Percepción de los habitantes de la ciudad de Cali hacia el consumo de cerveza artesanal
La cerveza artesanal ha gozado de un marcado auge en la oferta y demanda en el ámbito nacional, acreditando un crecimiento exponencial en su producción y consumo en los últimos años, creando una oportunidad para abrir su propio mercado, pues han entendido que los cambios sociales traen consigo nueva...
- Autores:
-
Naranjo Maya, Juan Sebastián
Mosquera Micolta, Iván Arturo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/13568
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/13568
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Mercadeo y Negocios Internacionales
Comportamiento del consumidor
Cerveza artesanal
Consumer behavior
Craft beer
Percepción
Consumidor
Cali
Mercado
Consumo
Proceso de percepción
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
id |
REPOUAO2_3b284cd08bab55eb5646cfd65098ca81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/13568 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Percepción de los habitantes de la ciudad de Cali hacia el consumo de cerveza artesanal |
title |
Percepción de los habitantes de la ciudad de Cali hacia el consumo de cerveza artesanal |
spellingShingle |
Percepción de los habitantes de la ciudad de Cali hacia el consumo de cerveza artesanal Mercadeo y Negocios Internacionales Comportamiento del consumidor Cerveza artesanal Consumer behavior Craft beer Percepción Consumidor Cali Mercado Consumo Proceso de percepción |
title_short |
Percepción de los habitantes de la ciudad de Cali hacia el consumo de cerveza artesanal |
title_full |
Percepción de los habitantes de la ciudad de Cali hacia el consumo de cerveza artesanal |
title_fullStr |
Percepción de los habitantes de la ciudad de Cali hacia el consumo de cerveza artesanal |
title_full_unstemmed |
Percepción de los habitantes de la ciudad de Cali hacia el consumo de cerveza artesanal |
title_sort |
Percepción de los habitantes de la ciudad de Cali hacia el consumo de cerveza artesanal |
dc.creator.fl_str_mv |
Naranjo Maya, Juan Sebastián Mosquera Micolta, Iván Arturo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Valenzuela Reinoso, Héctor Orlando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Naranjo Maya, Juan Sebastián Mosquera Micolta, Iván Arturo |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mercadeo y Negocios Internacionales |
topic |
Mercadeo y Negocios Internacionales Comportamiento del consumidor Cerveza artesanal Consumer behavior Craft beer Percepción Consumidor Cali Mercado Consumo Proceso de percepción |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Comportamiento del consumidor Cerveza artesanal |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Consumer behavior Craft beer |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Percepción Consumidor Cali Mercado Consumo Proceso de percepción |
description |
La cerveza artesanal ha gozado de un marcado auge en la oferta y demanda en el ámbito nacional, acreditando un crecimiento exponencial en su producción y consumo en los últimos años, creando una oportunidad para abrir su propio mercado, pues han entendido que los cambios sociales traen consigo nuevas experiencias de consumo, nuevos productos y mayor exigencia por parte del consumidor. En el presente trabajo se enfocó en estudiar datos recientes sobre las percepciones de los consumidores de las cervezas artesanales en la ciudad de Cali, en donde se analizan los comportamientos del consumidor y las prácticas de consumo frente a este tipo de bebidas alcohólicas, con el fin de hacer evidentes los factores que influyen en el consumo de este producto de carácter artesanal, para poder entender cuál es la percepción y motivación en la elección de este tipo de cerveza. Como principal resultado se logró identificar porqué el consumidor se ha interesado más por involucrarse en esta nueva tendencia cervecera |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-10-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-24T13:12:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-24T13:12:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/13568 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10614/13568 https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente Repositorio Educativo Digital |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv |
