Investigación de mercados. Pearson Educación. México. Martínez García, A., Ruíz Moya C., y Escriva Monzó J. (2014). Marketing en la Actividad Comercial. Mc Graw Hill Education. https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/844819358X.pdf Mejía Rodríguez, J. (2014). Diseño de plan de mercadeo para la empresa Comarepa en los municipios de Pereira y Dosquebradas. [Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica de Pereira]. Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica de Pereira. https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/7844ece8-dde3- 4c9b-80e3-55777bb1d41b/content Ministerio de la Protección Social (20 agosto, 2004). Resolución 2652 de 2004. Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado que deben cumplir los alimentos envasados y materias primas de alimentos para consumo humano. D.O 45.652. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%202652%20DE%202004.pdf Ministerios de Salud y Protección Social (22 de julio, 2013). Resolución 2674 de 2013. Por la cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto Ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ resolucion-2674-de-2013.pdf Ministerio de Salud (15 de septiembre, 1999). Resolución 2387 de 1999. Por la cual oficializa la Norma Técnica Colombiana 512-1. D.O 43.705. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%202387%20DE%201999.pdf Ministerio de Salud (18 enero, 2002). Decreto 60 de 2002. Por el cual se promueve la aplicación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico - Haccp en las fábricas de alimentos y se reglamenta el proceso de certificación. D.O 44.686. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0060_2002.htm Ministerio de Salud (5 abril, 1991). Resolución 4125 de 1991. Por la cual se reglamenta el Título V Alimentos, de la Ley 09 de 1979, en lo concerniente a los CONSERVANTES utilizados en alimentos. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsalud_r4125 _91.htm Ministerio de Salud (20 enero, 1998). Resolución 599 de 1998. Por la cual se adopta el formulario único para solicitud, modificación y renovación del Registro Sanitario para los productos alimenticios y se establece la nomenclatura para la expedición de Registro Sanitario de los alimentos de fabricación nacional y de los importados. https://rosdary.files.wordpress.com Ministerio de Transporte (6 septiembre, 2004). Resolución 2505 de 2004. Por la cual se reglamentan las condiciones que deben cumplir los vehículos para transportar carne, pescado o alimentos fácilmente corruptibles. D.O 45.663. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mintransporte_ 2505_2004.htm Molina Pérez, L. l., Chaparro Cardona, L. Y., Linares Duarte, N. D. (2019) Plan De Negocio De Producción Y Comercialización “CHAMY” En La Ciudad De Villavicencio. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa De Colombia]. Repositorio Institucional de la Universidad Cooperativa De Colombia. https://1library.co/document/yj7nwnpy-plan-negocio-produccioncomercializacion- arepas-chamy-ciudad-villavicencio.html Montoya Agudelo, C., y Boyero Saavedra, M. (2013). El CRM como herramienta para el servicio al cliente en la organización. Visión de Futuro, 17(1), 130 - 151. Muñiz González L. (2017). Check-list: para el diagnóstico empresarial. Profit Editorial. Mullins, J. Walker, O., Boyd, H., y Larréché, J. (2007). Administración del marketing. Un enfoque en la toma estratégica de decisiones. Quinta edición: McGraw- Hill. Parada, P., (2013). Análisis PESTEL, una herramienta de estrategia empresarial de estudio del entorno. https://www.pascualparada.com/analisis-pestel-unaherramienta- de-estudio-del-entorno/ Portafolio, (2016). Siete de cada 10 colombianos consumen arepa en el desayuno. