Diagnóstico y plan de estrategias a implementar en el área de mercadeo para la empresa Jla Muzik en el 2014
En el año 2009 se creó la empresa JLA Muzik encargada de realizar eventos electrónicos en la ciudad de Medellín y Cali donde se presentan los mejores exponentes de este género musical, posteriormente en el año 2010 se radicó en la ciudad de Cali. Después de realizar un estudio de cada uno de sus eve...
- Autores:
-
Toro Vélez, Diego Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/9215
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/9215
- Palabra clave:
- Administración de Empresas
Planes de mercadeo
Estrategia de mercadeo
Mercadeo
Redes sociales en Internet
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | En el año 2009 se creó la empresa JLA Muzik encargada de realizar eventos electrónicos en la ciudad de Medellín y Cali donde se presentan los mejores exponentes de este género musical, posteriormente en el año 2010 se radicó en la ciudad de Cali. Después de realizar un estudio de cada uno de sus eventos realizados entre el periodo 2012 y 2013 se encontró que la asistencia de los clientes no es constante en cada uno de los eventos sino que varía teniendo como factor principal la mala estructuración que tiene la empresa en el campo de mercadeo y publicidad. Se encontró al hacer el análisis del sector de eventos nocturnos de música electrónica que JLA Muzik solo tiene una participación aproximada del 10% para 2015, y según el comportamiento del mercado, donde se evidencia la llegada de nuevos promotores y la dinámica de los actuales, si la empresa no toma correctivos perderá participación comprometiendo la rentabilidad y viabilidad de la empresa. El objetivo principal de este proyecto es la implementación y utilización de nuevas estrategias que permitan un aumento constante de los clientes y que ellos puedan interactuar con la empresa y lograr así un mejor posicionamiento a nivel nacional teniendo como base las nuevas tecnologías y el auge del comercio electrónico como Facebook, YouTube, Twitter, Instagram, entre otros. Además realizar convenios con diferentes aliados para aumentar así la calidad de cada uno de los eventos a realizarse, sin dejar atrás la importancia de la reorganización interna que debe de tener la compañía |
---|