Naranjo Maya, J. S. y Mosquera Micolta, I. A. (2021). Percepción de los habitantes de la ciudad de Cali hacia el consumo de cerveza artesanal. [Tesis de Pregrado. Universidad Autónoma de Occidente]. https://hdl.handle.net/10614/13568 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Araya Pizarro S.C., Fernández Labra J.J. y Ortloff Núñez K.Y. (2016) Atributos determinantes del consumo de cerveza artesanal en la región de Coquimbo. Chile. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjS4LHbnuL0AhXXQjABHfHsB-wQFnoECAIQAQ&url=https%3A%2F%2Frevistas.userena.cl%2Findex.php%2Fruta%2Farticle%2Fdownload%2F796%2F871%2F2077&usg=AOvVaw2eCtPJjaXl_0wbGhGJiftE aDuque Páramo MC. (Abril-Junio, 2019) Importancia de la calidad de la investigación cualitativa. Enfermería Universitaria 16(2) http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632019000200117 El País (Noviembre 17, 2019) Valle vive un 'boom' de producción de cerveza artesanal: van 27 marcas registradas. https://www.elpais.com.co/economia/valle-vive-un-boom-de-produccion-de-cerveza-artesanal-van-27-marcas-registradas.html El Telégrafo Ecuador (Noviembre, 2016) La bebida Artesanal se abrió terreno desde 2010 https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/en-ecuador-existen-70-cervecerias-artesanales El Tiempo (Octubre 18, 2019) Colombia el tercer país mas tomador de cerveza en América Latina: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/cuanta-cerveza-consume-cada-colombiano-al-ano-424422 Enciso Beltrán, L.Y. (2018).Estilo de vida y prácticas de consumo frente a la cerveza artesanal en jóvenes universitarios de 18 a 25 años de niveles socioeconómicos 3, 4 y 5 en Bogotá. Universidad Santo Tomas [Tesis de pregrado].: http://repository.usta.edu.co/handle/11634/13897 Esparza Carrasco D.A. y Umanzor Soto H.E. (2014) “Rompiendo paradigmas en la experiencia del consumidor de cerveza en el punto de venta” https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116969/cf-orellana_cv.pdf Eumed.net (2018) Estudio de factibilidad para la creación de la microempresa elaboradora de cerveza artesanal de sorgo “La Serrana S.A.” en Guayaquil:https://www.eumed.net/rev/oel/2019/03/cerveza-artesanal-sorgo.html Fernández Robín C., Yáñez Martínez D., Santander Astorga P., Cea Valencia J. y Mery Medel R. (2017). Comportamiento del consumidor de cerveza artesanal. The IBFR. Revista Global de Negocios 5(1) 17-23. http://www.theibfr2.com/RePEc/ibf/rgnego/rgn-v5n1-2017/RGN-V5N1-2017-2.pdf García G. ( Junio 25, 2020). Percepción del consumidor sobre la inocuidad de alimentos: https://thefoodtech.com/seguridad-alimentaria/percepcion-del-consumidor-sobre-la-inocuidad-de-alimentos/ Hidalgo Vargas D. P y García Salazar, C. (2015).Incidencia de las tendencias socio culturales en la transformación y supervivencia organizacional. Análisis de la actividad cervecera artesanal en Bogotá. [Tesis de pregrado, Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1525&context=administracion_de_empresas Katz (1967) Blog de psicología de Educación. “ La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt” https://www.ufrgs.br/psicoeduc/gestalt/percepcion-en-la-teoria-gestalt/ kausel y Behn (Diciembre 2016). Cerveceros artesanales de la región de los ríos, Chile – diagnósticos y perspectivas para su desarrollo sustentable.http://www.cervezasdelosrios.cl/files/files/2016_Kausel&Behn_AgroSur44(1)_publicado.pdf Lerdon J. y Scheihing G. (2016). Análisis económico del establecimiento de Humulus Lupulus L. Agrosur 44. http://revistas.uach.cl/pdf/agrosur/v44n1/art07.pdf Muñoz Zuluaga,E. (2018). Estudio técnico, económico y de mercado para crear la cervecería artesanal Sultana en la ciudad de Cali - Colombia. Universidad EAFIT [Tesis de pregrado]. nombre del repositorio:https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/13141/Esteban_Muñoz Zuluaga_2018.pdf?sequence=2 Olivos Valenzuela. P. (2018). Cuantificación de los principales actores del sector privado del turismo en cerveza artesanal en chile y estudios de sus canales de difusión. Universidad técnica Federico santa maría. [Tesis de pregrado] nombre del repositorio: https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/49097/3560903501090UTFSM.pdf?sequence=1&isAllowed=y Orellana Valencia, C.A. (2014). Rompiendo paradigmas en la experiencia del consumidor de cerveza en el punto de venta. Universidad de chile [tesis de Maestría] http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116969/cf-orellana_cv.pdf?sequence=1 Oviedo G.L. (2004) La Definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt. Revista de Estudios Sociales 18. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-885X2004000200010 Plano Danais, R (Mayo 16, 2012) Historia de la cocina y la gastronomía. https://www.historiacocina.com/es/cerveza-colombia Salazar Garavito, D.A. (2020). Evaluación del efecto de reutilización de la levadura para el proceso de fermentación en la producción de cerveza artesanal del estilo blonde ale en la empresa cervecería OD Colombia. Fundación [Tesis de pregrado, universidad de américa]: https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7777/1/6121867-2020-1-IQ.pdf Semana.com (Agosto 26, 2019) Cerveza artesanal en lata: la apuesta de BBC para crecer en este segmento: https://www.dinero.com/empresas/articulo/lanzan-en-colombia-la-primera-cerveza-artesanal-en-lata/276029 Silva Huaca, M.C., Jaramillo Nieves J.S., Ramírez Rodríguez M.E. (2018). Diseño de una planta de producción de cerveza artesanal. Universidad Piloto De Colombia. [Tesis de maestría]: http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/4658/DISE%C3%91O%20DE%20UNA%20PLANTA%20DE%20PRODUCCI%C3%93N%20DE%20CERVEZA%20ARTESANAL.pdf?sequence=5&isAllowed=y Soto Oliva, D.O. (2019). Plan de negocio para la comercialización y distribución de cerveza artesanal en la región metropolitana. [Tesis de Maestría, Universidad de chile] http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/173980/cf-soto_do.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
55 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autonoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Mercadeo y Negocios Internacionales |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Mercadeo |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/8f858aab-81e3-45c0-bdef-ab087a51b3e5/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/7fe0b287-6e2e-499f-94ab-e12effbefd45/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/7e235f41-4046-4fe9-aeb0-188a5072649e/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/566c9b85-70ed-42c7-ae68-339c3def5995/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/dd324df1-91fc-4ce7-a200-d19fb23988a9/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/1c259bab-978e-49d9-9a7c-5fbf4756fd8d/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/d90a9cf3-ed48-472c-b7ab-c6c80ec68fbd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 3d4b5af86b4df7387658c228021a6781 e2667c558e04169a526674dc8aae1166 a65579b7de6e8456e6b6e44a3344f04f e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 b3d1286cdcab7c7b531a49179bdb1834 334f0c1ff144d759c55650240cc00bb8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1828230104134713344 |
spelling |
Valenzuela Reinoso, Héctor Orlandovirtual::5009-1Naranjo Maya, Juan Sebastián855d9ce64c38b93ff7024114987f40b8Mosquera Micolta, Iván Arturo02503ea3fb5fc9998d97563ab86727d7Universidad Autónoma de Occidente2022-01-24T13:12:51Z2022-01-24T13:12:51Z2021-10-12https://hdl.handle.net/10614/13568Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/La cerveza artesanal ha gozado de un marcado auge en la oferta y demanda en el ámbito nacional, acreditando un crecimiento exponencial en su producción y consumo en los últimos años, creando una oportunidad para abrir su propio mercado, pues han entendido que los cambios sociales traen consigo nuevas experiencias de consumo, nuevos productos y mayor exigencia por parte del consumidor. En el presente trabajo se enfocó en estudiar datos recientes sobre las percepciones de los consumidores de las cervezas artesanales en la ciudad de Cali, en donde se analizan los comportamientos del consumidor y las prácticas de consumo frente a este tipo de bebidas alcohólicas, con el fin de hacer evidentes los factores que influyen en el consumo de este producto de carácter artesanal, para poder entender cuál es la percepción y motivación en la elección de este tipo de cerveza. Como principal resultado se logró identificar porqué el consumidor se ha interesado más por involucrarse en esta nueva tendencia cerveceraProyecto de grado (Profesional en Mercadeo y Negocios InternacionalesPregradoProfesional en