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/siete-de-cada-10- colombianos-consumen-arepa-en-el-desayuno-498533 Portafolio. (2022). Banco de la República espera que consumo se desacelere. Portafolio.co. https://www.portafolio.co/economia/banco-de-la-republicaespera- inflacion-de-alrededor-de-7-1-en-2022-564867 Prieto Herrera, J. (2009). Investigación de Mercados (Vol. 1). Ecoe Ediciones. Pulzo. (2019). Venta y consumo de arepas aumentó en Colombia (gracias a los venezolanos). https://www.pulzo.com/economia/venta-consumo-arepascrecieron- colombia-gracias-venezolanos-PP720041 Schroeder, R. G.,Rungtusanatham, M. J., Meyer Goldstein, S. (2011). Administración de operaciones: conceptos y casos contemporáneos. McGraw-Hill /https://intercovamex.com/wpcontent/uploads/2019/06/Administracion_de_operaciones-1.pdf Servicio Legal. (2020). Por qué es importante tener un registro sanitario INVIMA. Silva Van Ronzenlen, P. (2017). Plan De Acción Para El Mejoramiento De Los Procesos Administrativos, Estratégicos De Calidad y Producción De La Empresa Arepas La Sabrosita Del Valle. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. Repositorio institucional de la Universidad Autónoma de Occidente. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/9859/T07528%20%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y Stanton, W. J., Walker, B. J., Etzel, M. J. (2007). Fundamentos de marketing. McGraw-Hill. Ramírez Ramírez, D., (2021). Herramientas y técnicas de mejora de la calidad en la industria de alimentos y su aporte a la competitividad organizacional. [Proyecto de especialización. Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional de la Fundación Universidad de América http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/8507/1/01396- 2021-I-GC.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
122 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Mercadeo y Negocios Internacionales Administración de Empresas |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Mercadeo Departamento de Administración y Finanzas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/8327a45c-5501-4897-8124-88a6eb7d40c6/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/f7149bd2-d819-45a4-a8aa-915aaa8e412d/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/adaf0676-a551-42df-b703-69a54500b57f/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/eab131a4-af50-44f2-97eb-9d6012b135ae/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/bb24b88f-aa90-4b40-980d-7286a6cfc266/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/2df86610-6b6f-49f9-85aa-0d6185d95fe5/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1cc87a46-a1cb-48bd-a32e-59d9d3628eea/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 8f716e8f0a339ba70b27b0f76475368d 0998cc6eaed0e621ec2545c87261077a 41cb38a5c636789d2a48df3c7176af1c d320af113585ef67c504fb6be8cd641d 33f470af6ee899e66009cff0f227da9a 7ccb69a9859f5dc70c5d798b40e619fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259942804160512 |
spelling |
Domínguez Franco, Luis Raúl5618e7456e4a96c79e18859805dc790eVarón Quiñones, Carolinaefb98ee6e6d626cee185bf3f7f515a6fAguirre Zapata, María Joséd06710800845b50ad786a184ff195cacUniversidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi2022-08-03T14:40:02Z2022-08-03T14:40:02Z2022-07-19https://hdl.handle.net/10614/14107Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/El presente proyecto se realizó con el objetivo de diseñar un plan de mercadeo por año y medio para La Auténtica Antioqueña, empresa productora y comercializadora de arepas de maíz en la ciudad de Cali. Esta cuenta con más de 30 años de trayectoria en el mercado, sin embargo, sus volumen de ventas no son suficientes cuando se tiene en cuenta la capacidad instalada, y por tanto se están desaprovechando oportunidades importantes. De modo que, a partir de esta investigación se desarrolla con el fin de diagnosticar el macro y micro entorno de la empresa, se evidencia las oportunidades de crecimiento en el mercado y se analiza a los consumidores de la ciudad de Cali a través de información primaria levantada, lo cual permitió identificar ciertas características y percepciones sobre las arepas de maíz que se ofrecen, además de las tendencias que están surgiendo en el mercado, para que de este modo, la empresa ofrezca productos innovadores. Así entonces, por medio de la información recolectada en la investigación se realiza la propuesta de diferentes estrategias, y