Integración de los principios de producción sostenible para la recuperación de los sectores de café, lácteos, frutas y hortalizas en un escenario post – covid 19
El desarrollo industrial y económico convencional propicia impactos ambientales producto de patrones insostenibles, principalmente de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que inciden en sectores estratégicos que como consecuencia de la pandemia por Covid - 19, acrecentaron las problemática...
- Autores:
-
González Alegría, Joan Sebastián
Ramírez Caicedo, Jessica Angelica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/14091
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/14091
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Administración Ambiental
Economía circular
Manufactura esbelta
Lean manufacturing
Green recovery
Recuperación verde
Covid 19
Sectores estratégicos
Patrones insostenibles
Producción sostenible
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
Summary: | El desarrollo industrial y económico convencional propicia impactos ambientales producto de patrones insostenibles, principalmente de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que inciden en sectores estratégicos que como consecuencia de la pandemia por Covid - 19, acrecentaron las problemáticas ambientales, económicas y sociales como consecuencia de la pandemia por Covid - 19. Es por ello, que el presente trabajo tiene como objetivo integrar los principios de la producción sostenible en la formulación de estrategias para la recuperación de los sectores de café, lácteos, frutas y hortalizas en un escenario post – Covid 19, con énfasis en empresas Mipymes. Para su desarrollo se planteó una metodología de métodos mixtos estructurada en siete actividades puntuales que consisten en: la revisión de literatura científica y gris sobre patrones de producción insostenibles, entrevista a actores claves, definición de puntos críticos, revisión de directrices y estrategias nacionales e internacionales para la recuperación verde, comparación de las directrices encontradas, definición de alternativas de producción sostenible y análisis de un caso de éxito de producción más limpia. Los resultados denotan que los tres sectores impactan negativamente el entorno por el alto consumo de agua, generación de aguas residuales con elevada carga orgánica, prácticas inadecuadas en el manejo de residuos sólidos y subproductos. Además, se encontraron instrumentos políticos que permiten visualizar el camino hacia una recuperación verde con énfasis en la reducción de gases de efecto invernadero, promoción de tecnologías limpias, innovación en el reuso y recirculación de agua para la consolidación de una economía circular. Finalmente, el análisis de caso de estudio evidenció la implementación exitosa de principios de producción sostenible con involucramiento de la comunidad, logrando disminuciones de 40 litros a 5 litros por kilogramo de café pergamino seco. Se concluye que, las alternativas de producción más limpia en un escenario post Covid 19, son necesarias y permiten obtener beneficios de diferente índole para la comunidad, logrando así la recuperación verde |
---|