Mercadeo y Negocios Internacionales55 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autonoma de OccidenteMercadeo y Negocios InternacionalesDepartamento de MercadeoFacultad de Ciencias AdministrativasCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mercadeo y Negocios InternacionalesComportamiento del consumidorCerveza artesanalConsumer behaviorCraft beerPercepciónConsumidorCaliMercadoConsumoProceso de percepciónPercepción de los habitantes de la ciudad de Cali hacia el consumo de cerveza artesanalTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Naranjo Maya, J. S. y Mosquera Micolta, I. A. (2021). Percepción de los habitantes de la ciudad de Cali hacia el consumo de cerveza artesanal. [Tesis de Pregrado. Universidad Autónoma de Occidente]. https://hdl.handle.net/10614/13568Araya Pizarro S.C., Fernández Labra J.J. y Ortloff Núñez K.Y. (2016) Atributos determinantes del consumo de cerveza artesanal en la región de Coquimbo. Chile. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjS4LHbnuL0AhXXQjABHfHsB-wQFnoECAIQAQ&url=https%3A%2F%2Frevistas.userena.cl%2Findex.php%2Fruta%2Farticle%2Fdownload%2F796%2F871%2F2077&usg=AOvVaw2eCtPJjaXl_0wbGhGJiftEaDuque Páramo MC. (Abril-Junio, 2019) Importancia de la calidad de la investigación cualitativa. Enfermería Universitaria 16(2) http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632019000200117El País (Noviembre 17, 2019) Valle vive un 'boom' de producción de cerveza artesanal: van 27 marcas registradas. https://www.elpais.com.co/economia/valle-vive-un-boom-de-produccion-de-cerveza-artesanal-van-27-marcas-registradas.htmlEl Telégrafo Ecuador (Noviembre, 2016) La bebida Artesanal se abrió terreno desde 2010 https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/en-ecuador-existen-70-cervecerias-artesanalesEl Tiempo (Octubre 18, 2019) Colombia el tercer país mas tomador de cerveza en América Latina: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/cuanta-cerveza-consume-cada-colombiano-al-ano-424422Enciso Beltrán, L.Y. (2018).Estilo de vida y prácticas de consumo frente a la cerveza artesanal en jóvenes universitarios de 18 a 25 años de niveles socioeconómicos 3, 4 y 5 en Bogotá. Universidad Santo Tomas [Tesis de pregrado].: http://repository.usta.edu.co/handle/11634/13897Esparza Carrasco D.A. y Umanzor Soto H.E. (2014) “Rompiendo paradigmas en la experiencia del consumidor de cerveza en el punto de venta” https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116969/cf-orellana_cv.pdfEumed.net (2018) Estudio de factibilidad para la creación de la microempresa elaboradora de cerveza artesanal de sorgo “La Serrana S.A.” en Guayaquil:https://www.eumed.net/rev/oel/2019/03/cerveza-artesanal-sorgo.htmlFernández Robín C., Yáñez Martínez D., Santander Astorga P., Cea Valencia J. y Mery Medel R. (2017). Comportamiento del consumidor de cerveza artesanal. The IBFR. Revista Global de Negocios 5(1) 17-23. http://www.theibfr2.com/RePEc/ibf/rgnego/rgn-v5n1-2017/RGN-V5N1-2017-2.pdfGarcía G. ( Junio 25, 2020). Percepción del consumidor sobre la inocuidad de alimentos: https://thefoodtech.com/seguridad-alimentaria/percepcion-del-consumidor-sobre-la-inocuidad-de-alimentos/Hidalgo Vargas D. P y García Salazar, C. (2015).Incidencia de las tendencias socio culturales en la transformación y supervivencia organizacional. Análisis de la actividad cervecera artesanal en Bogotá. [Tesis de pregrado, Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1525&context=administracion_de_empresasKatz (1967) Blog de psicología de Educación. “ La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt” https://www.ufrgs.br/psicoeduc/gestalt/percepcion-en-la-teoria-gestalt/kausel y Behn (Diciembre 2016). Cerveceros artesanales de la región de los ríos, Chile – diagnósticos y perspectivas para su desarrollo sustentable.http://www.cervezasdelosrios.cl/files/files/2016_Kausel&Behn_AgroSur44(1)_publicado.pdfLerdon J. y Scheihing G. (2016). Análisis económico del establecimiento de Humulus Lupulus L. Agrosur 44. http://revistas.uach.cl/pdf/agrosur/v44n1/art07.pdfMuñoz Zuluaga,E. (2018). Estudio técnico, económico y de mercado para crear la cervecería artesanal Sultana en la ciudad de Cali - Colombia. Universidad EAFIT [Tesis de pregrado]. nombre del repositorio:https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/13141/Esteban_Muñoz