los costos de las mismas, con el fin de estudiar el presupuesto que se debe invertir para la ejecución del dicho plan.Pasantía institucional (Administrador de Empresas)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2022Pasantía institucional (Profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2022PregradoProfesional en Mercadeo y Negocios InternacionalesAdministrador de Empresas122 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteMercadeo y Negocios InternacionalesAdministración de EmpresasDepartamento de MercadeoDepartamento de Administración y FinanzasFacultad de Ciencias AdministrativasCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mercadeo y Negocios InternacionalesAdministración de EmpresasMercadeo y Negocios InternacionalesPlan de mercadeoInvestigación de mercadosEstrategiasArepas de maízLa Auténtica AntioqueñaPlan de mercadeo para la fábrica de Arepas la Auténtica Antioqueña de la ciudad de CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Varón Quiñones, C. y Aguirre Zapata, M. J. (2022). Plan de mercadeo para la fábrica de Arepas la Auténtica Antioqueña de la ciudad de Cali. (Pasantía institucional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14107Alcaldía de Cali. (2021). Cali en Cifras 2021. file:///C:/Users/juanp/Downloads/Cali%20en%20cifras%20digital%20202 1%20(1).pdfAraya, A. (Abril – Julio 2017). Modelos de Planeación Estratégica en las Empresas Familiares. Tec empresarial, 11(1), 23 – 34 https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/3093/283 1Armstrong, G., Kotler, P. (2013). Fundamentos de marketing. Pearson Education.ESIC Business & marketing school. (2019). Atención al Cliente y Servicio al Cliente, ¿Son lo mismo? https://www.esic.edu/rethink/comercial-yventas/ atencion-y-servicio-al-clientediferencias#:~: text=En%20pocas%20palabras%2C%20el%20Servicio,un %20papel%20fundamental%20los%20empleadosCaldeira, J., y Tovar, W. (2013). “Venezuela con tradición y P.A.N” Documental sobre la evolución de las campañas publicitarias de Harina P.A.N. 1960 hasta 2011. [Tesis de pregrado, Universidad Católica Andrés Bello] Repositorio Institucional de la Universidad católica Andrés Bello. http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAS5645.pdfCámara de Comercio de Cali. (2015). Beneficios para empresas renovadas en la Cámara de Comercio de Cali.Carrasco, S. (2013). Gestión de la atención al cliente/consumidor. Paraninfo.Chiavenato, I. (2017). Planeación estratégica. Editorial McGraw-Hill.Centro Internacional de Agricultura Tropical, y Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. (2019). Maíz para Colombia: visión 2030. https://www.fenalce.org/archivos/maiz2030.pdfColombia productiva. (s.f.). Acceso gratuito al sistema internacional de Códigos de Barras. https://www.colombiaproductiva.com/ptp-servicios/ptpproyectos/ compra-lonuestro/ ejes/acceso#:~:text=Con%20la%20cuenta%20de%20la,obtener%20el%20c%C3%B3digo%20de%20barras.&text=Una%20persona%20d e%20LOGYCA%20 (operador,necesidad%20del%20c%C3%B3digo%20que%20requiereCongreso de la República. (2011). Ley 1480. Por el cual se protege a los consumidores frente a los riesgos para su salud y seguridad. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44306#:~:text=Esta%20ley%20tiene%20como%20objetivos,para%20su%20salud%20y%20seguridadConstitución Política de Colombia (1991). Resolución 2674 de 2013. Por la cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto Ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ resolucion-2674-de-2013.pdfConstitución Política de Colombia (1991). Decreto 3075 de 1997. Por la cual se controla y vigila las fábricas productoras de alimentos. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%203075%20DE%201997.pdfCortés Tobón, J. J y Galeano Sepúlveda, L. A. (2017). Plan De Mercadeo Empresa Antioqueña De Arepas S.A.S 2017 [Tesis de maestría, Institución Universitaria Esumer]. Repositorio Institucional de la Institución Universitaria Esumer https://repositorio.esumer.edu.co/jspui/bitstream/esumer/1112/2/Esumer_arepas.pdfDavid, F. R., David, F. R.(2017). Conceptos de Administración estratégica. Pearson Educación. https://ebooks724.proxyuao.elogim.com:443/?il=5029D´Alessio Ipinza, F. A. (2014). Planeamiento estratégico razonado: aspectos conceptuales y aplicados. Pearson Educación. http://ezproxy.uao.edu.co:2089/?il=4908Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2021). Boletín Técnico. Principales indicadores del mercado laboral. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_dic_20.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2021). Comunicado de prensa. En diciembre de 2020 la variación anual del IPC fue 1,61%. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ipc/cp_ipc_dic20.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2019). Resultados censo nacional de población y vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informaciontecnica/ presentaciones-territorio/190711-CNPV-presentacion-valle.pdfDVA. (s.f.). (2020) Subida en el dólar: impacto en el agro colombiano. https://dva.com.co/subida-del-dolar-impacto-en-el-agro-colombiano/La República. (2022). La inflación no llegaría al rango meta antes del primer trimestre de 2024, dijo BanRep. Diario La República. https://www.larepublica.co/economia/la-inflacion-no-llegaria-al-rangometa- antes-del-primer-trimestre-de-2024-banrep-3356188#:%7E:text=As%C3%AD%20mismo%2C%20para%202023%2C%20el,un%20escenario%20central%20de%203%25.El Colombiano. (2022). Escasez de fertilizantes amenaza encarecer más la canasta básica. https://www.elcolombiano.com/negocios/guerra-entre-rusia-yucrania- subira-precio-de-la-comida-en-colombia-DH16996467El Diario Vasco. (2019). La arepa, una alternativa para surtir el pan. https://www.diariovasco.com/gastronomia/despensa/arepa-alternativapan20190822113740- nt-20190901111329-nt.htmlEl tiempo. (2019). Gasto en arepas crece 5% anual y se ubica en $505.000 millones. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/consumo-venezolanoimpulsa- crecimiento-de-ventas-de-arepa-en-colombia-379798Euromonitor Internacional. (2021). Comidas preparadas en Colombia – análisis. Passport. https://www.euromonitor.comEstupiñán, D., Gonzales, D. y Huertas, L. (2017). Estudio De Viabilidad Para La Producción y Comercialización De Arepas De Maíz Con Soya, Quinua Y Queso Enriquecidas Con Fibra En La Ciudad De Bogotá. [Tesis de posgrago] Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15456/1/ESTUDIO%20DE%20VIABILIDAD%20AREPAS%20DE%20MAIZ%20CON%20SOYA,%20QUINUA%20Y%20QUESO%20EN%20LA%20CIUDAD%20DE%20 BOGOTA..pdfFischer de la Vega, L. E., y Espejo, J. (2011). Mercadotecnia. McGraw-Hill.García, Arminda (2016). Cultura de servicio en la optimización del servicio al cliente. Telos, 18(3),381-398 ISSN: 1317-0570. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99346931003García, A., Ruiz, C., y Escrivá, J. (2014). Marketing en la actividad comercial. McGraw-Hill Education.Guevara, P., Pérez, M., y Quint, S. (18 julio 2014). El Análisis PEST Aplicado A Un Territorio Caso Del Barrio Pisulí En Quito. Revista para la Docencia de Ciencias Económicas y Administrativas en el Ecuador. p. 79 – 94.Hair, J. F., Bush, R. P., y Ortinau, D. J. (2004). Investigación de mercados. McGraw- Hill Education.Hernández Sampieri, R., y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. https://ebooks724.proxyuao.elogim.com:443/?il=6443Hoyos, G., Ocampo, J,. Producción Y Consumo Del Maíz En Colombia, Descripción De La Cadena Y Propuesta De Estrategia Para Un Mejor Desempeño De La Misma, 95-112. https://revistas.udea.edu.co/index.php/biogenesis/article/view/336225/20791754Kotler, P., y Keller, K. (2012). Dirección De Marketing (14.a ed.). Pearson Educación.Kerin, R. A., y Harley, S. W. (2018). Marketing. McGraw-Hill. http://ezproxy.uao.edu.co:2089/?il=6261Kotler, P., y Armstrong, G. (2017). Marketing. Pearson Educación.Lambin, J., Sicurello, C., Gallucci, C. (2009). Dirección de marketing: gestión estratégica y operativa del mercado. McGraw-Hill.Lehmann, D., Winer, R. (2007). Administración de producto. Cuarta edición: McGraw-Hill.Loidi, J. (agosto 18 2020). El poder de la segmentación de mercado. Forbes Centroamérica https://forbescentroamerica.com/2020/08/18/podersegmentacion- de-mercado-marketing/Malhotra, N. K. (2008). Investigación De Mercados (5.a ed.). Pearson Educación.Malhotra, N. K. (2016). Investigación de mercados: conceptos esenciales. Pearson Educación. http://ezproxy.uao.edu.co:2089/?il=3725Malhotra, N. K. (2010). Investigación De Mercados. (2010). McGraw-Hill Education.Malhotra, N. K., y Ayala, L. E. P. (2016). Investigación de mercados. Pearson Educación. México.Martínez García, A., Ruíz Moya C., y Escriva Monzó J. (2014). Marketing en la Actividad Comercial. Mc Graw Hill Education. https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/844819358X.pdfMejía Rodríguez, J. (2014). Diseño de plan de mercadeo para la empresa Comarepa en los municipios de Pereira y Dosquebradas. [Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica de Pereira]. Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica de Pereira. https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/7844ece8-dde3- 4c9b-80e3-55777bb1d41b/contentMinisterio de la Protección Social (20 agosto, 2004). Resolución 2652 de 2004. Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado que deben cumplir los alimentos envasados y materias primas de alimentos para consumo humano. D.O 45.652. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%202652%20DE%202004.pdfMinisterios de Salud y Protección Social (22 de julio, 2013). Resolución 2674 de 2013. Por la cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto Ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ resolucion-2674-de-2013.pdfMinisterio de Salud (15 de septiembre, 1999). Resolución 2387 de 1999. Por la cual oficializa la Norma Técnica Colombiana 512-1. D.O 43.705. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%202387%20DE%201999.pdfMinisterio de Salud (18 enero, 2002). Decreto 60 de 2002. Por el cual se promueve la aplicación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico - Haccp en las fábricas de alimentos y se reglamenta el proceso de certificación. D.O 44.686. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0060_2002.htmMinisterio de Salud (5 abril, 1991). Resolución 4125 de 1991. Por la cual se reglamenta el Título V Alimentos, de la Ley 09 de 1979, en lo concerniente a los CONSERVANTES utilizados en alimentos. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsalud_r4125 _91.htmMinisterio de Salud (20 enero, 1998). Resolución 599 de 1998. Por la cual se adopta el formulario único para solicitud, modificación y renovación del Registro Sanitario para los productos alimenticios y se establece la nomenclatura para la expedición de Registro Sanitario de los alimentos de fabricación nacional y de los importados. https://rosdary.files.wordpress.comMinisterio de Transporte (6 septiembre, 2004). Resolución 2505 de 2004. Por la cual se reglamentan las condiciones que deben cumplir los vehículos para transportar carne, pescado o alimentos fácilmente corruptibles. D.O 45.663. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mintransporte_ 2505_2004.htmMolina Pérez, L. l., Chaparro Cardona, L. Y., Linares Duarte, N. D. (2019) Plan De Negocio De Producción Y Comercialización “CHAMY” En La Ciudad De Villavicencio. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa De Colombia]. Repositorio Institucional de la Universidad Cooperativa De Colombia. https://1library.co/document/yj7nwnpy-plan-negocio-produccioncomercializacion- arepas-chamy-ciudad-villavicencio.htmlMontoya Agudelo, C., y Boyero Saavedra, M. (2013). El CRM como herramienta para el servicio al cliente en la organización. Visión de Futuro, 17(1), 130 - 151.Muñiz González L. (2017). Check-list: para el diagnóstico empresarial. Profit Editorial.Mullins, J. Walker, O., Boyd, H., y Larréché, J. (2007). Administración del marketing. Un enfoque en la toma estratégica de decisiones. Quinta edición: McGraw- Hill.Parada, P., (2013). Análisis PESTEL, una herramienta de estrategia empresarial de estudio del entorno. https://www.pascualparada.com/analisis-pestel-unaherramienta- de-estudio-del-entorno/Portafolio, (2016). Siete de cada 10 colombianos consumen arepa en el desayuno. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/siete-de-cada-10- colombianos-consumen-arepa-en-el-desayuno-498533Portafolio. (2022). Banco de la República espera que consumo se desacelere. Portafolio.co. https://www.portafolio.co/economia/banco-de-la-republicaespera- inflacion-de-alrededor-de-7-1-en-2022-564867Prieto Herrera, J. (2009). Investigación de Mercados (Vol. 1). Ecoe Ediciones. Pulzo. (2019). Venta y consumo de arepas aumentó en Colombia (gracias a los venezolanos). https://www.pulzo.com/economia/venta-consumo-arepascrecieron- colombia-gracias-venezolanos-PP720041Schroeder, R. G.,Rungtusanatham, M. J., Meyer Goldstein, S. (2011). Administración de operaciones: conceptos y casos contemporáneos. McGraw-Hill /https://intercovamex.com/wpcontent/uploads/2019/06/Administracion_de_operaciones-1.pdfServicio Legal. (2020). Por qué es importante tener un registro sanitario INVIMA.Silva Van Ronzenlen, P. (2017). Plan De Acción Para El Mejoramiento De Los Procesos Administrativos, Estratégicos De Calidad y Producción De La Empresa Arepas La Sabrosita Del Valle. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. Repositorio institucional de la Universidad Autónoma de Occidente. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/9859/T07528%20%20.pdf?sequence=1&isAllowed=yStanton, W. J., Walker, B. J., Etzel, M. J. (2007). Fundamentos de marketing. McGraw-Hill.Ramírez Ramírez, D., (2021). Herramientas y técnicas de mejora de la calidad en la industria de alimentos y su aporte a la competitividad organizacional. [Proyecto de especialización. Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional de la Fundación Universidad de América http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/8507/1/01396- 2021-I-GC.pdfComunidad generalPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/8327a45c-5501-4897-8124-88a6eb7d40c6/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53ORIGINALT10309_Plan de mercadeo para la fábrica de Arepas la Auténtica Antioqueña de la ciudad de Cali.pdfT10309_Plan de mercadeo para la fábrica de Arepas la Auténtica Antioqueña de la ciudad de Cali.pdfTexto archivo completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1240210https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/f7149bd2-d819-45a4-a8aa-915aaa8e412d/download8f716e8f0a339ba70b27b0f76475368dMD54TA10309_Autorización trabajo de grado.pdfTA10309_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf89115https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/adaf0676-a551-42df-b703-69a54500b57f/download0998cc6eaed0e621ec2545c87261077aMD55TEXTT10309_Plan de mercadeo para la fábrica de Arepas la Auténtica Antioqueña de la ciudad de Cali.pdf.txtT10309_Plan de mercadeo para la fábrica de Arepas la Auténtica Antioqueña de la ciudad de Cali.pdf.txtExtracted texttext/plain200509https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/eab131a4-af50-44f2-97eb-9d6012b135ae/download41cb38a5c636789d2a48df3c7176af1cMD56TA10309_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10309_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4563https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/bb24b88f-aa90-4b40-980d-7286a6cfc266/downloadd320af113585ef67c504fb6be8cd641dMD58THUMBNAILT10309_Plan de mercadeo para la fábrica de Arepas la Auténtica Antioqueña de la ciudad de Cali.pdf.jpgT10309_Plan de mercadeo para la fábrica de Arepas la Auténtica Antioqueña de la ciudad de Cali.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7120https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/2df86610-6b6f-49f9-85aa-0d6185d95fe5/download33f470af6ee899e66009cff0f227da9aMD57TA10309_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10309_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13464https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1cc87a46-a1cb-48bd-a32e-59d9d3628eea/download7ccb69a9859f5dc70c5d798b40e619feMD5910614/14107oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/141072024-01-19 16:18:58.467https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022open.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |