Aplicación interdisciplinaria de un simulador web para la mediación didáctica del proceso de abstracción algorítmica en currículos de computación
El propósito de este documento es presentar los resultados de una investigación que permitió desarrollar un simulador web para apoyar el proceso de abstracción algorítmica realizada por los estudiantes de la asignatura Algoritmo y Programación I de la carrera Licenciatura en Computación de la Univer...
- Autores:
-
Senior Naveda, Alexa
Marín-González, Freddy
Inciarte González, Alicia
Medina, Irida
Paredes Chacín, Ana Judith
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/13435
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/13435
- Palabra clave:
- Prototipos de software
Software prototyping
Simulador WEB
Apoyo didáctico
Abstracción algorítmica
Currículo de computación
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad del Zulia, 2018
Summary: | El propósito de este documento es presentar los resultados de una investigación que permitió desarrollar un simulador web para apoyar el proceso de abstracción algorítmica realizada por los estudiantes de la asignatura Algoritmo y Programación I de la carrera Licenciatura en Computación de la Universidad del Zulia, Núcleo Punto Fijo. Se planteó un diseño sistémico con base en la metodología de desarrollo de prototipos de Lawrence (2002) y soluciones web orientadas a objetos (OOWS) de Fons y col. (2002). La sistematización procedimental incluyo una fase explicativa para configurar un sistema teórico, como fundamento al desarrollo del simulador, atendiendo a los procesos del pensamiento asociados a la lógica y la abstracción. En la segunda fase se caracterizaron los aspectos a superar en relación a los mecanismos de abstracción en estudiantes; se trabajó con la observación no participante y la encuesta, a través de un cuestionario tipo Lickert. La tercera fase, constituyó el diseño y estructura del simulador atendiendo a los requerimientos obtenidos en las fases anteriores, haciendo uso de la carta estructurada, mapa de navegación, modelo entidad-relación y diccionario de datos. Se procedió finalmente a crear la interfaz de usuario; para validar el diseño a través de una lista de cotejo como revisión final de las propiedades del simulador, se procedió a su codificación y a demostrar la operatividad del prototipo funcional, lo cual permitió el desarrollo de un simulador web como apoyo didáctico al proceso de abstracción algorítmica en la carrera de computación |
---|