Zuluaga_2018.pdf?sequence=2 Olivos Valenzuela. P. (2018). Cuantificación de los principales actores del sector privado del turismo en cerveza artesanal en chile y estudios de sus canales de difusión. Universidad técnica Federico santa maría. [Tesis de pregrado] nombre del repositorio: https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/49097/3560903501090UTFSM.pdf?sequence=1&isAllowed=yOrellana Valencia, C.A. (2014). Rompiendo paradigmas en la experiencia del consumidor de cerveza en el punto de venta. Universidad de chile [tesis de Maestría] http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116969/cf-orellana_cv.pdf?sequence=1Oviedo G.L. (2004) La Definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt. Revista de Estudios Sociales 18. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-885X2004000200010Plano Danais, R (Mayo 16, 2012) Historia de la cocina y la gastronomía. https://www.historiacocina.com/es/cerveza-colombiaSalazar Garavito, D.A. (2020). Evaluación del efecto de reutilización de la levadura para el proceso de fermentación en la producción de cerveza artesanal del estilo blonde ale en la empresa cervecería OD Colombia. Fundación [Tesis de pregrado, universidad de américa]: https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7777/1/6121867-2020-1-IQ.pdfSemana.com (Agosto 26, 2019) Cerveza artesanal en lata: la apuesta de BBC para crecer en este segmento: https://www.dinero.com/empresas/articulo/lanzan-en-colombia-la-primera-cerveza-artesanal-en-lata/276029Silva Huaca, M.C., Jaramillo Nieves J.S., Ramírez Rodríguez M.E. (2018). Diseño de una planta de producción de cerveza artesanal. Universidad Piloto De Colombia. [Tesis de maestría]: http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/4658/DISE%C3%91O%20DE%20UNA%20PLANTA%20DE%20PRODUCCI%C3%93N%20DE%20CERVEZA%20ARTESANAL.pdf?sequence=5&isAllowed=ySoto Oliva, D.O. (2019). Plan de negocio para la comercialización y distribución de cerveza artesanal en la región metropolitana. [Tesis de Maestría, Universidad de chile] http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/173980/cf-soto_do.pdf?sequence=1&isAllowed=yGeneralPublicationc35464a1-0fb5-4728-b29c-4f9fd71f43bdvirtual::5009-1c35464a1-0fb5-4728-b29c-4f9fd71f43bdvirtual::5009-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/8f858aab-81e3-45c0-bdef-ab087a51b3e5/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53ORIGINALT10068_Percepción de los habitantes de la ciudad de Cali hacia el consumo de cerveza artesanal.pdfT10068_Percepción de los habitantes de la ciudad de Cali hacia el consumo de cerveza artesanal.pdfTexto archivo completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1134284https://red.uao.edu.co/bitstreams/7fe0b287-6e2e-499f-94ab-e12effbefd45/download3d4b5af86b4df7387658c228021a6781MD54TA0068_Autorización trabajo de grado.pdfTA0068_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf1093224https://red.uao.edu.co/bitstreams/7e235f41-4046-4fe9-aeb0-188a5072649e/downloade2667c558e04169a526674dc8aae1166MD55TEXTT10068_Percepción de los habitantes de la ciudad de Cali hacia el consumo de cerveza artesanal.pdf.txtT10068_Percepción de los habitantes de la ciudad de Cali hacia el consumo de cerveza artesanal.pdf.txtExtracted texttext/plain89955https://red.uao.edu.co/bitstreams/566c9b85-70ed-42c7-ae68-339c3def5995/downloada65579b7de6e8456e6b6e44a3344f04fMD56TA0068_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA0068_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://red.uao.edu.co/bitstreams/dd324df1-91fc-4ce7-a200-d19fb23988a9/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58THUMBNAILT10068_Percepción de los habitantes de la ciudad de Cali hacia el consumo de cerveza artesanal.pdf.jpgT10068_Percepción de los habitantes de la ciudad de Cali hacia el consumo de cerveza artesanal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6667https://red.uao.edu.co/bitstreams/1c259bab-978e-49d9-9a7c-5fbf4756fd8d/downloadb3d1286cdcab7c7b531a49179bdb1834MD57TA0068_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA0068_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13888https://red.uao.edu.co/bitstreams/d90a9cf3-ed48-472c-b7ab-c6c80ec68fbd/download334f0c1ff144d759c55650240cc00bb8MD5910614/13568oai:red.uao.edu.co:10614/135682024-03-21 07:48:02.254https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |